Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    425 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Anthony C. Smith1,2, Nigel R. Armfield1, 2 1Centro Telesanitario (Centre for Online Health), Universidad de Queensland, Australia. 2Instituto de Investigación Pediátrica de Queensland, Universidad de Queensland, Australia. Contacto: Anthony C Smith Centre for Online Health, The University of Queensland Royal Children\'s Hospital, Level 3 Foundation Building, Herston Road, Brisbane, QLD 4029, Australia; [asmith@uq.edu.au ] Comentario sobre: Young LB, Chan PS, Lu X y cols. Impact of telemedicine intensive care unit coverage on patient outcomes: a systematic review and meta-analysis. Arch Intern Med 2011; ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    97%
    EBE
    Elizabeth J Halcomb Family and Community Health Research Group, University of Western Sydney, Penrith, Nueva Gales del Sur, Australia. Contacto: Building 17, Campbelltown Campus, Locked Bag 1797, Penrith South DC, NSW 1797, Australia; [e.halcomb@uws.edu.au] Comentario sobre: Rashid C. Benefits and limitations of nurses taking on aspects of the clinical role of doctors in primary care: integrative literature review. J Adv Nurs 2010;66:1658?70 [[CrossRef]][[Medline]]. La revisión La carga cada vez mayor ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    95%
    EBE
    1Debra Bick 2Jo Rycroft-Malone 1Florence Nightingale School of Nursing and Midwifery del King\'s College de Londres, Londres, Reino Unido. 2Centre for Health Related Research, School of Healthcare Sciences, Universidad de Bangor, Bangor, Reino Unido. Contacto: Debra Bick King\'s College London, 57 Waterloo Road, London SE1 8WA, UK; [debra.bick@kcl.ac.uk] Comentario sobre: Ilott I, Booth A, Rick J et al. How do nurses, midwives and health visitors contribute to protocol-based care? A synthesis of the UK ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    89%
    EBE
    Joaquín Barnoya1, Graham A Colditz2 1Servicio Cardiovascular de Guatemala, Guatemala. 2Washington University School of Medicine, St Louis, Missouri, EE.UU. Contacto: Joaquín Barnoya Campus Box 8100, 660 S. Euclid Avenue, St Louis, MO 63110, USA; [barnoyaj@wudosis.wustl.edu] Comentario sobre: Mackay DF, Irfan MO, Haw S y cols. Meta-analysis of the effect of comprehensive smoke-free legislation on acute coronary events. Heart 2010; 96: 1525?30 [[Abstract/FREE Full text]]. ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    87%
    EBE
    Phyllis Wolff-McDonagh Centro de diabetes y Endocrinología de Suffolk, East Patchogue, Nueva York, Estados Unidos. Contacto: Diabetes and Endocrinology Center of Suffolk, 285 Sills Road, East Patchogue, NY 11772 USA; [pwolffnp@optonline.net] Comentario sobre: Cummins E, Royle P, Snaith A y cols. Clinical effectiveness and cost-effectiveness of continuous subcutaneous insulin infusion for diabetes: systematic review and economic evaluation. Health Technol Assess 2010; 14:iii?iv, xi?xvi, 1?181 [[Medline]]. El artículo de Cummins y cols es una extensa y ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    84%
    EBE
    Implicaciones para la práctica y la investigación La prevalencia de obesidad infantil es un problema mundial.Los niveles bajos de actividad física (AF) son algo habitual, y la evidencia existente sobre el papel de la AF en la reducción del índice de masa corporal (IMC) no es concluyente.Participar con regularidad en actividades deportivas o ir frecuentemente al centro de estudios caminando o en bicicleta (transporte activo) puede reducir la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil.Los próximos estudios deberán tener en cuenta la importancia de los datos longitudinales para comprender el papel de la AF en la prevención y el tratamiento del ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    81%
    EBE
