Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    15 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Parece ya cosa de todos los días. Es algo así como calentar una jarra de leche en el microondas, repasar las ofertas de la programación televisiva en el teletexto o poder consultar desde una cabina los mensajes almacenados en nuestro propio contestador. A estas y a otras muchas pequeñas conquistas tecnológicas que ya son costumbre cotidiana se ha unido desde hace algún tiempo otra más: tener el mundo entero al alcance del ordenador. Cualquier institución prestigiosa, cualquier persona, universidad o tema, por común o complicado que sea. Desde el Proyecto Genoma Humano hasta el punto de cruz o los fondos...
    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son las competencias principales de una enfermera geriátrica? Respuesta. Tal y como expone la Sociedad Española de Enfermería Geriátrica y Gerontológica, como entidad profesional de Enfermería de ámbito nacional, en su documento técnico sobre competencias de la enfermera en las residencias de ancianos, independientemente de la tipología de estas, son responsables de la realización de su rol profesional desde las perspectivas asistencial, docente, investigadora y gestora. Ahora bien, la enfermera especialista en Enfermería Geriátrica ha adquirido unas competencias diferenciadoras, necesarias para el adecuado ejercicio de su profesión, en las siguientes áreas de conocimiento gerontológico: gerontología (experimental, clínica, psicológica...
    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    Los niños ingresados juegan a ser médicos y enfermeras con sus peluchesLos niños ingresados en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid han realizado una actividad formativa y divertida en la consulta del ?Hospital de los Ositos?, para contribuir a que los más pequeños pierdan el miedo a los profesionales de la salud. Realizada por la Asociación de Estudiantes de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid-IFMSA Complutense, a través de esta actividad se pretende acercar a los pacientes más pequeños al mundo de la medicina.Este hospital es una recreación de un centro sanitario con una primera consulta, zona...
    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    IntroducciónEn España la mayoría de cuidados básicos de salud ocurren en el domicilio en forma de cuidado informal o familiar (1). Éste se entiende como aquel realizado en el domicilio, ofertado generalmente por las mujeres de la familia (2-3), por el que habitualmente no se recibe ningún tipo de remuneración económica y en el que se establece algún vínculo emocional entre la persona cuidadora y la receptora de los cuidados (4). La presencia de este tipo de cuidado se haya seriamente comprometida (5) debido a los intensos cambios sociodemográficos y económicos acaecidos en el actual contexto español (6). Hoy tenemos...
    Relevancia:
     
    99%
    Metas
    IntroducciónEs importante, en principio, enmarcar el envejecimiento de acuerdo con las perspectivas demográfica e individual. Mientras que la primera comprende los cambios de la estructura de edad de la sociedad y se traduce en el aumento de personas con 65 años o más en el total de la población, la segunda se refiere al cambio continuo y progresivo que el envejecimiento conlleva en los aspectos biológico, psicológico y social (1). Las dos perspectivas tienen implicaciones directas en la sociedad, en las organizaciones, en el estado, en las familias, y exigen una nueva mirada y una adecuación de las personas y...
    Relevancia:
     
    98%
    Metas
    IntroducciónLa guía del itinerario formativo es un documento necesario que está basado en la ?Guía del residente de formación sanitaria especializada? (1), y se trata de uno de los requisitos a presentar para el acreditación de la especialidad basado en la normativa existente. Disponer de un servicio de Geriatría acreditado para la formación de residentes, como antecedente a la solicitud de esta especialidad, resultó una fortaleza, ya que dicha formación de residentes médicos en el hospital se remonta a 1978, fecha en que se reconoció oficialmente la especialidad de Geriatría. La Unidad Docente (UD) se reacreditó en 2019 como nueva...
    Relevancia:
     
    98%
    Metas
    IntroducciónLa contención mecánica (CM) es cualquier método que limita la libertad de movimientos de la persona, actividad física o el acceso a su propio cuerpo con el fin de evitar que se produzcan daños al enfermo, a terceras personas y/o al entorno físico que le rodea (1-8). Algunos ejemplos de dispositivos inmovilizadores son el chaleco, la sujeción de muñeca y tobillo, los cinturones, manoplas y ropa de cama utilizada con fines restrictivos, entre otros (5-7).La prevalencia de contención mecánica en España se sitúa entre un 15-45%, siendo la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) uno de los lugares donde se usa...
    Relevancia:
     
