Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    42 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónEl linfedema es la manifestación externa de la insuficiencia del sistema linfático caracterizada por una acumulación de líquido intersticial, proteínas, tejido fibroadiposo y desecho celular (1). En el 90% de los casos afecta a las extremidades inferiores, aunque puede aparecer en cualquier otra zona del cuerpo (2,3). Cuando la inflamación afecta a la extremidad, esta comienza normalmente por el dorso, recordando a ?una joroba de búfalo? (1,4). El 90% de los linfedemas es secundario a infecciones, procesos neoplásicos, inflamación, trauma, cirugía y/o radioterapia (4).La International Society of Lymphology cataloga la gravedad del linfedema en cuatro estadios que van del 0...
    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    Hospitales al día. El Hospital Virgen del Rocío presenta un manual sobre humanización en lesión medularEl Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla ha presentado el Manual de buenas prácticas de Humanización en Lesión Medular, un documento científico pionero donde se recogen las 145 buenas prácticas de carácter universal, catalogadas dentro de nueve líneas estratégicas, para humanizar el abordaje de la lesión medular.El equipo de profesionales habituado al tratamiento y los cuidados de pacientes con lesión medular, junto a otros integrantes del ámbito nacional, fueron los encargados de elaborar este documento de referencia y consulta. Este manual forma parte de...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa artrosis es la enfermedad osteoarticular con mayor prevalencia en todo el mundo. En los países industrializados, un 80% de la población mayor de 65 años sufre artrosis y afección de la rodilla o de la cadera, siendo la causa más habitual de discapacidad para la deambulación en las personas mayores. La artrosis de rodilla o gonartrosis es el tipo de artrosis más frecuente y se caracteriza por el dolor de la articulación, limitación funcional, crepitación y grados variables de inflamación (1). El crecimiento de las poblaciones de adultos mayores avanza en un porcentaje muy acelerado. Según señala la Organización...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Pregunta. La experiencia de ALFASIGMA hizo que dirigieran sus investigaciones a la mejora de productos para la prevención de úlceras por presión ¿Por qué motivo se lanzó MEPENTOL hace dos décadas?Respuesta. MEPENTOL nace en 2002 para poner a disposición de los profesionales de las heridas un producto eficaz para hacer frente a las úlceras por presión, problema de salud de primer nivel actualmente pero que en aquel momento parecía tener poca envergadura e importancia; era un mercado que prácticamente no existía aunque las lesiones sí que se desarrollaban en las estancias hospitalarias. Este año se cumple su vigésimo aniversario, 20...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    La EB es un término que denomina a un grupo de enfermedades de origen genético, poco frecuentes o raras, causadas por la alteración de las proteínas responsables de la unión epidermodérmica. ?De forma coloquial se dice que falta el ?pegamento? que une las diferentes capas de la piel. El rasgo característico de la epidermólisis bullosa es la extrema fragilidad de este órgano y las mucosas, debido a esta falta de cohesión?. Por ello, con el más mínimo roce, ?a veces de forma espontánea?, se producen ampollas y heridas en las zonas afectadas. Es una enfermedad rara, y ?desafortunadamente todavía no...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Hace 20 años ALFASIGMA lanzó al mercado un producto que revolucionó la manera de abordar la prevención de las úlceras por presión, MEPENTOL, una solución a base de ácidos grasos hiperoxigenados (AGHO). Dos décadas de avances avalados por estudios científicos que han proporcionado la mejora de la calidad de vida de miles de pacientes. ?La principal diferencia es que sus ácidos grasos hiperoxigenados proceden del aceite de oliva, siendo el ácido graso mayoritario el ácido oleico, considerado la mejor opción terapéutica en el proceso de curación de heridas crónicas?, explica Dr. Germano Natali, consejero delegado de ALFASIGMA España.Con el objetivo...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónComo refieren Juárez-Rodríguez et al. (1), la Enfermería es una profesión cuyo objeto de estudio es el cuidado de la salud. El perfil enfermero sitúa a estos profesionales con capacidad para trabajar en el ámbito general del ejercicio de la Enfermería, incluyendo la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad y los cuidados integrales a las personas con y sin enfermedad, de todas las edades y en todas las situaciones (2).La úlcera vascular se define como una lesión con pérdida de sustancia cutánea secundaria a insuficiencia venosa. Afecta a las extremidades inferiores, se localiza habitualmente en el tercio...