Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    66 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónEl desarrollo e implantación de las nuevas tecnologías de la información ha ampliado los canales tradicionales de comunicación y difusión de la ciencia y de los resultados de las investigaciones, dando lugar a nuevas formas de producción, organización y acceso a los conocimientos científicos basados en tecnologías de red que eliminan todo tipo de barreras geográficas, espaciales y, en los últimos años, también las económicas. Últimamente han aparecido diversas iniciativas que promueven el acceso gratis y universal a las revistas científicas. Los movimientos de Open Access (OA) se refieren a la política de acceso abierto a las publicaciones científicas y...
    Ref: 1003008212 | DEN_TOTAL: 253813 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    IntroducciónA lo largo de la serie ?Puesta al día en la búsqueda de información científica? se han presentado diversos recursos informacionales en Ciencias de la Salud que en su gran mayoría contienen información en inglés. Si bien no cabe duda de que el inglés es la lengua dominante en la mayoría de las publicaciones científicas en general, y en particular en Biomedicina, existen también muchas publicaciones científicas de calidad en español que se han de tener en cuenta como fuente de información imprescindible para el desarrollo de la profesión en el ámbito sanitario.En la Tabla 1, publicada por Primo Peña...
    Ref: 1003081020 | DEN_TOTAL: 209729 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    83%
    Metas
    Introducción La red de Bibliotecas Virtuales en Salud (BVS) es una iniciativa puesta en marcha por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a través del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME). Se trata con ello de lograr un filtrado eficaz de la información disponible en Internet y facilitar así el acceso a recursos útiles, eliminando en lo posible la recuperación de información no deseada. Esta red de información científica en español está compuesta por más de 40 Bibliotecas Virtuales en Salud de carácter geográfico (Brasil, Chile, Cuba, Venezuela, Argentina, México, España, etc.)...
    Ref: 1003007713 | DEN_TOTAL: 45557 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Introducción La globalización trae consigo una nueva forma de entender tanto las disciplinas propias de las Ciencias Sociales, como sin duda las Ciencias de la Salud. En este marco de sociedades pluralistas, ¿cómo puede la Enfermería afrontar las exigencias de la igualdad y las reivindicaciones de la diferencia? La práctica enfermera se puede enmarcar en esa intersección entre lo que deben ser los cuidados universales y al mismo tiempo, los cuidados individualizados, adaptables a las características concretas y a lo específico de cada uno. Para compatibilizar la autonomía del paciente y la justicia, la práctica enfermera de nuestro tiempo ha...
    Ref: 1003080318 | DEN_TOTAL: 44545 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónLos profesionales de la salud se enfrentan a diario al dolor, a la discapacidad y a la muerte, produciendo esto diferentes reacciones.En el caso de un suicidio consumado hay que añadir grandes sentimientos de culpa e inseguridad de cara al desempeño del trabajo en el futuro. En ocasiones, incluso, hay que enfrentarse a responsabilidades legales.Durante muchos siglos, unas cuantas civilizaciones lo han considerado una acción inmoral cometida por pecadores o dementes. Ha sido históricamente una solución ante los grandes obstáculos o decepciones de la vida. En la actualidad, nos esforzamos por resolver los dilemas del ?suicidio racional?, la libertad de...
    Ref: 1003010810 | DEN_TOTAL: 44545 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Introducción La búsqueda bibliográfica se define como el conjunto de actividades encaminadas a localizar y recuperar documentos relacionados con un tema, un autor o una disciplina concreta. La utilización y revisión de la literatura biomédica constituye el paso previo de todo proyecto o trabajo de investigación, a la vez que resulta fundamental para mantenerse al día en los últimos avances científicos. Las necesidades de información que surgen durante la práctica profesional de la enfermera pueden solucionarse mediante el acceso a las diversas fuentes de información, tales como bases de datos bibliográficas, artículos de revistas, listas de discusión, etc. El proceso...
