Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    182 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónLa identificación de las necesidades del grupo al que se dirige una intervención es considerada como un componente clave en el desarrollo de programas de promoción de la salud (1). Se recomienda dar una mayor importancia a las necesidades expresadas por la población (lo que ésta describe como importante), frente a las necesidades normatizadas (las que los ?expertos? consideran importantes) (2). Sin embargo, una revisión reciente de la efectividad de la promoción de la salud en jóvenes encontró que la valoración de las necesidades expresadas no es un rasgo común de las intervenciones en este área (3).Se hace necesario reflexionar...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    IntroducciónLa adolescencia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocupa aproximadamente la horquilla entre los 10 y los 19 años. En España este grupo representa un 8,85% de la población (1), unos cuatro millones de habitantes; siendo la tasa de embarazos por mil mujeres en la población de 15 a 19 años de un 24,21 en 2009 (2). En los últimos años, los adolescentes comienzan las relaciones más precozmente, y el inicio de las relaciones sexuales parece estar relacionado directamente con un mayor número de embarazos no deseados y de infecciones de transmisión sexual (ITS). Algunos autores han señalado...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    98%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que la sexualidad es una fuente de placer, salud, bienestar y comunicación, que vivida satisfactoriamente, es también una fuente de comprensión con los demás, así como una eliminación de tensiones y rigideces. Por lo tanto, es un principio de armonía y equilibrio que genera en las personas actitudes positivas ante sí mismas y ante los demás (1).La educación sexual es un tema difícil de abordar en general y en las personas discapacitadas se ve aún más agravado por la creencia de que ?no lo entenderán?, ?no serán capaces de decidir?, de ?usar...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    95%
    Metas
    Introducción Las infecciones de transmisión sexual (ITS) han protagonizado durante las tres últimas décadas gran parte de los cambios epidemiológicos y clínicos más relevantes de la patología infecciosa (1,2).Se consideran infecciones de transmisión sexual aquéllas que se transmiten o se adquieren, especialmente o con mayor frecuencia, a través de las relaciones sexuales o, al menos, estas contribuyen a su difusión y propagación (3,4).Aunque en el mundo occidental la incidencia de ITS bacterianas ha descendido durante la anterior década, continúa siendo una epidemia en gran parte del planeta e, incluso, en los países desarrollados (2). De hecho, Estados Unidos tiene unos...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    93%
    Metas
    Introducción Trabajos previos sobre el tema muestran cómo los jóvenes tienen unos inadecuados conocimientos sobre sexualidad (1-3). Hasta hace unos años, la información sexual en los niños y adolescentes era un tema que por la cultura y educación tradicional presentaba cierta controversia para ser tratado en el ambiente familiar y/o en los colegios e institutos. Esta circunstancia provocaba que tanto los niños como los adolescentes se desarrollaran y evolucionaran sexualmente con la información que recibían de sus propios compañeros o de algún familiar cercano, siempre transmitida con cierto grado de vergüenza y pulcritud. Las consecuencias sociales de este déficit formativo...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    90%
    Metas
    Introducción Los datos epidemiológicos acerca de las enfermedades de transmisión sexual en España nos indican que nuestro país es el estado europeo con mayor tasa de incidencia anual de SIDA, triplicando al resto, y que la transmisión heterosexual de esta enfermedad aumenta de forma relativa (1). No obstante, y a pesar de dichos datos, se ha producido una estabilización de nuevos casos diagnosticados con el virus VIH. La incidencia del resto de las enfermedades de este tipo, como Hepatitis B, Sífilis, Gonorrea, se ha mantenido estable a lo largo de los últimos años, aunque hay algunos tipos de hábitats urbanos...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    88%
    Metas
    En la actualidad, la educación sexual se hace cada vez más necesaria en una sociedad que parece estar muy bien informada, pero que a juzgar por los datos objetivos, tiene altas dosis de desconocimiento y de errores, tanto en jóvenes como en adultos, que afectan gravemente al equilibrio emocional. Este hecho ha llevado a los gobiernos e instituciones internacionales a establecer ciertas medidas para que se enseñe a conocer y a aceptar el propio cuerpo, a buscar información o a demandar ayuda; en definitiva, a educar, para ser capaces de establecer con los demás relaciones más sanas y satisfactorias. Así,...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    85%
    Metas
    IntroducciónActualmente, el 15% de la población mundial convive con algún tipo de discapacidad, constituyéndose como la mayor minoría en el ámbito global (1). En España hay alrededor de tres millones y medio de personas con un grado de discapacidad reconocido igual o superior al 33%. Estas cifras se estiman superiores al considerar a aquellas personas que, a pesar de vivir con discapacidad, no la tienen reconocida (2). Pese a ello, estas personas siguen encontrando múltiples obstáculos que impiden el ejercicio pleno de sus derechos, situación que se agrava en el caso de las mujeres con discapacidad (3-5).Las diferencias a las...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    83%
    Metas
    IntroducciónLas infecciones de transmisión sexual (ITS) han incrementado su incidencia en Europa en los últimos 15 años, coincidiendo con un aumento de las prácticas sexuales de riesgo y con la disminución de la edad de inicio de las relaciones sexuales. Las ITS afectan actualmente de manera notable a la población joven, inmigrantes y a hombres que tienen sexo con hombres (1). Estas ITS también pueden presentar complicaciones y aumentar el riesgo de contagio del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), con un impacto negativo en el ámbito socioeconómico y en la salud pública.La población joven entre los 10 y 24...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    80%
    Metas
    ¿Cuál es el problema de la desinformación que existe en relación a la sexualidad? Para obtener respuestas sobre la situación que afronta España en este sentido entrevistamos a Mikel Resa, vicepresidente de la Asociación Estatal de Profesionales de Sexología (AEPS), una asociación ?formada por diferentes profesionales de la sexología del territorio español, porque veíamos que en el ámbito estatal no existe una carrera establecida como tal, y entendíamos que de alguna forma teníamos que unirnos para poder reivindicar esa ciencia que es la sexología y que entendemos que está un poco maltratada?.Programas de educación sexual: ¿de qué hablamos cuando hablamos...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    75%
    Metas
    IntroducciónEl acceso a la salud afectiva sexual y reproductiva (SASR) es muy variable y desigual entre países y afecta especialmente a las personas más vulnerables (1-3). Estas desigualdades están influenciadas por múltiples factores que pueden reducirse con intervenciones adecuadas (4,5). En España, las mujeres inmigrantes tienen mayor dificultad de acceso a los programas de SASR y de planificación familiar (6,7). Especialmente en Cataluña la mayoría de ellas está en edad fértil y con necesidades específicas, lo que se ha reflejado en los indicadores de salud reproductiva, tanto nacionales como locales. En Barcelona, aunque la fecundidad entre las mujeres de origen...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    73%
    Metas
    Eva Mª Sánchez Rivera es experta en salud con formación sanitaria, ya que ha estudiado Enfermería. Lleva más de doce años educando para la salud, asesorando e informando, gratuitamente, sobre temas de salud y sexualidad, y su equipo está avalado por ginecólogos, psicólogos, trabajadores sociales, sexólogos, etc., en definitiva, un equipo nutrido de especialistas. Habitualmente llevan a cabo reuniones en domicilios privados pero, ocasionalmente, organizan reuniones en centros de salud, culturales, con motivo de algún acontecimiento, etc. Este año, como otros precedentes, el equipo de Eva ha convocado, con éxito de participación, a todas aquellas mujeres que quisieron celebrar el...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    70%
    Metas
    Historia del grupoEn marzo de 2015 el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL) es acreditado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) como Instituto de Investigación Sanitaria, siendo actualmente uno de los 31 Institutos de Investigación Sanitaria acreditados en España. En febrero de 2017 fue acreditado el Grupo de Investigación en Enfermería como grupo emergente en un proceso de auditoría externo, procedimiento habitual del Instituto de Salud Carlos III, junto a otros grupos emergentes del IDIVAL.La creación del grupo fue iniciativa de la coordinadora del mismo, Carmen Sarabia Cobo, profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad de...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    En los últimos años la Enfermería española está viviendo un momento crucial en su evolución como profesión. Cambios legislativos recientes (Grado, prescripción, doctorado, práctica avanzada, etc.) están confiriendo nuevas responsabilidades y nuevas oportunidades de desarrollo y todos los enfermeros queremos estar informados y participar en el debate.Muchos de estos cambios se están comentando diariamente en un medio que no es el de las publicaciones escritas tradicionales. El desarrollo de herramientas y aplicaciones de lo que se denomina Web Social (es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0) y la creciente presencia de enfermeros en este medio, hasta ahora copado por blogueros médicos, están permitiendo que se generen...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Introducción Desde hace unos años la profesión enfermera está asistiendo a una serie de cambios trascendentales tales como la nueva regulación de las especialidades, el título de Grado y la remodelación de los planes de estudios, el actual debate sobre la prescripción enfermera, el acceso a la carrera profesional y todas las consecuencias que de estos hechos se derivan. Es obvio que en este panorama de cambio surjan numerosas dudas e interrogantes por parte de los profesionales que han asistido a una evolución dinámica y constante de la profesión. Deteniéndonos brevemente en los cambios más significativos a los que estamos...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónLa violencia por razón de género afecta a las mujeres a lo largo de todo su ciclo vital. Dicha violencia adopta múltiples formas, más o menos evidentes, pero que desembocan en un daño o sufrimiento físico, sexual, psicológico o económico, pudiendo, incluso, alcanzar la muerte (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida (2). En Europa una de cada cinco mujeres ha sufrido violencia física y/o sexual por parte de su...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSe entiende como educación sexual un "proceso lento, gradual y complejo que facilite la construcción de las diferentes nociones sexuales, que ayude a comprender los procesos históricos y culturales por los que se han generado los conocimientos actuales y la organización social y sexual vigentes" (1).La adolescencia es una etapa de notables cambios físicos y comportamentales que el individuo ha de afrontar y que se puede dividir aproximadamente en tres períodos: la pubertad (entre los 11-13 años), la adolescencia media (entre los 13-15 años) y la adolescencia tardía (entre los 15-18 años).Durante la pubertad el aspecto físico empieza a sufrir...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción Se parte de que la Universidad es un escenario privilegiado para la promoción de la salud. Es un lugar idóneo y tiene una gran relevancia sociosanitaria. La Universidad es una institución académica y humana que, como forjadora de personas y de la sociedad, ofrece enormes oportunidades para la promoción de la salud de todos sus miembros. El grupo mayoritario lo conforma la juventud universitaria, que se encuentra en una etapa de la vida de gran importancia para la salud. En ella se desarrollan estilos de vida saludables o perjudiciales para la salud, crece la toma de decisiones autónomas, la...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa mutilación genital femenina (MGF), según la Organización Mundial de la Salud (OMS), comprende todos los procedimientos que involucren la extirpación parcial o total de los genitales externos o cualquier daño a los genitales femeninos que no sea por razones médicas. En la mayor parte de los casos, la MGF es realizada por circuncisores tradicionales que suelen tener otras funciones importantes en sus comunidades, tales como la asistencia al parto. Esta práctica se desarrolla en condiciones higiénicas deficientes y con utensilios diversos. En muchos lugares, los proveedores de asistencia sanitaria practican la mutilación bajo la premisa de tratarse de un...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLos embarazos no deseados (END) se asocian con consecuencias negativas de carácter biopsicosocial, familiar y económico para la salud de la mujer y de su hijo (1).La tasa mundial de END en 2012 fue de 53 por cada mil mujeres de entre 15 y 44 años. De los 213 millones de embarazos mundiales en 2012, el 40% fue no deseado y, de estos, alrededor del 50% acabó en aborto. La proporción de abortos en países desarrollados es del 54% frente al 49% en países en desarrollo (1). Aunque se considera que los abortos inducidos se corresponden con END, no significa...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa vivencia del embarazo, como proceso fisiológico, ha experimentado en los últimos años un cambio en su concepción, pasando de ser algo que la mujer y/o la pareja vivía de un modo natural, a ser percibido como una alteración de la salud. La incorporación laboral de la mujer, la reducción de la natalidad, los cambios en las relaciones, la desaparición de la familia nuclear y el corte de transmisión cultural entre madres e hijas, pueden haber influido en la nueva concepción de este proceso vital. El profesional de Enfermería, como recurso de la población en su adaptación a diferentes procesos,...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer cervicouterino (CaCu) es un problema de salud pública que se presenta como una amenaza para la vida de las mujeres. En el ámbito mundial se han diagnosticado 528.000 casos nuevos, y 266.000 mujeres murieron de esta enfermedad según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS) (1). En México ocupa el segundo lugar de mortalidad (2) y los factores de riesgo asociados a este cáncer guardan estrecha relación con conductas como el inicio de la vida sexual a edad temprana, la multiparidad, tener múltiples parejas sexuales; especialmente el virus del papiloma humano...