Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    220 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónAdemás del resto de actividades propias de una/un especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica, la matrona hospitalaria se encarga de la admisión y elaboración de la historia clínica de la futura madre, la atiende en la sala de dilatación y preparto, dirige la unidad de vigilancia fetal a partir de la semana 40, lleva el peso del parto atendiendo a la madre y al niño que está naciendo y ayuda al tocólogo cuando aparecen complicaciones.Una mujer que se encuentra en trabajo de parto es habitual que disponga de tiempo suficiente para acudir a un hospital, pero existen situaciones que escapan al control...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    68%
    Metas
    IntroducciónDurante el embarazo ocurren importantes cambios fisiológicos que afectan a diferentes sistemas, entre ellos, al sistema hemático, ya sea directamente o indirectamente (1). El reconocimiento y tratamiento de los trastornos hematológicos que se producen durante la gestación es difícil debido a la escasez de pruebas disponibles para guiar a los especialistas (2). A pesar de estas modificaciones fisiológicas hay diferentes tipos de enfermedades que, producto del desconocimiento por parte del personal sanitario, pueden influir en el resultado final de un embarazo.La enfermedad de von Willebrand (EvW) es el problema más frecuente de los trastornos de la coagulación, afecta al 1%...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    67%
    Metas
    IntroducciónLa pérdida de un hijo durante el embarazo se reconoce como uno de los eventos vitales más estresantes que un adulto puede experimentar (1,2). Los progenitores pueden estar en riesgo de desarrollar un trastorno por estrés postraumático y suponen un grupo de alto riesgo para desarrollar un duelo complicado (3,4). Este proceso se inicia con el diagnóstico de la muerte fetal anteparto y posterior proceso de parto, por lo tanto, el contacto con los profesionales que prestan cuidados en este momento es fundamental para facilitar el inicio del proceso de duelo (5). Por otro lado, la atención a parejas que...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    66%
    Metas
    Cualquier personal sanitario sin la especialidad en obstetricia y ginecología puede verse involucrado en un parto extrahospitalario; por ello, todos los profesionales deberían conocer la forma de actuación y las maniobras apropiadas para resolver cualquier tipo de incidencia y dar a la madre y al bebé los cuidados necesarios para garantizar su salud.Estos son los motivos que han llevado a Luciano Rodríguez y a Juana María Vázquez a elaborar este vídeo, que sigue el protocolo aprobado por la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE) y se emite en Enfermería TV desde julio.Elaboración del vídeoLuciano y Juani son...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    65%
    Metas
    IntroducciónDurante la segunda mitad del siglo XX se produjo una reducción significativa de la mortalidad materna y neonatal en España gracias a la mejora de las condiciones higiénico-sanitarias y de los avances científicos y tecnológicos. Esto conllevó un cambio en la atención al parto, pues pasó de un modelo asistencial en el entorno de la mujer a un modelo intervencionista en el ámbito hospitalario (1).Este segundo modelo ha intentado justificar un mejor control del bienestar fetal y materno mediante la monitorización continua de la frecuencia cardiaca fetal, la restricción de movimientos de la mujer, la posición de litotomía y el...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa rotura prematura de membranas (RPM) se define como la rotura de las membranas ovulares que sucede antes del inicio espontáneo del trabajo de parto. Puede ocurrir en una gestación pretérmino, antes de las 37 semanas de gestación, o a término, por encima de las 37 semanas, siendo esta la que ocurre con mayor frecuencia (1-6). La prevalencia es del 8-10% (7-9) y la etiología multifactorial (10-15).La RPM se asocia con un incremento de la morbimortalidad materno-fetal (3-5,9,14). Las complicaciones, siendo la más grave la infección (8), pueden ser maternas (2-4): corioamnionitis, infección postparto, desprendimiento prematuro de placenta, sepsis materna;...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción El término ?presentación fetal? hace referencia a la parte del cuerpo del feto más avanzada dentro del canal del parto o que se halla más próxima a éste. En la presentación cefálica, la fontanela occipital u occipucio es el punto guía que determina la posición con relación a la pelvis materna, pudiendo ser anterior (situada frente a la sínfisis púbica), transversa (derecha o izquierda) o posterior (frente al sacro) (1).Independientemente de la posición en la que se inicie el parto, en la mayoría de los casos, al alcanzar las espinas isquiáticas maternas, se produce la rotación interna, dirigiéndose el...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl parto normal o eutócico es el que finaliza con la expulsión espontánea de un feto viable y de sus anejos sin que a lo largo del proceso se presenten complicaciones. La forma más frecuente de parto eutócico es el parto en presentación cefálica flexionada o de vértice; en esta presentación se ofrecen las mejores condiciones para que no existan complicaciones (1, 2).Los avances en prácticas sanitarias acontecidos durante el siglo XX alientan a las mujeres a ir a los hospitales a dar a luz a sus hijos. Pero este hecho, que comenzó como una forma muy efectiva de disminuir...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa planificación familiar postparto se define como la prevención de embarazos no planificados y de intervalos intergenésicos cortos durante los primeros doce meses después del parto. El objetivo de la planificación familiar postparto es ayudar a las mujeres a decidir sobre el método anticonceptivo que desean usar, iniciarlo y seguir utilizándolo durante dos años o más, según cuáles sean sus intenciones o las de la pareja en cuanto a la reproducción (1).A pesar de la existencia de este servicio, las dos terceras partes de las mujeres puérperas tienen necesidades insatisfechas en cuanto a anticoncepción. En general, no reciben los servicios...