    Ref: 1003007510 | DEN_TOTAL: 44545 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Introducción En nuestra sociedad existe una idea extendida: que el trabajo genera estrés en las personas y puede llegar a producir graves problemas de salud (1). Aquí se aborda el estrés laboral, siendo aquel que produce malestar, y entendido como una experiencia nociva a eliminar. Esta interpretación se ha hecho universal, de modo que en la sociedad actual se podría afirmar que ?no existe trabajo sin estrés? (2). Ésta sería una concepción negativa, sin embargo, el estrés es un fenómeno adaptativo de los seres humanos que contribuye a su supervivencia, a un adecuado rendimiento de sus capacidades y a un...
    Ref: 1003008411 | DEN_TOTAL: 44220 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn todo el mundo, la infección por VIH es un problema de salud pública que afecta a unos 36,9 millones de personas (1). La infección por VIH se considera una enfermedad crónica en los países donde está disponible la terapia antirretroviral (TARV) (2). Al igual que con otras enfermedades crónicas, los síntomas relacionados con el VIH son una de las principales preocupaciones de las personas con la enfermedad. Los síntomas son una experiencia subjetiva que muestra un cambio de un estado de salud normal a uno de enfermedad, y se han identificado como indicadores para buscar atención sanitaria (3). Las...
    Ref: 1003081700 | DEN_TOTAL: 43692 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa adherencia terapéutica es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la magnitud con la que el paciente sigue las instrucciones médicas o del personal sanitario (1). Por su parte Haynes y Sackett (2) la definen como ?el grado de coincidencia del comportamiento de un paciente en relación con los medicamentos que ha de tomar, el seguimiento de una dieta o los cambios que ha de hacer en su estilo de vida, con las recomendaciones que el personal de salud le otorga?. La adherencia terapéutica es sin duda alguna un fenómeno complejo, un procedimiento complicado, dado que...
    Ref: 1003080874 | DEN_TOTAL: 43692 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa obesidad infantil es un problema de salud caracterizado por el exceso de grasa corporal en el cuerpo de los niños. Ha sido definida considerando la relación entre el peso total y la talla estimada mediante el índice de masa corporal (IMC). El sobrepeso infantil se establece a partir del percentil 75 en las curvas de IMC y la obesidad infantil a partir del percentil 85. Este problema de salud se asocia con un aumento de enfermedades cardiovasculares, endocrinas, respiratorias y de salud mental. La obesidad tiene su origen en múltiples factores, pero los más importantes se relacionan con el...
    Ref: 1003081060 | DEN_TOTAL: 43692 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción El término ?presentación fetal? hace referencia a la parte del cuerpo del feto más avanzada dentro del canal del parto o que se halla más próxima a éste. En la presentación cefálica, la fontanela occipital u occipucio es el punto guía que determina la posición con relación a la pelvis materna, pudiendo ser anterior (situada frente a la sínfisis púbica), transversa (derecha o izquierda) o posterior (frente al sacro) (1).Independientemente de la posición en la que se inicie el parto, en la mayoría de los casos, al alcanzar las espinas isquiáticas maternas, se produce la rotación interna, dirigiéndose el...
    Ref: 1003011805 | DEN_TOTAL: 43692 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSon múltiples los estereotipos que se atribuyen a la sexualidad durante el climaterio, resultado de una sociedad a la que le supone difícil distinguir entre menopausia, climaterio, envejecimiento, esterilidad y enfermedad. Entre las expresiones más comunes que usan las mujeres en las consultas sanitarias de nuestro país para referirse a esta etapa, se encuentran las siguientes: ?me siento vieja?; ?todo lo que como engorda?; ?mis hijos se han ido y la casa se nos queda muy grande?; ?ya no me acuerdo lo que era estar con mi marido?.Nuestra cultura sitúa la menopausia como el fin de la juventud y potencia...
    Ref: 1003080056 | DEN_TOTAL: 43692 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infertilidad es una patología orgánica del sistema reproductivo, definida como ?la incapacidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones sexuales no protegidas? (1). Existen otros términos relacionados (subfertilidad y esterilidad), aunque con pequeñas diferencias, por lo que, en conjunto, se habla de problemas de fertilidad. En su aparición intervienen diversos factores que conllevan la disminución de la fertilidad, como anomalías físicas del sistema reproductor, la edad de los hombres y las mujeres (2) y ciertos estilos de vida: tabaquismo, sobrepeso, sedentarismo, estrés, etc. (3). Especial...