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Profesionales enfermeros?Nuestra propuesta es simple: que los sistemas de administración estén etiquetados de antemano, en origen?Mónica Rubio y Mª Cristina Fernández, enfermeras del Hospital de La Fuenfría, ubicado en Cercedilla, en la Comunidad de Madrid, han ideado un sistema de etiquetado de los fármacos que permite una mayor seguridad tanto para pacientes como para profesionales. Nos atienden para comentar su proyecto, sus objetivos y las medidas más significativas referentes a la seguridad en el ámbito asistencial.Pregunta. ¿En qué consiste su proyecto? Háblennos de él.Respuesta. Nuestro proyecto tiene su origen en el trabajo, como respuesta a una necesidad que detectamos de...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLas lesiones por quemaduras son una de las cuatro causas más habituales de traumatismo en el mundo junto con las caídas, los accidentes de tráfico y la violencia interpersonal (1,2). La Organización Mundial de la Salud (OMS) notifica anualmente cerca de 180.000 muertes por quemaduras, por lo que constituyen un importante problema de Salud Pública (3).Los hombres son los principales afectados por este tipo de lesiones en el entorno laboral, mientras que las mujeres y los niños suelen ser víctimas en el ámbito doméstico (3). La edad también constituye un factor de riesgo, puesto que la vejez y la infancia...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEl pectus excavatum es una deformidad congénita de la pared torácica caracterizada por un hundimiento del pecho en la zona anatómica del esternón (1). No obstante, esta alteración puede aparecer también después del nacimiento asociada a otros trastornos congénitos del tejido conectivo y muscular (1,2). Si bien no hay consenso sobre su etiología, el conjunto formado por el desarrollo excesivo de los cartílagos inferiores y la fibrosis anterior del diafragma suele ser la causa principal de esta malformación (1). Consecuentemente, la pared anterior del esternón adopta una forma excavada o deprimida, provocando que el paciente se incline hacia delante y...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLas úlceras por presión (UPP) constituyen un importante factor en el deterioro de la salud de las personas que las padecen, influyendo negativamente en su calidad de vida y en la de sus cuidadores. Estas lesiones son de las patologías más tratadas por el personal de Enfermería.Según el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP) la prevalencia global de las lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia es del 8,7%, siendo la mayoría de origen nosocomial, originadas durante el ingreso en hospitales o centros sociosanitarios (1). El abordaje de estas lesiones requiere de...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer colorrectal es uno de los tumores más comunes en España. Dentro de los tipos de cáncer colorrectal, el adenocarcinoma colorrectal es el tipo histológico más frecuente (90-95%), seguido del adenocarcinoma coloide o mucinoso (10%). A principios de siglo XX la tasa de curación no sobrepasaba el 5%, en la actualidad se puede hablar de tasas del 50 y hasta del 60% cuando se aplican adecuadamente los recursos de diagnóstico y tratamiento. La cirugía, la oncología radioterápica y la oncología médica representan las tres especialidades fundamentales que se ocupan del tratamiento del cáncer, y que a su vez son...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa estenosis laringotraqueal es resultado de un proceso tumoral o no que provoca una reducción de la luz de la vía aérea. Existen, según la bibliografía, dos niveles de lesión: las estenosis bajas (traqueales) o las altas (laríngeas). Las estenosis laringotraqueales mayoritariamente son iatrogénicas secundarias a la prolongación de la intubación endotraqueal o a la traqueostomía, siendo la intubación traqueal la etiología principal de la estenosis. El síntoma más habitual que suelen manifestar estos pacientes es la sensación de disnea severa (1,2).Hay diferentes formas de tratar las estenosis laringotraqueales aunque siempre se ha de tener en cuenta que la técnica...