Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    267 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónLa formación práctica en Enfermería enseña a los estudiantes a abordar las características, particularidades y/o necesidades en cada situación presentada a lo largo del cuidado del paciente, facilitándoles la realización de un aprendizaje reflexivo y la interiorización de los conceptos teórico-prácticos (1). Es el momento en que comienzan a obtener las capacidades y experiencias necesarias para el mundo profesional (2).En esta etapa se enfrentarán a situaciones altamente estresantes como la enfermedad, el dolor, el sufrimiento o la muerte (3), pero también a estresores relacionados con la falta de habilidades, miedo a situaciones desconocidas, a cometer errores o a la dificultad...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    IntroducciónLa satisfacción laboral de los profesionales de Enfermería es un indicador de calidad asistencial que puede sugerir áreas de mejora en la atención sanitaria cuando esta no sea adecuada. La satisfacción laboral mejora la salud física y la salud mental, ya que los profesionales que están satisfechos con su trabajo suelen tener menos problemas de salud, tales como dolencias cardiovasculares, jaquecas y trastornos del sueño. También muestran menos ansiedad, tensión y estrés. Los profesionales satisfechos con su trabajo viven más tiempo y un empleado feliz goza de mejor salud (1). Entre los factores que influyen en la satisfacción laboral se...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    89%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia ocasionada por la COVID-19 generó que de manera inesperada se desarrollara el cierre de escuelas y universidades en 191 países como medida para contener los contagios y evitar la propagación. Dicha situación llevó a que se desplegaran de manera acelerada alternativas para mantener la continuidad de los procesos académicos, llegando a implementar la educación de manera virtual para todos los estudiantes, y con ello enfrentándolos a problemas relacionados con la conectividad, la falta de contenido en línea y hasta el de un profesorado que no se encontraba preparado para asumir la nueva normalidad (1). En ese sentido, la...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    87%
    Metas
    IntroducciónLa satisfacción laboral de los profesionales sanitarios es un factor determinante de la calidad y adaptación organizativa en el actual contexto socioeconómico (1,2). Hace referencia a la comparación implícita que el profesional realiza entre su situación laboral actual y la ideal (2) y es clave para conocer la adaptación al entorno organizativo. Según Spector (3) se trata de una percepción subjetiva e individual, producto de una valoración afectiva de las personas dentro de una organización frente a su trabajo y a las consecuencias que se derivan de este.La satisfacción que puede llegarse a experimentar en el trabajo repercute sobre la...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    85%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería comunitaria aparece a finales del siglo XIX y principios del XX (1). Su regulación ocurre con el RD 992/1987, el cual crea siete especialidades de Enfermería, entre ellas: Enfermería en Salud Comunitaria (2). Ninguna fue desarrollada hasta que, con la Ley 44/2003 de ordenación de las profesiones sanitarias (3), se publica el RD 450/2005 sobre especialidades de Enfermería, surgiendo la definitiva Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC) (4,5).Cinco años después, tras la creación del programa formativo (6), se publica la Orden SAS/2447/2010, que convoca la prueba selectiva de 2010, para el acceso en el año 2011 a plazas de...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    82%
    Metas
    IntroducciónLa conciliación entendida como el equilibrio entre la vida personal y profesional de los individuos está considerada como uno de los grandes retos sociales actuales (1). Según la Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo (2015) (2), las características de la jornada laboral u horarios atípicos se relacionan con la conciliación de la vida familiar de la población española. Destaca 12 factores laborales de conciliación que afectan a la vida familiar y personal del trabajador. Los y las profesionales de Enfermería sufren nueve de estos factores, lo que comporta una mayor dificultad para lograr esta conciliación: trabajar a turnos, tipo de...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    80%
    Metas
    ?En el ambiente siempre hay una sensación de alerta; en el parque de bomberos se vive con calma tensa, ya que en cualquier momento puede sonar la alarma y se pone en marcha el sistema?, explica Ramón Pérez, enfermero de la Sección Sanitaria del SPEIS de Sevilla (Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento) y miembro de la Asociación de Sanitarios de Bomberos de España. ?Estas intervenciones se viven desde una doble vertiente: primero, como compañeros de los bomberos que están corriendo riesgos, a veces excesivos, velando por su seguridad en la medida de nuestras capacidades; y segundo, estando...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    77%
    Metas
    IntroducciónEl 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la situación de pandemia por COVID-19 y para el 30 de marzo ya se había propagado por la mayoría de los países, con más de 693.000 casos registrados y más de 33.000 personas fallecidas en el mundo (1). En España, según los datos aportados por el Ministerio de Sanidad y Consumo, a 12 de mayo de 2020 se habían superado los 228.000 afectados, con más de 27.000 fallecidos y 123.800 personas hospitalizadas (2). Entre las cinco comunidades autónomas más afectadas por la COVID-19 se encontraba Euskadi...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    24%
    Metas
    Este primer caso daría lugar a casi cinco millones más, superando los 80.000 fallecidos en España. Estado de alarma, confinamiento, cierres de todas las actividades no esenciales? El miedo se palpaba en el ambiente, se transmitía a través de los rostros tapados por las mascarillas, y es que se trataba de un virus desconocido para todos, también para los que tenían que estar en primera línea trabajando y jugándose la vida día tras día. El virus iba afectando de diferentes maneras, la mayoría de personas que se contagiaban presentaban síntomas de intensidad leve o moderada y se recuperaban en sus...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    La Aeesme recupera su congreso presencial tras dos años de pandemiaLa Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (Aeesme) celebra del 6 al 8 de abril su próximo congreso. Será en Pamplona y contará con numerosos ponentes que hablarán sobre Salud Mental bajo el lema ?Cuidado integrado en Salud Mental, Personas, Práctica y Política?.En esta edición del congreso, recuperando el formato presencial tras dos años llevado a cabo de forma virtual por la pandemia, se hará un repaso del estado actual de la salud mental en España y de las estrategias de mejora de la atención y los cuidados, con...

