Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    72 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que el embarazo son los nueve meses durante los cuales el feto se desarrolla en el útero de la mujer y este es para la mayoría de las mujeres un periodo de gran felicidad (1). Sin embargo, durante el embarazo el binomio mujer-feto se enfrenta a diversos riesgos en la salud. El control prenatal permite valorar el estado de salud de la mujer durante la gestación para detectar oportunamente posibles complicaciones o factores que puedan incidir de forma negativa en la madre y en el feto (2).De acuerdo con la OMS (2018),...

    Palabra más relevante en este resultado: madres

    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    IntroducciónEl consumo de tabaco y alcohol es un problema notable en la Salud Pública que genera consecuencias preocupantes en el ámbito individual, familiar y social. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el año 2020 la prevalencia mundial de consumo actual de tabaco fue de 22,3% (36,7% para los hombres y 7,8% para las mujeres) (1). Cada año se producen tres millones de muertes en el mundo debido al consumo excesivo de alcohol, esto representa el 5,3% de todas las defunciones y el 5,1% de la carga mundial de morbilidad y lesiones atribuibles al consumo nocivo de esta...

    Palabra más relevante en este resultado: madres

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónUna nutrición adecuada es esencial para lograr un crecimiento y desarrollo óptimo del recién nacido. El lactante comienza su alimentación exclusivamente con la ingesta de leche. La lactancia materna (LM) es suficiente para cubrir las necesidades del bebé hasta los 6 meses, pero a partir de esta edad sus necesidades de energía y nutrientes empiezan a ser superiores, por lo que se hace necesaria la introducción de la alimentación complementaria (AC) (1-6). Así como el momento idóneo de iniciar el destete está claramente definido, no ocurre lo mismo con la manera de llevarlo a cabo. Tradicionalmente se han seguido calendarios...

    Palabra más relevante en este resultado: madres

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa nutrición es un determinante de relevancia en los adultos, pero lo es más en la población infantil. Cada vez hay más evidencia de que el exceso de peso en la infancia es la principal puerta de entrada a la obesidad en la etapa adulta, lo cual podría derivar en una peor calidad de vida (1). La obesidad infantil en los últimos años se ha incrementado hasta el punto que se considera un problema de salud pública nacional y mundial, siendo considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la Organización de las Naciones Unidas para la...

    Palabra más relevante en este resultado: madres

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa violencia es un problema mundial de Salud Pública (1). La violencia juvenil es una de las formas de violencia más visibles en la sociedad (2). El maltrato entre iguales en la escuela es un fenómeno social complejo y multicausal (3). Para Olweus (4) (2007) el maltrato entre iguales es una conducta de persecución física y/o psicológica que realiza el alumno o alumna contra otro/a, al que elige como víctima de repetidos ataques. Esta acción, negativa e intencionada, sitúa a la víctima en una posición de la que difícilmente puede salir por sus propios medios. Este maltrato entre compañeros puede...

    Palabra más relevante en este resultado: madres

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónUna hidratación materna adecuada durante el embarazo y el parto es esencial para garantizar la oxigenación del feto, el aporte de nutrientes y la eliminación del material miometrial (1). Como órgano muscular, el útero funciona durante el parto y el puerperio y requiere un aporte hídrico adecuado para garantizar unas contracciones eficientes (2). Sin embargo, se desconoce el impacto de la gestión de líquidos intraparto en su funcionamiento (3). Una hidratación inadecuada durante el parto podría provocar alteraciones en el equilibrio ácido-base del líquido que rodea las fibras del miometrio, lo que conduciría a una contractilidad reducida, un parto prolongado...

    Palabra más relevante en este resultado: madres

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    La experiencia de las madres y padres que vivencian pérdidas gestacionales ha estado profundamente influida por diversos factores, donde cabe destacar el desconocimiento social de la posibilidad de que se produzcan estas situaciones, lo que conlleva poca comprensión del proceso y escaso reconocimiento de la pérdida del hijo o de la hija, que deriva en pobre o nulo apoyo a los padres (1). Estos factores sociales se trasladan a los profesionales responsables de su atención en torno al nacimiento, que tradicionalmente han contado con insuficiente formación y apoyo institucional, como refleja la escasez de protocolos que los orienten y apoyen...

    Palabra más relevante en este resultado: madres

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están formadas por diversas técnicas que tienen la finalidad de procesar, almacenar y transmitir la información de manera virtual, siendo las más utilizadas los teléfonos móviles, ordenadores y videojuegos (1). En los últimos años su empleo se ha extendido sin distinción de edad, sexo o estatus social, suponiendo un cambio radical en la forma de comunicarse entre las personas (1-4). Para los más jóvenes, que acceden a ellas desde niños, está marcando un nuevo estilo de vida convirtiéndose en uno de sus principales canales de ocio y socialización (1-5).En este contexto...

    Palabra más relevante en este resultado: madres

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEn el año 2002, la Organización Mundial de la Salud (OMS) actualizó las recomendaciones sobre lactancia materna sugiriendo ampliarla de los cuatro a los seis meses, retrasándose con ello la edad de introducción de alimentos sólidos (1,2).En los últimos años ha surgido una alternativa al enfoque convencional de la alimentación complementaria, el Baby Led Weaning (BLW), también conocido como alimentación a demanda o autorregulada. Este método permite al bebé escoger por sí mismo los alimentos que desea comer y la cantidad, siendo capaz de responder a sus señales de hambre y saciedad, lo que podría reducir el desarrollo de obesidad...

    Palabra más relevante en este resultado: madres

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEl 31 de diciembre de 2019 las autoridades chinas informaron de la existencia de 27 casos de neumonía de etiología desconocida en la provincia de Hubei, de los cuales siete se encontraban en estado de gravedad (1). El primer paciente infectado se presentó con fiebre, tos seca, disnea y hallazgos radiológicos de infiltrados pulmonares bilaterales (1). El 7 de enero de 2020 se confirmó la existencia de un nuevo tipo de virus patógeno respiratorio de la familia coronavirus, que pasó a designarse SARS-CoV-2 o nCoV-2019 y la enfermedad causada por este nuevo virus se ha denominado, por consenso internacional, COVID-19...

    Palabra más relevante en este resultado: madres

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) define el suicidio como el acto de quitarse la vida deliberadamente y el intento autolítico como el conjunto de comportamientos potencialmente autolesivos cuyo resultado no es fatal, pero cuya intencionalidad sí (1,2).La adolescencia es la fase de la vida que transcurre de los 10 a los 19 años, según la OMS, caracterizada por cambios físicos, psicológicos, intelectuales y sociales. Es una etapa clave para sentar las bases de una buena salud. Se basa en el autodescubrimiento, en el desarrollo de la personalidad, la identidad y la madurez (3).Los adolescentes responden a situaciones de...

    Palabra más relevante en este resultado: madres

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    El desafío de la cronicidad sigue siendo de un alcance profundo y extenso para los Servicios de Salud. Dentro de la cronicidad, aquellas personas que sufren una complejización de su proceso son especialmente vulnerables a la rigidez y falta de adaptación de los sistemas de salud, ya que siguen aún muy orientados hacia la atención aguda, y suelen tener una capacidad limitada para dar respuestas integradas y coordinadas a su atención (1). En el caso de la población infantil que padece estas situaciones se observa una serie de patrones característicos: a) Presencia de una o más enfermedades crónicas que, diagnosticadas...

    Palabra más relevante en este resultado: madres

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Hay muchos tipos de partos, muchas alternativas, desde el parto natural, la cesárea, el parto en el agua, el parto vertical, el parto Leboyer? una gran variedad en los que la mujer y el bebé son los protagonistas. Otro de los lugares que más éxito está teniendo, y que cada vez son más solicitados, son los Birth Centre o Centros de Nacimientos. Se trata de unos centros para el parto que están dentro o al lado del edificio hospitalario, pero fuera de la unidad obstétrica convencional. Es un lugar que oferta un servicio que acompaña a las mujeres, familias y...

