Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    201 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónCuando la satisfacción del paciente tendía a identificarse exclusivamente con el éxito de los procesos médicos, Donabedian (1) definió una de sus dimensiones como el resultado de la relación entre profesionales y pacientes. Por su parte, Mira y Aranaz (2) desarrollaron el concepto de satisfacción siguiendo esta misma línea, para lo que resaltaron la importancia de la diferencia entre las expectativas y las percepciones del paciente en la atención recibida. Si es cierto que se ha evidenciado la dificultad para definir y medir la satisfacción, ya que implica subjetivismo y contexto personal, también es cierto el reconocimiento creciente de su...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    IntroducciónSe define el término ?innovación? como la creación o modificación de un producto y su introducción en un mercado; y el de ?innovar? como mudar o alterar las cosas introduciendo novedades (RAE, Diccionario de la lengua española, 23ª ed. 2014).Por su parte, ?gestionar? tiene las siguientes acepciones: llevar adelante una iniciativa o un proyecto; ocuparse de la administración, organización y funcionamiento de una empresa, actividad económica u organismo; y manejar o conducir una situación problemática (RAE, 2014).Según estas definiciones parece claro que la auténtica innovación busca un cambio duradero que cumpla con las características del mercado en el que se...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    89%
    Metas
    Introducción La Escuela Universitaria de Enfermería Valle d?Hebrón fue fundada en el curso 1966-1967, motivado por la necesidad de formar enfermeras en una etapa de gran desarrollo hospitalario. Durante el curso 1977-1978 los estudios de Enfermería fueron reconocidos como estudios universitarios y la Escuela pasó a ser un centro universitario adscrito académicamente a la Universidad Autónoma de Barcelona, por Orden Ministerial de 23 de enero de 1978. Jurídicamente pertenece al Institut Català de la Salut (ICS).En estos 37 años se han formado un gran número de profesionales de Enfermería con un enfoque disciplinario global, amplio y humanista, tanto en conocimientos...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    86%
    Metas
    IntroducciónEl clima organizacional (CO) de una institución se define considerando términos objetivos de factores organizacionales de su naturaleza física y estructural, así como la percepción de su personal (1). En relación a la institución se tienen en cuenta la relación entre su tamaño y el rendimiento de sus empleados, la tasa de rotación, el absentismo, el número de accidentes, las remuneraciones, las promociones, los sistemas de incentivos, la toma de decisiones y la comunicación, entre otros. Las apreciaciones personales abarcan el ámbito individual, de grupo y de relaciones intergrupales: actitudes, valores, compañerismo, conflicto, motivación, expectativas y estilo de liderazgo (2).Un...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    78%
    Metas
    IntroducciónLa autonomía y las competencias profesionales se ven claramente influenciadas por el entorno organizacional en el que se desarrolla la práctica, que puede ejercer de elemento facilitador o por el contrario como barrera determinante (1), existiendo además una clara relación entre el desarrollo competencial y el modelo de práctica enfermera (2,3).Existen otros elementos que influyen en el nivel de desarrollo de la autonomía, tales como la cultura organizacional (4) en la que se desarrolla la práctica, así como la existencia o no de un entorno basado en la gestión por competencias. Estos elementos han sido ampliamente estudiados en el ámbito...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    76%
    Metas
    Orígenes del grupoEl Parc Taulí Hospital Universitario de Sabadell es un consorcio de naturaleza jurídica pública y carácter institucional que gestiona, de manera directa, el Hospital de Sabadell, el Centro Albada (Sociosanitario), el Centro de Atención Primaria Sabadell 4B (CAP Can Rull), el Centro UDIAT Centro Diagnóstico, el Centro de Salud Mental y el Centro de Atención a la Dependencia (SEVAD i EVO). A través de las entidades instrumentales con personalidad jurídica propia presta los servicios de Sabadell Gent Gran Centro de Servicios, SA (centro de servicios a los mayores), la Fundación Parc Taulí que incluye el Instituto de Investigación...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    75%
    Metas
    Sociedad actual y educación Si en algo podemos estar todos de acuerdo, es que una de las características de estos tiempos que nos toca vivir es la velocidad con que se producen los cambios. Podríamos afirmar que la cultura de nuestro mundo desarrollado es, fundamentalmente, una "cultura del cambio". Cambios políticos, económicos, tecnológicos, sociales, etc., así como cambios en el ámbito de los valores y las costumbres son compañeros inseparables del desarrollo y progreso del conocimiento. Lo que hace unos años parecía imposible, hoy se ha convertido en normal, y aquéllo que se daba por seguro e incuestionable, hoy es...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    73%
    Metas
    Pregunta. Lleva ya muchos años trabajando e investigando, ¿ha cambiado la percepción de la mujer en la ciencia desde que comenzó? Respuesta. Soy enfermera desde hace más de 30 años, me asomé al mundo de la investigación hace 29, me convertí en enfermera asistencial e investigadora cuando tenía 28 años, y llevo gestionando investigación en cuidados desde hace 20 años.Nuestro acceso a la ciencia y a las oportunidades de realizar una carrera investigadora y un desarrollo profesional a través de producción científica han estado influenciadas por muchos factores implícitos con la propia profesión y la posición de la disciplina dentro...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    72%
    Metas
    Introducción Para favorecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de cara a la armonización en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la Universidad debe adaptarse para atender las nuevas necesidades, se exige un cambio de rol del alumno y del profesor, es necesario un cambio metodológico que proporcione mayor flexibilidad al proceso.La adaptación de los estudios al EEES comporta un nuevo paradigma docente centrado en el alumno, representa una transformación profunda en el papel de todos los integrantes del proceso: alumnos y docentes (1).Por tanto ha llegado el momento de diseñar e implantar metodologías más activas, reflexivas, flexibles, participativas y más...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    70%
    Metas
    IntroducciónDe todos es ya conocido que en la actualidad estamos inmersos en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que promueve un nuevo paradigma docente centrado en el proceso de aprendizaje (?el aprender a aprender?) y en la integración de conocimientos. Esto supone un profundo cambio y transformación en la educación superior, que hace necesario romper con los parámetros tradicionales en los que se concibió el aprendizaje y enfatizar en otras dimensiones formativas y metodológicas.Esta transformación va dirigida a ir avanzando desde un modelo educativo basado en el docente como fuente principal de conocimiento y el estudiante como receptor pasivo;...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    68%
    Metas
    La herramienta ?Pictorrino©? ha supuesto el desarrollo de una iniciativa económica y útil para mejorar la comunicación con pacientes con déficit auditivo o del lenguaje, gracias a la que se ha conseguido disminuir el nivel de ansiedad de estas personas durante su estancia hospitalaria. Ha sido presentada por Antonio Javier Orduña Beuzón, enfermero del servicio de cirugía general y digestivo, y otorrinolaringología (ORL) del Hospital de Fuenlabrada, en Madrid, y profesor vinculado a la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, en el 6º Congreso de ANECORM.Pregunta. ?Pictorrino©? es una patente enfermera creada para atender las necesidades del paciente larigectomizado, principalmente....

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    67%
    Metas
    IntroducciónHasta llegar a la actualidad, la disciplina enfermera ha sufrido diversos cambios, tanto en el aspecto académico y profesional como por la evolución que el sistema sanitario ha ido presentando en los últimos años. La constante aparición de cambios en las necesidades de salud de la población ha generado una respuesta en las enfermeras asistenciales provocando la necesidad de integrar la investigación a la práctica asistencial, a fin de ofrecer una atención al paciente que garantice la mayor calidad alcanzable. Durante este proceso se ha producido una transición desde ser consumidores de conocimiento, a ser generadores del mismo (1,2).La revisión...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónAunque se conoce la existencia de una relación compleja entre las características del paciente, el personal sanitario y el medio asistencial (1), la mayoría de los estudios se centran principalmente en los factores individuales de las víctimas o de los perpetradores, y prestan poca atención a los factores organizacionales y ambientales que pueden ser, en ocasiones, precursores/inductores importantes de incidentes violentos (2). En este artículo el foco se centra en los factores organizacionales de riesgo (entorno) de las unidades de salud mental y su influencia en la aparición de conductas violentas hacia el personal de Enfermería.La violencia laboral cada vez...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa guía docente de la Diplomatura de Enfermería de las universidades andaluzas, contextualizada en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), define las competencias enfermeras como el dominio de un conjunto de conocimientos (lo que el alumno debe saber), habilidades (lo que el alumno debe saber hacer) y actitudes (lo que el alumno debe ser, estar o hacer con lo que sabe) (1, 2). Esto crea la necesidad de formar enfermeras en un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes combinados, coordinados e integrados en la acción, adquiridos a través de la experiencia, que les permita resolver problemas concretos de forma...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Introducción El concepto y estudio de las organizaciones ha ido evolucionando y produciendo un entramado ingente de conceptos, abordajes y análisis a lo largo del último medio siglo. Desde múltiples disciplinas (Administración y Gestión, Psicología, Economía, Sociología, etc.) se han ido publicando numerosas propuestas con mayor o menor desarrollo teórico en un intento de conocer en qué medida distintos tipos de organización determinan resultados diferentes en función de su estructura, ejecución de procesos y de su cultura organizacional (1-3). Independientemente del enfoque adoptado en cuanto a la naturaleza de la realidad de una organización (como un ente objetivo o como...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa satisfacción laboral de los profesionales sanitarios es un factor determinante de la calidad y adaptación organizativa en el actual contexto socioeconómico (1,2). Hace referencia a la comparación implícita que el profesional realiza entre su situación laboral actual y la ideal (2) y es clave para conocer la adaptación al entorno organizativo. Según Spector (3) se trata de una percepción subjetiva e individual, producto de una valoración afectiva de las personas dentro de una organización frente a su trabajo y a las consecuencias que se derivan de este.La satisfacción que puede llegarse a experimentar en el trabajo repercute sobre la...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa orden CIN/2134/2008 (1) por la que se establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios que habilitan para el ejercicio de la Enfermería, plantea como una de las competencias a adquirir por los estudiantes el ?establecer una comunicación eficaz con pacientes, familia, grupos sociales y compañeros [?]? y ?trabajar con el equipo de profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales?. Por su parte, el Libro Blanco de Enfermería (2) matiza esta competencia general en otras de carácter más específico...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa profesión de enfermera ha experimentado grandes transformaciones en los últimos años, obteniendo un mayor reconocimiento y prestigio profesional y conformando una mayor autonomía en sus actividades. Pero esto implica, también, más responsabilidad en sus actuaciones, por lo que es necesario mejorar la comunicación, tanto entre los mismos enfermeros como con los demás miembros del equipo. Por esta razón los registros de Enfermería cobran una gran importancia dentro de la historia del paciente como instrumento de trabajo y de comunicación y como elemento esencial de una asistencia de calidad.Los registros deben servir, asimismo, de actividades guía para la valoración del...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Introducción El Sistema Nacional de Salud (SNS) es el conjunto coordinado de los Servicios de Salud de la Administración del Estado y los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas (CCAA) (1) que integra todas las funciones y prestaciones sanitarias que, de acuerdo con la ley, son responsabilidad de los poderes públicos.El proceso de transferencia de la asistencia sanitaria gestionada por el Instituto Nacional de la Salud (INSALUD) se inició en 1981 y ha culminado en el año 2002, manteniendo la Administración Central del Estado la gestión de la sanidad en las Comunidades Autónomas de Ceuta y Melilla, a través...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Introducción Las personas que conforman una organización son el principal recurso del que ésta dispone; son las que van a innovar y las que van a conseguir que los clientes estén o no satisfechos. Por lo tanto, para una organización es esencial gestionar eficaz y eficientemente sus recursos humanos (1,2). Dichos recursos humanos juegan un papel esencial en la consecución de los objetivos estratégicos de la organización, mediante la generación de competencias y el compromiso organizacional, como componentes clave en el proceso de creación de valor (3).Las personas con mayor valor para las organizaciones son aquellas que se muestran abiertas...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEl ser humano, desde tiempos inmemoriales ha vivido en grupos, en pequeñas sociedades al principio y creciendo en número y variabilidad posteriormente. Mediante estos grupos se logra satisfacer las necesidades básicas del ser humano, desde las fisiológicas y primordiales como la alimentación, descanso, seguridad, a las más complejas como el afecto, la amistad y el reconocimiento (1). Para un correcto funcionamiento del grupo es necesaria la presencia de un líder. Este líder debe ser capaz de organizar a los miembros de tal manera que cada cual pueda realizar una función que beneficie al grupo en su totalidad y que todo...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Introducción Posiblemente, una de las cuestiones más debatidas y de mayor controversia en la gestión de servicios sanitarios sea la referente a los recursos humanos. La sobreabundancia de análisis, descripciones, opiniones, con mayor o menor acierto metodológico nunca ha estado exenta de contextos sometidos a presiones financieras, corporativistas, reivindicativas, etc. Los condicionantes son muchos: agentes interesados (gestores, sindicatos, sociedades científicas, etc.), presión financiera, velocidad de cambio en la provisión de servicios de salud, competencia interterritorial, intereses políticos, etc. (1). A este panorama se le unen ahora nuevas variables como el flujo de profesionales entre paí­ses, las expectativas de la ciudadanía...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Orígenes del grupoDentro de las diferentes áreas de conocimiento de las ciencias de la salud, la investigación en cuidados tiene un recorrido histórico relativamente joven en el entorno del Hospital Universitario Vall d?Hebron (HUVH) de Barcelona. Mientras que el inicio de la investigación clínica en dicho hospital data de 1970, no es hasta la creación, en 1995, de la Unidad de Investigación en Cuidados de Salud (Investen-ISCIII) que la investigación en Enfermería experimenta un crecimiento exponencial. Se crean las redes temáticas de investigación cooperativas, estructuras organizativas formadas por la asociación del Instituto Carlos (ISCIII), con el objetivo de la realización...