Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    263 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónA lo largo de los años, y atendiendo al cambio en el panorama histórico, científico, económico y social, la profesión enfermera, en general, y la Enfermería penitenciaria, en particular, han experimentado una transformación significativa en el ámbito internacional, aunque su desarrollo y evolución profesional no ha sido homogéneo en todos los países (1-4).Revisando la historia penitenciaria, es posible observar que durante mucho tiempo la asistencia sanitaria ha sido uno de los puntos más oscuros, tenebrosos y deficientes de los sistemas carcelarios de todos los países. En las primeras prisiones reinaba el más completo abandono de las normas sanitarias e higiénicas,...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Estimada directora:El chemsex es un nuevo concepto que se define como el uso de drogas durante las relaciones sexuales unido al uso de aplicaciones móviles con geolocalización para quedar con desconocidos en sesiones de varias personas, de horas o días sin usar profilaxis. Hablamos pues de un problema emergente en salud pública que alarma a los expertos. Si bien el sexo con drogas recreativas no es nuevo, sí que tiene unas características particulares, que es el uso de determinadas sustancias (mefedrona, metanfetamina y gamma-hidroxibutirato) para aguantar largas sesiones de sexo no protegido (1).En 2016 se presentó la primera investigación hospitalaria...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSe conoce como incidente relacionado con la medicación cualquier problema o irregularidad en relación con la utilización de los medicamentos, que puede ocurrir en cualquier momento del proceso, desde su prescripción hasta su administración (1). Dentro de los incidentes relacionados con la medicación se encuentran las reacciones adversas a los medicamentos (RAM) y las interacciones farmacológicas (IF).Una RAM es cualquier respuesta nociva y no intencionada a un medicamento (2). Las RAM son una causa importante de morbimortalidad, además de suponer un impacto sobre los gastos sanitarios directos e indirectos, incluyendo un incremento de los ingresos hospitalarios y de su duración...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl coste humano y económico de los accidentes de trabajo hace de la prevención de riesgos laborales un área prioritaria en las políticas europeas sobre promoción de la seguridad y salud laboral (1). Específicamente el sector sanitario está reconocido como un servicio de alto riesgo (2,3). Según Eurostat, en el ámbito de la atención sanitaria se acumulan tasas de accidentes laborales por encima de la media europea y ocupan una posición destacada entre los sectores con problemas de salud más graves. Durante 2015 en España se produjeron un total de 22.366 accidentes que causaron la baja del personal sanitario en...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa satisfacción en el trabajo puede ser definida como una sensación manifestada por el profesional en relación a su trabajo y que puede ser positiva (satisfacción) o negativa (insatisfacción) (1). Las condiciones y las relaciones laborales influencian la calidad de vida y la satisfacción del equipo, de manera que cuando las relaciones de trabajo son inadecuadas, el profesional de Enfermería tiene mayor propensión de presentar desgastes psicológicos y físicos (2). Los efectos más comunes de la satisfacción en el trabajo recaen sobre la productividad, desempeño, absentismo, rotación, clima organizacional y satisfacción, bienestar y salud, tanto de profesionales como de los...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl aumento de la esperanza de vida y de la prevalencia de las enfermedades crónicas ha traído consigo que cada vez son más las personas enfermas que presentan dos o más enfermedades crónicas. Las enfermedades crónicas llegan a motivar el 80% de las consultas de Atención Primaria y el 60% de los ingresos hospitalarios (1).En España, como en el resto del mundo, existe un predominio progresivo de las afecciones crónicas sobre las agudas. Así, organizaciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los principales sistemas de salud han otorgado a la cronicidad el título: ?el principal reto de...