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería es tan antigua como el dolor humano, sus inicios se remontan a la mano que se extiende cuando alguien sufría en tiempos remotos; pero, incluso en la actualidad sigue siendo este su principio básico. Dentro de todos los profesionales de la salud es el que más tiempo está al lado del paciente, del familiar, el que mejor los conoce y más los apoya, razón por la cual brinda a los médicos información valiosa derivada de su observación y relación con el enfermo (1-3).La atención del adolescente sigue siendo un reto para los profesionales de la salud. La niña...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónTres son los registros personales que abarcan la totalidad de manifestaciones del hecho sexual humano (1):Sexuación: proceso generador de estructuras sexuantes y sexuadas.Sexualidad: resultado vivencial del proceso de sexuación.Erótica: gesto, expresión, conducta, etc., del sujeto sexuado.La adolescencia es el período en el que se inicia mayoritariamente la actividad erótica (1-5), la cual está sujeta a multitud de influencias relacionadas con el entorno que pueden favorecer una disminución del control de la situación y una mayor desprotección frente a embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA.La 51ª Asamblea Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) arrojó unas...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSon múltiples los estereotipos que se atribuyen a la sexualidad durante el climaterio, resultado de una sociedad a la que le supone difícil distinguir entre menopausia, climaterio, envejecimiento, esterilidad y enfermedad. Entre las expresiones más comunes que usan las mujeres en las consultas sanitarias de nuestro país para referirse a esta etapa, se encuentran las siguientes: ?me siento vieja?; ?todo lo que como engorda?; ?mis hijos se han ido y la casa se nos queda muy grande?; ?ya no me acuerdo lo que era estar con mi marido?.Nuestra cultura sitúa la menopausia como el fin de la juventud y potencia...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), violencia es: ?el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona, grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos trastornos del desarrollo o privaciones?. La definición comprende tanto la violencia interpersonal como el comportamiento suicida y los conflictos armados. Cubre además del acto físico, muerte y lesiones, amenazas, intimidaciones, daños psicológicos privaciones y deficiencias del desarrollo que comprometen el bienestar de los individuos, las familias y las comunidades (1).Por género, se...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción Los malos tratos a los niños son muy difíciles de detectar, de comprobar y hasta de denunciar, ya que al producirse en el seno familiar, son sus miembros los más interesados en que no se detecte. La dificultad se acentúa por las propias características del niño pequeño, pues no sabe describir ni contar los hechos que le puedan acontecer. El maltrato se define como cualquier acto de acción ?lesionar al niño física, psíquica o sexualmente? u omisión ?no administrarle cuidados para su desarrollo integral? realizado por individuos, instituciones o por la sociedad en su conjunto y que priven al...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa sexualidad de las adolescentes se caracteriza por la inestabilidad de sus relaciones, las emociones conflictivas, las actitudes rebeldes y las relaciones sexuales sin protección. Ni la familia, ni la escuela, ni la sociedad en general aceptan fácilmente la sexualidad en la adolescencia. Por este motivo, en muchos países no se educa a las jóvenes sobre la vida sexual o se les da una información insuficiente y sin relación con sus necesidades reales. Las adolescentes también tienen dificultades para acceder como es debido a los servicios de salud reproductiva y anticoncepción. Muchos embarazos no deseados se producen en el curso...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humano (VIH) y su síndrome asociado, Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), se conocen desde relativamente hace poco tiempo (década de 1970). Los primeros casos de SIDA parece ser que surgieron en 1978, sin embargo, no fueron diagnosticados como tales hasta principios de la década de 1980 (1). Fue a finales de 1982, cuando ya existían suficientes evidencias para reconocer que esta infección desencadenaba una nueva enfermedad, a la que se denominó SIDA.En 1985 dos grupos de investigadores (el de Robert Gallo y el de Luc Montagnier) publicaron en la revista Nature sus estudios...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción Resulta difícil efectuar una definición completa que pueda servir para los diferentes tipos de malos tratos, ya que existen diversas motivaciones y múltiples implicaciones sociales, jurídicas y médicas. De forma generalizada, se puede afirmar que se trata de una conducta que conlleva la aplicación de medios físicos o psíquicos, determinada por una situación de superioridad, que suponen a quien lo padece un determinado sufrimiento. En función de esta definición, los malos tratos pueden ser tan variados que resultaría imposible hacer un repaso de todos ellos. En el presente trabajo, y de forma expositiva, se verán sólo los malos tratos...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSe define como ?embarazo adolescente? aquel que ocurre entre los 10 y 19 años de edad, periodo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera adolescencia, o aquel que ocurre antes de que la madre haya alcanzado la suficiente madurez emocional para asumir la maternidad, independientemente de su edad ginecológica (1).A pesar de que, en la actualidad, el uso de métodos anticonceptivos está extendido más ampliamente entre la población, las cifras de embarazo adolescente se mantienen estables, ya que la edad de inicio de las relaciones sexuales es cada vez más precoz y existe un aumento de la actividad...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónMás de 100 millones de mujeres al año se enfrentan a la decisión de comenzar o reanudar la anticoncepción después del parto; en esta decisión se incluye tanto el tipo de método anticonceptivo como el momento de inicio de su uso (1,2).Las puérperas muestran cambios fisiológicos que afectan al deseo, a la respuesta y al comportamiento sexual debido a una disminución de los estrógenos y progesterona y un aumento de la prolactina, sobre todo en mujeres lactantes (3).La documentación científica al respecto es escasa y se ha llevado a cabo en los Estados Unidos (4) y en países latinoamericanos (5-8)....

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónPrevenir los embarazos no planificados, sobre todo entre las adolescentes, es una preocupación de la sociedad y un objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se trata de un problema de Salud Pública que tenemos que abordar desde la prevención primaria, ofreciendo una correcta educación afectivo-sexual, y sensibilizando a la sociedad a través de los medios de comunicación.Es una realidad objetiva, tanto en el ámbito de la Atención Comunitaria como en los Servicios de Urgencias de los hospitales, la elevada incidencia de las peticiones de medidas de Contracepción de Emergencia (CE) para evitar embarazos no planificados después de...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción El Papiloma Virus Humano (VPH) está considerado actualmente como la enfermedad de transmisión sexual (ETS) más importante (1) aunque sigue siendo de las más desconocidas. Como afirma la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO), el 5% de las españolas están infectadas por el VPH y el 75% de la población ha estado en contacto en algún momento con el virus. El problema de esta patología es que va en aumento debido al desconocimiento por parte de la población tanto de que es portadora como de la forma de transmisión. El VPH afecta a ambos sexos, aunque es entre...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLos métodos contraceptivos han evolucionado mucho en los últimos 40 años, especialmente con la introducción de los esteroides sintéticos. Paralelamente, los métodos de contracepción de barrera y, especialmente, el preservativo masculino, ha seguido siendo una pieza importante en determinadas etapas de nuestra vida sexual y reproductiva y, aunque no son los "perfectos contraceptivos" (¿los hay?), tienen la ventaja adicional de que ofrecen protección ante las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y sobre todo ante la infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) (1).Los jóvenes son sumamente vulnerables a las adversidades que pueden provocar comportamientos no responsables en sus...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEs importante señalar que en la última década la incidencia de las vulvovaginitis candidiásica se ha incrementado prácticamente al doble, ya que la sintomatología vaginal con la que cursa provoca el 10% de las visitas anuales, y el 50% de las urgentes. La prevalencia de vulvovaginitis candidiásica en un estudio realizado en una población norteamericana es del 30% entre mujeres embarazadas, en comparación al 15% de las no gestantes. Otros estudios indican que de 20.000 pacientes que se someten a revisión ginecológica un 20,5 % son portadores de Candida albicans; estos hallazgos coinciden con otros estudios europeos, así de una...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Este tipo de violencia, denominada de proximidad, es frecuente en el ámbito de los movimientos migratorios, aunque ?puede darse en cualquier circunstancia?. Sus víctimas son personas vulnerables que ?confían en alguien allegado, con quien les une una relación de dependencia, afectiva o de otra clase?. Una vez establecidas estas bases, cabe preguntarse, ¿qué es exactamente? ¿Cómo afecta a las personas que la padecen?Violencia de proximidad: las necesidades de los afectadosBerrios también es referente de la Agencia Sanitaria Alto Guadalquivir del Proyecto PROVIDE, un programa coordinado en España por la profesora Belén Agrela, de la Universidad de Jaén, con la participación...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn 1993, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) definió la ?violencia contra las mujeres? como ?todo acto de violencia basado en el género que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o mental para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada? (1). Para describir la violencia que se ejerce contra las mujeres en el ámbito privado, la ONU emplea términos como ?maltrato en el hogar? o ?violencia de pareja? (1)....

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa imagen social de una profesión está condicionada, en buena parte, por la forma en que los medios de comunicación la presentan (prensa, publicidad, TV, cine, etc.). Importa la gran capacidad del cine para construir un mundo en que todo puede parecer coherente y justificado, un mundo con un relato que favorece la asimilación acrítica de la ficción (1,2).El cine es capaz de crear y generalizar modelos y estereotipos que, en el mejor de los casos, reflejan solo una parte de la realidad, pero que a su vez la retroalimentan. Por esa razón cuando elaboramos nuestro discurso acerca de una...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pero, ¿qué es la sumisión química? Se trata de la administración de una sustancia que anula la voluntad de una persona para facilitar la comisión de delitos, bien sean agresiones sexuales o robos.?Hace años se identificó una oportunidad de mejora en el proceso de detección de potenciales víctimas que acudían a los servicios de urgencias en condiciones susceptibles de haber sido intoxicadas de esta forma?, continúa esta profesional. Las intervenciones en estas circunstancias, afirma, estaban caracterizadas por la variabilidad, con lo que la comisión decidió establecer una serie de actuaciones comunes ?que permitiera orientar en el manejo médico-legal de la...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    No sin cierta frecuencia, en los medios de comunicación aparecen noticias en las que, de una forma u otra, se pone de manifiesto la falta de comprensión y el poco conocimiento con que muchos sectores de la sociedad tratan la realidad y los derechos de las personas con minusvalías psíquicas. Sentencias jurídicas incomprensibles (por no decir ?alucinantes?), declaraciones políticas o religiosas paternalistas y manifestaciones ideológicas obsoletas e insostenibles científicamente están, por desgracia, a la orden del día.En este sentido, el derecho a la sexualidad de los disminuidos psíquicos es una de esas realidades que requiere de un debate más profundo...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción "La experiencia sin teoría es ciega, pero la teoría sin experiencia es un mero juego intelectual" (Kant). Por ello, para que la Enfermería como disciplina y como profesión sobreviva y crezca, el desarrollo teórico debe integrarse en la práctica profesional (1). Entre las teorías y modelos enfermeros existentes, la adopción del Modelo de Adaptación de Roy se fundamentó, en primer lugar, en los criterios para la elección de una teoría enfermera enunciados por McKenna (2), además de tener en cuenta el contexto en el que se iban a desarrollar los cuidados: una Unidad de Cuidados Intensivos. En la fundamentación...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2012 la segunda causa de muerte en adolescentes en el ámbito mundial fue debido al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) (1), estando, en la actualidad, más de 2 millones de jóvenes infectados por el virus (2). Aunque el número de notificaciones de nuevas infecciones en el mundo ha presentado una disminución del 33% en comparación con el año 2001, se estima que hay un aumento del número total de personas que conviven con la enfermedad, fundamentalmente debido al tratamiento antirretroviral (3).La infección por...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl papel de las enfermeras en la Atención Primaria de Salud (APS) ha evolucionado rápidamente en las dos últimas décadas en algunos procedimientos básicos, en el trabajo colaborativo con los médicos de familia de forma más activa, en la toma de decisiones sobre el cuidado, en el manejo de la salud del paciente en condiciones específicas (1,2) y en el establecimiento de un buen enlace entre la atención hospitalaria y la APS (3) entre otras cuestiones. Una de las actividades que ha despertado un enorme interés es el abordaje por parte de la Enfermería de los pacientes con patología aguda...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl zika es una enfermedad infecciosa producida por un arbovirus del mismo nombre, de la familia Flaviviridae, género Flavivirus, muy similar filogenéticamente a otros virus como el del dengue o el de la fiebre chikungunya (1,2). Este virus fue descubierto en un mono Rhesus cuando se realizaba un estudio acerca de la transmisión de la fiebre amarilla en la selva, en el bosque Zika (Uganda) en 1947. Aunque se constató a través de estudios serológicos en 1952, no fue hasta 1968 cuando se logró aislar el virus a partir de muestras humanas en Nigeria (3-5). El zika se transmite al...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn la actualidad, el suicidio es una problemática relevante en el ámbito internacional debido a su alta prevalencia y a su progresivo aumento a través del tiempo (1). Este problema se torna aún más grave en la población adolescente, puesto que los suicidios en este grupo poblacional son cada vez más habituales (1,2). En el año 2013, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que cada año se suicidaban alrededor de 600.000 adolescentes entre los 14 y 28 años en el mundo, siendo los países europeos en los que más acontecía este fenómeno, al poderse contabilizar alrededor de 200.000...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    De acuerdo a estas palabras, y al sentido común, la violencia es intolerable. Cada año los diarios nacionales se llenan de informes sobre asesinatos relacionados con la violencia de género. Desde las instituciones se ha ido tomando conciencia de la importancia de elaborar un plan que combata la violencia contra la mujer, y la sociedad es cada vez más consciente de la intolerancia que se debe tener frente a las agresiones machistas. Este año, según datos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad hasta el mes de julio, han sido asesinadas en España 22 mujeres por sus parejas o...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    La imagen de una enfermera, aun en la actualidad, es indisoluble de la del uniforme antiguo, que tuvo su origen en los hábitos de las monjas que cuidaban enfermos durante las campañas militares a principios del siglo XIX. Actualmente se sigue percibiendo la profesión como un campo mayoritariamente femenino, y, de esta forma, los medios de comunicación y la publicidad han fomentado la sexualización de la percepción que la sociedad tiene de las enfermeras. Este artículo trata de explicar cómo se ha dado este hecho, indagando en los antecedentes históricos y analizando el efecto que los medios han tenido en...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa adquisición de habilidades y competencias de los estudiantes del siglo XXI genera nuevas demandas, tanto a los profesores como a los propios jóvenes en formación. Se exige una actualización en conocimientos, el desarrollo de nuevas habilidades relacionadas con el cambio tecnológico y destrezas relacionadas con un aprendizaje continuo, así como crear una cultura de aprendizaje.Por tanto, nos encontramos en entornos nuevos en la docencia, un reto importante es que el profesorado cambie sus tradicionales roles pedagógicos de transmisión de conocimientos y se implique en papeles más dinámicos dando mayor protagonismo a los estudiantes (1). Según el Proyecto Definición y...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónDesde el inicio de las profesiones sanitarias, en especial de la profesión médica, siempre ha existido el sentimiento del deber de secreto, aunque con diferentes matices según la época. En los inicios, el secreto de oficio mantenía los saberes y las técnicas en el círculo de los iniciados y alejando así a los intrusos. El secreto también formaba parte de la relación del médico respecto al propio paciente al considerarse, desde una actitud paternalista, que éste no estaba capacitado, fundamentalmente por su falta de conocimientos, para poder decidir y, por lo tanto, tampoco para recibir información sobre su enfermedad. Del...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn España la incidencia de cáncer (Ca) de cuello de útero se encuentra en un nivel muy bajo respecto a Europa, con una tasa de poblacional europea de 7,6 x 100.000 mujeres/año, según datos de Registro de Cáncer en España (1), gracias a los programas de detección precoz. Este cáncer ilustra mejor que ninguno que la prevención y detección precoz reduce la mortalidad. Hace 70 años el cáncer de cuello de útero era la principal causa de muerte en mujeres en los EE.UU., una vez se instauran programas de detección precoz y tratamiento las tasas han descendido notablemente, siendo hoy...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn España, la Ley General de Sanidad de 1986, pretende regular todas las acciones que permitan hacer efectivo el derecho constitucional a la protección de la salud, desarrollando medios y actuaciones destinados prioritariamente a la promoción de la salud y la prevención de las enfermedades en la población en general. Cualquier programa de acción destinado a mejorar la situación sanitaria de una colectividad, deberá tener en cuenta los recursos y los sistemas de apoyo de los que se dispone para poder llevar a cabo las reformas propuestas. Sin lugar a dudas, uno de los pilares básicos en los que se...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción Las mujeres reciben del sistema sanitario español una atención fundamentalmente biologicista. Observamos cómo los contenidos de los programas de salud eluden aspectos psico-sociales (1,2). Por ejemplo, la sexualidad es tratada dentro de los programas de atención a la mujer como anticoncepción, atención a la mujer embarazada o prevención de enfermedades de transmisión sexual. Pero la sexualidad es mucho más que eso. ¿Dónde se aborda el tema del placer? ¿Por qué se medicalizan los problemas sociales de la mujer como, por ejemplo, el climaterio? Aunque los centros de salud han supuesto un avance en la atención sanitaria, continúa existiendo una...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    AntecedentesLa determinación del estado de salud de los pacientes se ha centrado históricamente en variables de tipo biomédico, que muy a menudo guardan poca relación con el estado de salud y bienestar real del paciente. La definición de la Organización Mundial de la Salud en 1946 sobre el Estado de Salud como ?el bienestar físico, mental y social y no sólo la ausencia de enfermedad?, supuso un giro en este sentido, despertando un mayor interés por integrar este ?nuevo paradigma? en la valoración biomédica tradicional (1). Surge así el concepto de ?Calidad de Vida? (CV), que podríamos definir como: ?concepto...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa ciencia médica opera como una poderosa institución de control social al acreditarse un grado de experiencia sobre algunas áreas de la vida, tales como el envejecimiento, el nacimiento, la menstruación, el abuso de sustancias y la menopausia, que hasta no hace mucho tiempo no habían sido consideradas objeto de atención médica (1-3).Mientras la menopausia es considerada un proceso biológico normal por los científicos sociales, en los últimos cincuenta años este proceso natural de la mujer ha sido descrito como un problema médico en muchos países occidentales. La literatura biomédica define la menopausia como una deficiencia estrogénica o una disfunción...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl envejecimiento es un proceso individual e inevitable, en el que se van produciendo una serie de modificaciones morfológicas y funcionales que, unidas a un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas e invalidantes, hacen que pasen a una situación de dependencia de familiares, servicios sociales y/o sanitarios.Como consecuencia del envejecimiento de la población en los países desarrollados, debido fundamentalmente al descenso de la natalidad y al aumento de la esperanza de vida, la sociedad comienza a plantearse problemas sanitarios y sociales que hace poco tiempo estaban escasamente considerados.Esto nos lleva a pensar en la vejez como una etapa del desarrollo...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa violencia de género ha estado presente en todas las sociedades a lo largo de la historia (1,2) a través de la jerarquía ligada al patriarcado, la opresión de la mujer, la desigualdad social y la intolerancia (3-5). Este sistema de poder es el dominio más antiguo en la historia de la vida de hombres y mujeres y refleja las manifestaciones más claras de desigualdad, subordinación y de relaciones de poder en todos los ámbitos (2,6). De hecho, este fenómeno ha sido aceptado como una tradición, una cultura social, que se ha transmitido de generación en generación (7), bajo la...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Una vez establecidos estos factores, ¿cuál es la forma más adecuada de abordar estas circunstancias? ¿Cómo dan respuesta los profesionales enfermeros a las necesidades de este tipo de pacientes?Transexualidad: distinguir entre género y sexo?Es fundamental diferenciar estos dos conceptos, ya que tradicionalmente se ha pensado que, en una persona, ambos términos son coincidentes, pero desde un enfoque social y humano esto no siempre es así?, aclaran Argüello y González. El sexo está considerado como un dato biológico, mientras que el género tiene unas connotaciones socioculturales relacionadas con el sexo, es decir, que va a depender de las normas y valores...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    En noviembre de 1975, tras la conocida como Marcha Verde, la ocupación pacífica de la antigua colonia española del Sáhara Occidental, y la firma de los Acuerdos Tripartitos en Madrid, entre Marruecos, Mauritania y España, se estableció un gobierno provisional dirigido por estos tres Estados en el anterior protectorado. En febrero del año siguiente, el país se retiró definitivamente del territorio, con lo que se proclamó la República Árabe Saharaui Democrática (RASD).Esta situación devino en un conflicto que enfrentó a la RASD contra los gobiernos marroquí y mauritano, que provocó una huida, según los datos ofrecidos por la Agencia de...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    ?Desde la Asociación Española de Matronas hemos elaborado un dosier de alegaciones dirigido a los organismos competentes para que el Decreto de Prescripción Enfermera se derogue?Pregunta. Es ineludible preguntarle por el Real Decreto de prescripción enfermera. Como presidenta de la Asociación Española de Matronas, ¿qué posición tiene su colectivo ante la aprobación?Respuesta. Las matronas, ante la publicación del texto definitivo del RD 954/2015, hemos pasado del estupor a la más grande indignación y como cabe esperar, nuestro colectivo manifiesta su más profundo rechazo a este decreto, es una situación de ?alegalidad? creada y mantenida a sabiendas por la desidia de...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSegún el Libro Blanco de la Ostomía en España, 16.000 nuevos pacientes reciben una ostomía cada año. Según este dato, la cifra aproximada de personas portadoras de una ostomía en España estaría en torno a 70.000 y continúa subiendo (1). Se sabe que los cuidados pre y postoperatorios que reciben estos pacientes permiten mejorar la aceptación de su condición, por lo que resulta muy importante conocer las necesidades educativas que tienen pacientes y cuidadores (2).El estudio Impacto demostró cómo el cuidado del enfermero/a experto en ostomías mejoraba la calidad de vida, el estado de la piel periestomal y los resultados...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Más de la mitad de las mujeres suspende la lactancia materna al incorporarse al trabajoEl Comité de Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría (CLM-AEP) ha realizado una encuesta a unas 500 madres con hijos menores de 2 años, con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Lactancia Materna, bajo el lema ?Amamantar y trabajar ¡logremos que sea posible!?. De dicha encuesta se desprende que el 55,1% de las mujeres suspendió la lactancia materna cuando se reincorporó al ámbito laboral.Los beneficios de la lactancia para la madre son numerosos, entre ellos se encuentra la reducción del...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónUno de los motores de aprendizaje más potente es el juego, desde el escondite hasta el parchís pasando por los videojuegos de literatura o ciencias; siempre que se juega se está aprendiendo. La gamificación (o ludificación) consiste en el uso de estrategias, modelos, dinámicas, mecánicas y elementos propios de los juegos en contextos ajenos a estos, con el propósito de transmitir un mensaje o unos contenidos o de cambiar un comportamiento, a través de una experiencia lúdica que propicie la motivación (1), la implicación y la diversión (2). El objetivo es aprovechar tanto la predisposición psicológica de las personas a...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa gestión de la violencia es un reto para la salud pública, ya que las repercusiones sociales (el estigma, los problemas laborales, económicos y familiares, etc.), clínicas y legales son trascendentales para poder tener una vida plenamente autónoma (1-3). El concepto de violencia comporta múltiples problemas semánticos y se relaciona con abuso, agresión, peligrosidad, coacción, impulsividad, etc. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), violencia es el ?uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa violencia es un problema mundial de Salud Pública (1). La violencia juvenil es una de las formas de violencia más visibles en la sociedad (2). El maltrato entre iguales en la escuela es un fenómeno social complejo y multicausal (3). Para Olweus (4) (2007) el maltrato entre iguales es una conducta de persecución física y/o psicológica que realiza el alumno o alumna contra otro/a, al que elige como víctima de repetidos ataques. Esta acción, negativa e intencionada, sitúa a la víctima en una posición de la que difícilmente puede salir por sus propios medios. Este maltrato entre compañeros puede...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son los principales cuidados que realiza un profesional enfermero dedicado a la estomaterapia?Respuesta. La enfermera experta en estomaterapia tiene como función principal el planificar y prestar cuidados específicos al paciente ostomizado y a la familia, basados en la evidencia y orientados a los resultados en salud que aseguren una recuperación física y psicosocial.Estos cuidados se inician en el preoperatorio tras el diagnóstico médico, en la consulta de Enfermería con información sobre la cirugía, la fisiopatología del estoma, características y propósito de los dispositivos y realización de la localización del estoma.Desde el primer momento se presta atención al impacto...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son las principales labores de los enfermeros en la Unidad de Hepatología?Respuesta. Principalmente nos dedicamos a la coordinación del equipo multidisciplinar, compuesto por la farmacia hospitalaria, el hepatólogo y otros profesionales; y del control de los pacientes en tratamiento con los nuevos antivirales de acción directa (AAD) para la hepatitis C (VHC). Planificamos las visitas, la fecha de inicio de la terapia, las analíticas, las ecografías? e interpretamos los resultados con protocolos individualizados.Atendemos, por otro lado, a los pacientes con cirrosis hepática y participamos en ensayos clínicos. Realizamos el Fibroscan e identificamos las principales preocupaciones de los afectados....