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónComo otras profesiones, también la Enfermería se enfrenta en la actualidad a situaciones de amenaza ante el futuro, condicionado por la progresiva automatización de las actividades más comunes y repetitivas, así como por la fragmentación del cuidado de las personas, en el que otros trabajadores tienen cada vez más protagonismo.Ante esta situación cabe preguntarse: ¿cómo será la Enfermería del futuro? ¿Habrá Enfermería?En la actual situación de la Enfermería en España y en su entorno geográfico, social y político se puede asumir que ha habido avances y retrocesos, luces y sombras que, en líneas generales, han hecho crecer y obtener un...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa Universidad de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife, España) ofrece convocatorias anuales de Proyectos de Innovación y Transferencia Educativa, con los siguientes objetivos: a) adaptar el diseño, la implementación y la evaluación de los programas formativos a las últimas investigaciones sobre enseñanza-aprendizaje; b) mejorar la calidad de la docencia a través de nuevas estrategias; c) establecer metodologías de enseñanza-aprendizaje y de evaluación basada en la participación activa de los estudiantes; d) impulsar la implantación de metodologías de enseñanza-aprendizaje centradas en la atención y participación de los estudiantes, su formación y aprendizaje activo (1-3).La innovación educativa puede ir acompañada de...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste el Proyecto SELTO?Respuesta. El proyecto SELTO es un proceso de innovación enfermera del Consorci Corporació Parc Taulí de Sabadell, en el que nosotros, como investigadores principales, hemos ideado un sistema de escudo protector para las personas portadoras de un reservorio venoso subcutáneo (RVS). Centrado en el ámbito pediátrico, el proyecto surgió hace cuatro años, y durante este tiempo diferentes profesionales (ingenieros industriales, diseñadores, fisioterapeutas y expertos en innovación de nuestra y otras instituciones y empresas) se han adherido a él con la finalidad de unir miradas para mejorar la idea y hacerla posible. P. ¿Cómo se...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEn marzo de 2020 se detecta el primer caso de SARS-CoV-2 en Chile (1), generando un cambio sociosanitario, donde los trabajadores de salud soportaron extensas jornadas laborales. Los profesionales de Enfermería, desde ahora se utilizará el término ?enfermeras? para incluir ambos sexos, ya que en Chile más del 85% son mujeres (2), experimentaron altos niveles de agotamiento durante la pandemia por COVID-19. Alrededor de un 40% informó de síntomas de ansiedad, más del 46% de depresión, el 32% de insomnio y el 69%, altos niveles de estrés (3,4). Varios estudios destacaron que los profesionales que sufrían agotamiento emocional eran principalmente...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEl síndrome de burnout fue definido por Freudenberger (1), y aparece cuando los trabajadores se ven desbordados, se sienten desgastados y agotados (2). Coincidente con el movimiento de la psicología positiva, surge el término engagement, definido como un estado energético de implicación con las actividades con las que las personas cumplen personalmente, y mejoran el sentido de eficacia profesional (3). El engagement, entendido como concepto opuesto al síndrome de burnout, será la meta deseada para cualquier organización, y las áreas laborales que se asocian a él permitirán conocer las fortalezas y debilidades de la población estudiada (4).Las primeras investigaciones se...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEl estrés laboral tiene una gran importancia a nivel nacional e internacional debido a su prevalencia en el trabajador, siendo percibido como un factor positivo o negativo dependiendo de las herramientas de afrontamiento de las que se disponga, pudiendo ocasionar manifestaciones clínicas en caso de no tratarse a tiempo (1). El concepto de estrés de Hans Selye comprende las manifestaciones percibidas de cansancio, pérdida de apetito y astenia, donde se puede evidenciar que el organismo da respuestas no especificadas a las demandas del exterior ocasionando tensión psicológica (2). En este sentido, surge el concepto de síndrome de burnout, definido como...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa ansiedad es una de las sensaciones que con más frecuencia experimenta el ser humano. Tradicionalmente, ha sido definida como una emoción compleja, difusa y desagradable que se expresa por un sentimiento de temor y de tensión emocional y que va acompañada de un importante cortejo somático (1). Posee una función activadora, pero cuando esta es excesiva en intensidad, frecuencia o duración, o aparecerá asociada a estímulos que no representan una amenaza real para el organismo, produciendo alteraciones en el funcionamiento emocional y funcional del individuo, se considera una manifestación patológica (2). Spielberger (3,4) postula que una teoría adecuada de...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Introducción Concepto de estrés El estrés es una de las situaciones más frecuentes en el hombre moderno. En los países desarrollados lo padecen más de la mitad de la población; pero, ¿qué es el estrés?, ¿cómo podemos definirlo?, ¿en qué consiste?, ¿cómo se produce?, ¿cuáles son sus principales factores desencadenantes? El estrés es la respuesta del organismo a un estado de tensión excesiva y permanente que se prolonga mas allá de las propias fuerzas; lleva atribuidos un sobreesfuerzo constante, una tensión emocional y/o intelectual fuerte, un ritmo vertiginoso de vida que arrastra a un cansancio crónico. Todo ello se va...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Introducción En nuestra sociedad existe una idea extendida: que el trabajo genera estrés en las personas y puede llegar a producir graves problemas de salud (1). Aquí se aborda el estrés laboral, siendo aquel que produce malestar, y entendido como una experiencia nociva a eliminar. Esta interpretación se ha hecho universal, de modo que en la sociedad actual se podría afirmar que ?no existe trabajo sin estrés? (2). Ésta sería una concepción negativa, sin embargo, el estrés es un fenómeno adaptativo de los seres humanos que contribuye a su supervivencia, a un adecuado rendimiento de sus capacidades y a un...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Historia del grupo de investigaciónEl Grupo de Investigación en Cuidados (GIC) del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos (IdISSC) se crea con motivo de la constitución del mencionado IdISSC, el cual es fruto de la firma de un convenio entre la extinta Agencia Laín Entralgo de la Comunidad de Madrid para la Formación, Investigación y Estudios Sanitarios, la Fundación para la Investigación Biomédica del Hospital Clínico San Carlos y el Servicio Madrileño de Salud, el día 23 de marzo del año 2011.A partir de la firma de dicho convenio, desde la Dirección del IdISSC, se ofrece a la Dirección de...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónPara poder entender la existencia del Grupo de Investigación en Enfermería y Cuidados de Salud como grupo emergente, reconocido dentro de la estructura del Instituto de Investigación Sanitaria Puerta de Hierro-Segovia de Arana (IDIPHISA), es fundamental realizar un breve recorrido histórico, y tirar de hemeroteca, para identificar los elementos favorecedores que hicieron posible la constitución del grupo.En 1986 se produce un cambio significativo en el Sistema Sanitario Público con la aprobación de la Ley General de Sanidad (1), con novedades como el fomento de las actividades de investigación como elemento fundamental para el progreso de la sanidad, la dotación de...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa adquisición de habilidades y competencias de los estudiantes del siglo XXI genera nuevas demandas, tanto a los profesores como a los propios jóvenes en formación. Se exige una actualización en conocimientos, el desarrollo de nuevas habilidades relacionadas con el cambio tecnológico y destrezas relacionadas con un aprendizaje continuo, así como crear una cultura de aprendizaje.Por tanto, nos encontramos en entornos nuevos en la docencia, un reto importante es que el profesorado cambie sus tradicionales roles pedagógicos de transmisión de conocimientos y se implique en papeles más dinámicos dando mayor protagonismo a los estudiantes (1). Según el Proyecto Definición y...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuál es el objetivo perseguido del congreso?Respuesta. El Congreso de Hospitales es un punto de encuentro, un foro científico donde, cada dos años, se comparten conocimientos y experiencias relacionadas con la gestión de las instituciones sanitarias en nuestro país sin renunciar al análisis comparado con otras realidades de nuestro entorno.Han transcurrido 34 años desde que unos pioneros de la gestión sanitaria comenzaron esta aventura. Años en los que hemos tenido la oportunidad de analizar y debatir intensamente sobre nuestras organizaciones, los modelos y formas de gestión. Desde entonces hemos sido testigos de un profundísimo cambio en el sistema sanitario...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Bien desde la perspectiva de cliente/consumidor o desde la de gestor/trabajador, prácticamente nadie se cuestiona hoy en día la relevancia del movimiento que hacia la CALIDAD se ha instaurado en el quehacer cotidiano de los que conformamos esta sociedad. La CALIDAD, como dice Drummond, se ha convertido en el imperativo del último decenio y, como tal, es preciso afrontarla.Centrando en la idea de "empresa" el concepto de la calidad, puede decirse que cualquiera que trabaje para una organización, en algún momento se ha tenido que plantear la siguiente pregunta: ¿Cuál es el principal objetivo de una empresa?Es evidente que la...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa Declaración de Bolonia plantea que la educación es un elemento fundamental para el desarrollo social y económico de los pueblos. Para ello se necesita garantizar a los ciudadanos que las titulaciones, los conocimientos y las capacidades adquiridas en cualquier lugar de Europa sean efectivos y validados en el resto del continente. Entre las recomendaciones formuladas a los países europeos se destacan:? Promover la movilidad.? Promocionar la cooperación europea.? Adoptar un sistema fácilmente legible y comparable de titulaciones.? Adoptar un sistema basado fundamentalmente en dos niveles principales de estudios.? Establecer un sistema común de contabilización del crédito.? Promover una necesaria...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Los profesionales de Enfermería representan más del 50% de la fuerza de trabajo en los servicios de salud en la Región de las Américas (1). Constituyen un grupo profesional valioso para superar las desigualdades en salud existentes, que afectan principalmente a las poblaciones en situación de vulnerabilidad. Sin embargo, hay una brecha importante en la disponibilidad, distribución y el acceso a profesionales competentes, motivados y adecuados. La escasez de los profesionales de Enfermería compromete las condiciones y la capacidad de ampliación del acceso y de la cobertura universal de salud con equidad y calidad.La distribución de la fuerza de trabajo...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Iniciativas enfermeras?Pequeñas caricias?, iniciativa enfermera para fomentar las visitas de los hermanos de bebés ingresados en la UCICon el objetivo de fomentar las visitas de los hermanos mayores de bebés hospitalizados en la UCI, enfermeras y técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería (TCAE) de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) Neonatal del Hospital Santa Lucía de Cartagena, en Murcia, han puesto en marcha un programa de formación y participación dirigido a los hermanos de los neonatos.?Pequeñas caricias?, así se ha denominado a esta iniciativa, consiste en talleres semanales, desarrollados por una enfermera de la UCI, en los que se instruye...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Congresos enfermerosLos próximos 20 y 21 de junio tendrá lugar la tercera edición del Congreso de Cuidados, un encuentro online que se emitirá desde el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid) y permitirá el intercambio de opiniones, conocimientos y experiencias entre gestores y profesionales de Enfermería. Charlamos con Manuel Revuelta Zamorano, supervisor de Formación Continuada del citado hospital, sobre los principales objetivos de congreso, los retos que tiene la profesión enfermera, y concretamente la figura de la enfermera de práctica avanzada, así como del impulso que las nuevas tecnologías aportan a los emergentes modelos de atención, como es la...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEn el contexto del año internacional de las enfermeras y matronas es necesario reflexionar sobre la investigación en cuidados y empezar haciendo mención a Florence Nightingale. La foto que acompaña a este artículo corresponde a la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Londres de 2012 (Imagen 1). En ella se muestra el reconocimiento a las enfermeras y a su fundadora, y también al National Health Service (NHS) creado en 1946 por William Beveridge, quien a través de presupuestos públicos propuso la cobertura universal de las prestaciones del sistema de salud. En 1986, la Ley General de Sanidad reguló el...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    ¿Qué ha sucedido en estas últimas dos décadas??Nace una nueva revista de Enfermería? con este titular se abría paso, en enero de 1998, Metas de Enfermería, una novedosa publicación especializada en el ámbito enfermero en España.Dos décadas en las que el devenir de la historia ha marcado el calendario en numerosas ocasiones: aprobación de leyes que implican un importante avance social, reales decretos que regulan, entre otros conceptos, las especialidades enfermeras, o la nueva disposición de los planes de estudios, han sido algunos de los acontecimientos más relevantes que han tenido lugar durante estos veinte años.Cómo hemos cambiadoEste año conmemoramos...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    No podemos eludir una realidad tan objetivable como resulta el hecho de admitir que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) han revolucionado nuestras vidas, en el plano personal y profesional. Ya no hay marcha atrás. Todos estamos encadenados a ese cambio. El cambio que conlleva una forma diferente de recibir la información, de buscarla, de seleccionarla, de compartirla. El cambio que conlleva una forma diferente de relacionarnos, de comunicarnos, sin límite de distancia, en tiempo real o diferido, con una sola persona o varias a la vez. El cambio que conlleva el aprendizaje necesario y continuo para...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEn España, al igual que en la mayor parte de los países de la Unión Europea, los profesionales de Enfermería son los que prestan el mayor porcentaje de servicios de atención directa al paciente. Para mejorar la calidad de la atención prestada es necesario que las actuaciones realizadas se efectúen sobre la base de unos conocimientos sólidos y científicamente demostrados que permitan garantizar e impulsar la excelencia en el sistema sanitario.Sin embargo, en lo que a la investigación enfermera se refiere, a pesar de las medidas tomadas en los últimos años para impulsarla (1) su situación continúa siendo precaria. Así,...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    ?¿Cómo no vas a usar la tecnología en tu trabajo si ya lo haces con normalidad en tu casa??, pregunta Azucena Santillán, enfermera del Hospital Universitario de Burgos y vocal nacional de la Sociedad Española de Informática en Salud (SEIS). ?El cambio de mentalidad de los últimos tiempos ha hecho que poco a poco nativos digitales se incorporen a las profesiones sanitarias, y la accesibilidad de las tecnologías desde múltiples plataformas (móvil, pc, tablets?) hace que se convierta en algo más de nuestras rutinas?.La incorporación en el trabajo diario de las tecnologías de la información contribuye a facilitar respuestas a...