Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    66 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónEl cáncer de mama representa un problema de Salud Pública de primera magnitud. Desde el punto de vista histológico, el tipo más habitual de cáncer de mama es el carcinoma ductal infiltrante (82%) (con potencial afectación ganglionar y metastásica) seguido del carcinoma lobulillar infiltrante (10-15%) (1-5).Las cirugías en el cáncer de mama pueden derivar una serie de efectos adversos y repercuten en la imagen corporal de la persona, generando a veces situaciones extremas y dolorosas (5). Son procedimientos que conllevan implicaciones biopsicosociales, con altos niveles de ansiedad, que generan un cambio en el estilo de vida (6,7). Una adecuada educación...

    Palabra más relevante en este resultado: mama

    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer de mama consiste en la proliferación incontrolada y acelerada de células del epitelio glandular, que han incrementado su capacidad reproductiva en exceso. Se trata de un cáncer mayoritariamente padecido en mujeres (99%), aunque también se observa raramente en hombres (1). Su incidencia está aumentado significativamente de forma global (2,3). En España se estimó que el número de nuevos casos en 2020 fue de 32.953, siendo considerado por ello un problema de Salud Pública (3,4). Con respecto a los factores de riesgo asociados destaca la edad, las terapias de reemplazo hormonal, los factores reproductivos y el estilo de vida...

    Palabra más relevante en este resultado: mama

    Relevancia:
     
    96%
    Metas
    Los pacientes denominados ?largos supervivientes de cáncer? son aquellos que han padecido la enfermedad y se encuentran libres de ella cinco años después del diagnóstico, explica Cristina García-Vivar, profesora titular y subdirectora del Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Pública de Navarra (UPNA), coordinadora del Grupo de Trabajo Supervivientes de Cáncer de la Sociedad Española de Enfermería Oncológica y responsable del Grupo de Investigación Inno-CARE, que destaca que habitualmente ?se identifica estos cinco años como punto de referencia para hablar de largos supervivientes porque se ha demostrado que las recidivas del cáncer son más frecuentes en el...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    79%
    Metas
    IntroducciónEl aumento de la carga global de cáncer es una problemática vigente que supone un reto para todo el sistema de atención en salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) ha declarado que esta es una de las primeras causas de muerte en más del 60% de los países del mundo, desplazando en algunos casos a las enfermedades cardiovasculares que por años ocuparon dicha posición. El aumento del cáncer es un efecto del avance en el desarrollo socioeconómico mundial en donde se incrementó la expectativa de vida al nacer, el índice de envejecimiento poblacional y la sobreexposición a...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    77%
    Metas
    La lucha fue dura, relata, según pasaban las sesiones de quimioterapia los efectos secundarios comenzaban a aparecer, pero ella siempre quiso luchar y sacarle el lado positivo a todo lo que le pasara por delante. ?La lucha fue dura, pero no es tan fiero el león como lo pintan. Me quedo con las ganas de vivir y hacer un millón de cosas, dejando de preocuparme por temas banales del día a día?, explica esta enfermera malagueña que lleva más de 15 años en Fuerteventura, donde acudió para poder desempeñar su profesión.Siempre le ha gustado el deporte, y tras la noticia...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    75%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer cervicouterino (CaCu) es un problema de salud pública que se presenta como una amenaza para la vida de las mujeres. En el ámbito mundial se han diagnosticado 528.000 casos nuevos, y 266.000 mujeres murieron de esta enfermedad según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS) (1). En México ocupa el segundo lugar de mortalidad (2) y los factores de riesgo asociados a este cáncer guardan estrecha relación con conductas como el inicio de la vida sexual a edad temprana, la multiparidad, tener múltiples parejas sexuales; especialmente el virus del papiloma humano...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    73%
    Metas
    El cáncer colorrectal es el término que se emplea para aquellos tumores que se originan en el colon o en el recto. Su historia natural nos muestra que suelen comenzar como un pólipo pequeño que, en ocasiones, se maligniza. La prevención de este tipo de cáncer debe ir encaminada a cubrir todos los niveles, comenzando en la prevención primaria. Además, a día de hoy, en nuestro medio, disponemos de procedimientos de cribado eficaces para este tipo de cáncer, permitiendo detectarlo en estadios iniciales además de lesiones premalignas que al extirparlas de forma precoz disminuye su progresión a cáncer invasivo (1)....