    Palabra más relevante en este resultado: madres

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería Escolar es considerada como ?una práctica especializada de la profesión enfermera que persigue el bienestar, el éxito académico y una promoción de la salud en la vida de los estudiantes. Para alcanzar este objetivo, las enfermeras promueven las conductas saludables a toda la comunidad escolar haciendo partícipes a sus familias, para poder lograr así una mayor responsabilidad y adaptación? (1).Aunque los inicios de la enfermera escolar se sitúan en Londres (s. XIX) y en Estados Unidos (s. XX), en España no se legisla esta figura hasta 1994 (2,3). La Ley 8/2008 de los Derechos de la Salud de...

    Palabra más relevante en este resultado: madres

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    En el mes de diciembre del recién acabado 2022, tuve el placer y el honor de ser invitada a la presentación del libro Epidemiología cercana. La salud pública, la carne y el oxidado cuchillo del miedo, de Miquel Porta (1), que se celebró en el Ateneo de Madrid. He querido dedicar este editorial a esta obra por las relevantes implicaciones que tiene en los tiempos convulsos que vivimos, y por la importancia de la Epidemiología, que necesariamente ha de ser ?cercana?, y de la salud pública en su contribución a un mundo mejor.La complejidad inherente a los fenómenos que nos...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Historia del grupoEn marzo de 2015 el Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL) es acreditado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) como Instituto de Investigación Sanitaria, siendo actualmente uno de los 31 Institutos de Investigación Sanitaria acreditados en España. En febrero de 2017 fue acreditado el Grupo de Investigación en Enfermería como grupo emergente en un proceso de auditoría externo, procedimiento habitual del Instituto de Salud Carlos III, junto a otros grupos emergentes del IDIVAL.La creación del grupo fue iniciativa de la coordinadora del mismo, Carmen Sarabia Cobo, profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad de...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Historia del grupoEl grupo se gesta a principios de siglo, por la confluencia de investigadores de la Escuela Andaluza de Salud Pública y del Distrito Sanitario de Atención Primaria de Málaga. Paulatinamente se fueron incorporando profesionales de otros hospitales de Málaga, principalmente del Hospital Costa del Sol de Marbella, e incorpora poco a poco a un nutrido grupo de investigadores que se formaron en el seno del mismo al hilo de su instrucción doctoral.En 2012 se constituye formalmente como grupo de investigación dentro del Plan Andaluz de I+D+I (PAIDI) (código CTS-970), estando integrado en aquel momento por una docena de...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEl tabaco es una causa prevenible de morbilidad y mortalidad en todo el mundo (1-4). La epidemia mundial del tabaco ha matado a 10 millones de personas por año en los últimos años, con un 70% de estas muertes en los países en desarrollo (5). Otras formas de consumo de tabaco recientes, como fumar pipa de agua, también conocida como shisha, hookah, narguile, goza y hubble bubble, están ganando popularidad en todo el mundo, convirtiéndose en un problema de salud pública (1,4,5-8).Fumar tabaco en pipa de agua es un método tradicional de consumo de tabaco, especialmente en la Región del...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer de mama consiste en la proliferación incontrolada y acelerada de células del epitelio glandular, que han incrementado su capacidad reproductiva en exceso. Se trata de un cáncer mayoritariamente padecido en mujeres (99%), aunque también se observa raramente en hombres (1). Su incidencia está aumentado significativamente de forma global (2,3). En España se estimó que el número de nuevos casos en 2020 fue de 32.953, siendo considerado por ello un problema de Salud Pública (3,4). Con respecto a los factores de riesgo asociados destaca la edad, las terapias de reemplazo hormonal, los factores reproductivos y el estilo de vida...

    Palabra más relevante en este resultado: madres

    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLos programas de inmunización son una intervención sanitaria en Salud Pública segura y muy efectiva. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Plan de Acción Global sobre Vacunas 2011-2020 considera que las vacunas han sido decisivas en el desarrollo sanitario, social y económico en el ámbito global durante el siglo XX (1,2).Sin embargo, disponer de vacunas eficaces y seguras no es suficiente para alcanzar los objetivos de inmunización del GVAP, ya que el éxito de las estrategias de vacunación depende, entre otros factores, del conocimiento y la percepción de la población sobre los beneficios y los...

    Palabra más relevante en este resultado: madres

    Relevancia:
     
    14%
    Metas