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería profesional posee cuatro funciones específicas, destacándose entre ellas la de administración, la cual se define como: ?actuar conscientemente sobre un sistema social y cada uno de los subsistemas que lo integran, con la finalidad de alcanzar objetivos comunes, aprovechando la capacidad y esfuerzo de todos los integrantes de una organización con el gasto financiero más eficaz? (1). Es decir, se refiere a planear, organizar, dirigir y controlar recursos, tanto financieros como humanos en una organización, en este caso, sanitaria. En la actualidad, este rol es reconocido bajo el concepto de gestión de los cuidados convirtiendo al profesional de...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Profesionales enfermerosPablo Campos, el enfermero que vive en un caravanaPablo Campos es enfermero, cada día para él es una aventura, no solo por la parte laboral, ya que trabaja como máximo cuatro días en el mismo sitio, sino también porque hace varios años determinó no tener una residencia fija. Cansado de estar cambiándose de ciudad con frecuencia, decidió mudarse a una casa con ruedas. Él vive en una furgoneta con Hummer, su fiel compañero que le acompaña en cada viaje. ¿Cuál será el siguiente destino?Pregunta. ¿Desde dónde tengo el placer de hablar contigo ahora mismo?Respuesta. Justo ahora estoy en Ordes,...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año nacen 15 millones de prematuros en el mundo y esta cifra sigue en aumento (1,2). En España la tasa de prematuridad (2018) se estableció en 6,5%, lo que supone 24.238 nacimientos prematuros (3). En consecuencia, los ingresos en las unidades de cuidados intensivos neonatales (UCIN) son más frecuentes (4).En la práctica clínica cotidiana se estima que los neonatos ingresados en la UCIN están sometidos a una media de 142 procedimientos invasivos dolorosos y/o estresantes (5). Históricamente se creía que un neonato no podía padecer dolor por la inmadurez del...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué significan para usted estos premios?Respuesta. Los premios siempre son un motivo de alegría, ya que significan el reconocimiento a una labor profesional, en mi caso muy prolongada en el tiempo. Ganar uno de ellos, como este de Admirables en la categoría de enfermeras, es un honor, ya que se obtiene en parte por votación abierta de colegas sanitarios en general.P. ¿Cree que este tipo de premios ayudan a visibilizar la Enfermería?R. Cualquier actividad pública que ponga el foco en las enfermeras y en lo que hacemos contribuye a que se nos conozca mejor y que la sociedad dirija...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    En la actualidad, la Enfermería del laboratorio de bioquímica clínica ?realiza su ámbito de trabajo en diferentes puestos: mando intermedio de Enfermería (supervisión), Consulta de Enfermería de Estudios Especiales (pruebas funcionales), Consulta de Enfermería de Sobrecargas, Consulta de Enfermería de Extracciones Generales, Unidad POCT (pruebas a la cabecera del paciente) y la Unidad de Comunicación con Atención Primaria?, comienzan explicando Antonio Luque, enfermero supervisor de la Unidad de Bioquímica Clínica, con diploma de Especialización en Gestión de Cuidados por la EASP (Escuela Andaluza de Salud Pública) y miembro de la Comisión Central de Calidad del Área Hospitalaria Virgen Macarena, en...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa sociedad actual demanda instituciones educativas que ?preparen para la vida? (1), que estén comprometidas y sean capaces de adaptarse a los tiempos que corren y a las necesidades de la comunidad que la rodea (2), y ello, inevitablemente, exige de acciones de innovación en el ámbito de la educación superior que desarrollen este nuevo paradigma educativo. Actualmente la formación universitaria se orienta a la preparación de los estudiantes para la vida real, promoviendo su compromiso social y la adaptación a los cambios (3). En Ciencias de la Salud esto supone lograr que el futuro profesional reconozca las bases científicas...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Estamos ante un proceso de digitalización, un cambio de medios analógicos a digitales que afecta a todas o casi todas las áreas de la vida, dando cada vez más relevancia a las competencias digitales. Se trata, según el Ministerio de Educación del Gobierno de España, de aquellas que implican el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, la empleabilidad, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y participación de la soledad. Nuestra forma de vida se ha transformado, pero no por haber nacido...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Hace 20 años ALFASIGMA lanzó al mercado un producto que revolucionó la manera de abordar la prevención de las úlceras por presión, MEPENTOL, una solución a base de ácidos grasos hiperoxigenados (AGHO). Dos décadas de avances avalados por estudios científicos que han proporcionado la mejora de la calidad de vida de miles de pacientes. ?La principal diferencia es que sus ácidos grasos hiperoxigenados proceden del aceite de oliva, siendo el ácido graso mayoritario el ácido oleico, considerado la mejor opción terapéutica en el proceso de curación de heridas crónicas?, explica Dr. Germano Natali, consejero delegado de ALFASIGMA España.Con el objetivo...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. Desde 2019 regenta la presidencia de la ALADEFE. ¿Qué destacaría de estos años?Respuesta. Lo más importante es el estrecho acercamiento que se ha logrado establecer con las diversas escuelas, facultades y organizaciones académicas de Enfermería de Iberoamérica adscritas, pudiendo ser parte de la identificación tanto de sus problemáticas como de sus potencialidades, constituyéndonos en un ente de fácil comunicación y de acceso, al cual recurrir para buscar soluciones conjuntas a sus necesidades académicas como de la práctica. P. La primera etapa de su mandato estuvo marcada por la COVID-19, limitando todas las líneas de acción programadas. En esta segunda...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Pregunta. La experiencia de ALFASIGMA hizo que dirigieran sus investigaciones a la mejora de productos para la prevención de úlceras por presión ¿Por qué motivo se lanzó MEPENTOL hace dos décadas?Respuesta. MEPENTOL nace en 2002 para poner a disposición de los profesionales de las heridas un producto eficaz para hacer frente a las úlceras por presión, problema de salud de primer nivel actualmente pero que en aquel momento parecía tener poca envergadura e importancia; era un mercado que prácticamente no existía aunque las lesiones sí que se desarrollaban en las estancias hospitalarias. Este año se cumple su vigésimo aniversario, 20...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Historia del grupoEl grupo se forma en 2011 con cuatro miembros de la Universidad de León (dos de ellos enfermeras) y siete colaboradores externos, bajo la dirección de una enfermera docente e investigadora, y enmarcado en el Departamento de Enfermería y Fisioterapia (Universidad de León). En estos momentos solo se requerían cuatro miembros a tiempo total para formar un grupo de investigación, razón por la que se atrevieron a dar el paso. Únicamente uno de los miembros tenía experiencia de estrategia investigadora, el resto se iniciaban en esta andadura.Del 2011 al 2013 fueron años complicados dado que desconocían cómo establecer...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEl aprendizaje del método clínico en los estudiantes de Ciencias de la Salud es un proceso paulatino y secuencial, que se inicia con fundamentos teóricos, continúa con actividades prácticas en modalidad taller, para pasar a actividades clínicas simuladas, finalizando con actividades en el campo clínico (prácticas clínicas) (1). Con la intención de buscar estrategias educativas innovadoras y como complemento a las prácticas más tradicionales en educación superior, lo que incluye el aprendizaje del método clínico, surge la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con un abanico de posibilidades para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje (2-4)....

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónTradicionalmente se pensaba que la dificultad de los niños para verbalizar sus sentimientos y expresar su dolor era sinónimo de incapacidad para experimentarlo y recordarlo. En consecuencia, el dolor en el niño se ha tratado de forma insuficiente (1). El estudio Demoscopia demostró que el dolor pediátrico está presente en un 41,2% de los niños hospitalizados en España, y que el 87,5% de los procedimientos dolorosos se lleva a cabo sin ningún tipo de analgesia (2,3).Cuando un neonato sufre dolor se producen cambios y alteraciones conductuales y fisiológicas en el neonato derivadas del mismo (4-6). La exposición repetitiva al dolor...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Iniciado ya el duodécimo año de edición de Metas de Enfermería nos hemos marcado nuevos objetivos para nuestra publicación, entendiendo que de éstos ha de derivarse la mejora continua que, como directriz general, tiene la revista desde su primer día de vida. A lo largo de todo este tiempo han sido varios los editoriales que he escrito intentando reflexionar críticamente y evaluar el trabajo realizado, compartiendo con nuestros lectores y lectoras los cambios y nuevos proyectos que se han ido haciendo realidad y consolidando a medida que se ponían en práctica.Pues bien, nuevamente lo hago con la satisfacción de poder...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEl proceso de adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (1) en el que se encuentra la comunidad universitaria está propiciando un cambio en la orientación educativa del proceso de enseñanza-aprendizaje de las titulaciones superiores del contexto español (2,3). Las necesidades didácticas existentes desde siempre en el desarrollo de las diferentes asignaturas que conforman una titulación, son evidenciadas y enmarcadas como el origen de toda una propuesta metodológica, que intenta potenciar la autonomía en el aprendizaje del alumnado (4) y la figura del profesorado como tutores del proceso de enseñanza-aprendizaje (5).Desde este nuevo paradigma de aprendizaje, el alumnado adquirirá unas...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Introducción Inmersos en un proceso de profundo cambio en el marco del llamado Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), cabe reflexionar sobre si tales reformas educativas no funcionan a modo de prácticas retóricas, con el ánimo de generar imágenes de cambio o modernización en la educación superior ante las presiones sociales que miran a la universidad como la causante de problemas personales y sociales o realmente se está hablando de Europa como un Espacio de Aprendizaje común.Una reforma, como concepto ideológico y político que es, genera con frecuencia una ilusión de cambio, más que una transformación real. Por otra parte,...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEn la actualidad, existe un amplio consenso en promocionar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) dentro de la comunidad científico-sanitaria. Lo que se persigue con esta iniciativa es ampliar la ?Sociedad Global de la Información?, así como la mejora de la eficiencia en los procesos de salud, añadiendo valor a las actividades. No obstante, este modelo de innovación no está exento de complejidad, sobre todo cuando se pretende incorporar en las zonas rurales de países en vías de desarrollo. En este sentido, sólo se debe planificar su implantación cuando se muestra como la mejor solución...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLos mimbres del grupo IMIBIC-GE08 comienzan a entrelazarse en 2007, con la coordinación de la profesora Dra. María Aurora Rodríguez Borrego, a la sazón profesora de la Universidad de Córdoba vinculada como enfermera al Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba, cuando se inicia la línea de investigación Mujer enfermera, la creación del grupo PAIDI (Plan Andaluz de Investigación Desarrollo e Innovación) CTS666 ?Grupo de Investigación Multidisciplinar en Cuidados Integrales? adscrito a la Universidad de Córdoba y con los primeros proyectos financiados en 2008.La característica que definió a los miembros del grupo fue la multidisciplinariedad, ya que el grupo está compuesto,...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    No cabe duda de que las sociedades, hasta ahora denominadas industriales, van transformándose progresivamente en sociedades del conocimiento, es decir, en sociedades donde el uso de las nuevas tecnologías de la información se generaliza cada vez más, tanto para mejorar la comunicación entre las personas como para la creación de conocimientos nuevos, pues está demostrado que el aumento de las inversiones en educación, formación, investigación, etc., genera una gran cantidad de innovación. Sin embargo, también es verdad que el hecho de que la evolución de las sociedades esté inspirada en el "saber", obliga a las organizaciones, comunidades y personas que...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLos cuidados enfermeros se han realizado desde la antigüedad pero, aun así, la profesión enfermera es muy joven. Los estudios de Enfermería y la filosofía enfermera se han desarrollado, sobre todo, a partir del siglo XIX y, hasta entonces, el conocimiento de Enfermería se transmitía a través de la práctica. Después se fue incorporando el conocimiento teórico y se ha intentado integrar la teoría con la práctica asistencial, que ha sido siempre fundamental en la formación enfermera.El diseño de las titulaciones universitarias actuales se ha centrado en demasiadas ocasiones en la enseñanza parcializada de contenidos, destrezas y actitudes. Además, en...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Introducción Se están viviendo tiempos de cambios. La Declaración de Bolonia de 1999 marcó el inicio de un proceso de convergencia de directrices educativas europeas para promover la movilidad, la calidad y el grado de atracción mundial hacia el sistema europeo (1). El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) propone un nuevo paradigma docente basado en el propio aprendizaje del alumno e introduce nuevos conceptos como las competencias, los créditos ECTS (European Credit Transfer System), el aprendizaje a lo largo de la vida o la gestión del trabajo autónomo. En este nuevo marco educativo el alumno se sitúa en el...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónEl conocimiento está constituido por procesos que engloban diferentes aspectos, tanto mentales como intelectuales o físicos, los que llevan a tipos o modos distintos de éste. Se puede entender por producción científica al conjunto de todas las actividades intelectuales conducidas y/o realizadas por una determinada persona, grupo u organización, sea universitaria, de salud, de investigación o empresarial. En ese sentido hay que distinguir, entre sus características, los variados tipos y estadios de la producción.La producción científica generada a través de la investigación y su posterior comunicación al público ha sido empleada con diversas finalidades, destacando los procesos de evaluación personal...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Profesionales enfermerosAlberto Luque es enfermero, escritor, conferenciante y autor de un blog (www.albertols.com) en el que plasma sus experiencias ejerciendo la profesión. Tras distintas vivencias traumáticas se lanzó a escribir como medida terapéutica, y de ahí surgen dos libros: Batallas de una ambulancia 1 y 2. Luque nos atiende para hablar de los motivos que le impulsaron a la escritura, sus conferencias y la importancia de la comunicación en el trato con los pacientes.Pregunta. Escritor, conferenciante, enfermero? ¿Cómo compagina todas estas facetas?Respuesta. Con vocación, ganas y paciencia familiar. Es aquello de trabajar en lo que te gusta e invertir tu...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    El envejecimiento demográfico y los cambios en los patrones epidemiológicos, como el progresivo aumento de los procesos crónicos, están influyendo en la atención sanitaria y en el ámbito donde se desarrollan los cuidados de salud. En este nuevo contexto, las enfermeras estamos desarrollando nuevas formas de trabajar que incluyen roles y perfiles innovadores para dar respuesta a los actuales desafíos sociosanitarios, como es el reto de la cronicidad.El diagnóstico de una enfermedad crónica severa, como es el cáncer, la cardiopatía compleja o la demencia, conllevan gran sufrimiento y una importante limitación en la calidad de vida, productividad y estado funcional...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    IntroducciónLa adquisición de habilidades comunicativas y de relaciones interpersonales es fundamental en el escenario de la relación de cuidado. A pesar de esta importancia, en la planificación de las prácticas de laboratorio, dichas habilidades han sido, con frecuencia, desplazadas a un segundo plano por otras de carácter más procedimental en la planificación de las salas de laboratorio. Probablemente, esto sea debido a la creencia de que la comunicación podría ser mejor trabajada durante las prácticas clínicas, en la relación directa con el paciente, la familia y el equipo de cuidados.Sin embargo, las dificultades que plantean los espacios de aprendizaje clásicos...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    ?Las enfermeras oncológicas tienen el reto de anticipar las tendencias de la atención oncológica y crear el ambiente de cultivo, la infraestructura, y la práctica que favorezcan la innovación y la excelencia?Pregunta. El cuidado y la atención del enfermo oncológico se ha de realizar desde un punto de vista integral, ayudándole tanto a él como a su familia a promover su bienestar. ¿Qué papel tiene la enfermera en el equipo multidisciplinar encargado de este tipo de pacientes?Respuesta. La importancia del papel de la Enfermería en la atención del enfermo oncológico ha sido más que demostrada en el ámbito internacional por...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    Premiada la aplicación ?Vivir con Epoc? del Hospital La Paz?Vivir con Epoc? es una aplicación para dispositivos móviles desarrollada por profesionales del Hospital Universitario La Paz (Madrid) y por su instituto de investigación sanitaria, para ayudar a los pacientes con esta enfermedad en su día a día. La aplicación ha recibido dos premios que avalan la utilidad de las nuevas tecnologías en el campo de la sanidad y el autocuidado de esta enfermedad pulmonar que afecta en España a más de dos millones de personas.Esta herramienta es gratuita y cuenta con elementos para abordar el estado de ánimo del paciente,...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    9%