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    71%
    Metas
    El cáncer es una enfermedad con un notable impacto económico para el paciente y su familia. Es probable que esta afirmación sea incuestionable en países con sistemas sanitarios con modelos liberales o de seguro voluntario privado, donde la asistencia sanitaria depende del poder adquisitivo de los individuos. En contextos con sistemas sanitarios públicos es al menos una cuestión a considerar, porque a pesar de que cabría esperar una cobertura completa de los costes sanitarios, muchas familias se enfrentan a una inesperada carga económica a lo largo del prolongado proceso del tratamiento oncológico (1).Cerca de 2.000 millones de personas en el...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    69%
    Metas
    Hace unos meses que comenzó una pandemia en todo el mundo debido a la COVID-19. Tras los elevados casos de contagio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pasó a calificar al brote como pandemia. Fue entonces cuando empezaron a tomarse una serie de medidas para acabar con el virus, entre ellas el confinamiento. Muchos niños estaban luchando contra una enfermedad cuando se originó la crisis sanitaria, a unos les pilló en el hospital, a otros en sus casas. Para hacer más llevadera esa estancia muchos voluntarios y profesionales dedicaron todo su tiempo en los menores que luchaban contra el...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    67%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer es un desorden de células que se dividen anormalmente, lo que conduce a la formación de agregados que crecen dañando tejidos vecinos, se nutren del organismo y alteran su fisiología. Además, estas células pueden migrar e invadir tejidos lejanos, donde encuentran un nicho adecuado para continuar su crecimiento originando una metástasis (1). La quimioterapia suele ser uno de los tratamientos de elección para distintos tipos de cáncer y engloba una gran variedad de fármacos. Su objetivo es destruir las células que componen el tumor con el fin de lograr la reducción de la enfermedad. Estos fármacos llegan prácticamente...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    24%
    Metas
    Pregunta. Su historia y relación con la música comienza hace ya muchos años, ¿fueron difíciles los inicios? ¿Y el comenzar en solitario?Respuesta. Mis inicios en la música comenzaron desde que era pequeña, cuando prácticamente aún estaba dentro de mi madre, en mi vida la música ha estado siempre presente. En lo que a profesionalmente se refiere, comencé a escribir canciones y cantarlas a partir del año 1999, más tarde me convertí en Chambao, en La Mari. La vida la vivo, no la sufro, tanto en los momentos más dulces como los menos, me han enseñado a saborearla.P. ¿Cómo pasó de...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    24%
    Metas
    IntroducciónEl constructo de bienestar mental positivo ha sido objeto de una creciente atención en todo el mundo, no solo por su mayor implicación para la salud y el funcionamiento psicológico, sino también por su contribución a la Salud Pública (1). En los últimos 20 años ha quedado claro que el afecto positivo y los constructos afines, tales como el optimismo, se relacionan de manera única con una mejor salud psicológica y física, independientemente del efecto negativo. El afecto positivo se asocia con una serie de resultados beneficiosos para la salud, incluyendo mejores relaciones, más creatividad, mejor calidad de trabajo, mayor...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    23%
    Metas
    Pregunta. Háblenos del webinar ?Buscando el bienestar del paciente con cáncer: cuidados físicos y emocionales?, del Hospital de Fuenlabrada, dedicado al cuidado al paciente oncológico. ¿Qué objetivos se planteó con su puesta en marcha?Respuesta. El webinar forma parte del proyecto InnovaHONCO que desarrollamos en el Hospital de Fuenlabrada desde hace dos años, comparte sus objetivos y nace de la necesidad de acercar la oncología y el tratamiento a los pacientes y sus familiares.Su misión, principalmente, es empoderar a los pacientes y supervivientes de cáncer y convertirlos en protagonistas de su salud, su transición hacia una vida lo más saludable posible...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónEn los países de Europa, en 2018, la tasa de incidencia de cáncer estandarizada por edad varió entre 174 y 374 casos cada 100.000 habitantes; se estima que hay 4.221.603 casos nuevos por año y la prevalencia estimada fue de 12.118.212 casos en cinco años. En Argentina la tasa de incidencia estandarizada por edad de cáncer fue de 218 casos por cada 100.000 habitantes en 2018 lo que representa 129.047 casos nuevos en el año. La prevalencia estimada fue de 337.638 casos en cinco años y el número estimado de muertes de 68.778 (1,2).Las características propias del cáncer y los...