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    ?La piel es la carta de presentación de una persona. Esta piel, alterada, repercute con un gran impacto psicológico e incluso social en forma de baja autoestima o rechazo, con estigmatización ante la creencia de que aquella pueda ser contagiosa, lo que da lugar al aislamiento del entorno?, explican Federico Palomar, enfermero y doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad Católica de Valencia, y Begoña Fornes, enfermera responsable de la Unidad de Úlceras y Heridas en el Hospital General Universitario de Valencia y, respectivamente, director y codirectora del máster en Deterioro de la Integridad Cutánea, Úlceras y Heridas...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    ¿Es la Enfermería una ciencia? Sí. Esa sería la respuesta primera y más corta. La Enfermería es una ciencia y la enfermera Marta Alonso (@marta.hallo en TikTok), especialista en obstetricia y ginecología, enfatiza al ser preguntada por esta cuestión: ?¡Por supuesto! Todos nuestros actos de cuidado están basados en evidencia científica y respaldados por estudios. Nuestra profesión pertenece a la rama de Ciencias de la Salud y somos esenciales para que siga avanzando?.Alonso se dedica, en su cuenta de la citada red social, a divulgar conocimientos científicos no solo del ámbito de la Enfermería, sino de temas tan aparentemente dispares...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    ?Todo el mundo ha tenido alguna experiencia de no poder dormir en un hospital. A un hospital no se va a dormir y, sin embargo, es muy fácil de entender que la evidencia dice que si duermes mejor seguramente te vas a poder curar antes?, explican Mayte Moreno, Pilar Rodríguez y Elvira Casado, integrantes de SueñOn®, un proyecto gratuito, sin financiación, orientado a fomentar el descanso de las personas ingresadas. ?Es muy sencillo explicárselo a los profesionales y a cualquiera que haya pasado una noche en un hospital: hay cosas que se pueden mejorar por parte de todo el mundo....
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónUn DAI (desfibrilador automático implantable) es un dispositivo que permite desarrollar una terapia antiarrítmica según los parámetros programados (defibrilación-cardioversión), evitando la muerte súbita, además de poder funcionar en algún caso en modo marcapasos. Se implanta directamente en el corazón del paciente y actúa a través de unos electrodos.Este dispositivo puede implantarse como prevención primaria si el paciente tiene factores de riesgo de presentar una arritmia ventricular como: disminución de la fracción de eyección del ventrículo izquierdo, insuficiencia cardiaca, miocardiopatía dilatada o cardiopatía isquémica; y también pueden implantarse como prevención secundaria si el paciente ya ha tenido algún tipo de arritmias...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa inserción de sondas enterales (SE) es un procedimiento común en las unidades de cuidados intensivos (UCI) y con la experiencia suficiente se considera técnicamente sencillo. La colocación de una sonda enteral favorece el inicio precoz de la nutrición enteral (NE), una de sus principales indicaciones, desempeñando un papel fundamental en la atención de los pacientes, sobre todo en los gravemente enfermos o gravemente desnutridos (1,2). Solamente en Reino Unido se estima que se usan cada año un millón de sondas nasogástricas, siendo la más habitual en el contexto del paciente crítico la sonda nasoenteral, que está presente hasta en...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería Escolar es considerada como ?una práctica especializada de la profesión enfermera que persigue el bienestar, el éxito académico y una promoción de la salud en la vida de los estudiantes. Para alcanzar este objetivo, las enfermeras promueven las conductas saludables a toda la comunidad escolar haciendo partícipes a sus familias, para poder lograr así una mayor responsabilidad y adaptación? (1).Aunque los inicios de la enfermera escolar se sitúan en Londres (s. XIX) y en Estados Unidos (s. XX), en España no se legisla esta figura hasta 1994 (2,3). La Ley 8/2008 de los Derechos de la Salud de...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLas personas privadas de libertad tienen derecho a una atención integral en salud, la cual se constituye en una de las responsabilidades del Estado desde el mismo momento en el que dicha población está en custodia de las Instituciones Penitenciarias y Carcelarias (1). En los años 90 se inició la reforma de la sanidad penitenciaria española y desde entonces la administración ha ido haciendo frente con eficacia a la concentración de problemas de Salud Pública que se producen en su ámbito de competencia y que son comunes a la mayoría de las prisiones europeas (2). La población penitenciaria española, al...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas