Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    4 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónLa migración internacional, como resultado del fenómeno de la globalización a nivel mundial, asciende a 281 millones de personas que residen fuera de su país de nacimiento (1). Este desplazamiento territorial se caracteriza por el cruce de fronteras de un Estado a otro, y es independiente del tiempo de permanencia y la causa migratoria (1,2). El proceso migratorio (traslado y asentamiento) puede verse afectado por multiples factores que podrían actuar como potenciales riesgos para la salud de las personas, actuando como determinante social de la salud (1).En Latinoamérica, durante los últimos años, Chile ha sido un país receptor de migrantes...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste la Unidad de Acompañamiento en el Duelo? ¿A cuántos pacientes atienden?Respuesta. La Unidad de Acompañamiento en el Duelo (UAD) surge como una línea de actuación impulsada por el Área de Humanización del Hospital San Juan de Dios de Córdoba. Pretende dar continuidad a la labor que llevan a cabo los profesionales de nuestro centro, realizando acompañamiento tanto de pacientes como de sus familiares que se encuentran afrontando una enfermedad, situaciones duras o complicadas, o bien la pérdida de un ser querido. Se da también soporte a los profesionales del hospital que así lo precisen.La UAD comenzó...

    Palabra más relevante en este resultado: coordinadora

    Relevancia:
     
    26%
    Metas
    IntroducciónEl consumo de tabaco y alcohol es un problema notable en la Salud Pública que genera consecuencias preocupantes en el ámbito individual, familiar y social. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2020 la prevalencia mundial de consumo actual de tabaco fue de 22,3% (36,7% para los hombres y 7,8% para las mujeres) (1). Cada año se producen tres millones de muertes en el mundo debido al consumo excesivo de alcohol, esto representa el 5,3% de todas las defunciones y el 5,1% de la carga mundial de morbilidad y lesiones atribuibles al consumo nocivo de esta...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    25%
    Metas
    El uso de sujeción tanto física como química es generalizado en el sistema de cuidado español. Es algo cultural que no solo se circunscribe, como se ha pretendido hacernos creer, a las residencias de ancianos. Su uso es conocido a lo largo de la historia en Psiquiatría, donde quizá, y aunque tampoco debería, pudiera parecer más justificada su utilización para hacer frente a problemas clínicos. Con el envejecimiento poblacional y el aumento de la prevalencia de la demencia, la sujeción se generaliza en psicogeriatría. Pero la práctica no solo es frecuente en las residencias de personas mayores, sino que se...

    Palabra más relevante en este resultado: fuente

    Relevancia:
     
    25%
    Metas