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Bases fisiológicas del post-parto Bases hormonales en el post-parto Parece ser que los estrógenos decaen a las 24 h. después del parto y aumentan hasta niveles normales (tipo inicio fase folicular) entre las 2-3 semanas post-parto, con niveles de Hormona Folículo Estimulante (FSH) muy bajos hasta la 2ª semana y remontados al final de la 3ª semana. En cambio, los niveles de Hormona Luteinizante (LH) no sufren un proceso de normalización (carácter pulsatil de la secreción de LH) hasta un período más prolongado en el post-parto. Originalmente, la LH es el estímulo básico para la rotura folicular y, por tanto,...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónAproximadamente el 30% de las mujeres en edad reproductiva tiene sobrepeso u obesidad (1). El estado nutricional de las mujeres embarazadas es de gran importancia para el bienestar tanto de la madre como del feto en desarrollo. El sobrepeso/obesidad previos a la gestación, así como un aumento de peso excesivo durante esta, suponen un aumento de la posibilidad de desarrollar diabetes gestacional, estados hipertensivos del embarazo (2), crecimiento fetal anormal, aumento del índice de cesáreas (1,3-5) y de la tasa de inducción del parto (6).Desde inicios del siglo XX se desaconsejaba el aumento de más de nueve kilos durante el...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa atención en el embarazo debe prestarse de una forma integral, atendiendo al estado bio-psico-social de la mujer. El acompañamiento durante la gestación ha de ser realizado por el profesional más preparado para ello, que según la ley 44/2003, de ordenación de las profesiones sanitarias, es la matrona. La matrona será quien dará recomendaciones sobre hábitos y estilos de vida saludables, con el fin de que las mujeres tengan una vivencia positiva del embarazo, parto y postparto (1).A día de hoy se cuenta con suficiente evidencia científica que justifica que la realización de ejercicio físico con regularidad mejora las condiciones...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónUna parte importante del Sistema Materno-Infantil Holandés es la categorización del riesgo. En este proceso, se hace una criba exhaustiva para seleccionar mujeres para parir en casa. La matrona trabaja de forma independiente cuidando a un determinado número de mujeres de bajo riesgo durante el embarazo, parto y puerperio (1). El programa para residentes de matronas internacionales fue fundado en 1999 por Mrs MWS, matrona y jefa del presente programa. El programa de formación tiene como finalidad informar a matronas y residentes sobre el Sistema de Maternidad en Holanda y demostrar cómo los partos naturales están integrados en el sistema...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS), teniendo en cuenta la evidencia científica existente, recomienda que como mínimo la lactancia materna exclusiva abarque los primeros seis meses de vida (1, 2). Sin embargo, lamentablemente, una pequeña parte de los neonatos (35%) a nivel mundial reciben lactancia materna exclusiva pasados los primeros tres a cuatro meses de vida (3).Hay pruebas extensas de los beneficios de salud a corto y largo plazo de la lactancia materna para los recién nacidos y las madres. Los beneficios tempranos incluyen disminución de la mortalidad en los recién nacidos prematuros, disminución de la morbilidad infantil debida...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa enfermedad por coronavirus es una infección causada por el virus SARS-CoV-2, denominándose por consejo internacional COVID-19. El 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró pandemia global el brote por COVID-19 y el 14 de marzo el Gobierno de España proclamó el estado de alarma.El diagnóstico de esta enfermedad es uno de los puntos más relevantes y una de las principales medidas para el control de la pandemia. Según la estrategia de detección precoz, vigilancia y control de la COVID-19 del Ministerio de Sanidad de España se dispone de dos pruebas para la detección...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa alteración de la temperatura corporal es una de las situaciones más frecuentes en la práctica clínica (1,2).La fiebre materna intraparto se define como un incremento de la temperatura corporal superior a 37,5-38 ºC (1,2). La fiebre durante el trabajo de parto puede deberse a diversos orígenes. Entre ellos destacan la corioamnionitis y otras infecciones (3). Las consecuencias derivadas de esta fiebre puede ser el incremento de la actividad uterina, acidosis e inestabilidad hemodinámica, tanto en la madre como en el feto.A pesar de que la etiología infecciosa es la más frecuente en el origen de la fiebre intraparto, la...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEn los últimos años la progresiva implantación de equipos cualificados, organizados y coordinados de emergencia extrahospitalaria (1,2) ha redundado en la prestación de una asistencia prehospitalaria adecuada y precoz en numerosas patologías (3), siendo su faceta más conocida la asociada a accidentes de tráfico, traumatismos, cardiopatías, etc. La realidad es que estos servicios atienden una amplia gama de necesidades de la población. Así, por ejemplo, aunque en nuestro país la asistencia habitual al embarazo y parto es prestada en hospitales, no es infrecuente que una gestante sea atendida en el medio extrahospitalario por diferentes motivos como hemorragias, parto en curso...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónDesde la antigüedad las mujeres gestantes han mostrado un especial interés a los cambios lunares en los días próximos a su momento de dar a luz, debido a la creencia popular de que hay un aumento del número de nacimientos durante la fase de luna llena, relacionando la fertilidad y el embarazo con la meteorología y los ciclos por los que pasa el satélite lunar (1). La sociedad tiene la convicción de que el embarazo dura nueve meses; sin embargo, su duración real es de 280 días o 40 semanas, que es lo mismo que diez meses lunares, teniendo en...

    Palabra más relevante en este resultado: parto

    Relevancia:
     
    12%
    Metas