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Estimada directora:Es conocido que el síndrome de ovario poliquístico tiene una prevalencia elevada en nuestro entorno, pero ¿se valora realmente lo que supone tener esta enfermedad? ¿Se saben todas las esferas de la vida a las que afecta?El síndrome de ovario poliquístico es la enfermedad ginecológica y endocrina más habitual en mujeres en edad reproductiva. Es un trastorno para toda la vida que afecta a una de cada cinco mujeres en edad fértil. Se trata de un problema infradiagnosticado e infravalorado por la sociedad en general (1).La disfunción ovulatoria, el hiperandrogenismo (hirsutismo y acné) y el aspecto ecográfico de los...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa vacunación en Atención Primaria (AP) requiere de una adecuada formación del equipo multidisciplinar con el fin de alcanzar las coberturas vacunales. En España, la prevención y promoción de la salud a partir de la vacunación universal desde el nacimiento, basándose en informar a la población por medio de una comunicación persuasiva y eficaz, se realiza desde los centros de AP (1).El virus del papiloma humano (VPH) constituye la enfermedad de transmisión sexual (ETS) más frecuente del mundo, caracterizándose por ser portadores asintomáticos y transmisores de la infección ambos sexos (2). En España, entre los 18-65 años hay una prevalencia...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa formación en Enfermería se caracteriza por una exigente preparación en el área de las Ciencias de la Salud y en el ámbito profesional, lo que implica en el estudiantado altos niveles de estrés (1), que vienen siendo descritos desde el primer tercio del siglo XX, como menciona McGregor, en 1938, (2) en el British Medical Journal. La exposición de forma continuada a factores estresantes en el estudiantado puede originar un deterioro en el funcionamiento normal del organismo ocasionando falta de concentración, dificultad para memorizar, dificultad para resolver problemas, déficits en las habilidades de estudio, escasa productividad y un menor...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn el proceso de investigación el muestreo es un aspecto clave porque no es posible, excepto en circunstancias excepcionales y limitadas, generar un listado que recoja datos de toda la población y la idoneidad de la selección­ es la que garantizará tanto el éxito del estudio como la calidad del mismo. Hay dos esquemas de muestreo básicos en investigación, probabilístico y no probabilístico. En estudios cualitativos se utiliza el muestreo no probabilístico, porque no se busca una representatividad numérica de la muestra, sino que se pretende identificar individuos, sucesos o entornos clave que proporcionen fuentes ricas de datos que permitan...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa artritis reumatoide (AR) es una enfermedad autoinmune crónica de etiología desconocida que se caracteriza por la aparición de inflamación en la membrana sinovial de las articulaciones (Figura 1), aunque también se puede producir afectación de vainas tendinosas y bursas sinoviales. Las articulaciones se encuentran cubiertas por una membrana, la membrana sinovial, cuyo objetivo es alimentar, proteger y cubrir el cartílago. La presencia de inflamación mantenida en la membrana sinovial genera un tejido inflamatorio celular denominado pannus. El pannus, libera diversas enzimas proteolíticas que dañan la articulación dando lugar a erosiones, destrucción progresiva de la misma y deformidad (1).El diagnóstico...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción En España una de cada siete mujeres sufre incontinencia urinaria y muchas de ellas lo perciben como un problema ?inevitable? relacionado con el envejecimiento, los embarazos, el número de hijos, etc. Las razones para no solicitar ayuda profesional son vergüenza, ignorancia de tratamientos o el miedo a la cirugía (1).La incontinencia urinaria es una enfermedad infradiagnosticada y sólo un tercio de las/los pacientes que la padecen lo comunican a los profesionales de la salud (2). Según la Internacional Continence Society (ICS), la incontinencia urinaria de esfuerzo es el tipo más común de incontinencia urinaria (3), consistente en la pérdida...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción El término violencia doméstica hace referencia a la violencia y abusos que sufren las mujeres a manos de sus cónyuges o parejas (1). Este tipo de maltrato incluye abuso físico, sexual, emocional, psicológico, social y económico, así como comportamientos de acoso (2). Las diferentes formas de malos tratos pueden ocurrir de forma aislada o conjunta, pero siempre en un contexto de abuso de poder de una parte sobre la otra en la que se causa daño físico, psíquico o emocional a la mujer y se vulnera su libertad y dignidad como persona tanto en el ámbito público como en...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer es un importante problema sanitario y social. En España supone, junto con las enfermedades cardiovasculares, la principal causa de mortalidad, sobre todo en la población menor de 65 años. La tasa de curación del cáncer está relacionada directamente con la detección precoz, lo que aumenta la posibilidad de curación completa.En la detección precoz es crucial el establecimiento de estrategias encaminadas tanto a la comunidad como directamente a las personas en particular. En el estudio epidemiológico del cáncer, los indicadores biológicos y ambientales son los factores relacionados con el estilo de vida y con el sistema sanitario que mayor...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl melanoma es un tumor maligno originado a partir de los melanocitos epidérmicos. Los melanocitos son células que durante el desarrollo embrionario migraron desde la cresta neural hasta diversos tejidos de origen ectodérmico, donde producen la melanina (1). Por esta razón, aunque este tumor suele desarrollarse en la piel, en algunas ocasiones puede aparecer en mucosas. Los melanocitos no poseen estructuras de contacto intercelular como el resto de las células epidérmicas (1), lo que explica la tendencia a la diseminación precoz de las células tumoralesLos melanomas malignos ginecológicos son entidades poco frecuentes; el melanoma vulvar es el más común, siendo...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Ámbitos de la violencia de género La violencia está presente en diferentes esferas de la vida de las mujeres, tanto en la vida privada como en el trabajo, en instituciones públicas o privadas. La violencia de género tiene diferentes manifestaciones, siendo las más frecuentes de índole física, sexual o psicológica, perpetrada tanto en el ámbito familiar, comunitario o, incluso, estatal (1,2) (Cuadro 1). La violencia de género es una práctica social perjudicial para la salud con consecuencias trágicas para las mujeres. Tiene su arraigo en un orden social basado en la desigualdad entre hombres y mujeres: la desigualdad de género....

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl climaterio (del griego klimater, escalón) constituye una etapa de la vida de la mujer a la que internacionalmente se le han marcado unos límites que consideran que se inicia a los 35 años y termina a los 65, aunque existen otras corrientes de pensamiento que consideran el climaterio como la etapa de la vida en la que se inicia el agotamiento de la función ovárica. Se puede dividir el climaterio en tres etapas: los primeros diez años (35 a 45 años) el climaterio temprano; los segundos diez (45 a 55 años) el climaterio perimenopáusico y los últimos diez (55...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa episiotomía es la apertura quirúrgica del orificio vaginal mediante una incisión en el periné que se realiza durante el parto para facilitar la salida del feto. Es un procedimiento que se practica con tijeras o escalpelo y que requiere su reparación mediante sutura (1). La primera descripción de la misma en la literatura data de 1741 y se proponía como una forma de prevenir los desgarros perineales graves (2). Desde la introducción de esta técnica operatoria durante el parto, su frecuencia se ha ido incrementando a lo largo de los años, sobre todo, a partir de que las mujeres...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Antonia Coll Cámara es responsable de Enfermería de los centros penitenciarios de Cataluña y coordinadora del título de experto en Enfermería penitenciaria en la Universidad Ramón Llull de Barcelona, pionera en el desarrollo y avance de la Enfermería penitenciaria. Sus 34 años de dedicación a esta área, diez de ellos vinculada a los jóvenes, le hacen ser testigo directo de la evolución de la profesión en las prisiones españolas.Pregunta. La población penitenciaria presenta unas características sociosanitarias propias que, a su vez, determinan unas necesidades de cuidados de Enfermería. ¿Cuáles son los principales cuidados enfermeros, dentro del ámbito penitenciario, que podría...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) define la infertilidad como una enfermedad del sistema reproductivo que se caracteriza por la incapacidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones sexuales no protegidas (1). Se considera primaria si la pareja no ha tenido ningún hijo y secundaria cuando ya ha tenido alguno. A efectos prácticos, se equipara esterilidad con infertilidad, aunque son situaciones clínicas distintas, es decir, sería la incapacidad para concebir frente a la incapacidad para tener un hijo vivo (2).En la sociedad actual, la esterilidad es un problema frecuente, pero sus aspectos epidemiológicos...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSon muchas las maneras posibles de clasificar las formas de violencia (1-5), pero la más actual y de mayor consenso es la definición que se puede encontrar en el Informe Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cual define violencia como: ?El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones?.En dicho informe se proponen dos clasificaciones de tipos de violencia, la primera se divide...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónTomando como punto de partida las propuestas realizadas por la Unión Europea y adaptadas al sistema educativo español, se desarrollan en España lo que se conoce como competencias básicas, que son ?aquellas habilidades que debe haber desarrollado un alumno al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera satisfactoria y ser capaz de desarrollar un aprendizaje a lo largo de la vida? (1).También dentro del currículum escolar se encuentran lo que se llaman temas transversales, entre los que se encuentran la Educación para la Salud (EpS) y...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La lucha de las mujeres trabajadoras por defender su salud laboral es una realidad persistente que, en ocasiones, solamente se ve reflejada en situaciones excepcionales, ya que todavía es notable la ?invisibilidad? de las desigualdades de la mujer en su puesto de trabajo (1). Este tipo de desigualdades socioeconómicas que se reproducen en la actualidad, afectan al funcionamiento físico y a la salud de los trabajadores.Es por ello, que se estima necesario realizar una reflexión sobre la salud de la mujer en su puesto de trabajo (2), ya que la mayoría de las veces, al suprimir los derechos laborales...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    El 13 de diciembre de 2006 en Nueva York se aprobó la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD) y entró en vigor el 3 de mayo de 2008. Esta convención fue el resultado de un largo proceso, en el que participaron los Estados miembros y Observadores de la ONU, Instituciones de derechos humanos, ONG y un largo etcétera. Esta herramienta jurídica ha sido el primer instrumento amplio de derechos humanos del siglo XXI y la primera convención de derechos humanos que se abre a la firma de las organizaciones regionales de integración. España firmó y...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa diabetes es la incapacidad del cuerpo para regular la cantidad de glucosa en sangre. La hormona que controla la absorción de dicha glucosa por parte de las células es la insulina. Cuando se padece diabetes, el cuerpo o bien no la produce o bien las células son resistentes a esta. Esta enfermedad provoca diversos problemas a largo plazo tales como pérdida de sensibilidad, problemas renales u oculares y uno de los más importantes, la aparición de úlceras en las piernas y en los pies, que pueden llevar incluso a la amputación de estas extremidades (1).Hoy en día ya existen...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónGrecia se ha convertido en la puerta de entrada a Europa para miles de refugiados que huyen de las guerras. Por los medios de comunicación se sabe que allí hay muchos campamentos de refugiados, pero lo que nadie ha contado son en las condiciones en las que viven. A lo largo del país se han producido diferentes asentamientos, pero con un factor común, la escasez de medios higiénicos.Los más afortunados se alojan en campamentos; los hay de dos tipos: aquellos en los que el único cobijo del frío, agua y nieve son unas tiendas de campaña, y los otros, unos...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl estrés es un término complejo, con gran cantidad de dimensiones, resultado de la relación entre la persona y el medio en el que vive. Es un problema de distribución universal, pues se calcula que uno de cada cuatro individuos sufre algún problema de estrés, elevándose esta cifra al 50% en el medio urbano (1).Hans Selye en 1946 introdujo por primera vez el concepto de estrés en el ámbito de la salud, definiéndolo como la ?respuesta general del organismo ante cualquier estímulo estresor o situación estresante? (2).El estrés en el ámbito universitario se denomina estrés académico, y fue definido por...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Estimada directora:El chemsex es un nuevo concepto que se define como el uso de drogas durante las relaciones sexuales unido al uso de aplicaciones móviles con geolocalización para quedar con desconocidos en sesiones de varias personas, de horas o días sin usar profilaxis. Hablamos pues de un problema emergente en salud pública que alarma a los expertos. Si bien el sexo con drogas recreativas no es nuevo, sí que tiene unas características particulares, que es el uso de determinadas sustancias (mefedrona, metanfetamina y gamma-hidroxibutirato) para aguantar largas sesiones de sexo no protegido (1).En 2016 se presentó la primera investigación hospitalaria...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Los límites que definen el concepto de exclusión social son amplios y diversos. ¿Qué se entiende por exclusión social? ¿Qué grupos son los más vulnerables?Respuesta. La exclusión social es un término muy amplio y que se a da a entender más como una escala que una situación en sí. De acuerdo a los últimos datos del informe Foessa se estima que más del 60% de la población española vive en riesgo de exclusión social. La inclusión social se mide por tres niveles: nivel de participación política y acceso a los derechos sociales y de la ciudadanía, nivel de participación...