    Metas
    La salud mental ha sido una cuestión olvidada a lo largo de la historia de la humanidad, teniendo como legado prevaleciente las inaceptables violaciones de los derechos humanos en las instituciones de salud mental. En respuesta a esto, el Programa de Desarrollo Sostenible de 2030 ha reconocido la salud mental como un imperativo global y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad estableció el compromiso internacional de un cambio de paradigma para pasar de la coacción y la discriminación a la confianza y dignidad. Por lo tanto, es urgente desafiar el status quo actual y encontrar medidas...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEl síndrome de burnout es un término que fue utilizado por primera vez en 1974 (1), que se viene estudiando como una respuesta del sujeto al estrés laboral crónico (2) y que tiene connotaciones afectivas negativas con repercusión en el ámbito personal, social, laboral y organizacional (3,4). Está presente especialmente en aquellas profesiones que prestan servicio público a grupos humanos, como el personal sanitario (5), y por ello los profesionales de Enfermería tienen un riesgo elevado para el desarrollo de este síndrome (6,7). Hay que puntualizar que existe una diferencia entre estrés laboral, que es inherente a cualquier puesto de...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia por el coronavirus supone un antes y un después en muchos de los aspectos a los que están acostumbradas las personas y, por supuesto, de las organizaciones. Sin duda toda la sociedad va a tener que reformular maneras de proceder para adaptar su funcionamiento a una nueva manera de relacionarse, trabajar y vivir, por ello se va a hacer necesario un liderazgo nuevo, adaptado a todos los cambios que ha provocado el COVID-19 (1,2).Se debe tener en cuenta que la pandemia por el SARS-Cov2 ha supuesto un reto de dimensiones inimaginables para el sistema sanitario, para sus gestores...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónUn efecto adverso (EA) es el daño resultado de una intervención sanitaria relacionada con la atención clínica, y no por las condiciones basales del paciente. Los EA son mayoritariamente evitables (1). El estudio ENEAS (Estudio Nacional sobre los Efectos Adversos ligados a la Hospitalización) de 2005 reveló que la tasa de EA en los servicios quirúrgicos relacionados con un procedimiento asciende al 37,6% de los totales, de estos, el 31% se consideran evitables (2).Se estima que en el ámbito mundial se realizan 234 millones de cirugías mayores al año. La Organización Mundial de la Salud (OMS), basándose en tasas publicadas...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa telemedicina permite la prestación de servicios de salud a distancia por aquellos profesionales sanitarios que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades y lesiones con el interés de promover la salud de las personas y sus comunidades (1). Está considerada como una de las mayores innovaciones de los servicios sanitarios y no solo desde el punto de vista tecnológico, sino también cultural y social, al favorecer el acceso a los servicios de atención sanitaria, mejorar la calidad asistencial y la eficacia organizativa.La telemedicina engloba todos los actos que...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa última actualización en la estrategia de seguridad del paciente (SP) en el Sistema Nacional de Salud, promovida por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (MSCBS), comprende el periodo 2015-2020. Sin embargo, se ha ido trabajando en esta estrategia desde el año 2005, incluyéndola en el Plan Nacional de Calidad del 2006, participando todas las comunidades autónomas de forma activa en programas y acciones que han evolucionado en este periodo (1). Destacan las alianzas y redes de trabajo creadas en torno a la SP con las comunidades autónomas, los profesionales y sus sociedades científicas, los pacientes, las instituciones...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa investigación en políticas y sistemas de salud (IPSS) tiene como objetivos la obtención de evidencias para la definición de políticas y la mejora continua de dichos sistemas. Es un campo interdisciplinario que involucra a la economía, la sociología, la antropología, las ciencias políticas, la salud pública y la epidemiología. En conjunto, estas disciplinas dan una mirada integral de cómo los sistemas de salud responden y se adaptan a las políticas, y cómo estas influencian o son influenciadas por los sistemas y los determinantes de la salud (1).Entre sus temáticas se encuentran los estudios de organización, efectividad, accesibilidad y eficiencia...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa satisfacción en el trabajo puede ser definida como una sensación manifestada por el profesional en relación a su trabajo y que puede ser positiva (satisfacción) o negativa (insatisfacción) (1). Las condiciones y las relaciones laborales influencian la calidad de vida y la satisfacción del equipo, de manera que cuando las relaciones de trabajo son inadecuadas, el profesional de Enfermería tiene mayor propensión de presentar desgastes psicológicos y físicos (2). Los efectos más comunes de la satisfacción en el trabajo recaen sobre la productividad, desempeño, absentismo, rotación, clima organizacional y satisfacción, bienestar y salud, tanto de profesionales como de los...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    El uso de sujeción tanto física como química es generalizado en el sistema de cuidado español. Es algo cultural que no solo se circunscribe, como se ha pretendido hacernos creer, a las residencias de ancianos. Su uso es conocido a lo largo de la historia en Psiquiatría, donde quizá, y aunque tampoco debería, pudiera parecer más justificada su utilización para hacer frente a problemas clínicos. Con el envejecimiento poblacional y el aumento de la prevalencia de la demencia, la sujeción se generaliza en psicogeriatría. Pero la práctica no solo es frecuente en las residencias de personas mayores, sino que se...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia COVID-19 ha supuesto una emergencia global sin precedentes en el último siglo. La enfermedad respiratoria causada por el virus SARS-CoV-2 ha conseguido progresar rápidamente influyendo en la salud mental de los profesionales de la salud. La experiencia con otras pandemias por coronavirus ha demostrado que pueden ocasionar el desarrollo de desórdenes mentales como los trastornos por estrés postraumático, entre otros (1).Recientemente se han analizado factores de riesgo para desarrollar sintomatología psiquiátrica en estos profesionales en momentos de pandemia, como son el nivel de exposición a pacientes infectados, el puesto de trabajo, la edad y el género, el estado...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa seguridad del paciente es un objetivo mundial fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) desde que se creó la Alianza para la Seguridad del Paciente en 2004 (1). Los errores que padecen los pacientes constituyen un grave problema mundial de salud pública. En países desarrollados se estima que uno de cada 10 pacientes ingresados en un hospital sufrirá un evento adverso (2). De estos, los errores relacionados con la medicación son los que suceden con más frecuencia.En España, el estudio ENEAS sobre los efectos adversos ligados a la hospitalización mostró una incidencia de eventos adversos del 8,4%,...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa satisfacción del cuidado se define como el grado en que los servicios de salud cumplen con las expectativas de los pacientes. Es considerada una variable importante de la calidad asistencial en salud (1-3). Según Watson (4), en su teoría del cuidado humanizado, el ser humano no puede ser tratado como un objeto, ni puede ser separado de sí mismo o su entorno. Proporcionar un cuidado humanizado es el eje vertebrador de la profesión enfermera. Evaluar y medir el cuidado humanizado es complejo y dinámico (5), siendo un concepto multidimensional, cambiante y evolutivo (6).La satisfacción del cuidado es predictora del...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónA raíz de la publicación del informe ?To Err is Human? surgió hace 20 años un movimiento internacional formado por una coalición de médicos, políticos, promotores, investigadores y defensores de pacientes, que estableció unas directrices para mejorar la seguridad del paciente (SP) en el ámbito sanitario (1,2). La primera estrategia para mejorar la SP pasaba por promover, crear y mantener una cultura de seguridad positiva en las instituciones sanitarias (3-5). En 2015, la National Patient Safety Foundation revisó las mejoras propuestas por el Institute of Medicine, llegando a la conclusión de que la atención hospitalaria se había vuelto más segura...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEn el contexto de la pandemia de COVID-19, y con el objetivo de garantizar la presencia suficiente de profesionales para cubrir todas las necesidades asistenciales, se adoptaron una serie de medidas excepcionales en el ámbito mundial en materia de recursos humanos, incluida la contratación de estudiantes de Enfermería en su último año de Grado (1,2).En España, los estudios de Grado se contextualizan en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior y buscan conseguir un perfil profesional que integre competencias específicas relacionadas con el desarrollo profesional y genéricas vinculadas con el desarrollo personal, lejos de los programas anteriores más centrados...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    ?En el hospital donante, nuestro equipo itinerante estaba dotado de dos enfermeras, Carolina, instrumentista pediátrica, y yo, perfusionista pediátrica. Allí nos esperaba un equipo de Enfermería completo, compuesto por tres enfermeras quirúrgicas y dos TCAE, que ya habían preparado el quirófano y al donante y nos ayudaron a instalarnos?, cuenta Paula Burgos, del Hospital Infantil La Paz, en Madrid. Esta enfermera fue una de las participantes en el primer trasplante infantil con técnica ECMO entre comunidades autónomas realizado en España.Burgos subraya que su papel comenzó antes de la partida del hospital, seleccionando, junto a los cirujanos, todo el material que...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    ?Todo el mundo ha tenido alguna experiencia de no poder dormir en un hospital. A un hospital no se va a dormir y, sin embargo, es muy fácil de entender que la evidencia dice que si duermes mejor seguramente te vas a poder curar antes?, explican Mayte Moreno, Pilar Rodríguez y Elvira Casado, integrantes de SueñOn®, un proyecto gratuito, sin financiación, orientado a fomentar el descanso de las personas ingresadas. ?Es muy sencillo explicárselo a los profesionales y a cualquiera que haya pasado una noche en un hospital: hay cosas que se pueden mejorar por parte de todo el mundo....

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLos profesionales de Enfermería son responsables del proceso de preparación y administración de medicación (PPAM), que es una práctica prioritaria y fundamental de su actividad asistencial habitual. Para llevar a cabo este proceso necesitan conocimientos, una gran concentración y continuidad en el momento de su realización. No obstante, en su actividad asistencial diaria se presentan diferentes interrupciones que rompen esa continuidad y generan riesgos en la seguridad del paciente (1).Las interrupciones son un fenómeno complejo que la evidencia se ha dedicado a identificar y describir en la actividad asistencial con la finalidad de comprenderlas y para diseñar y organizar estrategias...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEl tabaco es una causa prevenible de morbilidad y mortalidad en todo el mundo (1-4). La epidemia mundial del tabaco ha matado a 10 millones de personas por año en los últimos años, con un 70% de estas muertes en los países en desarrollo (5). Otras formas de consumo de tabaco recientes, como fumar pipa de agua, también conocida como shisha, hookah, narguile, goza y hubble bubble, están ganando popularidad en todo el mundo, convirtiéndose en un problema de salud pública (1,4,5-8).Fumar tabaco en pipa de agua es un método tradicional de consumo de tabaco, especialmente en la Región del...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEl Trabajo Emocional (TE) es un concepto teórico que la enfermera no ha trabajado mucho, siendo psicólogos y sociólogos los que más lo han desarrollado, en el marco de las profesiones del sector servicios (1, 2). Desde que Horchschild introdujera la idea, se han sucedido varias definiciones, siendo muy representativa la de Martínez (2001):?Aquellos procesos psicológicos y conductas, conscientes y/o automáticas, que se derivan de la existencia de normas organizacionales sobre la expresión emocional, sobre la experiencia emocional o sobre ambas, que regulan las distintas interacciones implicadas en el desempeño de un puesto, y que pretenden facilitar la consecución de...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEl surgimiento del concepto denominado ?nursing advocacy?, que se podría traducir por ?abogacía enfermera? no fue fruto de la casualidad. Son varios los factores que han motivado que la bibliografía le haya dedicado un creciente interés en las últimas dos décadas (1). Desde un punto de vista filosófico, la definición de Enfermería como una profesión de cuidado centrada en y para el paciente es un factor esencial (2-3). Desde el punto de vista histórico, el legado de EEUU es muy significativo (1, 4). La protección de los derechos de los consumidores (5), de los derechos humanos y de la autonomía...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEl uso de un modelo conceptual de Enfermería en la prestación de cuidados garantiza en cierta manera que todas las enfermeras compartan igual concepción de los conceptos del metaparadigma enfermero e igual concepción en la orientación de cuidados (1,2). Según el nivel de abstracción, el metaparadigma es el nivel de conocimientos más abstractos y describe los principales conceptos que hacen referencia al tema principal, así como a la finalidad de una disciplina y están influenciados por creencias y desarrollo personal y profesional, siendo diferentes según el modelo o teoría enfermera. Éste incluye los conceptos persona, entorno, salud y enfermería (3),...