    98%
    Metas
    IntroducciónEl envejecimiento es un proceso individual e inevitable, en el que se van produciendo una serie de modificaciones morfológicas y funcionales que, unidas a un mayor riesgo de padecer enfermedades crónicas e invalidantes, hacen que pasen a una situación de dependencia de familiares, servicios sociales y/o sanitarios.Como consecuencia del envejecimiento de la población en los países desarrollados, debido fundamentalmente al descenso de la natalidad y al aumento de la esperanza de vida, la sociedad comienza a plantearse problemas sanitarios y sociales que hace poco tiempo estaban escasamente considerados.Esto nos lleva a pensar en la vejez como una etapa del desarrollo...
    Relevancia:
     
    98%
    Metas
    IntroducciónLa diabetes mellitus (DM) es considerada hoy una epidemia mundial por su alta prevalencia, la disminución en la calidad de vida de quien la sufre y por su elevado coste social, familiar y económico (1).La DM se define como un conjunto de alteraciones metabólicas de múltiples etiologías, caracterizadas por hiperglucemia crónica y trastornos en el metabolismo de los hidratos de carbono, resultado de defectos en la secreción de insulina, en la acción de la misma o en ambas situaciones (2). La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) supone el 90% de los casos de esta patología y es una enfermedad adquirida...
    Relevancia:
     
    95%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué eligió dedicarse a la Enfermería?Respuesta. Soy un pisciano al que le encanta ayudar a las personas, me siento muy cómodo haciéndolo. Creo que la Enfermería es la profesión indicada para mí. Además, gran parte de mi familia son enfermeros, recuerdo desde niño que en mi casa siempre había libros, estetoscopios y todo lo relacionado a esta profesiónP. ¿En qué momento decide enfocarse e interesarse por el deporte y la enseñanza?R. Hace unos años sentía la necesidad de seguir formándome, pero estaba en duda si continuar con la licenciatura de Enfermería o el profesorado de Educación Física. Me...
    Relevancia:
     
    95%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) en el último estudio sobre nutrición en el envejecimiento, identificó a la población anciana como un grupo nutricionalmente vulnerable, debido a los cambios anatómicos y fisiológicos propios del proceso de envejecimiento (1).Dentro de esos cambios propiciados por el proceso de envejecimiento está la pérdida de masa muscular, la fuerza y la disminución de la función física, entre otros. La pérdida de masa muscular asociada a la edad se denomina sarcopenia primaria (2). El término sarcopenia ha sufrido diversas definiciones (3) sin que haya prevalecido un consenso claro al respecto, fruto de lo cual...
    Relevancia:
     
    95%
    Metas
    IntroducciónEn las últimas décadas, la pirámide poblacional ha sufrido en España casi una inversión. Es decir, está aumentando la proporción de mayores de 65 años con un aumento del resto de los grupos de población, por edades, a un ritmo menos acelerado (1). De 1981 a 2001, el número de españoles mayores de 65 años aumentó en casi 3 millones (incremento del 64%), mientras que se perdieron casi 4 millones de niños menores de 14 años (reducción de aproximadamente el 40%). Así, según el Instituto Nacional de Estadística (2), en 2001 la población española estaba formada por un 14,7% de...
    Relevancia:
     
    95%
    Metas
    Introducción El mayor reto de los profesionales de la Gerontología es lograr la atención integral del usuario, intentando mantener o mejorar la calidad de vida no sólo del anciano, sino también de sus cuidadores. Por este motivo, se desarrollan los Centros Gerontológicos de Estancias Diurnas (CGED), donde se ofertan como servicios multidisciplinares dirigidos a usuarios que presentan algún problema socio-asistencial, aliviando así la carga familiar que supone el cuidado del anciano las 24 horas del día. Si se quiere atender al usuario de forma completa, se debe tener en cuenta el tiempo que éste pasa fuera del Centro, trabajando, por...
    Relevancia:
     
    95%
    Metas
    El Hospital de Valdecilla, pionero en el desarrollo de competencias enfermerasEl Equipo de Enfermería de Radiología Vascular Intervencionista de Valdecilla (Santander) ha incorporado a sus competencias la colocación de reservorios braquiales subcutáneos, unos dispositivos de acceso venoso que aportan importantes beneficios a los pacientes que precisan tratamientos intravenosos prolongados e intermitentes y que en otros hospitales implantan los radiólogos intervencionistas, los anestesistas o los cirujanos. Estos dispositivos mejoran mucho la calidad de vida del paciente, sobre todo porque le permiten mayor libertad de movimientos que el catéter convencional y la inyección intravenosa se convierte en una sencilla inyección subcutánea. Los...
    Relevancia:
     
    95%
    Metas