Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    256 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pregunta. ¿Por qué decidió estudiar Enfermería? ¿Dónde se formó como enfermera?Respuesta. Desde muy pequeña me gustaba el entorno sanitario, los hospitales, los médicos y todo lo relacionado. A medida que iba creciendo me fui interesando más por estas profesiones, pero lo que sí tenía claro es que quería una profesión en la que tuviera que brindar un cuidado directo y constante, por eso decidí estudiar Enfermería.P. Usted es colombiana y comenzó desempeñando su labor como enfermera en su país, ¿en qué momento decide venir a España? ¿Cuál fue el principal motivo? R. Sí, soy colombiana, pero vine a España en...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    82%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué decidió estudiar Enfermería?Respuesta. Me decidí a estudiar Enfermería cuando empecé a trabajar como auxiliar durante los veranos como complemento a mis estudios de técnico de laboratorio. Viendo que el trabajo como enfermera me atraía enormemente, decidí continuar.P. Trabajó varios años en Zaragoza. ¿Por qué decidió ir a Bélgica y cómo encontró el trabajo?R. La decisión de un traslado a Bélgica fue motivada por temas laborales de mi marido, quien consiguió un puesto en las Instituciones Europeas. Encontrar el puesto de trabajo fue relativamente sencillo a través de los portales propios de los hospitales o a través de...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    81%
    Metas
    Pregunta. ¿Siempre quiso ser enfermera?Respuesta. Realmente quería estudiar Medicina, pero me faltaron unas décimas después de selectividad, así que la otra alternativa era Enfermería. No sabía qué funciones realizaba una enfermera, pero decidí probar y me enamoré de mi carrera.Al terminarla pensé que la formación recibida era muy buena, me sentía preparada e incluso estaba ilusionada por empezar a trabajar. Ya en mi última rotación como estudiante por la UCI del Hospital Ramón y Cajal (Madrid), me ofrecieron un contrato de verano siempre y cuando aprobase. Esto me hizo coger los libros con más ganas y a los pocos días...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    81%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué decidió ser enfermera? ¿Dónde se formó?Respuesta. Desde niña me gustaba ser profesora y jugaba a ello. En la secundaria, y ya por el último año, al ver cómo mi hermano mayor estudiaba la carrera de Medicina fui preguntando y viendo qué hacían las carreras de salud; Enfermería fue la que más me gustó. Sentí desde un primer momento un cariño muy especial por ella. Se iba a cumplir un año desde que había terminado la secundaria cuando me presenté al examen de admisión de la Escuela Nacional de Enfermeras ?Arzobispo Loayza? de la Universidad Peruana Cayetano Heredia-...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    80%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son los principales objetivos de este encuentro?Respuesta. Las Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras tienen una larga trayectoria, siendo esta su 33º edición. Cada año dichas jornadas organizadas por Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) suponen un punto de encuentro que reúne a un gran número de profesionales y cuyo objetivo principal es hablar de conocimiento, ciencia, profesionalización de enfermeras y de desarrollo. Donde se fomenta la actualización y el intercambio de conocimientos entre las enfermeras (cuando hablo de enfermeras incluyo a los enfermeros), a través de la presentación de investigaciones, experiencias y casos clínicos o de gestión...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    76%
    Metas
    Pregunta. Háblenos del webinar ?Buscando el bienestar del paciente con cáncer: cuidados físicos y emocionales?, del Hospital de Fuenlabrada, dedicado al cuidado al paciente oncológico. ¿Qué objetivos se planteó con su puesta en marcha?Respuesta. El webinar forma parte del proyecto InnovaHONCO que desarrollamos en el Hospital de Fuenlabrada desde hace dos años, comparte sus objetivos y nace de la necesidad de acercar la oncología y el tratamiento a los pacientes y sus familiares.Su misión, principalmente, es empoderar a los pacientes y supervivientes de cáncer y convertirlos en protagonistas de su salud, su transición hacia una vida lo más saludable posible...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    76%
    Metas
    Pregunta. Tras dos años de pandemia tenemos la sensación de que el número de caos de alergia ha aumentado, ¿qué hay de cierto en esta afirmación? ¿Lo notan en las consultas? ¿A qué es debido?Respuesta. Desde nuestro servicio no hemos notado que el número de pacientes se haya incrementado, lo que sí hemos advertido es un incremento en el volumen de derivaciones desde Atención Primaria. Esta situación creemos que es debido al colapso sanitario sufrido durante la pandemia donde la labor asistencial quedó reducida a servicios mínimos.Debido a esto, el número de pacientes citados en las consultas se ha incrementado,...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    76%