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónTras el intenso trabajo realizado durante, al menos, los últimos 25 años, la profesión enfermera en nuestro país ha ido adquiriendo una importancia relevante por los esfuerzos que se están realizando en definir su propio producto, el cuidado, y por la evaluación de su práctica. El avance de la tecnología, de las nuevas terapias, de los procedimientos que antes requerían varios días de estancia y ahora se realizan de forma ambulatoria, de los procesos agudos indicados para la hospitalización y que requieren cuidados más intensivos aún sin permanecer más tiempo pese a sus enfermedades, hace que se vivan nuevos tiempos...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEn noviembre de 1996, el Consejo de Europa puso en marcha un grupo de trabajo sobre investigación en Enfermería en el que participaron España, Chipre, Dinamarca, Francia, Alemania, Irlanda y Reino Unido, el cual formuló unas recomendaciones en materia de investigación en Enfermería (1). En nuestro país, estas recomendaciones sirvieron de estímulo para la estructuración y coordinación de la investigación enfermera. El primer impulso se realizó a través de la Unidades de Investigación de los centros del Sistema Nacional de Salud (SNS). Para ello, se inició una exploración del estado de la investigación en esta disciplina en esos momentos cuyos...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    os cambios profundos del orden económico, social, político, cultural y ambiental afectan a la sociedad en general y a las áreas de conocimiento, ampliando los mecanismos de comunicación, debido a los avances tecnológicos y al uso de las redes socioculturales, que han cambiado la comprensión del mundo contemporáneo y creado nuevos desafíos y nuevas formas de pensar, aprender y de trabajar (1). En este sentido, es importante garantizar la formación de recursos humanos de Enfermería calificados y la construcción del conocimiento a través de procesos de trabajo comprometidos con los valores éticos y humanistas, en un ambiente organizacional solidario, basado...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    La Sociedad de la Información: nuevas forma de vivir y de trabajar juntos Desde hace algunos años somos testigos, a veces inconscientes, de cómo las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones se introducen en nuestro entorno cambiando las formas de comunicarnos con los demás, aprender, trabajar, realizar transacciones comerciales, o disfrutar el ocio. Es una revolución que se basa en la capacidad de generar y difundir el conocimiento, haciendo de la información un recurso que está afectando de forma cada vez mayor el modo en que convivimos y nos relacionamos. Los profesionales sanitarios y en particular los...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción Los últimos veinte años han sido testigos de profundos cambios en el ámbito de la gestión sanitaria, tanto en la orientación de actuaciones y prioridades estratégicas, como en los comportamientos profesionales exigidos para hacer frente a escenarios de intervención cuyo referente evoluciona radicalmente. Se observa entre los países industrializados, la influencia homogeneizadora en las políticas sanitarias de fuerzas que la orientan hacia evoluciones comunes en los siguientes campos: o Contención y racionalización de costes generados por la prestación de servicios sanitarios, con la introducción de fuerzas de mercado para fomentar la competencia y aumentar la productividad. o Tendencias al...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Hablaba en el anterior editorial del riesgo que la Enfermería, como materia disciplinar y como profesión, podía correr si en la búsqueda de nuevos campos de desarrollo profesional caíamos en el ?error? de descomponer en partes el objeto del conocimiento enfermero, haciéndole perder (a la persona) su condición integral y su papel como objeto de cuidados. Pues bien, releyendo a Morin y su paradigma de la complejidad, he encontrado nuevos argumentos para sugerir si no habrá llegado el momento de replantearnos el paradigma enfermero que, de un modo mayoritario, compartimos en la actualidad.Aunque con el paradigma de la complejidad, Morin...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLos estudios sobre la humanización de la asistencia no se cansan en insistir en la condición necesaria de considerar la relación asistencial como una relación personal verdadera, basada en la aceptación incondicional del otro y sustentada por valores genuinamente humanos: ?humanizar una realidad quiere decir hacerla digna del hombre, es decir, coherente con los valores que el hombre siente como peculiares e inalienables? (1). La apelación al concepto de persona y a valores propios de la humanidad es una constante en todos los estudiosos del tema. Martínez Cortés (2) insiste en ello en su definición de humanismo médico cuando dice...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    En la actualidad Cristina García-Vivar es profesora titular de universidad, vicedecana de Investigación de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra y responsable académica de Relaciones Internacionales del mismo centro. Es enfermera por la Universidad de Navarra (2000) y doctora en Enfermería por la Universidad de Edimburgo, Escocia (2007). Imparte docencia en el Grado y Posgrado y su investigación se centra en familias con procesos crónicos y en la promoción de la salud. Desde 2009 es asesora de investigación en el Colegio Oficial de Enfermería de Navarra.Pregunta. El pasado mes de julio fue elegida por los miembros de...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción La teoría, esencial en la disciplina enfermera, no se ha desarrollado al mismo ritmo que la profesión en nuestro país (1-3). Los modelos y teorías de Enfermería no están implementados de forma regular en nuestro entorno (2,4) debido a múltiples factores: por un lado, la hegemonía del modelo biomédico provoca en la actualidad que sean pocos centros los que apliquen un modelo conceptual y que la práctica enfermera se organice por tareas; por otro lado, la estructura organizacional de las instituciones (2,4) y la elevada carga asistencial en las unidades de trabajo (4,5) como consecuencia del predominio de una...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEl síndrome de burnout fue descrito por primera vez por Freudenberger (1) en 1970 como: ?(?) Bajo la tensión producida por la vida en nuestro mundo, cuando los recursos internos llegan a consumirse, como bajo la acción de las llamas, no les queda más que un vacío inmenso en su interior, incluso aunque su aspecto externo parezca más o menos intacto?. Más tarde, en 1976, la psicóloga Cristina Maslach usó el término burnout para referirse a un conjunto de respuestas emocionales, y lo definió como ?síndrome de agotamiento emocional, despersonalización y baja realización personal que puede ocurrir entre individuos cuyo...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLas organizaciones sanitarias públicas en España cuentan con excelentes profesionales, tanto a nivel técnico como humano. Se trata de personas capacitadas, de alto nivel técnico y científico, y orientadas a dar al paciente lo mejor de sí mismos. No obstante, esto no es suficiente. No solamente es necesario disponer de los mejores profesionales, sino que es necesario que todos ellos se sientan motivados para llevar la organización en la misma dirección (1).El proceso de dirección es aquel que conduce hacia las metas deseadas. Supone la coordinación e integración de los recursos mediante el proceso de planificación, organización, coordinación y control,...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEl compromiso ético de la profesión enfermera con la sociedad se fundamenta en principios y valores éticos que han sido transmitidos y renovados de generación en generación hasta llegar a nuestros días (1). Los valores profesionales configuran el fundamento de la identidad del grupo, son las normas de actuación aceptadas por el conjunto profesional y proporcionan un marco para la evaluación de las actitudes y creencias que influyen en el comportamiento (2). La identidad profesional confiere unidad al grupo, facilita y genera un sentido de pertenencia al nuevo miembro que ingresa en el colectivo y permite reconocer el pasado de...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería es una profesión que está constantemente definiendo y redefiniendo sus objetivos y su espectro de actuación (1). En el caso de la Enfermera de Práctica Avanzada (EPA) el reto es tanto demostrar el nivel de experiencia y formación necesaria para cumplir con dicho rol, como establecer dónde finaliza la práctica de la enfermera generalista y dónde empieza la práctica de la EPA.Esto resulta problemático de evaluar en el espectro internacional debido a que por la heterogeneidad del desarrollo curricular y profesional en distintos países, la experiencia es adquirida, definida y reconocida de múltiples maneras y la trayectoria de...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería profesional se remonta a la segunda mitad del siglo XIX, por lo que suele decirse que es una ciencia joven. A partir de Florence Nightingale nacen los modelos de cuidados y filosofías para entender la Enfermería, marcando por completo el sentido del cuidado hasta la modernidad (1).Durante el siglo XX acontecen grandes cambios e importantes descubrimientos en diferentes campos, tales como el espacio, la genética, la energía nuclear y la clonación de seres. Las estructuras sociales, políticas y económicas de los países, así como los avances en la ciencia médica, los progresos tecnológicos en los hospitales y la...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa hospitalización infantil es un proceso potencialmente estresante que afecta tanto al paciente como a la familia, colocando a ambos en una situación de alerta permanente (1) .Los padres se exponen a muchas situaciones estresantes y emociones negativas, incluyendo sentimientos de culpa e impotencia. Este ?caos emocional? está compuesto por diversos factores: separación del hijo, limitación en la participación en decisiones, perturbación del rol parental, etc. (2). Además, en el caso de las Unidades de Cuidados Intensivos, estos factores estresantes se acentúan al estar asociados culturalmente a la idea de sufrimiento y muerte inminente (1,3). En estas unidades, la familia...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    En las últimas décadas han sido innumerables los cambios ocurridos en el mundo relacionados con los diferentes determinantes sociales de la salud (socioeconómicos, de comportamiento y culturales). La evolución tecnológica, el envejecimiento de la población activa, el desarrollo sostenible y los nuevos modelos organizativos, también con repercusiones en el mundo del trabajo, reflejan nuevos riesgos laborales, desafíos y oportunidades para la seguridad y la salud de los trabajadores.Desde la vasta historia de Portugal, en el siglo XX, con la Revolución de los Claveles (25 de abril de 1974) y la adhesión a la Comunidad Económica Europea (1986), se produjeron cambios...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería de asistencia pre-hospitalaria en Europa es reconocida como una práctica avanzada, altamente cualificada y entrenada, que asume una amplia gama de competencias específicas (1-6). En España la Enfermería pre-hospitalaria no ha sido recogida como especialidad en el RD de Especialidades de Enfermería del 2005, ni reconocida como Enfermería de Práctica Avanzada a pesar de la alta coincidencia con las características apuntadas por el Consejo Internacional de Enfermería para los roles avanzados (7-9).El sistema de asistencia pre-hospitalario en España responde a un modelo integral, en el que profesionales enfermeros están presentes formando parte de los recursos de respuesta en...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa vida es una experiencia finita que la cultura occidental celebra su inicio, pero su término la vive como tabú. La muerte es un fenómeno mítico abordado desde la filosofía, con una discusión de orden antropológica arraigada a creencias y valores que confronta la persona a distintas realidades: vulnerabilidad, pérdida, enfermedad, fracaso o impotencia, con implicaciones filosóficas, éticas, religiosas, médicas y legales (1).El afrontamiento de la muerte tiene distintas intensidades, no siendo lo mismo cuando se aborda genéricamente o cuando se experimenta de manera cercana. Así se acepta que la vida y la muerte son dos polos de un mismo...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa investigación enfermera permite profundizar y consolidar en aspectos nucleares de la profesión, construir un conocimiento propio y especializado, mejorar cualitativamente la práctica, contribuir al desarrollo de los profesionales y al crecimiento de la disciplina. La investigación permite a las enfermeras conocer mejor la realidad que las rodea, actuar reflexivamente y con conocimiento, resolver problemas cotidianos, dar respuesta a las necesidades, orientar en la toma de decisiones y a innovar (1-3). Al liderar, realizar y difundir la investigación enfermera, se visualiza el impacto positivo que la práctica y los cuidados enfermeros tienen en la mejora de la calidad de vida...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Pregunta. ¿Cómo es el día a día en la Unidad de Rehabilitación Intestinal?Respuesta. Es un servicio singular, tanto por la particularidad de la patología de los pacientes como por el tiempo prolongado de sus ingresos, lo que establece vínculos más estrechos entre enfermos, cuidadores y personal. En este servicio prima capacitar en los cuidados a paciente y cuidador, para otorgarles de manera precoz la autonomía que les permita una alta más temprana. En el servicio se trabaja acorde a protocolos basados en la práctica clínica y en la evidencia científica. Es importante que al impartir dicha docencia trabajemos según estos...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEl Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) se estructura en tres ciclos, que comprenden estudios de grado y postgrado. El primer ciclo conduce a títulos de grado. En el caso de la Enfermería, el Grado en Enfermería consta de 240 créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System) repartidos a lo largo de cuatro cursos académicos (1,2).En España, la enseñanza de la Enfermería de Urgencias y Emergencias (EUE), como disciplina específica, no está regulada durante el grado ni después de finalizarlo. De todos son conocidas las especialidades de Enfermería ?vía EIR? (Enfermero Interno Residente) ofertadas por el Ministerio de Sanidad,...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) categorizó como pandemia la COVID-19 el 11 de marzo (1). En España se detectó el primer caso el 25 de febrero y se extendió rápidamente entre la población, declarándose el estado de alarma el 14 de marzo con el objetivo de dar respuesta a la crisis sanitaria, proteger la salud de los ciudadanos y contener el avance de la enfermedad (2).La pandemia de COVID-19 ha provocado que el sistema sanitario en España se haya tenido que reinventar, habilitando puestos de cuidado intensivos en sitios que nunca se hubiera imaginado, y atendiendo a pacientes...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEl trabajo se ha constituido como una actividad social relacionada principalmente con la generación de recursos económicos para satisfacer las necesidades de autonomía y autorrealización del individuo y su familia, siendo parte de la propia identidad del ser humano (1). Gran parte de la vida transcurre en el medio laboral, por tanto, el trabajo y la salud se han convertido en un binomio inseparable. Buenas condiciones laborales permiten el crecimiento de una persona y la mantienen sana, así mismo un trabajador sano generará una buena producción y conformará un equipo de trabajo saludable. mientras que trabajos que ofrecen malas condiciones...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Hasta ahora nunca antes estudiar y enfrentarse a una prueba de este tipo había sido tan divertido, tenían que poner en práctica todos los conocimientos adquiridos en las clases teóricas y prácticas de Enfermería Comunitaria del Campus Docent del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona. Qué es un escape roomDesde hace unos años existe una nueva forma de ocio, de juego, se trata de los escape rooms, una experiencia gamificada basada en el juego donde se despiertan emociones, se motiva y se favorece la atención, además de facilitar la experiencia de aprendizaje. Es un juego que consiste en salir...