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLos sistemas de registro electrónicos son un medio útil para mejorar la eficiencia y la calidad de la atención de la salud (1), ya que tienen un potencial significativo para mejorar la seguridad y satisfacción del paciente y la eficiencia de la organización (2-5). Estos sistemas se han ido implementado en los centros sanitarios, obteniendo, los profesionales de la salud, un procesamiento de datos eficaz y eficiente. El modelo DeLone y McLean (6) sobre la eficacia de los sistemas de información asume que la calidad del sistema, la calidad de la información y del servicio, aspectos individuales y organizativos, afectan...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Es necesaria la investigación en seres humanos en los ámbitos de la biomedicina y la sociedad. El conocimiento que genera la investigación, más allá de su valor por sí mismo, se orienta principalmente a la mejora de la salud pública y a ayudar en la toma de decisiones sociales y políticas. Sin embargo, en la investigación clínica, e incluso en cualquier investigación en seres humanos, los participantes pueden estar expuestos a cierto riesgo de daños. Estos daños abarcan desde las violaciones de la confidencialidad de datos personales sensibles hasta los acontecimientos adversos asociados a medicamentos o dispositivos estudiados en ensayos...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Trabajo enfermeroNuevas OPE en Castilla-La Mancha y Cataluña para enfermeras, matronas y TCAEEl Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado la convocatoria de una oferta pública de empleo (OPE) que abarcará un total de 675 plazas para profesionales enfermeros, especialistas en obstetricia y ginecología y técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería (TCAE), divididas entre el turno libre y la promoción interna y diferentes categorías laborales.Las plazas ofertadas se desglosan de la siguiente forma: dentro del turno libre, 55 plazas van destinadas a los TCAE, de las que cuatro se reservan a personas con discapacidad, y para personal estatuario, 320 a...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    El 13 de diciembre de 2006 en Nueva York se aprobó la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) y entró en vigor el 3 de mayo de 2008. Esta convención fue el resultado de un largo proceso, en el que participaron los Estados miembros y Observadores de la ONU, Instituciones de derechos humanos, ONG y un largo etcétera. Esta herramienta jurídica ha sido el primer instrumento amplio de derechos humanos del siglo XXI y la primera convención de derechos humanos que se abre a la firma de las organizaciones regionales de integración. España firmó y...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl clima organizacional (CO) de una institución se define considerando términos objetivos de factores organizacionales de su naturaleza física y estructural, así como la percepción de su personal (1). En relación a la institución se tienen en cuenta la relación entre su tamaño y el rendimiento de sus empleados, la tasa de rotación, el absentismo, el número de accidentes, las remuneraciones, las promociones, los sistemas de incentivos, la toma de decisiones y la comunicación, entre otros. Las apreciaciones personales abarcan el ámbito individual, de grupo y de relaciones intergrupales: actitudes, valores, compañerismo, conflicto, motivación, expectativas y estilo de liderazgo (2).Un...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Empoderar es un término muy utilizado hoy en día, mas no del todo comprendido por la complejidad de su significado. Aunque pueda parecer sencillo en sus acepciones de la Real Academia Española: ?hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido? y ?dar a alguien autoridad, influencia o conocimiento para hacer algo?, lo cierto es que aplicar estos conceptos en el ámbito de la atención sanitaria, y contextualizarlos en el abordaje de la cronicidad, requiere una reflexión más profunda.Las bases del modelo de empoderamiento en salud tuvieron sus orígenes en la Universidad de Stanford, de la mano de...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa vacunación en Atención Primaria (AP) requiere de una adecuada formación del equipo multidisciplinar con el fin de alcanzar las coberturas vacunales. En España, la prevención y promoción de la salud a partir de la vacunación universal desde el nacimiento, basándose en informar a la población por medio de una comunicación persuasiva y eficaz, se realiza desde los centros de AP (1).El virus del papiloma humano (VPH) constituye la enfermedad de transmisión sexual (ETS) más frecuente del mundo, caracterizándose por ser portadores asintomáticos y transmisores de la infección ambos sexos (2). En España, entre los 18-65 años hay una prevalencia...