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónMéxico posee una gran diversidad cultural debido a las múltiples comunidades que se encuentran a lo largo del país; entre los estados que poseen un mayor número de población indígena se encuentran: Oaxaca, Yucatán y Chiapas, juntos integran el 42,6% de la población hablante de lengua indígena. Chiapas es el estado donde se ubican las comunidades de estudio, la cual cuenta con el 28% de hablantes de lengua indígena (1). Cabe destacar la importancia de la cultura como un punto de referencia para este trabajo. Geertz (2) subraya que la cultura no es solo una serie de esquemas concretos de...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    En muchas ocasiones no se acude al médico por el posible miedo que se le tiene. De entre todas las especialidades, el de obstetricia y ginecología es quizás uno a los que menos se acude. De hecho, según el último estudio del Instituto Palacios de Salud y Medicina de la Mujer, la visita al ginecólogo es todavía una asignatura pendiente entre las españolas, pero el problema no termina ahí, sino que radica en que la mayoría de las mujeres desconocen que hay que acudir a las matronas, estando o no embarazadas. Lamentablemente, muchas mujeres se siguen preguntando hoy en día...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSegún Becoña et al. (1) ?la adicción se define por la necesidad imperiosa de realizar una determinada acción buscando placer, euforia o alivio de ciertas sensaciones displacenteras, aun sabiendo que a medio y largo plazo dicha conducta produce efectos negativos a diferentes niveles?.En relación con la evolución de los consumos y conductas adictivas en España, la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024 (ENA 2017-2024) (2) indica que el consumo de drogas ilegales en este país sigue siendo una persistente amenaza, directa o indirectamente, para la salud y el bienestar de millones de personas. En términos generales, un tercio de la población...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Trabajo enfermeroNuevas OPE en Castilla-La Mancha y Cataluña para enfermeras, matronas y TCAEEl Diario Oficial de Castilla-La Mancha ha publicado la convocatoria de una oferta pública de empleo (OPE) que abarcará un total de 675 plazas para profesionales enfermeros, especialistas en obstetricia y ginecología y técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería (TCAE), divididas entre el turno libre y la promoción interna y diferentes categorías laborales.Las plazas ofertadas se desglosan de la siguiente forma: dentro del turno libre, 55 plazas van destinadas a los TCAE, de las que cuatro se reservan a personas con discapacidad, y para personal estatuario, 320 a...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa telemedicina permite la prestación de servicios de salud a distancia por aquellos profesionales sanitarios que utilizan las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para el diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades y lesiones con el interés de promover la salud de las personas y sus comunidades (1). Está considerada como una de las mayores innovaciones de los servicios sanitarios y no solo desde el punto de vista tecnológico, sino también cultural y social, al favorecer el acceso a los servicios de atención sanitaria, mejorar la calidad asistencial y la eficacia organizativa.La telemedicina engloba todos los actos que...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónA lo largo de la historia y en todas las culturas, el dolor ha sido y sigue siendo una preocupación constante del ser humano. A pesar de las diversas interpretaciones que se han hecho del dolor en las distintas civilizaciones, existe un denominador común en todas ellas: el afán de conocer la causa que lo produce y cómo eliminarlo o, por lo menos, aliviarlo (1-3). En torno al fenómeno doloroso se produce una serie de problemas que son el resultado de las creencias que las personas tienen sobre el dolor, su percepción sobre el mismo, la forma de afrontarlo y...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    La mutilación genital femenina (MGF) representa un atentado contra los Derechos Humanos y un problema de salud para las víctimas, con repercusiones muy negativas a lo largo de toda su vida. Es, por tanto, un fenómeno de interés general y especialmente para los profesionales de la salud y la educación, así como para los servicios sociales.Dentro del ámbito de la salud tiene un significado especial para los profesionales enfermeros, pues su cercanía con la población facilita la relación para abordar este problema. Mujeres vinculadas de alguna manera con la MGF han manifestado que es precisamente con las enfermeras con quienes...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son las principales funciones de una enfermera que trabaja en el área de los trastornos de la alimentación?Respuesta. En nuestra unidad las enfermeras trabajamos con los pacientes desde un enfoque bio-psico-social. Semanalmente les hacemos una entrevista en la que evaluamos su salud física, mental y los aspectos sociales que puedan influir en su enfermedad.La salud física generalmente se ve muy afectada. Evaluamos las ingestas de líquidos y sólidos que han hecho a lo largo de la semana, el patrón de eliminación, de sueño y de ejercicio y el consumo de sustancias que puedan ser perjudiciales para su salud...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) define la obesidad como un exceso anormal de grasa corporal que acumulada puede afectar negativamente a la salud y el bienestar. Entre los factores de riesgo que precipitan la aparición de obesidad en un sujeto destacan los factores ambientales, los hábitos de alimentación y de actividad física, los factores psicosociales y la susceptibilidad genética. La intervención temprana sobre estos factores de riesgo se erige como la mayor estrategia preventiva, atribuyendo especial relevancia a los hábitos de nutrición y actividad física, que constituyen los principales factores de riesgo modificables, debido a su alto impacto...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa depresión es un trastorno mental frecuente que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración. La depresión puede llegar a hacerse crónica o recurrente, y dificultar sensiblemente el desempeño en el trabajo o la escuela y la capacidad para afrontar la vida diaria. En su forma más grave puede conducir al suicidio. Si es leve se puede tratar sin necesidad de medicamentos, pero cuando tiene carácter moderado o grave se pueden necesitar medicamentos y psicoterapia...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) identifica la violencia de género (VG) como un factor esencial en el deterioro de la salud de las mujeres (1). Las agresiones físicas, psíquicas y sexuales suponen pérdidas, a veces irreparables, y repercusiones en la salud biopsicosocial de las mujeres y de sus hijas e hijos, que persisten incluso después de que la situación haya terminado. Por ello, ha declarado la violencia contra las mujeres como una prioridad de salud pública en todo el mundo (1,2).Aproximadamente el 90% de mujeres víctimas de VG acude al centro de Atención Primaria (AP) durante el año...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    ?A lo largo de la historia ?explica Mª Isabel Castelló López, vicepresidenta de la Asociación Española de Matronas (AEM)? las mujeres han recibido consejos y recomendaciones de cómo llevar a cabo un buen embarazo y un buen parto. Aristóteles ya dijo que un trabajo sedentario dificultaba los partos?. La práctica de ejercicio en mujeres gestantes a mediados del siglo XIX era aconsejada para controlar el crecimiento excesivo de los fetos intraútero. Sin embargo, no será hasta finales de ese siglo cuando aparecen los primeros estudios sobre el tema, relacionándolo con la mortalidad infantil. ?Mujeres activas tenían hijos con un tamaño...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa Terapia Asistida con Animales (TAA) (Animal-assisted therapy), o zooterapia, se define como aquella terapia en la que el animal trabaja como coterapeuta, como facilitador social o utilizado de otros múltiples modos para ayudar a mejorar el bienestar físico, social, emocional y mental de los pacientes humanos (1,2).Comprende, asimismo, las actividades de selección, entrenamiento y certificación de animales que puedan servir de apoyo en tratamientos a pacientes de todas las edades, que padezcan enfermedades que les produzcan alteraciones en los aspectos emocionales, cognitivos y/o sociales. Este tipo de terapia puede ser empleada para ayudar a personas de todas las edades.La...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    En sus diferentes manifestaciones, la violencia contra las mujeres es un problema de salud universal, fundamentado principalmente en la construcción sociocultural y simbólica del género a través del modelo patriarcal. Dentro de este contexto de discriminación sistemática nacen las prácticas tradicionales y perjudiciales para la salud de las mujeres (PTP), definidas como todas aquellas costumbres, normas, tradiciones y valores que dañan la salud de las mujeres y que normalizan y legitiman la violencia como una herramienta básica para el mantenimiento de los roles estereotipados atribuidos a la identidad que cada cultura genera en torno al género.En este sentido, las mutilaciones...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl duelo se refiere al conjunto de procesos psicológicos y psicosociales que se ponen en marcha ante cualquier tipo de pérdida. Habitualmente, el duelo se refiere al estado de aflicción relacionado con la muerte de un ser querido y que puede presentarse con síntomas característicos de un episodio depresivo mayor (1). El duelo es considerado como una reacción adaptativa natural, normal y esperable ante la pérdida de un ser querido (2). El duelo no es una enfermedad, es un proceso natural que tiene un inicio y un final, pero que en muchas personas sus repercusiones negativas pueden afectan su salud...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónAunque la media de edad en España de los pacientes sometidos a una cirugía de ostomía viene estando alrededor de los 63 años (1,2) (muchos están ya jubilados o bien dicha jubilación se precipita por la invalidez derivada de sus circunstancias), existen multitud de casos de pacientes jóvenes en los que las personas ostomizadas sienten la necesidad de incorporarse de nuevo a su vida laboral (3,4).Para el paciente ostomizado existen numerosas barreras para poder volver a trabajar, bien en su actividad anterior a la intervención o en otras actividades diferentes. Por lo general, esto es debido a sus enfermedades concomitantes,...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    ?Hay pacientes que toman una actitud minimizadora de la carga emocional que conlleva el tratamiento, da la impresión de que no les afecte, otras no se atreven a preguntar por no molestar y otras que lo viven con una gran dosis de sufrimiento, con demandas constantes hacia las enfermeras, necesitando un profesional que les escuche con el máximo respeto, que esté a su lado ofreciendo un ambiente calmado en todas las fases del proceso?, explica la psicóloga y enfermera Vicenta Giménez Molla, responsable de la Unidad de Psicología en Medicina Reproductiva del Hospital de Día Quirónsalud de San Sebastián. Y...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería Escolar es considerada como ?una práctica especializada de la profesión enfermera que persigue el bienestar, el éxito académico y una promoción de la salud en la vida de los estudiantes. Para alcanzar este objetivo, las enfermeras promueven las conductas saludables a toda la comunidad escolar haciendo partícipes a sus familias, para poder lograr así una mayor responsabilidad y adaptación? (1).Aunque los inicios de la enfermera escolar se sitúan en Londres (s. XIX) y en Estados Unidos (s. XX), en España no se legisla esta figura hasta 1994 (2,3). La Ley 8/2008 de los Derechos de la Salud de...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    En el mes de diciembre del recién acabado 2022, tuve el placer y el honor de ser invitada a la presentación del libro Epidemiología cercana. La salud pública, la carne y el oxidado cuchillo del miedo, de Miquel Porta (1), que se celebró en el Ateneo de Madrid. He querido dedicar este editorial a esta obra por las relevantes implicaciones que tiene en los tiempos convulsos que vivimos, y por la importancia de la Epidemiología, que necesariamente ha de ser ?cercana?, y de la salud pública en su contribución a un mundo mejor.La complejidad inherente a los fenómenos que nos...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    La infertilidad es uno de los principales problemas de salud reproductiva en los países desarrollados. Se estima que casi un 15% de hombres y mujeres tienen problemas de fertilidad en España. En un 30% de los casos la causa se atribuye a la mujer; en otro 30% son los hombres, en un 25% la causa es mixta y un 15% de la infertilidad es de origen desconocido. Estos porcentajes pueden variar de un país a otro, relacionado en parte con la incidencia de infecciones de transmisión sexual y con las diferencias de edad de las poblaciones estudiadas. En los últimos...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    ?MigraConectados? destaca el papel de la enfermera en el tratamiento de las migrañasEn general, se tiende a pensar que la migraña es un ?simple dolor de cabeza?, pero se trata de una enfermedad neurológica grave que afecta a más de mil millones de personas en el mundo. Esta enfermedad se manifiesta con crisis recurrentes de dolor moderado o intenso. Con la ayuda de un profesional sanitario, estas personas pueden controlar mejor la enfermedad y recuperar su calidad de vida.El 12 de septiembre fue el Día Internacional de Acción contra la Migraña y enfermeras del ámbito de la neurología debatieron sobre...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl aprendizaje del método clínico en los estudiantes de Ciencias de la Salud es un proceso paulatino y secuencial, que se inicia con fundamentos teóricos, continúa con actividades prácticas en modalidad taller, para pasar a actividades clínicas simuladas, finalizando con actividades en el campo clínico (prácticas clínicas) (1). Con la intención de buscar estrategias educativas innovadoras y como complemento a las prácticas más tradicionales en educación superior, lo que incluye el aprendizaje del método clínico, surge la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) con un abanico de posibilidades para apoyar el proceso de enseñanza-aprendizaje (2-4)....