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Historia del grupoEn marzo de 2015 el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL) es acreditado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) como Instituto de Investigación Sanitaria, siendo actualmente uno de los 31 Institutos de Investigación Sanitaria acreditados en España. En febrero de 2017 fue acreditado el Grupo de Investigación en Enfermería como grupo emergente en un proceso de auditoría externo, procedimiento habitual del Instituto de Salud Carlos III, junto a otros grupos emergentes del IDIVAL.La creación del grupo fue iniciativa de la coordinadora del mismo, Carmen Sarabia Cobo, profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad de...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Hospitales al díaEl Hospital Ramón y Cajal participa en el estudio pionero de un exoesqueleto infantilCon el objetivo de que tres niños con atrofia muscular espinal (AME) puedan andar por primera vez, con ayuda de un exoesqueleto infantil, el Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid) ha participado en un ensayo pionero en el mundo.Esta investigación se centró en probar los beneficios psicológicos y la mejora en la calidad de vida de los menores gracias a esta tecnología, que les permite mantenerse de pie y andar de forma independiente. Se trata de un exoesqueleto innovador cuya tecnología fue desarrollada íntegramente en...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar?Respuesta. La posibilidad de mudarme a EE.UU. vino de la mano de una oportunidad de desarrollo profesional. Mi trayectoria empezó como enfermera en la Fundación Jiménez Díaz, en Madrid, en la que estudié la primera parte de la carrera universitaria. Me puse a trabajar, el mismo verano en el que finalicé mis estudios, en la Unidad de Cirugía Digestiva, rotando, posteriormente, por la Unidad de Medicina Interna.Después de varios años de experiencia como enfermera en diferentes hospitales en la capital, y diversas rotaciones, comencé a trabajar en Cerner. La central está en Kansas...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónExisten diferentes trastornos urológicos que suelen ir acompañados de disfunción miccional, ya sea debido a una baja actividad vesical, a una obstrucción en la salida de la vejiga o a una combinación de ambas (1), en las que la técnica de sondaje vesical intermitente (SVI) constituye el gold standard para la gestión de la retención urinaria, permitiendo el vaciado vesical completo. Se trata de un procedimiento que asimila el comportamiento de la vejiga en una micción normalizada, que confiere autonomía al paciente y reduce las complicaciones frente al sondaje vesical permanente (SVP) (2,3), como infecciones recurrentes del tracto urinario, litiasis...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Pregunta. Háblenos de su trabajo.Respuesta. Desde hace años investigo la toma de decisiones en el ámbito clínico y el fenómeno de la conflictividad ética en los profesionales, especialmente en Enfermería. El término conflicto ético hace referencia al problema que experimenta una persona que no conoce, no puede ejecutar o duda sobre aquello que es mejor hacer en una determinada situación, desde una perspectiva ética o moral. Esta cuestión, trasladada al ámbito clínico, tiene una repercusión importante puesto que esa idea de bien, de correcto, se centra en la salud del paciente y su relación con el entorno sanitario. Antes de...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le llevó a tomar la decisión de emigrar?Respuesta. Principalmente el no tener un puesto fijo, el tipo de contratos, que eran de duración determinada, la dificultad para realizar un doctorado internacional, el hecho de tener un título de experto y un máster universitario europeo como parte de la decoración de la habitación y que los puestos de Enfermería se consiguieran a dedo.P. ¿Cómo fueron los primeros meses viviendo en un país extranjero? ¿Cómo fue su adaptación?R. Fueron horribles, especialmente por la barrera de la lengua, por la dificultad del francés escrito y oral, y debido a que mis...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa disciplina del cuidado aborda el fenómeno de la salud, la enfermedad, la atención a la persona y su cuidado desde sus aspectos biológicos, socioculturales y psicológicos, por lo que el proceso de enseñanza-aprendizaje es proporcionalmente complejo, sobre todo porque confronta un acelerado desarrollo científico y tecnológico, con la inestabilidad y el panorama cambiante del entorno económico y social. Los constantes cambios y la incertidumbre que rodea al fenómeno del cuidado exigen la formación de enfermeras/os altamente cualificadas/os, no solamente desde el punto de vista técnico o en relación a la innovación, sino que se debe fomentar la capacitación de...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónPor sus conocimientos, el profesional de Enfermería es idóneo para llevar a cabo educación para la salud (EpS). De hecho, sustenta el liderazgo de la EpS dirigida hacia los pacientes con enfermedades crónicas, estableciéndose como guía principal en el autocuidado (1,2). Pero no solo es importante ofrecer contenidos de salud, sino que es imprescindible poseer los valores pedagógicos necesarios para realizar dicha acción de forma efectiva (3,4).Desde esta perspectiva, en el papel que juega la profesión enfermera para el desarrollo de la EpS en el entorno escolar surgen diferentes cuestiones a investigar, como son si puede una enfermera generalista cubrir...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Sara García, Lorena Barea y Sara Rueda son tres matronas que en su último año de residencia en Ceuta, en una de sus clases, decidieron crear Maternity game, un juego con el que pensaban que podían llegar a responder de forma entretenida y divertida todas las preguntas que le van surgiendo a los futuros padres. Todas ellas tenían claro desde siempre que se querían dedicar a algo relacionado con la Enfermería y coinciden en su enamoramiento por la profesión, y en este caso por la especialidad de matrona, en cuanto pasaron por un paritorio y vieron su primer nacimiento. ?Cuando...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Contexto histórico: los avances sanitarios de las guerras mundiales?El pistoletazo de salida se da con Florence Nightingale en Crimea, al cambiarse todas las instalaciones y los espacios dedicados al cuidado. Además, hay otros elementos que se van modificando en los pródromos de la Primera Guerra Mundial (1914-1918) que continúan en el 39?, afirma Francisco Javier Castro, enfermero de Salud Mental y director de la Asociación Canaria de Historia de la Profesión Enfermera. ?El tratamiento en el campo de batalla, los hospitales de sangre, que aparecen en la primera y se retoman en la Segunda Guerra Mundial, el papel del camillero?...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Durante décadas, la Historia de la Enfermería nos ha acompañado como asignatura en los inicios de nuestra formación universitaria, ya presente en los planes de estudios de Ayudante Técnico Sanitario. Se trata de una materia básica, que no solo acerca al alumnado a los antecedentes históricos de nuestra profesión, sino que también aporta las herramientas cognitivas necesarias para generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre la dirección en la que queremos que evolucione nuestra disciplina. Lamentablemente, desde la implantación de los Grados, hemos apreciado cómo poco a poco la Historia de la Enfermería ha perdido fuerza en los planes de...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Estudios enfermerosEl CGE presenta el estudio Usos y actitudes de los pacientes ostomizadosLa mitad de los pacientes portadores de ostomías no se han sometido al proceso de marcado previo para determinar dónde practicar la aberturaEl Consejo General de Enfermería (CGE), en colaboración con Coloplast, ha presentado ?Usos y actitudes de los pacientes ostomizados? (U&A), el mayor estudio de España sobre los problemas a los que se enfrentan cada día estas personas.Según los datos extraídos del Libro Blanco de la Ostomía en España, 16.000 pacientes son portadores de una ostomía cada año, un problema social que afecta en torno a 70.000...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónActualmente la cirugía representa un elemento clave de la atención médica integral, con aproximadamente 234 millones de cirugías realizadas mundialmente en el último año. Por ello, las complicaciones quirúrgicas son un problema de salud inminente al representar la tercera causa de muerte en el ámbito mundial, cuando en su mayoría son potencialmente prevenibles. En países industrializados, aproximadamente entre 3-16% de los procedimientos quirúrgicos que requieren hospitalización presentan complicaciones importantes que generan discapacidad permanente o tasas de mortalidad de 0,4 a 0,8%. Se calcula que cada año, 63 millones de personas se someten a intervenciones quirúrgicas por lesiones traumáticas, otros 10...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    La frase de Sócrates (470 a.c.) ?El secreto del cambio es centrar toda tu energía, no en combatir lo antiguo, sino en construir lo nuevo?, refleja el espíritu de estas tres décadas dedicadas a la construcción, validación, implantación y expansión de la Terminología y las herramientas de conocimiento enfermero ATICa. En este 2022 se cumple también el 15 aniversario de su primera implantación en la práctica asistencial y 10 años de la publicación del proceso y los resultados de su validación (1). La historia de este sistema de lenguaje, su uso y utilidad en la práctica enfermera en hospitales, centros...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Tras la pandemia COVID-19 podemos afirmar que España ha vivido una devastación singular con una crisis del sistema sociosanitario sin precedentes. Una crisis de dimensiones descomunales que ha golpeado un sistema sanitario ya herido y decadente en su morfología y estructura, un sistema que aún no ha asumido, no ya los cambios, sino la ?voluntad? necesaria para implantar modelos ya propuestos y formas de gestionar acordes a las demandas e incertidumbres actuales. Los cambios observados y más significativos para este contexto son fruto de respuestas al desarrollo y la innovación tecnológica (1), pero ninguno como contestación al análisis de la...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    La Aeesme recupera su congreso presencial tras dos años de pandemiaLa Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (Aeesme) celebra del 6 al 8 de abril su próximo congreso. Será en Pamplona y contará con numerosos ponentes que hablarán sobre Salud Mental bajo el lema ?Cuidado integrado en Salud Mental, Personas, Práctica y Política?.En esta edición del congreso, recuperando el formato presencial tras dos años llevado a cabo de forma virtual por la pandemia, se hará un repaso del estado actual de la salud mental en España y de las estrategias de mejora de la atención y los cuidados, con...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Su amor por el deporte le hacía querer dedicarse más a ello. Fue presidente del club de natación de su localidad natal, donde creaba diferentes secciones para ayudar a personas discapacitadas, bebés y mujeres embarazadas. Fue ahí cuando coincidió con matronas y con futuras madres, y tuvo un flechazo, no un ?flechazo de pareja?, pero sí de amor, de amor por una profesión: la Enfermería. Se puso manos a la obra con un único objetivo en mente: ser matrona. Como había hecho hasta entonces, su empeño por lograr sus metas era su principal deseo y tan solo unos años después...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste la Unidad de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas? ¿Desde cuándo lleva abierta?Respuesta. En el conjunto de la Unidad de Enfermedades Sistémicas, en el papel de Enfermería, habría que diferenciar dos campos de trabajo y Educación para la Salud en los que se desarrolla una labor asistencial muy importante.Por un lado, en el contexto del Hospital de Día Médico está la unidad en la que se prestan cuidados a pacientes ambulatorios y que se contempla como una alternativa terapéutica a la hospitalización convencional. Esta surge como consecuencia de una necesidad asistencial de acceso rápido orientada a la persona y...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son los principales objetivos de este encuentro?Respuesta. Las Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras tienen una larga trayectoria, siendo esta su 33º edición. Cada año dichas jornadas organizadas por Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) suponen un punto de encuentro que reúne a un gran número de profesionales y cuyo objetivo principal es hablar de conocimiento, ciencia, profesionalización de enfermeras y de desarrollo. Donde se fomenta la actualización y el intercambio de conocimientos entre las enfermeras (cuando hablo de enfermeras incluyo a los enfermeros), a través de la presentación de investigaciones, experiencias y casos clínicos o de gestión...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué prioridades tiene como nueva presidenta de la organización sindical?Respuesta. Atender y dar respuesta a las necesidades, los problemas y las realidades de la profesión ha sido y seguirá siendo nuestra prioridad como organización, pero es cierto que en esta nueva etapa queremos reforzar e impulsar aspectos que consideramos imprescindibles para que esa respuesta sea adecuada y coherente a las necesidades percibidas por los y las profesionales, y para ello es imprescindible la escucha, la participación y, fundamentalmente, la cohesión de todo nuestro colectivo.Para ello, iniciamos ya antes del periodo estival una ronda de contactos, que continuamos ahora, con...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEl asma es una enfermedad crónica que cursa con inflamación de las vías respiratorias que obstruye el paso del aire, por ello necesita tratamiento. Se caracteriza por una hiperreactividad bronquial o respuesta exagerada de los bronquios a determinados estímulos que dificulta el paso del aire pudiendo ocasionar un broncoespasmo o reagudización. En esta situación, el paciente puede presentar tos, sibilancias, dificultad respiratoria, opresión torácica, siendo indicadores de la necesidad de administrar medicación de rescate para revertir la situación de urgencia generada. Estos síntomas son variables en tiempo, frecuencia e intensidad y pueden presentarse por la noche, al despertar o durante...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    ?El conocimiento debe estar a pie de cama? es una de las frases que ha marcado la primera experiencia en práctica avanzada en Enfermería en el Servicio de Salud de les Illes Balears (España). He tenido el privilegio de realizar mi tesis doctoral como parte de este proyecto y, a través de este editorial, se me ofrece la oportunidad de compartir algunas de las conclusiones que surgieron de la misma. La investigación tuvo por objetivo mejorar la aplicación de la Práctica Basada en la Evidencia (PBE) de las enfermeras clínicas que trabajaban en unidades de hospitalización, incorporando la figura de...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Hospitales al día. El Hospital Virgen del Rocío presenta un manual sobre humanización en lesión medularEl Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha presentado el Manual de buenas prácticas de Humanización en Lesión Medular, un documento científico pionero donde se recogen las 145 buenas prácticas de carácter universal, catalogadas dentro de nueve líneas estratégicas, para humanizar el abordaje de la lesión medular.El equipo de profesionales habituado al tratamiento y los cuidados de pacientes con lesión medular, junto a otros integrantes del ámbito nacional, fueron los encargados de elaborar este documento de referencia y consulta. Este manual forma parte de...