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa investigación en políticas y sistemas de salud (IPSS) tiene como objetivos la obtención de evidencias para la definición de políticas y la mejora continua de dichos sistemas. Es un campo interdisciplinario que involucra a la economía, la sociología, la antropología, las ciencias políticas, la salud pública y la epidemiología. En conjunto, estas disciplinas dan una mirada integral de cómo los sistemas de salud responden y se adaptan a las políticas, y cómo estas influencian o son influenciadas por los sistemas y los determinantes de la salud (1).Entre sus temáticas se encuentran los estudios de organización, efectividad, accesibilidad y eficiencia...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl aumento de la esperanza de vida incrementa la prevalencia de enfermedades neurodegenerativas, siendo la demencia la de mayor impacto en la salud pública. La demencia afecta en el ámbito mundial a unos 47,5 millones de personas, el 60% en países con ingresos medio-bajos y cada año hay cerca de 8 millones de nuevos casos. Se prevé que el número total de personas con demencia en el 2030 sea de 76 millones y 145 millones en el 2050 (1).La mayoría de los estudios de prevalencia realizados en el mundo revelan una tendencia similar según la edad; este valor se duplica...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS) ?la medicina tradicional engloba conocimientos, capacidades y prácticas basadas en teorías, creencias y experiencias propias de diferentes culturas, explicables o no, utilizadas para mantener la salud y prevenir, diagnosticar, mejorar o tratar enfermedades físicas o mentales?; y la medicina complementaria o medicina alternativa ?acoge aquello que no forma parte de la tradición ni de la medicina convencional ni está integrado en el sistema de salud de un país?. La OMS, a partir de aquí, crea el concepto de Medicina tradicional y complementaria (MTC) que fusiona ambos términos y afirma que todos los...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa felicidad es uno de los valores más importantes en la vida, hasta tal punto que se ha llegado a considerar que es tan relevante en la vida humana que esta no se La felicidad es uno de los valores más importantes en la podría concebir sin ella (1,2). Pese a esto, no hay un con­vida, hasta tal punto que se ha llegado a considerar que senso en la ciencia sobre este constructo, existiendo múltiples definiciones sobre la misma (3). De manera general, la felicidad se puede definir como el ?grado en que una persona juzga de manera positiva la...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa contención mecánica (CM) es cualquier método que limita la libertad de movimientos de la persona, actividad física o el acceso a su propio cuerpo con el fin de evitar que se produzcan daños al enfermo, a terceras personas y/o al entorno físico que le rodea (1-8). Algunos ejemplos de dispositivos inmovilizadores son el chaleco, la sujeción de muñeca y tobillo, los cinturones, manoplas y ropa de cama utilizada con fines restrictivos, entre otros (5-7).La prevalencia de contención mecánica en España se sitúa entre un 15-45%, siendo la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) uno de los lugares donde se usa...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLas infecciones de transmisión sexual (ITS) han incrementado su incidencia en Europa en los últimos 15 años, coincidiendo con un aumento de las prácticas sexuales de riesgo y con la disminución de la edad de inicio de las relaciones sexuales. Las ITS afectan actualmente de manera notable a la población joven, inmigrantes y a hombres que tienen sexo con hombres (1). Estas ITS también pueden presentar complicaciones y aumentar el riesgo de contagio del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), con un impacto negativo en el ámbito socioeconómico y en la salud pública.La población joven entre los 10 y 24...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Hablar de management de proximidad (1) es cada vez más frecuente, ya que para los que nos dedicamos a la gestión sanitaria, y más aún como mandos intermedios, es nuestra principal baza a jugar para poder tener a nuestros equipos de trabajo lo más motivados posible, y al mismo tiempo poder atender a todos los requeri­mientos que tanto instituciones como profesionales necesitan.La humanización está de moda, una moda que no debía haberse abandonado nunca, ya que por diferentes factores el sistema sanitario se podría decir que se ha ido deshumanizando: injusticia social, tecnología, superespecialización, complejidad del sistema, mercantilismo, entre otras....
    Relevancia:
     
    17%
    Metas