    Palabra más relevante en este resultado: megias

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl estrés laboral genera graves consecuencias en la salud y el bienestar de los trabajadores e influye negativamente en aspectos tanto laborales (rendimiento laboral, productividad, absentismo laboral, rotación excesiva del personal, etc.), como económicos y sociales. La detección temprana del burnout en los trabajadores de los centros sociosanitarios repercute enormemente en una mejora de la salud de los mismos y de los pacientes bajo su cuidado, si se introducen medidas correctoras.El término inglés burnout puede traducirse al español como ?estar quemado?. El primero en definir dicho término fue Freudenberger en 1974, quien lo describió como ?una sensación de fracaso y...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl estrés laboral tiene una gran importancia a nivel nacional e internacional debido a su prevalencia en el trabajador, siendo percibido como un factor positivo o negativo dependiendo de las herramientas de afrontamiento de las que se disponga, pudiendo ocasionar manifestaciones clínicas en caso de no tratarse a tiempo (1). El concepto de estrés de Hans Selye comprende las manifestaciones percibidas de cansancio, pérdida de apetito y astenia, donde se puede evidenciar que el organismo da respuestas no especificadas a las demandas del exterior ocasionando tensión psicológica (2). En este sentido, surge el concepto de síndrome de burnout, definido como...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente tres de cada 35 millones de sanitarios están expuestos a exposiciones biológicas accidentales (EBA) con fluidos corporales provenientes de animales o humanos y que pueden ser fuente de enfermedades (1). Las EBA pueden requerir un seguimiento serológico, e incluso una profilaxis posexposición, y tienen una fuerte conexión con la no utilización, o utilización desacertada, de medidas de protección que podrían evitarlas o minimizarlas (2).En España, comunidades como la de Madrid registran una tasa de notificaciones de accidentes de 4,7 por 100 trabajadores (4,1 por cada 100 excluyendo al personal en formación)...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar? Respuesta. Básicamente por dos razones. La primera, y más importante, fue por ?amor?. En 2007, durante mi tercer año de formación como enfermera en la Universidad Complutense de Madrid, decidí solicitar una beca Erasmus en Finlandia y conseguí un puesto de prácticas en el Hospital de Hyvinkää. Durante mi estancia conocí a una persona que hizo que me replanteara mi futuro. A la par, la situación económica en España no era demasiado esperanzadora, por lo que la combinación de ?amor de Finlandia? y proyección de futuro en ese país hizo que en...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLas lesiones por quemaduras son una de las cuatro causas más habituales de traumatismo en el mundo junto con las caídas, los accidentes de tráfico y la violencia interpersonal (1,2). La Organización Mundial de la Salud (OMS) notifica anualmente cerca de 180.000 muertes por quemaduras, por lo que constituyen un importante problema de Salud Pública (3).Los hombres son los principales afectados por este tipo de lesiones en el entorno laboral, mientras que las mujeres y los niños suelen ser víctimas en el ámbito doméstico (3). La edad también constituye un factor de riesgo, puesto que la vejez y la infancia...