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Beatriz Tena, enfermera del Hospital Universitario Virgen Macarena (Sevilla), ha sido nombrada como nueva presidenta de la Asociación Nacional de Enfermería de Otorrinolaringología, Cabeza y Cuello (AEEORL-CC).En su nombramiento, la enfermera sevillana ha puesto el foco en la intención de potenciar líneas de trabajo centradas en la investigación, la innovación y la cooperación.Tena lleva desde 2013 trabajando en la Unidad clínica de Otorrinolaringología del Hospital Virgen Macarena, cuenta con un Máster Oficial Universitario en Dirección y Gestión Sanitaria y varios expertos universitarios en Gestión en Cuidados, Promoción de la Salud en Centros Educativos y Hospitalarios, Género y Salud y Enfermería...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa atención en el embarazo debe prestarse de una forma integral, atendiendo al estado bio-psico-social de la mujer. El acompañamiento durante la gestación ha de ser realizado por el profesional más preparado para ello, que según la ley 44/2003, de ordenación de las profesiones sanitarias, es la matrona. La matrona será quien dará recomendaciones sobre hábitos y estilos de vida saludables, con el fin de que las mujeres tengan una vivencia positiva del embarazo, parto y postparto (1).A día de hoy se cuenta con suficiente evidencia científica que justifica que la realización de ejercicio físico con regularidad mejora las condiciones...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Profesionales enfermerosUn enfermero realiza un cómic para sensibilizar a la población infantil sobre la COVID-19Con el objetivo de concienciar a la población infantil sobre la COVID-19, Antonio Miguel Cano, enfermero, junto a la especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública María del Mar Romero y Alejandro Martínez, especialista en Medicina de familia, todos de la Gerencia del Área Integrada de Puertollano, han realizado un cómic, editado por el Colegio de Enfermería de Ciudad Real, donde se explica en qué consiste la pandemia a los más pequeños.Carlos Tirado, presidente de la entidad colegial, ha sido el encargado de presentar el cómic,...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Actualmente España figura entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con mayor uso de Contenciones Mecánicas (CM) en todos los ámbitos. Mientras este uso tradicional de las contenciones se mantiene, múltiples organismos como la Joint Commission on Accreditation of Health­care Organizations o la Fundación Avedis Donabedian abogan por un uso mínimo y reflexivo de las CM. Los fundamentos para este posicionamiento son diversos, desde el reconocimiento de sus efectos adversos como la consideración de prácticas no basadas en la evidencia, el no ajuste a lex artis vigente o que su uso indiscriminado atenta...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa conciliación entendida como el equilibrio entre la vida personal y profesional de los individuos está considerada como uno de los grandes retos sociales actuales (1). Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo (2015) (2), las características de la jornada laboral u horarios atípicos se relacionan con la conciliación de la vida familiar de la población española. Destaca 12 factores laborales de conciliación que afectan a la vida familiar y personal del trabajador. Los y las profesionales de Enfermería sufren nueve de estos factores, lo que comporta una mayor dificultad para lograr esta conciliación: trabajar a turnos, tipo de...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Publicaciones enfermerasEnfermeras invisibles, un recorrido ilustrado por algunos nombres de pioneras que no aparecen en la HistoriaSon conocidos, por su papel en momentos históricos, nombres de enfermeras como Isabel Zendal o Irena Sendler; sin embargo, otros como Angélique du Coudray, Elvira López Maurín o Ann Moore quizás hayan quedado relegados a la ?invisibilidad?. Olga Navarro, enfermera y doctoranda en la Universidad Politécnica de Valencia, y Vanessa Ibáñez, enfermera especialista en salud mental y doctora en Enfermería, son las autoras del libro Enfermeras invisibles, una obra con la que pretenden dar a conocer los nombres de algunas pioneras de esta ciencia...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEl sistema sanitario español tiene un elevado nivel de desarrollo en el que se invierte una gran cantidad de recursos, con frecuencia limitados, y que están permanentemente cuestionados por el crecimiento imparable del gasto sanitario. La gestión eficiente de estos recursos es primordial para su sostenibilidad, haciéndose necesaria la innovación permanente en los sistemas de gestión. Por ello, entre las principales líneas de investigación actuales destaca la validación de intervenciones enfermeras relacionadas con los procesos asistenciales para hacer más eficiente la gestión de los recursos enfermeros (1,2). Las intervenciones enfermeras son los procesos de cuidado que hace el profesional en...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEl proceso de hospitalización de una persona en un servicio de alta complejidad, o someterse a un procedimiento médico o quirúrgico, suele generar ansiedad y estrés para quienes pasan por este evento, siendo considerada el área quirúrgica como un importante agente productor de estrés (1). El proceso por el que atraviesa el paciente quirúrgico en el ámbito hospitalario está relacionado con la atención sanitaria durante el periodo preoperatorio, intraoperatorio y post-operatorio. En cada uno de estos periodos se realizan actividades asistenciales y de soporte, tanto de Enfermería como del equipo de salud, para garantizar la seguridad del paciente quirúrgico, y...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué son las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria?Respuesta. Son todas aquellas infecciones que desarrollan las personas a las que se le han administrado cuidados en todos los niveles asistenciales: Atención Primaria, centros sociosanitarios, atención domiciliaria, hospitales de día? Han dejado de estar centradas solo en los hospitales de agudos, por este motivo ha cambiado la definición de lo que llamábamos anteriormente infección nosocomial.P. ¿Qué incidencia tienen y cómo se puede evitar que los pacientes las contraigan?R. En España, según el estudio de prevalencia de infecciones nosocomiales (EPINE 2017), la tasa de infecciones ha ido descendiendo desde el 9,9%...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEl día 11 de marzo de 2020, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la pandemia global por el SARS-CoV-2, identificado por primera vez el 7 de enero de 2020 como agente causante del brote de neumonía en Wuhan (China). Según la OMS, desde el inicio de la pandemia hasta diciembre de 2020, se registran 63 millones de casos confirmados por SARS-CoV-2 con casi 1,5 millones de muertes en 220 países diferentes en el mundo (1). En España se identificaron más de 1,6 millones de casos confirmados con unos 45.511 fallecidos (2), siendo Madrid uno...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste una Unidad de Semicríticos y cómo nace el proyecto? Respuesta. Laura Clavero (LC): La Unidad de Cuidados Semicríticos del Hospital Universitario Ramón y Cajal nace de la carencia de una unidad en la que se diera cobertura asistencial a todo paciente que sin llegar a tener criterios de ingreso en una UCI, se complica o presenta un importante riesgo de hacerlo, y así pueda beneficiarse de una atención más especializada que en una unidad de hospitalización, pudiendo recibir, además, en caso de agravarse su estado, cuidados intensivos como en una UCI, ya que dispone tanto de...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Mª del Mar Sánchez Sánchez, Susana Arias Rivera, Raquel Jareño Collado, Raquel Sánchez Izquierdo, Susana Barba Aragón, Elena Casado Osa, Jesús Cidoncha Moreno, Patricia Castejón Barruso, Teresa Alcalá Ponce de León y Virginia López López, del Hospital Univesitario de Getafe, en la Comunidad de Madrid, resultaron ser los ganadores de los Premios Metas 2020, con su artículo ?Retirada accidental de sondas enterales en el paciente crítico?. Sánchez, Jareño y Cidoncha nos atienden para comentar su trabajo y qué ha supuesto para ellos este reconocimiento.Pregunta. ¿Por qué decidieron presentarse a los Premios Metas?Respuesta. Sánchez: Nuestra labor investigadora siempre está orientada a...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEn España existen cerca de doscientas publicaciones periódicas de Enfermería, lo que es un signo inequívoco del gran volumen de contenido generado por los profesionales enfermeros a lo largo de un año. La investigación científica necesita divulgar sus resultados en una publicación, por lo que el científico no solo tiene que ?hacer? ciencia, sino también ?escribir? ciencia (1).Los estudios bibliométricos permiten crear un mapa del estado de la investigación en determinado contexto. Además, proporcionan conocimiento de las fuentes de publicación (revistas por lo general) en dichos contextos, lo que se constituye como una herramienta útil para futuros autores, dado que...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Uno de los aspectos más importantes de las profesiones y de los sistemas productores de servicios es el que tiene que ver con la definición, el mantenimiento y la evolución de las competencias profesionales, de ahí que todo lo que afecta a los perfiles competenciales sea foco de atención de profesionales y gestores. La Enfermería no es ajena a esta situación, dada su permanente exposición a los cambios que, como el resto de profesiones de la salud y del propio sistema sanitario, soporta como consecuencia de ser parte de un sistema social complejo, muy influenciado por la gran mayoría de...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción El Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES) supone un cambio en el sistema y metodología de la enseñanza que deberá fomentar el aprendizaje y autoaprendizaje de los alumnos. El objetivo fundamental de estos nuevos métodos es ?enseñar a aprender?, fomentando una docencia más participativa que permita una mayor implicación del alumno y le estimule para que sea capaz de adquirir competencias, habilidades y actitudes propias de la titulación (1).Aunque los estudiantes han sido siempre los verdaderos protagonistas del proceso enseñanza-aprendizaje, en la universidad actual, si cabe, lo son más. Ellos deben ser responsables de su aprendizaje y deben aprender...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    introducción En la actualidad, los sistemas sanitarios están sometidos a importantes dinámicas de cambio, basadas en una orientación hacia el cliente donde, además, se introducen nuevas tecnologías y se busca incentivar la innovación, la asunción de responsabilidades y la participación de los profesionales (1). La optimización del capital humano de la organización y su implicación en esta nueva cultura institucional pasa, necesariamente, por un uso adecuado de la comunicación (2), entendida como un proceso de interacción social, a través de símbolos y sistemas de mensajes, que surge como producto de la actividad humana, donde se transmite una información desde un...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción La capacidad de reflexión y juicio crítico, las habilidades de comunicación y de liderazgo, la búsqueda de información selectiva y la capacidad para el aprendizaje autónomo son algunas de las competencias necesarias para el desarrollo personal y profesional en el presente siglo. La sociedad del conocimiento busca profesionales empáticos, flexibles, estratégicos, que sepan adaptarse a situaciones de heterogeneidad y diversidad cultural creciente (1). La Universidad no puede ser ajena a este proceso de cambio y debe facilitar un aprendizaje de calidad basado en la utilización de la metodología educativa apropiada (2).En la actualidad se hace necesario que la docencia...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción Dentro del Sistema Sanitario, tanto los hospitales como los centros de salud son realidades concretas de las organizaciones sanitarias que reflejan, en parte, la sociedad en que vivimos. En el seno de estas organizaciones y dentro del equipo multidisciplinar es donde se llevan a cabo las intervenciones enfermeras. En la actualidad y debido a los cambios económicos y sociales, existe una nueva cultura de los cuidados, prueba de ello son los giros que se están produciendo tanto en los objetivos como en la metodología de trabajo y en la manera de actuar dentro del mundo sanitario, y los encargados...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción El proceso de transformación que está experimentando la universidad española desde hace unos años, orientado por las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior, ha permitido reestructurar la formación hacia las competencias del estudiante y ha facilitado la implementación de metodologías que potencian la responsabilidad y la participación activa de éste en su aprendizaje. Desde una perspectiva pedagógica, la competencia es una aptitud para movilizar todo tipo de recursos cognitivos (saberes personales, saberes profesionales, saberes procedentes de la experiencia, saberes a partir de la acción) para hacer frente a situaciones singulares (1). Como apuntan algunos autores (2-4) la definición...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEn los últimos años se han realizado esfuerzos para impulsar la investigación enfermera de calidad. La mayoría de las Escuelas Universitarias de Enfermería españolas han incorporado contenidos de investigación y se han creado postgrados de investigación dirigidos a enfermeras y máster en los que la investigación ocupa una parte importante. Igualmente en los últimos años se han iniciado doctorados en Enfermería. Esperamos que todos estos cambios faciliten un impulso en la investigación enfermera.Asimismo, desde la Unidad de Coordinación y Desarrollo de la Investigación en Enfermería (Investén-isciii), dependiente del Instituto de Salud Carlos III (Ministerio de Ciencia e Innovación) (1) se...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa conciliación de la medicación es un proceso formal consistente en valorar el listado completo y exacto de la medicación previa del paciente conjuntamente con la prescripción farmacoterapéutica después de una transición asistencial (ingreso o alta hospitalaria o de un cambio unidad o de profesional sanitario, etc.) (1). En palabras de Delgado (2), su objetivo es garantizar que los pacientes reciban todos los medicamentos necesarios que estaban tomando previamente, asegurándose de que están prescritos con la dosis, la vía y la frecuencia correctas y que son adecuados para la situación del paciente y la nueva prescripción realizada en el hospital....

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción Hoy en día es incuestionable la necesidad de contar con la presencia de enfermeras/os en el ámbito educativo. La función asistencial, la más visible y entendible por todos, no es la única: educar para la salud e investigar en este campo son tareas de la Enfermería escolar en auge (1). La Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo, de 3 de octubre de 1990, ya establecía que la Educación para la Salud (EPS) debía ser uno de los objetivos de la educación escolar, incorporándola como tema transversal al currículo de las diferentes áreas a lo largo de las...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción En el esquema de funcionamiento docente de la Universidad Española y en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la enseñanza no presencial, así como la enseñanza presencial individualizada o en grupos reducidos adquieren una gran importancia.Guilbert define el objeto educativo como ?lo que es necesario que los estudiantes sean capaces de llevar a cabo a la terminación de un período de enseñanza/aprendizaje y que no eran capaces de realizar antes?. El profesor es el promotor de la eficacia del proceso educativo, pieza clave del sistema enseñanza/aprendizaje que dirige la formación del alumno y que, asimismo, el citado autor...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción La Ley 29/2006, del 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios fue publicada en el BOE el 27 de julio de 2006 y sustituye a la Ley del Medicamento de 1990. Al mismo tiempo, incorpora al ordenamiento jurídico del Estado Español varias directivas europeas en materia de medicamentos de uso humano y medicamentos veterinarios. Según Elena Salgado, exministra de Sanidad y Consumo, esta Ley favorece el uso racional de los medicamentos, contribuye a la reducción de la factura farmacéutica y consolida un modelo de farmacia que da un servicio de interés general....