    Ref: 1003080712 | DEN_TOTAL: 43692 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa canalización venosa periférica se encuentra entre las técnicas más frecuentes realizadas tanto en Atención Primaria como en Atención Especializada. En caso de que el paciente sea un menor, la canalización en varios intentos supone un incremento del dolor y un retraso en el inicio de la terapia, hasta el punto de llevar a un rápido deterioro del menor en situaciones de gravedad. Los niños pequeños no suelen cooperar y esta técnica se convierte en una situación muy estresante para ellos, sus familias y el personal sanitario (1). El miedo, el estrés de lucha y el llanto conducen a una...
    Ref: 1003081211 | DEN_TOTAL: 42685 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa pérdida de un hijo durante el embarazo se reconoce como uno de los eventos vitales más estresantes que un adulto puede experimentar (1,2). Los progenitores pueden estar en riesgo de desarrollar un trastorno por estrés postraumático y suponen un grupo de alto riesgo para desarrollar un duelo complicado (3,4). Este proceso se inicia con el diagnóstico de la muerte fetal anteparto y posterior proceso de parto, por lo tanto, el contacto con los profesionales que prestan cuidados en este momento es fundamental para facilitar el inicio del proceso de duelo (5). Por otro lado, la atención a parejas que...
    Ref: 1003081278 | DEN_TOTAL: 42685 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) es un síndrome cuya causa es la lesión cerebral, caracterizado clínica y analíticamente por la falta de oxígeno y perfusión del cerebro. Se manifiesta con un deterioro de la alerta y la capacidad de despertar, alteraciones en el tono muscular, las respuestas motoras y en los reflejos y, a veces, convulsiones. Las lesiones cerebrales pueden ser transitorias o permanentes, y pueden producir secuelas como retraso mental, parálisis cerebral o epilepsia (1,2).Estos pacientes necesitan unas atenciones sanitarias, sociales, económicas y legales que constituyen un problema sociosanitario relevante, puesto que la EHI representa una importante causa de morbimortalidad...
    Ref: 1003081292 | DEN_TOTAL: 42685 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa enfermedad de Parkinson (EP) es una de las patologías más complejas del sistema nervioso central (1). Los numerosos núcleos neuronales implicados, vías alteradas y el desequilibrio de neurotransmisores prevén que la EP siga su curso neurodegenerativo de manera variable y con frecuencia impredecible (2).La información epidemiológica es poco detallada. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que las enfermedades neurológicas afectarán a un mayor número de personas en el futuro, debido al envejecimiento de la población y al aumento de la esperanza de vida (3). El porcentaje de personas que pueden desarrollar esta enfermedad en el mundo es...
    Ref: 1003081163 | DEN_TOTAL: 42685 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl consumo de tabaco está considerado una enfermedad crónica adictiva y es la principal causa aislada de morbilidad y mortalidad prevenible en países desarrollados (1-4). La relación entre el consumo de tabaco y patologías de origen cardiovascular, pulmonar, digestivo y oncológico (5) está ampliamente demostrada (3); por ello, el tratamiento de la persona fumadora se considera el ?estándar de oro? para la prevención de enfermedades crónicas (6).En el ámbito mundial, el tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública. Causa el fallecimiento de más de 7 millones de personas al año, siendo consumidores directos más de 6...
    Ref: 1003081261 | DEN_TOTAL: 42685 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn las últimas décadas se han producido en muchos países desarrollados grandes cambios sociodemográficos, caracterizados en gran parte por el aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad y mortalidad. Como consecuencia de ello se ha producido un envejecimiento generalizado de la población (1). Según datos recogidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente existen cerca de 600 millones de personas mayores de 60 años en el ámbito mundial (2). Además, estima que en 2025 esta población se situará en torno a los 840 millones (aproximadamente el 70% de la población global)...
    Ref: 1003081116 | DEN_TOTAL: 42685 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Metas