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer es un desorden de células que se dividen anormalmente, lo que conduce a la formación de agregados que crecen dañando tejidos vecinos, se nutren del organismo y alteran su fisiología. Además, estas células pueden migrar e invadir tejidos lejanos, donde encuentran un nicho adecuado para continuar su crecimiento originando una metástasis (1). La quimioterapia suele ser uno de los tratamientos de elección para distintos tipos de cáncer y engloba una gran variedad de fármacos. Su objetivo es destruir las células que componen el tumor con el fin de lograr la reducción de la enfermedad. Estos fármacos llegan prácticamente...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Todos los colegios deberían contar con la presencia de un/a profesional de Enfermería para cubrir las necesidades asistenciales del alumnado que precisa el seguimiento periódico de su salud por sus patologías crónicas, y también del resto del centro; sin embargo, no todos disponen de esta figura. Las enfermeras escolares tienen las mismas competencias que el resto de enfermeras, independientemente del ámbito en el que trabajen (asistencial, docente, investigador, etc.). La mayoría de las enfermeras en los colegios trabajan solas y son las garantes de la salud de toda la comunidad educativa. Natividad López Langa, presidenta de la Asociación Nacional e...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    El programa de musicoterapia de La Paz recibe el Premio Excelentia a la CulturaEl hospital madrileño de La Paz ha sido galardonado con el Premio Excelentia a la Cultura en la categoría Acción Social, por el programa de musicoterapia que se desarrolla desde 2003 dentro del plan de humanización. La Fundación Excelentia desarrolla sus actividades en el campo de la cultura y la promoción de la música clásica. Las actividades de musicoterapia se iniciaron en La Paz como complemento terapéutico al tratamiento médico de los pacientes infantiles, aunque posteriormente se incorporaron también adultos. Hasta el momento se ha prestado atención...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    La ratio española de Enfermería escolar continúa lejos de los estándares internacionalesSegún se desprende de la última investigación llevada a cabo por el Observatorio de Enfermería Escolar del Consejo General de Enfermería (CGE), en España los datos sobre esta materia no son muy alentadores. Aunque se registra una mejora de un 30% respecto al año anterior, las cifras actuales indican que tan solo se cuenta con una enfermera por cada 6.685 alumnos (la recomendación es de un profesional enfermero por cada 750 alumnos). La investigación, llevada a cabo desde el 31 de marzo al 23 de junio de 2023, refleja...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Alberto Mora no sucumbió a ese miedo cuando se le presentó la oportunidad. Como sucede a muchas personas se sintió perdido al terminar la carrera de Enfermería: empezó a enviar solicitudes de empleo en su ciudad y fuera de su comunidad autónoma, pero no recibía ninguna respuesta, no al menos positiva. Cuando se cansó de esperar, decidió que si en España no encontraba trabajo como enfermero, lo buscaría fuera, lejos de su zona de confort, en un lugar que ofreciera desarrollo profesional y que a vez la saciara su atracción por la aventura. Así que se decantó por África.La aventura...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué eligió dedicarse a la Enfermería?Respuesta. Soy un pisciano al que le encanta ayudar a las personas, me siento muy cómodo haciéndolo. Creo que la Enfermería es la profesión indicada para mí. Además, gran parte de mi familia son enfermeros, recuerdo desde niño que en mi casa siempre había libros, estetoscopios y todo lo relacionado a esta profesiónP. ¿En qué momento decide enfocarse e interesarse por el deporte y la enseñanza?R. Hace unos años sentía la necesidad de seguir formándome, pero estaba en duda si continuar con la licenciatura de Enfermería o el profesorado de Educación Física. Me...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer de mama representa un problema de Salud Pública de primera magnitud. Desde el punto de vista histológico, el tipo más habitual de cáncer de mama es el carcinoma ductal infiltrante (82%) (con potencial afectación ganglionar y metastásica) seguido del carcinoma lobulillar infiltrante (10-15%) (1-5).Las cirugías en el cáncer de mama pueden derivar una serie de efectos adversos y repercuten en la imagen corporal de la persona, generando a veces situaciones extremas y dolorosas (5). Son procedimientos que conllevan implicaciones biopsicosociales, con altos niveles de ansiedad, que generan un cambio en el estilo de vida (6,7). Una adecuada educación...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa evolución histórica en Salud Mental ha constatado que son numerosos los trastornos psiquiátricos asociados a un aumento de la morbimortalidad (1-3), especialmente en aquellos pacientes con trastorno mental grave y prolongado (TMG) (2-5), destacando los trastornos del espectro esquizofrénico y bipolar, respectivamente (1,4). Los principales determinantes etiopatogénicos que constituyen este hecho residen en los factores inherentes de la propia enfermedad, así como factores genéticos, resistencia a una adecuada asistencia en términos de salud física y estilos de vida (1-4,6). Sin embargo, existe un determinante crucial, el cual pasa desapercibido en gran medida dentro de la atención sanitaria en Salud...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Florence Nightingale dijo en 1859: ?Nunca debemos olvidar que el ?individuo? hace a la asociación, lo que la asociación es depende de cada uno de sus miembros. La asociación de enfermeras nunca puede ser un sustituto de la enfermera individual. Es ella quien debe, cada una en su medida, dar vida a la asociación, mientras que la asociación la ayuda a ella? (1). Sus palabras aún resuenan en nuestro tiempo, especialmente hoy después de nuestra gran batalla, aún no acabada, contra la COVID-19.Me pregunto si Nightingale estaría hoy en día satisfecha de nuestra actuación individual y colectiva. Lo que sigue...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    ?La piel es la carta de presentación de una persona. Esta piel, alterada, repercute con un gran impacto psicológico e incluso social en forma de baja autoestima o rechazo, con estigmatización ante la creencia de que aquella pueda ser contagiosa, lo que da lugar al aislamiento del entorno?, explican Federico Palomar, enfermero y doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad Católica de Valencia, y Begoña Fornes, enfermera responsable de la Unidad de Úlceras y Heridas en el Hospital General Universitario de Valencia y, respectivamente, director y codirectora del máster en Deterioro de la Integridad Cutánea, Úlceras y Heridas...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    ?Las personas que viven con VIH entran dentro del grupo de pacientes conocidos como ?hiperfrecuentadores?. La denominada ?hiperfrecuentación? viene dada por diferentes factores, como el miedo a la muerte, a las infecciones oportunistas o a los efectos secundarios de la medicación antirretroviral. En definitiva, por los miedos, en plural. Es un aspecto en el que los profesionales de Enfermería tienen un papel fundamental?, explica Antonio Serrano, enfermero y presidente de la Asociación Vihsibles, una organización no gubernamental y sin ánimo de lucro orientada al asesoramiento y acompañamiento de pacientes afectados por este virus e infecciones de transmisión sexual.La entidad ?surgió...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn las últimas décadas se ha producido un progresivo envejecimiento de la población, que en el caso de España sitúa a la población mayor de 65 años alrededor del 17% del total. En el año 2050 las personas mayores de 65 años estarán por encima del 30% de la población, lo que conllevará una situación donde se aumentan las probabilidades de aparición de enfermedades crónicas, y por tanto, un incremento del nivel de dependencia y vulnerabilidad de estas personas. Asimismo, este enorme cambio social y económico puede crear estereotipos negativos sobre la vejez (1,2).Vinculado a todo ello se encuentra un...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónDurante el año 2018 se diagnosticaron una media de 1,7 millones nuevas infecciones por VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) en el mundo, de las cuales 3.244 fueron en España. El 85,3% era hombre y la principal vía de transmisión sigue siendo las relaciones sexuales sin preservativo. El 31,9% de los diagnósticos se dio en personas de entre 30 y 39 años, siendo el 47,6% de los casos diagnósticos tardíos, lo que aumenta la posibilidad de transmisión de la infección (1,2).Desde el inicio de la epidemia mundial de sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) en 1981, una media de 74,9 millones...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn todo el mundo, la infección por VIH es un problema de salud pública que afecta a unos 36,9 millones de personas (1). La infección por VIH se considera una enfermedad crónica en los países donde está disponible la terapia antirretroviral (TARV) (2). Al igual que con otras enfermedades crónicas, los síntomas relacionados con el VIH son una de las principales preocupaciones de las personas con la enfermedad. Los síntomas son una experiencia subjetiva que muestra un cambio de un estado de salud normal a uno de enfermedad, y se han identificado como indicadores para buscar atención sanitaria (3). Las...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¡Enhorabuena por el premio! ¿Cómo se han sentido tras recibir el galardón? Respuesta. Es un reconocimiento de gran valor a una trayectoria de trabajo en equipo transdisciplinario. Una dosis de alegría e ilusión que fortalece nuestro sistema inmunitario profesional. También supone una inyección para avanzar y abrir puertas a la Investigación-Acción-Participativa (IAP) en el ámbito de la Salud Sexual Afectiva (SAS) desde una perspectiva intercultural y de género. P. ¿Por qué decidieron presentarse a los Premios?R. Por un lado, el Premio de investigación Metas es uno de los reconocimientos más importantes del ámbito científico enfermero. Y por otro, al...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Durante su carrera ha trabajado tanto en cine como en teatro y televisión. ¿Es diferente la forma de preparar sus personajes en estos tres ámbitos?Respuesta. Sí, es distinto. Todo requiere una preparación y ensayos y estar lista para el comienzo, pero es verdad que en teatro, que yo llevaba muchos años sin hacer, el proceso creativo y de ensayos es más largo, tienes mucho más tiempo, pero también hay que estar mucho más preparada, porque luego no puedes parar. No se puede cortar en medio del rodaje. Aquí empiezas y es hasta el final, con lo cual tiene que...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa declaración de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de la infección causada por el virus SARS-CoV-2, o COVID-19, el 11 de marzo del 2020, hizo que los sistemas sanitarios implementaran estrategias para hacer frente a la emergencia sanitaria (1). Se ampliaron dispositivos ya existentes, como la hospitalización a domicilio (HaD) (2) y también se medicalizaron espacios como hoteles (3-6) o pabellones deportivos (7) con el objetivo de disminuir el estrés del sistema sanitario durante la primera ola de COVID-19 (8).El SARS-CoV-2 es un betacoronavirus que se detectó en muestras de lavado broncoalveolar tomadas de...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa insuficiencia renal es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de funcionalidad de los riñones, de forma que dejan de actuar correctamente y, por tanto, se acumula exceso de líquidos, minerales y desechos peligrosos en el organismo. La insuficiencia renal puede ser aguda o crónica (1). En la insuficiencia renal aguda los riñones dejan de funcionar repentinamente en cuestión de horas o pocos días. Suele ser consecuencia de una enfermedad que reduce el flujo normal de circulación de sangre hacia los riñones, o a causa de una lesión directa en los mismos, entre otras (2). Esta patología puede...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa lesión medular es una afectación en la médula espinal que se define como un trastorno de las estructuras nerviosas alojadas en el canal medular, que provoca alteraciones como pérdidas de las funciones sensitivas, motoras y/o autonómicas por debajo del último nivel intacto sensitivo y motriz, correspondiente al inicio de la lesión, ocasionando discapacidad y dependencia (1,2).La tipología de la lesión se clasifica según los criterios establecidos en el ámbito mundial por la American Spinal Injury Association (ASIA) en cinco grados, dependiendo del nivel de afectación neurológico (1-4):1) Afectación completa o ASIA A: todas las conexiones medulares por debajo de...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción Concepto de estrés El estrés es una de las situaciones más frecuentes en el hombre moderno. En los países desarrollados lo padecen más de la mitad de la población; pero, ¿qué es el estrés?, ¿cómo podemos definirlo?, ¿en qué consiste?, ¿cómo se produce?, ¿cuáles son sus principales factores desencadenantes? El estrés es la respuesta del organismo a un estado de tensión excesiva y permanente que se prolonga mas allá de las propias fuerzas; lleva atribuidos un sobreesfuerzo constante, una tensión emocional y/o intelectual fuerte, un ritmo vertiginoso de vida que arrastra a un cansancio crónico. Todo ello se va...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción En el curso de los últimos años ningún aspecto del desarrollo tecnológico ha contribuido más al progreso en la asistencia a las urgencias respiratorias que las técnicas de manejo de las vías aéreas. El control adecuado de las vías aéreas ha permitido avances importantes en los cuidados intensivos, además, la utilización de vías aéreas artificiales forma parte de la atención del paciente durante el proceso quirúrgico y de la asistencia postoperatoria.Aunque no existe consenso acerca de la definición de vía aérea difícil, es importante diferenciar intubación difícil de vía aérea difícil. Algunos autores han definido intubación difícil como la...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Perteneciente a la Junta de Colegios de Enfermería de Bilbao, Koldo ha sido durante más de veinte años practicante APD en el Valle de Carranza (Vizcaya), dedicando sus últimos ocho años antes de jubilarse a la Enfermería en Atención Primaria. Ahora dispone de una colección particular de libros enfermeros que expone en congresos, foros, etc., compuesta por libros de más de cincuenta años todos, muchos de ellos incluso de más de cien. ?Es mi afición, pienso que yo los disfruto y si se me invita o hay un evento, me pongo en contacto con la organización para ir. A mí...