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa atención a la salud del niño en Brasil ha venido transformándose a lo largo del tiempo respondiendo a las influencias de cada período histórico, de los avances en el conocimiento técnico-científico, de las directrices de las políticas sociales y de la implicación de varios agentes y segmentos de la sociedad.En la década de 1980 se puso en marcha el Programa de Atención Integral a la Salud del Niño con la finalidad de fomentar la interrelación entre la población y los servicios de salud. Se propusieron cinco acciones básicas: lactancia materna y educación en nutrición tras el destete; control de...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) constituye una de las transformaciones más importantes que ha sufrido la asistencia quirúrgica en la última década; tiene como objetivos el tratamiento quirúrgico de aquellas patologías que anteriormente requerían ingreso hospitalario, sustituyéndose éste por el traslado del paciente a su domicilio en el mismo día (1,2), sin disminuir la calidad asistencial, no empeorando resultados previos, reduciendo el coste por procesos y manteniendo la aceptación del paciente (3,4). La American Medical Association en 1971 y el Departamento de Salud y Seguridad Social del Reino Unido en 1973 definen al paciente de día como: "aquella persona seleccionada...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Vídeo y Enfermería Una de las herramientas que Internet pone a nuestra disposición es la recepción de vídeos y presentaciones animadas a través de nuestro ordenador. Las presentaciones son las clásicas diapositivas realizadas con PowerPoint o cualquier otro sistema de los utilizados en cursos, congresos, etc., a las cuales se les puede añadir voz, para describir lo que se está viendo, como si se presenciase una ponencia en directo. Pero lo más impactante es la recepción de informaciones en vídeo, ya que nos permite visualizar charlas, entrevistas y eventos de todo tipo, como si la red fuese un canal de...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Terminada la serie de artículos que veníamos publicando sobre búsquedas bibliográficas, iniciamos en este número de Metas una nueva entrega, prevista para diez números, sobre los diferentes instrumentos empleados para medir tanto la actividad de los profesionales enfermeros como su repercusión sobre los resultados de salud.Para la preparación de dichos artículos se han seleccionado, previa revisión sistemática, aquellos estudios que contuvieran la validación de instrumentos empleados para medir las cargas del trabajo enfermero, así como que establecieran relación entre los indicadores de las plantillas de Enfermería y los resultados en salud. Como se indica en el primer artículo que se...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Ya lo he dicho en otras ocasiones, si queremos formar parte de esta sociedad del conocimiento, hay tres objetivos que debemos intentar alcanzar: desarrollar nuevo conocimiento enfermero, promocionar la cultura de la innovación promoviendo la investigación y educar en valores a nuestros futuros profesionales. Contribuir a la construcción del conocimiento enfermero es una responsabilidad ética profesional y aunque se nos achaque, en ocasiones, una falta de base epistemológica sólida sobre la que asentar la ciencia enfermera, sí creo que estamos asumiendo esa responsabilidad, contribuyendo al desarrollo de la epistemología de la Enfermería. La gran cantidad de trabajos de investigación que...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles han sido sus principales actuaciones durante el tiempo que lleva usted al cargo del Ministerio de Sanidad y Consumo?Respuesta. En primer lugar el Gobierno tiene una línea de actuación que forma parte de los compromisos adquiridos por el presidente en su investidura, por lo tanto, eso marca una serie de estrategias de salud a seguir. Además habría que añadir otros elementos de innovación, que creo que tienen que ver con rasgos personales, como la potenciación de la investigación para detectar áreas donde se puede intervenir más eficazmente como terapias avanzadas en medicina regenerativa, cáncer, cuidados paliativos?Otro ejemplo destacable...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    En el editorial del número anterior de la revista decía que además del Foro Internacional Metas de Enfermería y de otras actividades diseñadas para celebrar nuestro décimo aniversario, también teníamos otra interesantísima oferta que vería la luz próximamente y que esperáramos fuera del máximo interés. Pues bien, terminadas las gestiones necesarias con el Grupo Editorial BMJ (Bristish Medical Journal), por otro lado, largas y complicadas, hemos conseguido los derechos de edición, estando en condiciones de anunciar que muy pronto verá la luz la Edición Española de Evidence Based Nursing. Su publicación será trimestral y, en principio, se editará on-line, aunque...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEl contexto organizativo de la práctica enfermera engloba el conjunto de condiciones creadas para la prestación de cuidados en el marco de una institución, centro o sistema de salud. Los factores organizativos y estructurales que facilitan la práctica profesional enfermera y que son considerados esenciales por los miembros de esta disciplina, están bien descritos desde hace años en la literatura anglosajona (1-3). Estos factores tienen un gran impacto no sólo en el desarrollo del ejercicio profesional, sino también en los resultados clínicos de los pacientes y en los resultados de productividad de los centros (4-7). Zelaukas y Howes definen que...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción La reforma de la Atención Primaria de Salud (APS) supuso para las enfermeras un cambio cualitativo importante, dado que se pasó de tener una presencia testimonial en los centros a formar parte del Equipo de Atención Primaria: de sujeto pasivo a sujeto activo para la atención. Con el paso de los años se ha introducido la visión enfermera dentro de la atención de los pacientes con un rol cada vez más autónomo. La aportación específica que hace la enfermera está implícita en su actuación que recupera el ?cuidar? de las personas. En esta acción básica se fundamenta nuestra disciplina,...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    El presente artículo ha sido realizado en el contexto del proyecto PI08/1477, financiado por la Acción Estratégica en Salud 2008, Subprograma de Proyectos de Investigación en Salud, cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y por el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación (PCTI) del Principado de Asturias (COF09-27)Introducción El cáncer de mama es un problema de salud significativo en todo el mundo y una enfermedad compleja, tanto física como psicológicamente (1). En la mujer, las tasas de incidencia ajustadas por población en Europa han aumentado de forma significativa un 1,8% de media anual durante el período 1991-2004...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEl proceso acelerado de envejecimiento en la población española junto al aumento considerable de enfermedades crónicas, está presentando un nuevo reto a los sistemas de salud (1), coincidiendo con cambios profundos en la estructura social, familiar y de la población cuidadora (1,2). Las necesidades de atención son cada vez más importantes y, en cambio, la capacidad de las familias para prestar cuidados se reduce debido a los costes directos e indirectos derivados del cuidar y a los cambios del modelo y estructura familiar (3,4).Son múltiples las fuentes de cuidado que requieren las personas con enfermedades crónicas a largo plazo y...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    No hay alternativas. Como en muchos otros campos de la vida social, en el mundo científico y, en concreto, en el mundo editorial desde donde se difunde esa ciencia, si no se avanza, se retrocede. Como decía el filósofo, uno de los peores pecados es la autocomplacencia y, por eso, quien crea que no necesita mejorar está en el camino de hacerlo mal y, lo que es peor, cada vez más lejos de la buena calidad.Cuando cumplimos nuestros primeros 10 años decíamos que queríamos hacer una publicación científica equipada de ?razones?, aunque también queríamos que en ese equipaje se contuvieran,...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    ?En la semana 14 de gestación, una ecografía nos alertó de que algo no podía ir bien. Me sometí a una amniocentesis y las pruebas realizadas salieron normales. En la semana 22 de gestación, tras una fisura en la bolsa de las aguas, los ginecólogos vieron que además de pies zambos y movilidad reducida, nuestro hijo podría tener una atresia de esófago. Al nacer con 29 SG y 1.500 g de peso se comprobó que el problema de Fernando no era ese, su esófago estaba bien formado, pero él no podía tragar porque no tenía reflejo de náuseas ni deglutorio....

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    ?Los ciudadanos consumen información de salud a través de la red, vemos que buscan información en el Dr. Google? los profesionales y las organizaciones tenemos que ponernos en marcha ante esa realidad, ante ese problema. Tenemos que ser capaces de aportar a los ciudadanos recursos fiables de salud en la red?, explica Serafín Fernández Salazar (@SerafinCuidando), enfermero de quirófano del Hospital de Alta Resolución Sierra de Segura, de Jaén que, junto con Antonio Jesús Ramos Morcillo, capitanea una de las principales plataformas de información enfermera en la red: La Factoría Cuidando (www.lafactoriacuidando.com).En la actualidad, las redes sociales han servido como...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Las competencias profesionales de la enfermera escolar serán abordadas en su IV Congreso MadrileñoLos próximos días 14, 15 y 16 de octubre de 2016 tendrá lugar el IV Congreso Madrileño de Enfermería Escolar bajo el lema ?Competencias profesionales de la Enfermería Escolar?. El Dr. Javier Urra será el encargado de pronunciar la conferencia inaugural ?Educando en salud?. A lo largo de los tres días de congreso se abordarán temas como las competencias en investigación y docencia de la enfermera escolar y las competencias asistenciales (como en el caso de alumnos con diabetes, alergias o patologías digestivas más frecuentes en la...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónEs de general consideración que las enfermeras han de estar presentes y ser adaptables a todos los temas que preocupan a las sociedades en las que vivimos, siendo el mercado y sus relaciones con la salud y la educación uno de los más candentes de la actualidad.Las relaciones de mercado han adquirido un protagonismo creciente en los servicios públicos clásicos, como la salud y la enseñanza, y la discusión acerca de la oportunidad de aplicar sus principios a estas áreas es un tema relevante en la mayoría de las naciones de nuestro entorno, ligado además a la crisis económica que...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Tan importante es, desde las instituciones como desde los profesionales de la salud, responsabilizarse de las características del ambiente de trabajo en el que se desarrollan como asegurar modelos de práctica más favorables para la calidad del cuidado a los pacientes, con el único fin de contribuir a resultados positivos para el personal y la organización.La conservación de las instituciones sanitarias depende en gran medida de su capital humano acrecentado por los profesionales que añaden valor y talento a la organización.El talento es definido según la Real Academia Española como la persona inteligente o apta para determinada ocupación; inteligente, en...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    En la actualidad está de moda hablar de redes, y lo cierto es que todos ?amamos a?, ?nos divertimos con?, ?ayudamos a?, ?trabajamos con?, etc. Los mundos de nuestras vidas cotidianas, en los que se incluyen distintas redes, se construyen alrededor de marcos interpretativos y de acción cargados de ideologías, creencias y percepciones procedentes tanto de la propia persona como de los profesionales o de la comunidad, influyendo, por tanto, en nuestro bienestar (Vassilev et al., 2011). Sin embargo, uno de los principales problemas de este mundo globalizado es que no sabemos cómo se comportan exactamente las redes, y por...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Enfermería es la especialidad mejor valorada según el Barómetro Sanitario de 2016El Barómetro Sanitario, publicado por el Ministerio de Sanidad y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), cuya elaboración se llevó a cabo mediante la realización de un total de 7.800 entrevistas a ciudadanos, en su edición de 2016, revela que la Enfermería es la profesión mejor valorada dentro de sanidad al alcanzar una calificación de 7,48 sobre 10. En comparación, la valoración que la población da a la atención del personal médico es de 7,37 sobre 10.En este sentido, los usuarios de los servicios de Atención Primaria y urgencias...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    La investigación en equipo es una constante dentro de la investigación en salud. Las convocatorias de financiación, tanto nacionales como extranjeras, valoran de manera muy positiva la presentación de proyectos de investigación por parte de equipos con un historial científico importante (proyectos, publicaciones y patentes), pero también la participación en programas internacionales de investigación, desarrollo e innovación. Las convocatorias del último programa marco de la Unión Europea, el llamado Horizon 2020, abundan más en este sentido del trabajo investigador en red, al considerar un requisito la propuesta de proyectos de investigación que se desarrollen ?en consorcio transnacional?, con la participación...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    ANERCORM convoca la séptima edición del Premio de InvestigaciónCon objeto de estimular la investigación entre los profesionales enfermeros y contribuir con el desarrollo de la innovación científica a que aporte beneficios al sistema sanitario, la Asociación Nacional de Enfermería Coordinadora de Recursos Materiales (ANECORM) convoca un año más el VII Premio de Investigación ANECORM: Proyecto de Investigación.Las áreas y líneas temáticas sobre las que deberán versar los proyectos de investigación son las siguientes: herramientas de evaluación posintroducción y pre a la adquisición de productos sanitarios; proyecto de investigación relacionado con los productos sanitarios y que aporte creación, seguridad, diseño y...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    ?No hay que olvidar que el objetivo de un máster es «enseñar a enseñar»?Pregunta. Desde el punto de vista de la docencia, ¿qué objetivos en cuanto a aprendizaje se plantea el profesor que imparte un máster? ¿Está orientado también a una formación práctica?Respuesta. El objetivo, en cuanto a aprendizaje, es la formación de postgrado de los profesionales de la salud en general, y de las enfermeras en particular, teniendo en cuenta que el alumnado que accede al máster ya viene con una formación de grado, donde se han adquirido una serie de competencias generalistas para el desarrollo de su profesión....

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa educación sanitaria es la Piedra Rosetta de la prevención y promoción de salud. Su importancia reside en la capacidad que tiene esta intervención para poder cambiar el estilo de vida y mejorar la calidad de la misma en las personas, individualmente y en la sociedad (1-3). No necesita de grandes recursos humanos o económicos, pero siempre se debe apoyar en las evidencias científicas (1,2,4-6). La educación sanitaria es, por tanto, uno de los pilares esenciales de la Salud Pública (1,5,6) y posiblemente el más económico de todos ellos.Las intervenciones de educación sanitaria no presentan uniformidad en sus actividades, pues...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Introducción La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es causa de elevada morbilidad, mortalidad y discapacidad en España. Según datos del Centro Nacional de Epidemiología (1) en el año 2007 murieron en España 15.662 personas a causa de la EPOC (75,08% hombres y 24,92% mujeres). Esta cifra ha ido incrementándose desde 1980 con tendencia a estabilizarse e, incluso, descender en los últimos años.La EPOC constituye la cuarta causa de muerte entre los varones, con una tasa anual de 52,49 fallecimientos por 100.000 habitantes y la treceava para las mujeres, con una tasa anual de 17,25 muertes por 100.000 habitantes en el...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónDurante la segunda mitad del siglo XX se produjo una reducción significativa de la mortalidad materna y neonatal en España gracias a la mejora de las condiciones higiénico-sanitarias y de los avances científicos y tecnológicos. Esto conllevó un cambio en la atención al parto, pues pasó de un modelo asistencial en el entorno de la mujer a un modelo intervencionista en el ámbito hospitalario (1).Este segundo modelo ha intentado justificar un mejor control del bienestar fetal y materno mediante la monitorización continua de la frecuencia cardiaca fetal, la restricción de movimientos de la mujer, la posición de litotomía y el...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste el dispositivo que ha diseñado para disminuir los desgarros que la mujer puede sufrir durante el parto? ¿Cuál es el principal objetivo del mismo?Respuesta. Es una pieza pequeña que haría un efecto de pinza ergonómica, de un solo uso y diseñada para ser colocada en la zona del glande del clítoris con el objetivo de evitar una distensión excesiva del tejido y un posible desgarro. P. Según los datos aportados existe una proporción de entre 0,8% y 1,2% del total de partos anuales en los que se producen este tipo de desgarros, lo que supone en...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónInternet y el uso del correo electrónico (e-mail) se han convertido en una herramienta de gran utilidad para la comunicación y el intercambio de información (1,2). Los cambios asociados al uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) están provocando que los profesionales de la salud, tanto durante su formación como en su ejercicio profesional, estén unidos a un ordenador, smartphone, tableta o cualquier dispositivo que procese información, instaurándose el correo electrónico en el entorno sanitario como un medio de acceso por parte de la población al ámbito de la salud, transformando la relación tradicional profesional-usuario (3,4)....

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son las principales competencias de un profesional enfermero dentro del área de Nefrología? ¿Qué patologías son las más comunes?Respuesta. En Enfermería nefrológica es fundamental destacar la importancia de la adquisición continua de conocimientos, habilidades y valores durante toda la vida profesional. La formación y el reciclaje en el área de Nefrología son las bases fundamentales para poder ofrecer cuidados de calidad.La patología renal puede ser congénita, hereditaria o adquirida en cualquier edad de la vida, de forma aislada. Por ejemplo, debida a una infección (glomerulonefritis), a una disminución de la volemia, como una deshidratación grave o hemorragia. Estas...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLa legislación que rige las competencias de las matronas en la actualidad ha ido evolucionando desde las primeras ordenanzas españolas hacia las más recientes, adaptándose a las normativas europeas.Ya en el periodo medieval existían ordenanzas en relación con el trabajo de la matrona, como las de las Cortes de Valladolid que, en 1258, dictaban ordenanzas para prevenir las mezclas de razas, prohibiendo a judías y moras atender a madres cristianas (1,2).En ese mismo siglo XIII, el rey Alfonso X El Sabio recoge en sus Siete Partidas las cualidades que debe reunir una partera, su deber de ocuparse de la atención...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas
    IntroducciónLas unidades de cuidados intensivos pediátricos (UCIP) son áreas asistenciales especiales en las que se emplean diversos medios tecnológicos para dar soporte de cuidados avanzados a niños críticamente enfermos (1,2). Además de las preocupaciones y temores relacionados con el riesgo vital del niño, el ingreso de un hijo en la UCIP supone un alto estrés para los padres, puesto que se encuentran en un medio sofisticado y ajeno en el que se pueden sentir impotentes (3).En las últimas décadas se han producido cambios en el modelo de asistencia pediátrica, reflejados en la legislación española, donde los progenitores cobran cada vez...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    8%
    Metas