    Metas
    El sistema sanitario está muy tensionado, tanto en el ámbito asistencial como en sus presupuestos. Debemos replantear el cuidado de la salud de manera inteligente y eficiente. A pesar de las importantes mejoras asistenciales conseguidas en los últimos 20 años, nuestro sistema sanitario mantiene desafíos estructurales. El último informe de la OCDE ?State of health in the EU. España, Perfil sanitario nacional 2021? (1) indica que nuestro país continúa teniendo pocas enfermeras (una tasa muy inferior a la media europea), siendo el gasto sanitario per cápita y global en salud inferior a la media de los países de la Unión...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    75%
    Metas
    IntroducciónEl aumento de la carga global de cáncer es una problemática vigente que supone un reto para todo el sistema de atención en salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) ha declarado que esta es una de las primeras causas de muerte en más del 60% de los países del mundo, desplazando en algunos casos a las enfermedades cardiovasculares que por años ocuparon dicha posición. El aumento del cáncer es un efecto del avance en el desarrollo socioeconómico mundial en donde se incrementó la expectativa de vida al nacer, el índice de envejecimiento poblacional y la sobreexposición a...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    75%
    Metas
    ?La esencia de la profesión enfermera es el cuidar; puede definirse la ?ética enfermera? como la ?ética del cuidar?. Dos elementos claves de esta ética los constituyen la vulnerabilidad del otro y nuestra actitud responsable. La tarea de los cuidados exige a los profesionales de Enfermería una serie de virtudes básicas e ineludibles si queremos alcanzar la excelencia profesional, a saber, la compasión, la competencia, la confidencialidad, la confianza y la conciencia?, afirma Francisco Javier Capilla, director de Enfermería del Hospital Universitario San Rafael, de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, ubicado en Granada, y miembro del Equipo Local...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    75%
    Metas
    Pregunta. Lleva ya muchos años trabajando e investigando, ¿ha cambiado la percepción de la mujer en la ciencia desde que comenzó? Respuesta. Soy enfermera desde hace más de 30 años, me asomé al mundo de la investigación hace 29, me convertí en enfermera asistencial e investigadora cuando tenía 28 años, y llevo gestionando investigación en cuidados desde hace 20 años.Nuestro acceso a la ciencia y a las oportunidades de realizar una carrera investigadora y un desarrollo profesional a través de producción científica han estado influenciadas por muchos factores implícitos con la propia profesión y la posición de la disciplina dentro...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    74%
    Metas
    IntroducciónLa enfermedad de Ebstein es una malformación cardiaca congénita rara caracterizada por una malformación de la válvula tricúspide que se encuentra desplazada hacia el ventrículo derecho, quedando hipoplásico y reducido de forma considerable (1-3). En 1866, el médico alemán Wilhelm Ebstein describe por primera vez esta enfermedad a la que bautiza con su propio nombre tras realizar una autopsia a un varón de 19 años que falleció de una enfermedad cardiaca después de un largo periodo de palpitaciones, intolerancia a la actividad y cianosis (1,4). Es diagnosticada en 1-5 casos por cada 200.000 nacidos vivos, es decir, representa menos del...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    74%
    Metas
    IntroducciónSegún la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) se calcula que el ruido provoca molestias crónicas a 22 millones de personas y alteraciones del sueño graves y crónicas a 6,5 millones. Se estima que uno de cada cinco europeos está expuesto a niveles de ruido por encima de lo establecido por la Unión Europea de 55 decibelios (dB) (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda niveles medios de sonido en los hospitales por debajo de los 35 dB durante la noche, con máximos de 40 dB. No obstante, hay estudios en los que se ha observado una realidad...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    74%
    Metas