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción Para que haya un embarazo tienen que coexistir una serie de factores que estén perfectamente coordinados en el tiempo: la liberación de un óvulo desde el ovario a la trompa, la presencia de espermatozoides móviles en las inmediaciones del óvulo y la existencia de una trompa que posea capacidad funcional para que sea capaz de propulsar el ovocito ya fecundado hacia el útero, lugar esencial para el desarrollo del embrión, el mantenimiento del embarazo y el parto. Este mecanismo, aparentemente sencillo, necesita de la correlación de varios procesos para que ocurra. En un primer lugar, la integridad morfológica y...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La drogadicción es considerada por algunos autores como una epidemia (1), lo cual podría explicar que cada vez es más frecuente encontrarnos con gestantes consumidoras tanto de drogas legales como ilegales. Sin embargo, cada vez hay una mayor concienciación por parte de la mujer de los riesgos que esto conlleva. Las drogas más consumidas, como tabaco, alcohol, cannabis, cocaí­na y opiáceos, tienen efectos muy negativos en el feto y en el posterior desarrollo del recién nacido, así como en la madre. Las consecuencias clínicas no sólo se refieren a sus efectos teratógenos sino también a cuadros de Síndrome de...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción Los trastornos nutricionales se han convertido en un problema sanitario real del siglo XXI, habiéndose producido en los últimos años un aumento de los trastornos de la alimentación y de culto al cuerpo, a los que se ahora se une la ortorexia (1, 2).El término ortorexia define una situación nueva, real y emergente: la obsesión patológica por la comida sana y, aunque de momento no tiene entrada en los diccionarios médicos, en el DSM-IV, ni en Medline, bien pudiera llegar a tener cabida en cualquiera de ellos, ya que su prevalencia cada vez es mayor (3).Las víctimas de esta...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La Fibromialgia (FM) es una enfermedad recientemente reconocida por los especialistas de la salud, ha sido catalogada como una enfermedad reumatológica de etiología desconocida que se caracteriza por dolor crónico generalizado que el paciente localiza en el aparato locomotor. Además del dolor, otros síntomas como fatiga intensa, alteraciones del sueño, parestesias en extremidades, depresión, ansiedad, rigidez articular, cefaleas y sensación de tumefacción en manos, disminución de la capacidad de trabajo, cambios en las relaciones sociales, se encuentran entre las manifestaciones más comunes (1-3).En España, definida según los criterios de la Clasificación de Colegio Americano de Reumatología (ACR), es frecuente...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSegún la definición propuesta por Luckasson et ál (1), el retraso mental es una discapacidad que se caracteriza por limitaciones significativas, tanto en el funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa (1). Esta discapacidad comienza antes de los 18 años. El modelo teórico de la definición abarca cinco dimensiones: I. Habilidades intelectuales; II. Conducta adaptativa; III. Participación, interacción y roles sociales; IV. Salud y V. Contexto. La dimensión IV, Salud, es la que se trata en este artículo.Para contrarestar el ?carácter peyorativo? y la ?perspectiva psicopatológica? del término retraso mental, Verdugo (2) propone el de discapacidad intelectual, concebido desde un...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Programa de voluntariadoPurificación Díez Goñi, secretaria académica de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Navarra, es una de las cooperantes que este año ha viajado hasta Perú en calidad de voluntaria. Nos ha explicado que la ?Escuela de Enfermería organiza todos los años alguna actividad de voluntariado para que los estudiantes que lo deseen puedan invertir parte de su verano ayudando a personas con necesidades sociosanitarias y que ellos, por los conocimientos que la carrera les va proporcionando, estén en condiciones de poder prestarlos?.Durante los últimos años esta labor se ha venido haciendo en casas de misericordia en...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    De los tres grupos de riesgo de maltrato más significativos: niños, mujeres y personas mayores, quizás ha sido este último el que ha mantenido durante más tiempo el carácter de privacidad, de invisibilidad y de ignorancia por parte de la sociedad. Aunque se habla mucho sobre violencia de género y maltrato infantil y, sobre todo, se utilizan muchos más medios para combatirlo, son los casos de violencia y maltrato a mayores los que podrían estar dándose en mayor número y los que podrían estar pasando más desapercibidos. Si bien cualquier tipo de maltrato ha de ser objeto de rechazo absoluto,...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl fenómeno migratorio español ha aparecido de forma relativamente brusca en la última década. España ha pasado de ser un país que enviaba emigrantes a medio mundo, notablemente a América del Sur y en los años 60 y 70 del siglo pasado a Centroeuropa, a ser un país receptor de inmigrantes (1).Según los datos avanzados del padrón municipal publicado por el Instituto Nacional de Estadística la cifra de residentes en España a 1 de enero de 2009 era de 46.661.950 habitantes. De ese total, 5.598.691 son personas extranjeras, lo que representa el 12% del número de ciudadanos empadronados. Durante el...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa intubación orotraqueal es una técnica de uso común en unidades de cuidados intensivos, quirófano y urgencias, que consiste en la introducción de un tubo en la traquea a través de la boca, con el fin de ventilar y oxigenar al paciente. A pesar de ser una técnica habitualmente realizada por el profesional médico, la participación de la enfermera es indispensable, tanto en la preparación del paciente y del material como en la ejecución de la misma y en los cuidados posteriores del paciente intubado.La intubación orotraqueal (IOT) se considera indicada en situaciones en las que es necesario (1):Administrar altas...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    En el pasado mes de marzo, los responsables de la Asociación Madrileña de Enfermería Gerontológica me invitaron a participar en una Jornada sobre ?Ética en el cuidado del Mayor? con una ponencia sobre los derechos de las personas de mayor edad. Pues bien, intentando actualizar información al respecto, encontré una serie de artículos y de otros textos sobre los denominados ?derechos de tercera generación?, los cuales hacen referencia a los derechos de los colectivos y los grupos, entre los que lógicamente están los derechos de los ancianos. Dado que el tema me parece interesante, pues significa otro modo de entender...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción Las membranas fetales están formadas por el amnios y el corion liso. Son estructuras membranosas avasculares y resistentes que se ubican en posición adyacente a la superficie total de la decidua parietal que no está ocupada por la placenta. El amnios también cubre la superficie fetal de la placenta y el cordón umbilical. Estas membranas nunca se unen íntimamente y pueden separarse con facilidad, incluso con el embarazo a término (1); por otra parte, poseen propiedades elásticas que permiten cierto estiramiento o deformidad.El líquido amniótico (LA), contenido en el amnios, brinda al feto una protección física frente a los...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    La frecuencia con la que leemos, vemos o escuchamos en cualquier medio de comunicación el maltrato a la mujer es, por desgracia, cada vez mayor. Sin embargo, junto a una mujer maltratada suele haber un niño que sufre o que, incluso, es víctima de los mismos daños. Aunque la realidad es la misma, la circunstancia es diferente, ya que además de padecer ese infierno, cuenta con la desventaja de su corta edad para poder denunciar y expresar ante cualquier institución, asociación o profesional sanitario su situación. Son menores agredidos, perseguidos y amedrentados que, sin ningún tipo de explicación "racional", padecen...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Hasta hace poco, los recursos en idioma español existentes en Internet eran escasos, predominando la información en inglés proveniente de las miles de páginas de nuestros colegas de Estados Unidos. En la actualidad la información en nuestro idioma es abundante y podemos encontrar datos útiles de muchas de las facetas de la Enfermería, pero no por ello descuidaremos la información que nos llegue del resto del mundo. Metas de Enfermería también va a ser la primera revista de enfermería que ofrece una total interactividad entre la revista y sus lectores a través de Internet. Los lectores pueden consultar sus dudas...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    He tenido conocimiento del informe que recientemente ha publicado la ONG "Acción Sanitaria y Desarrollo Social", más conocida por todos como ANESVAD, sobre la pornografía infantil en Internet, y no puedo dejar de comentar algunos datos del mismo dado el impacto que me han producido.Relata el informe que el 1 de octubre de 2001, ANESVAD, en colaboración con la agencia de comunicación Agoranet, inició una campaña de sensibilización en contra de la pornografía infantil en Internet denominada "Nymphasex".El diseño de la campaña fue muy innovador, iniciando su primera fase de desarrollo con el anuncio, a través de la Red y...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa fimosis, entendida como un estrechamiento de la abertura prepucial que imposibilita o dificulta al máximo el deslizamiento del prepucio sobre el glande, es una afección frecuente en los niños de edades comprendidas entre los 3 y los 14 años. En este grupo de niños la incidencia varía, según los distintos estudios, entre el 0,6 y el 10% (1-4). El prepucio es un vestigio estructural que desde el nacimiento está adherido al glande y no se puede retraer debido a que existe una capa común de epitelio escamoso entre el glande y la cara interna del prepucio. Así, el prepucio...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa agricultura intensiva en invernaderos en la zona del poniente almeriense constituye el pilar básico de su economía. En la actualidad existen unas 30.000 hectáreas de cultivo bajo plástico, en las que llegan a trabajar unas 80.000 personas.Los trabajadores de estos invernaderos suelen presentar intoxicaciones agudas, muchas de las cuales requieren atención médica, aunque también aparecen otras más leves que no requieren de ese tipo de atención. Las altas temperaturas y la elevada humedad que se crea en el interior de estos invernaderos favorecen la aparición de plagas, de ahí que sea frecuente el uso de plaguicidas.Actualmente, el poniente almeriense...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa intimidad es, como afirma Rebollo Delgado (1), más un hecho social que un elemento intrínseco de la naturaleza humana, siendo consecuencia de la integración de las personas en grupos sociales. Por ese motivo, el reconocimiento y en su caso, la protección de una esfera íntima del ser humano frente a los demás, ha recibido un tratamiento muy distinto en función de los diferentes grupos sociales y del momento histórico que se analice.En un principio, la intimidad tuvo un carácter meramente excluyente y se identificó con el derecho a estar solo o ser dejado en paz, pero los límites del...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La hipertrofia benigna de próstata es una de las enfermedades más frecuentes del varón anciano. El crecimiento de la próstata se evidencia por la aparición del lóbulo medio, ausente en condiciones normales, y la oclusión de la uretra prostática, lo que provoca las manifestaciones clínicas. Los pacientes pueden presentar signos obstructivos como disminución del flujo miccional, goteo terminal o signos irritativos como aumento de frecuencia miccional, nicturia, urgencia e incontinencia. Aunque los signos obstructivos son los más prevalentes, son los irritativos los que suponen una mayor preocupación para el paciente y los que tienen un considerable efecto negativo sobre...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónDentro del proceso de informatización de la metodología enfermera, la primera fase del proceso diagnóstico enfermero que corresponde abordar es la de valoración.Actualmente existen diversos sistemas de valoración diseñados específicamente según las características y objetivos del trabajo enfermero. Por tanto, era necesario elegir, previamente al proceso de informatización, el sistema concreto de valoración.Elegimos el sistema de valoración diseñado por Marjory Gordon a través de 11 patrones funcionales de salud (1), por considerar que se ajusta a las necesidades del trabajo enfermero en Atención Primaria: le concede una gran importancia no sólo a los aspectos biológicos de la persona sino también...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLas razones que mueven al diálogo intercultural y al respeto de las identidades conllevan la consideración de la pluralidad cultural como un valor a proteger, pero más allá de la retórica de las palabras está el sentido que la identidad da a la existencia de los grupos y las personas en un momento en que, más que nunca, el estado nación, ahora agente de globalización, es incapaz de aglutinar a los ciudadanos en torno a una pertenencia cultural común, en un momento en que, también más que nunca, las personas se ven empujadas al desarraigo que comporta un proceso migratorio...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    AntecedentesEl progresivo aumento de las enfermedades crónicas supone un importante reto para el sistema sanitario, debido al incremento de la demanda asistencial que generan. La Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar respuesta a esta situación, sugiere centrar la atención en el paciente y sumar esfuerzos mediante la gestión compartida en la atención al paciente crónico (1,2).Desde esta perspectiva, en el año 2006 el Instituto Catalán de la Salud (ICS) puso en marcha el ?Centre de Seguiment de Malalties Cròniques? (Centro de Seguimiento de Enfermedades Crónicas ?CSMC?) en el ámbito de Atención Primaria (AP) de la ciudad de Barcelona....