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLos servicios de emergencias extrahospitalarios (SEM) son sistemas integrados y funcionales de atención, constituidos por elementos de asistencia sanitaria y seguridad pública (1). En ellos se realizan actividades secuenciales, cuya finalidad es reducir la morbimortalidad derivada de traumatismos mayores, enfermedades crónicas y problemas de salud repentinos (2). En su activación interviene un mecanismo coordinado de notificación, centralizado en el teléfono 112, al que se debe llamar en el momento en el que la situación emergente tiene lugar. Tras analizar la situación, los SEM asignan una respuesta inmediata, que puede llevarse a cabo sin movilizar recursos o desplazando sus dispositivos asistenciales...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    ?En esta situación, el estrés, el exceso laboral y la confrontación con el sufrimiento y la desgracia están haciendo mella en las capacidades de afrontamiento de las enfermeras?, explica Samuel López, neuropsicólogo del Hospital San Rafael, perteneciente a la Orden Hospitalaria San Juan de Dios. ?El sentir que se les pide un esfuerzo superior pero sin apoyos suficientes en el ámbito de los recursos humanos y materiales, y que parte de la sociedad y los dirigentes no entienden lo que supone la sobrecarga del sistema genera sensación de indefensión y frustración?.La crisis surgida por la COVID-19 se extiende desde el...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónEl término estilo de vida ha sido utilizado a lo largo del tiempo para describir conductas, hábitos y actitudes de una persona en torno a su manera de vivir. Según Lorenzo y Díaz (1), se refiere a la manera en que las personas integran su entorno con su forma de vida, lo cual está íntimamente relacionado con aspectos conductuales y motivacionales de los seres humanos. En este sentido, cuando se habla de estilo de vida se hace referencia a las actitudes, los comportamientos y las decisiones de la persona con respecto a las actividades que diariamente desarrolla y en las...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónLa pandemia del coronavirus ha provocado una crisis sanitaria con un claro impacto en los servicios de salud en el ámbito internacional. Dentro de los equipos de salud, los profesionales de Enfermería son una piedra fundamental en la asistencia, en la gestión, las políticas públicas, la investigación y la docencia (2). Este último ámbito se vio fuertemente afectado con el confinamiento y las nuevas exigencias de una educación a distancia (3), que se sumaron a los factores propios de sobrecarga que presenta el ejercicio de la enseñanza en Enfermería (4).La formación del profesional de salud, especialmente de los profesionales de...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    16%
    Metas
    IntroducciónEl ser humano, desde tiempos inmemoriales ha vivido en grupos, en pequeñas sociedades al principio y creciendo en número y variabilidad posteriormente. Mediante estos grupos se logra satisfacer las necesidades básicas del ser humano, desde las fisiológicas y primordiales como la alimentación, descanso, seguridad, a las más complejas como el afecto, la amistad y el reconocimiento (1). Para un correcto funcionamiento del grupo es necesaria la presencia de un líder. Este líder debe ser capaz de organizar a los miembros de tal manera que cada cual pueda realizar una función que beneficie al grupo en su totalidad y que todo...

    Palabra más relevante en este resultado: laboral

    Relevancia:
     
    16%
    Metas