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer colorrectal es uno de los tumores más comunes en España. Dentro de los tipos de cáncer colorrectal, el adenocarcinoma colorrectal es el tipo histológico más frecuente (90-95%), seguido del adenocarcinoma coloide o mucinoso (10%). A principios de siglo XX la tasa de curación no sobrepasaba el 5%, en la actualidad se puede hablar de tasas del 50 y hasta del 60% cuando se aplican adecuadamente los recursos de diagnóstico y tratamiento. La cirugía, la oncología radioterápica y la oncología médica representan las tres especialidades fundamentales que se ocupan del tratamiento del cáncer, y que a su vez son...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónActualmente se sabe que el cáncer pulmonar es la primera causa de muerte por cáncer en el ámbito mundial, tanto en hombres como en mujeres, causando más de 1,3 millones de muertes al año. Esta cifra representa el 27% de todas las muertes anuales por cáncer. El aumento en la incidencia de esta enfermedad está muy correlacionado con el aumento del consumo de tabaco, el 85% de los cánceres pulmonares se observa en fumadores (1).Las resecciones pulmonares representan la terapia estándar del tratamiento de las lesiones benignas y malignas del pulmón. A pesar de los avances en los procedimientos quirúrgicos...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónEn el entorno cotidiano se dan multitud de situaciones que pueden resultar estresantes. La novedad, la incontrolabilidad, la incertidumbre o la imposibilidad de prever consecuencias hacen que se perciban algunas situaciones como amenazantes para la integridad físico-psíquica (1). En España, en 2020, presentó ansiedad el 6,1% de los mayores de 25 años y depresión el 5,5% (2). Durante la hospitalización se puede experimentar ansiedad (por la incertidumbre a lo desconocido), miedo (por dolor, diagnóstico, modificación física del cuerpo, pérdida de capacidad funcional e independencia o por la muerte), depresión o problemas de adaptación a situaciones potencialmente peligrosas (1). Estas reacciones...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónLa colonoscopia es una prueba invasiva cuya finalidad es la confirmación diagnóstica de lesiones originadas en el colon. En ocasiones es terapéutica del cáncer colorrectal (CCR), ya que es posible, en la misma exploración, tratar en estadios iniciales este tipo de cáncer (1).La colonoscopia realizada a través de un programa de cribado presenta características especiales, puesto que se efectúa a personas sanas o asintomáticas tras un resultado positivo en el test de sangre oculta en heces (TSOH), su objetivo es diagnóstico y/o preventivo (2,3). Del resultado de la prueba dependerá la periodicidad y/o vigilancia para evitar el desarrollo de un...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    ?La piel es la carta de presentación de una persona. Esta piel, alterada, repercute con un gran impacto psicológico e incluso social en forma de baja autoestima o rechazo, con estigmatización ante la creencia de que aquella pueda ser contagiosa, lo que da lugar al aislamiento del entorno?, explican Federico Palomar, enfermero y doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad Católica de Valencia, y Begoña Fornes, enfermera responsable de la Unidad de Úlceras y Heridas en el Hospital General Universitario de Valencia y, respectivamente, director y codirectora del máster en Deterioro de la Integridad Cutánea, Úlceras y Heridas...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    15%
    Metas
    IntroducciónLa conspiración o pacto del silencio se define como el ?acuerdo por parte de familiares, amigos y/o profesionales de alterar la información que se da al paciente con el fin de ocultarle el diagnóstico y/o pronóstico de la enfermedad? (1). Este tipo de pactos de silencio se asocian a enfermedades como el cáncer.Asociar el cáncer con el estigma de dolor, sufrimiento y finitud, hace que se produzcan problemas en la comunicación entre profesionales, paciente y familia, pudiendo derivar en pacto del silencio (2). Los estudios realizados sobre la prevalencia del pacto del silencio indican que alrededor del 50% de los...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    15%
    Metas