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa extrofia vesical (EV) es una de las anomalías más graves de la pared abdominal, y puede ir acompañada de otras malformaciones renales, genitales, de pelvis, recto o ano (1).La palabra extrofia se deriva del griego ekstriphein que significa vuelta o giro de dentro a fuera, ocurre durante el desarrollo del embrión y consiste en la protrusión de la vejiga sobre la pared abdominal, de forma que queda expuesta y en contacto con el exterior. El ombligo se desplaza inferiormente y se produce una amplia separación de las ramas púbicas en la línea media y de los músculos rectos.En los...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    El grupo enfermero perteneciente a la Fundación io se creó el pasado mes de mayo; la enfermera de familia y comunitaria, Cristina Cassinello, es su coordinadora. Se trata de una iniciativa necesaria en las actividades que realiza la fundación en materia de enfermedades infecciosas, medicina tropical y del viajero.Pregunta. ¿Cuáles son las principales tareas que desempeña el profesional enfermero dedicado al área de enfermedades infecciosas? Respuesta. La filosofía del grupo de trabajo enfermero se basa en la prevención. Apuesta firmemente por las personas, cree en su capacidad de acción y en sus posibilidades de cambio, en la participación activa y...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste el dispositivo que ha diseñado para disminuir los desgarros que la mujer puede sufrir durante el parto? ¿Cuál es el principal objetivo del mismo?Respuesta. Es una pieza pequeña que haría un efecto de pinza ergonómica, de un solo uso y diseñada para ser colocada en la zona del glande del clítoris con el objetivo de evitar una distensión excesiva del tejido y un posible desgarro. P. Según los datos aportados existe una proporción de entre 0,8% y 1,2% del total de partos anuales en los que se producen este tipo de desgarros, lo que supone en...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Alicia Vega Recio es la portavoz de la ?Marea Rosa? en Córdoba, movimiento iniciado por matronas andaluzas en defensa de los derechos de la mujer y de este sector profesional. Además, es vocal de la Asociación Andaluza de Matronas en dicha provincia. Actualmente desempeña su labor como matrona en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.Pregunta. ¿Qué es y cuáles son los principales objetivos de la ?Marea Rosa??Respuesta. ?Marea Rosa? es un movimiento que comenzaron las matronas de Andalucía, principalmente el grupo de matronas en paro y la Asociación Andaluza de Matronas. En la actualidad, se han unido las mujeres...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Noemí Irma González Prieto, vocal de Formación de la Asociación Madrileña de Enfermería en Centros Educativos (AMECE), es enfermera escolar desde 1993 en el CPEE Peñalara de Collado Villalba, y se encarga de la elaboración y adaptación de programas de Educación para la Salud (EPS) para alumnos con necesidades educativas especiales.Pregunta. Bajo el lema ?Trabajando con la cronicidad, cuidando en la dependencia?, tuvo lugar el pasado mes de octubre el III Congreso Madrileño de Enfermería Escolar. ¿Cuáles fueron los principales temas que se abordaron? Respuesta. A menudo asociamos la presencia de enfermedades crónicas con el adulto, pero muchas de ellas...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Enfermeras Para el Mundo forma a enfermeros de zonas aisladas en MauritaniaUn total de 55 enfermeros-jefe de zonas aisladas de Mauritania han formado parte de dos cursos impartidos por Enfermeras Para el Mundo (EPM) con el objetivo de ampliar su formación inicial, ya que, debido a la escasez de médicos, tienen que desarrollar funciones sanitarias que sobrepasan sus conocimientos. Esta intervención entra dentro del proyecto de Enfermeras Para el Mundo y el Ministerio de Salud de Mauritania para reducir la mortalidad materna e infantil en el país. Se ha llevado a cabo en tres regiones del sur que sufren altos...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLas Unidades Terapéuticas Educativas (UTEs) son centros creados a raíz de un convenio entre el Departamento de Educación del Gobierno Vasco y el Servicio Vasco de Salud Osakidetza, con el objetivo de prestar atención intensiva e integral a niños con enfermedades mentales graves que presentan dificultades para ser asumidos, en un momento determinado, por el entorno escolar normalizado y/o los centro de salud mental de niños y adolescentes. Este convenio marca una serie de estipulaciones referentes al máximo de pacientes por unidad, personal que aporta el Departamento de Educación, dependiente del Servicio Vasco de Salud y tiempo de estancia de...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    El Hospital La Paz redecora la Unidad de Dolor Infantil con juegos de luz y colorEl Hospital Universitario La Paz (Madrid) ha redecorado los espacio de la Unidad de Dolor Infantil con juegos de luz y color gracias a la colaboración de la Fundación Juegaterapia y al estudio de arquitectura Vela & Salvador.Uno de los principales objetivos de esta iniciativa es fomentar la humanización de los cuidados. La ciencia es imprescindible, pero hay algo más: humanizar el trato que se les proporciona a los pacientes es un reto diario del personal sanitario. Esta humanización se vuelve imprescindible cuando hablamos de...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa ostomía se define como una derivación quirúrgica de una víscera al exterior, a través de la piel, en un punto diferente al orificio natural de excreción de las heces. Se habla de colostomía o ileostomía cuando es el colon o el íleon, respectivamente, el órgano que se comunica con el exterior (1,2).En la mayoría de los casos, la ostomía es consecuencia de patologías graves, de las cuales el cáncer es la más común. Otras enfermedades que pueden conllevar la realización de un estoma son las enfermedades inflamatorias intestinales como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, enfermedades congénitas...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSe denomina ?ostomía? a aquella intervención quirúrgica en la que se practica una apertura (estoma) en la pared abdominal para dar salida a una víscera al exterior, pudiendo ser del tracto intestinal o urinario (1). Las heces o la orina, en tal caso, se recogen en un dispositivo diseñado especialmente para ello (2). Las ostomías más habituales son:Ileostomía: cuando es el íleon el que se desvía hacia el exterior.Colostomía: cuando es el colon el que se desvía hacia el exterior.Urostomía: cuando uno o los dos uréteres son desviados hacia el exterior.Los pacientes ostomizados requieren de una atención sanitaria integral que...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción A raíz de las migraciones, y del contacto entre culturas, nuestra sociedad es multicultural (1,2). Como profesionales sanitarios entramos en contacto con personas de otras culturas que pueden realizar prácticas culturales diferentes de las nuestras. Una de estas prácticas es la mutilación genital femenina (MGF) (3,4).La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera mutilación genital a ?una variedad de prácticas que suponen la extirpación total o parcial de los genitales externos o su alteración por motivos culturales u otras razones que no son de índole médica? (5).Existen cuatro tipos de mutilación, que van desde una clitoridectomía (escisión de prepucio-capuchón...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa figura de la adopción ha existido en todas las culturas. La primera información documentada sobre la institución de la misma se halla en el Código de Hamurabi, en 1760 a.C., en Mesopotamia, pero fue el Derecho romano el que la reguló de forma plena (1,2).El concepto de adopción internacional tiene un origen mucho más reciente. Tras la Segunda Guerra Mundial surgió como una respuesta humanitaria, con el objetivo de ayudar a menores huérfanos procedentes de países en guerra. En los años 50, con el apoyo de UNICEF (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia), EE. UU. llevó a cabo...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónComienza el siglo XX en España con el gobierno del monarca Alfonso XIII, pero el orden social y político estaba en total desequilibrio. En 1923, el general Primo de Rivera instaurará la dictadura militar. Caído el gobierno en 1930, no tardó mucho en arrastrar tras de sí el trono, estableciéndose la Segunda República (1931-1936) con el triunfo de los partidos republicanos y socialistas, que sin embargo no lograron restablecer el orden y la estabilidad. En este ambiente aconteció el asesinato de Calvo Sotelo, que fue seguido por el levantamiento de los militares, encabezados por Francisco Franco. Era el 18 de...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa adolescencia es el período de transición entre pubertad y estadio adulto del desarrollo. Comienza con la aparición de los caracteres sexuales secundarios y termina cuando cesa el crecimiento somático. En esta etapa se producen cambios biológicos, emocionales, sociales y cognitivos, cuya finalidad es transformar al niño en adulto. De ahí que es en este momento cuando la nutrición tiene un papel fundamental, puesto que una dieta inadecuada y/o desequilibrada puede influir en el crecimiento y en la maduración sexual.El imparable aumento de la prevalencia de obesidad entre la población infanto-juvenil en todos los países y los factores de riesgo...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl profesional enfermero tiene un papel fundamental como educador en salud. A través de la Educación para la Salud los sanitarios pueden prevenir la aparición de determinadas patologías y aumentar la calidad de vida y el nivel de salud de los ciudadanos.Las intervenciones de educación sanitaria que se realizan sobre las mujeres embarazadas, es decir, cualquier tratamiento o acción que se basa en el conocimiento y criterio clínico, que los profesionales sanitarios aplican para mejorar el bienestar o la calidad de vida de la paciente también tienen repercusión sobre el feto de la madre gestante. Hay actitudes y conductas de...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónA lo largo de la historia, la transmisión oral del conocimiento ha sido muy importante en todas las culturas. Algunas ideas transmitidas de esta manera o por este método tienen un rigor y una base científica importante, pero de la misma manera hay otras que no se sustentan ni con el mismo rigor, ni con la misma evidencia científica.En el área sanitaria o de la salud se entiende por el concepto de ?mito?, ?leyenda urbana? o ?tópico?, y con ese significado se utiliza en este trabajo, a aquellas creencias relacionadas con algún ámbito de la salud (en especial, fisiopatología y...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLas urgencias o emergencias son condiciones de lesión de la salud que implican un riesgo inminente para la vida y un sufrimiento intenso (1). Una urgencia está frecuentemente asociada a una situación de accidente o violencia, que la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) denomina como causas externas (2).La unidad de Urgencias es el lugar destinado al cuidado de personas que necesitan una atención rápida y segura, donde se realizan procedimientos de media y alta complejidad capaces de posibilitar la rehabilitación del cuadro de salud del paciente en situación crítica, independientemente de su naturaleza o gravedad, minimizando el sufrimiento y prestando...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Se supone que no existe nada más ajeno a la ciencia que la parcialidad. Sin embargo, nada hay más irreal, aunque su cuestionamiento sea relativamente reciente. Aún suena a nuevo decir que el conocimiento, como cualquier producto humano, es deudor del contexto en el que se produce. Un contexto amplio donde caben intereses de todo tipo: históricos, políticos, económicos, profesionales, de etnia, de género, de clase, de mérito personal, etc., que actúan seleccionando tanto lo que se convierte en objeto de estudio y lo que no, como los medios específicos que se utilizan para la obtención del conocimiento y los...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLos centros educativos son espacios con mayor probabilidad para la transmisión de enfermedades infecciosas; cualquier microorganismo encuentra en ellos el entorno ideal para su propagación. La dinámica escolar facilita la ocurrencia de contactos cercanos que favorecen el contagio en una población con la edad apropiada para el desarrollo de este tipo de patologías. A favor del huésped podemos argumentar que es bueno que determinadas enfermedades se padezcan a esta edad, sobre todo si se trata de enfermedades sin inmunidad vacunal, adquiriendo así una inmunidad beneficiosa frente a enfermedades que suponen mayor riesgo si se padecen en la edad adulta (1).Considerando...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el parto pretérmino como aquel que ocurre entre la semana 22 y 37 de gestación. La incidencia en nuestro medio se encuentra entre un 5-8% de los partos. El parto pretérmino supone un gran impacto social y económico en el sistema sanitario, siendo la causa principal de morbimortalidad fetal en los países desarrollados (1). La mortalidad neonatal en nuestro entorno es de alrededor del 4%, siendo un 50% en neonatos de menos de 1.500 g y más de dos tercios si son menores de 34 semanas. La morbilidad fetal va a...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción Los pacientes afectados por una lesión cerebral, sea por un accidente cerebrovascular o traumatismo craneoencefálico, presentan de forma habitual incontinencia urinaria. Éste es un problema que requiere de un abordaje multidisciplinar por la complejidad que supone el tipo de enfermo.La rehabilitación del paciente que ha sufrido un traumatismo craneoencefálico (TCE) constituye un particular y complejo reto para los profesionales de la salud. No es tarea fácil debido a los problemas tanto físicos como neuropsicológicos diferentes y más complejos que en otros enfermos neurológicos y, por tanto, requieren tratamientos específicos y un trabajo con un equipo multidisciplinar (1-3). La atención...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Usted forma parte de la Sociedad Madrileña de Ética Enfermera (SMETICAE), ¿quiénes constituyen la sociedad y cuáles son los principales objetivos que persiguen? Respuesta. Sí, efectivamente, en la actualidad soy secretario de la SMETICAE. La sociedad se creó en enero del año 2012, actualmente somos 71 socios. Antes, algunos habíamos pertenecido a otras asociaciones de bioética, pero nos parecía necesaria la existencia de una sociedad que sacara a la luz la visión enfermera sobre los problemas éticos que surgen en la práctica diaria del cuidado y que, además, sirviera para visibilizar el trabajo que en el ámbito de la...

    Palabra más relevante en este resultado: sexual

    Relevancia:
     
    17%
    Metas