    IntroducciónLa atención sanitaria urgente destaca en el Sistema Sanitario Público de Andalucía por el volumen que representa y por su trascendencia social y económica. Constituye una parte importante de la Atención Primaria realizando gran cantidad de intervenciones (1).Dentro de los Servicios de Cuidados Críticos y Urgencias de Atención Primaria (SCCU) se encuentran los equipos movilizables (EM) que prestan asistencia sanitaria urgente in situ tanto a adultos como a niños, siendo esta última muy escasa en comparación con la asistencia urgente a adultos (1). Según el informe anual de Empresa Pública de Emergencias Sanitarias 061 de 2018 en Andalucía, el 13,4%...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    73%
    Metas
    IntroducciónHasta llegar a la actualidad, la disciplina enfermera ha sufrido diversos cambios, tanto en el aspecto académico y profesional como por la evolución que el sistema sanitario ha ido presentando en los últimos años. La constante aparición de cambios en las necesidades de salud de la población ha generado una respuesta en las enfermeras asistenciales provocando la necesidad de integrar la investigación a la práctica asistencial, a fin de ofrecer una atención al paciente que garantice la mayor calidad alcanzable. Durante este proceso se ha producido una transición desde ser consumidores de conocimiento, a ser generadores del mismo (1,2).La revisión...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    73%
    Metas
    IntroducciónEl pectus excavatum es una deformidad congénita de la pared torácica caracterizada por un hundimiento del pecho en la zona anatómica del esternón (1). No obstante, esta alteración puede aparecer también después del nacimiento asociada a otros trastornos congénitos del tejido conectivo y muscular (1,2). Si bien no hay consenso sobre su etiología, el conjunto formado por el desarrollo excesivo de los cartílagos inferiores y la fibrosis anterior del diafragma suele ser la causa principal de esta malformación (1). Consecuentemente, la pared anterior del esternón adopta una forma excavada o deprimida, provocando que el paciente se incline hacia delante y...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    73%
    Metas
    La importancia de la enfermera estomaterapeuta en el abordaje físicoy emocional del paciente con ostomía?Pioderma gangrenoso pericolostomía en tiempos de pandemia?, de María Pilar Urios Valero, es el título del caso clínico ganador de la 3ª edición del Concurso de Casos Clínicos sobre cuidados del paciente ostomizado, certamen que ha contado con el respaldo de la Sociedad Española Experta en Estomaterapia (Sede) y la revista Metas de Enfermería, y ha sido patrocinado por Coloplast.El pioderma gangrenoso pericolostomía es una dermatosis cutánea ulcerativa inflamatoria crónica muy poco común, que puede presentarse tras la realización de un estoma. En este caso clínico...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    72%
    Metas
    Silvia Reverté AragonésEnfermera de Atención Primaria de la Terra Alta (Tarragona), es la autora de la Guía de curas a domicilio de la persona terminal adulta. Hasta hace poco este manual tan solo era una parte del trabajo de fin de máster, pero finalmente han decidido ponerlo en marcha como una prueba piloto para ver su aceptación. ¿Cómo se debe cuidar a un paciente terminal? ¿Es mejor hacerlo en casa o en un hospital? ¿Pueden cuidarlo sus familiares? Todas estas dudas las resuelve esta enfermera y podrán ayudar para que ?al cuidar a una persona al final de la vida...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    72%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste el Proyecto SELTO?Respuesta. El proyecto SELTO es un proceso de innovación enfermera del Consorci Corporació Parc Taulí de Sabadell, en el que nosotros, como investigadores principales, hemos ideado un sistema de escudo protector para las personas portadoras de un reservorio venoso subcutáneo (RVS). Centrado en el ámbito pediátrico, el proyecto surgió hace cuatro años, y durante este tiempo diferentes profesionales (ingenieros industriales, diseñadores, fisioterapeutas y expertos en innovación de nuestra y otras instituciones y empresas) se han adherido a él con la finalidad de unir miradas para mejorar la idea y hacerla posible. P. ¿Cómo se...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    72%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué es Patrulla Covid y cómo surge? ¿Quiénes lo forman?Respuesta. Patrulla Covid es una iniciativa del Colegio Oficial de Enfermería de Navarra que nace con la entrada escolar del curso pasado (septiembre de 2020) materializado en una web (www.patrullacovid.com), que reúne recursos relacionados con la población infantil y la COVID-19. Hay recursos para niños, para padres y para docentes, en modo de juegos, vídeos, cuentos, post y otro tipo de materiales.El liderazgo del proyecto lo llevamos desde el Colegio de Enfermería de Navarra, pero contamos con la colaboración de otras entidades como la Cámara de Comercio de Navarra, SalusPlay...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeros

    Relevancia:
     
    71%
    Metas