    Steven Jay Lynn, Liam P. Condon Department of Psychology, Binghamton University, Binghamton, New York, USA Contacto: Steven Jay Lynn Department of Psychology, Binghamton University, P.O. Box 6000, Binghamton, NY 13902, USA; [stevenlynn100@gmail.com] Comentario sobre: Klainin-Yobas P, Cho MA, Creedy D. Efficacy of mindfulness-based interventions on depressive symptoms among people with mental disorders: a meta-analysis. Int J Nurs Stud 2012; 49:109?21. Implicaciones para la práctica y la investigación Los resultados reflejan que el metaanálisis es un ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    79%
    EBE
    Implicaciones para la práctica y la investigación El estudio centra su interás en el impacto del fallecimiento de los pacientes en el bienestar y la salud moral y mental del personal sanitario, instando a tomar estos aspectos en una mayor consideración.Los hallazgos ponen de manifiesto la necesidad de formación en el Grado sobre la muerte centrada en los cuidados al final de la vida.El estudio sugiere además la importancia de tener en cuenta el efecto positivo que el contacto con la muerte puede tener en las enfermeras.Es necesario revisar los recursos disponibles para afrontar la muerte del paciente y evaluar ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    76%
    EBE
    David A Williams Departamento de Anestesiología, Universidad de Michigan, Ann Arbor, Michigan, Estados Unidos. Contacto: Department of Anesthesiology, University of Michigan, 24 Frank Lloyd Wright Drive, Lobby M, Ann Arbor, MI 48106, USA; [daveawms@umich.edu] Comentario sobre: Bender JL, Radhakrishnan A, Diorio C y cols. Can pain be managed through the Internet? A systematic review of randomised controlled trials. Pain 2011; 152: 1740?50 [[CrossRef]][[Medline]][[Web of Science]]. Implicaciones para ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    73%
    EBE
    Kali S. Thomas1, David M. Dosa2 1Centro de Investigación en Gerontología y Atención Sanitaria, Universidad de Brown, Providence, Rhode Island (Estados Unidos) 2Departamento de Medicina, Universidad de Brown, Providence, Rhode Island (Estados Unidos) Contacto: David M. Dosa. Department of Medicine, Brown University, Box G-S121, 121 South Main Street, Providence, RI 02806, USA; [David_Dosa@brown.edu] Comentario sobre: Shanley C, Whitmore E, Conforti D et ál. Decisions about transferring nursing home residents to hospital: highlighting the roles of advance care planning and support from local hospital and community health services. J Clin Nurs 2011;20:2897?906. ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    71%
    EBE
    Contacto: Faculty of Health and Social Care Sciences, Kingston University and St George\'s, University of London, 2nd Floor Grosvenor Wing, Cranmer Terrace, London, SW17 0RE, UK; [A.Twycross@sgul.kingston.ac.uk] Hay varias cosas que me sacan de quicio. Una de ellas es que hablen de estadísticas en el telediario diciendo, por ejemplo, que el número de crímenes violentos ha aumentado de forma alarmante en el último año, sin aportar ningún dato estadístico que corrobore esta afirmación. Como señala Dorothy Forbes en su artículo de nuestra sección ?La investigación de forma sencilla? ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    68%
    EBE
    Allison Shorten1, Brett Shorten2 1School of Nursing, Yale University, New Haven, Connecticut, USA. 2Informed Health Choices Trust, Wollongong, New South Wales, Australia Contacto: Dr Allison Shorten Yale University School of Nursing, 100 Church Street South, PO Box 9740, New Haven, CT 06536, USA; [allison.shorten@yale.edu] Cuando los clínicos comienzan la búsqueda de la mejor evidencia disponible para ayudarse en la toma de decisiones, suelen dirigirse a la cúspide de la «pirámide de la evidencia» para averiguar si se ha realizado una revisión sistemática y ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    11%
    EBE

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    11%
    EBE

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    11%
    EBE

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    11%
    EBE

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    11%
    EBE

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    11%
    EBE
    El propósito general de Evidence-Based Nursing es seleccionar, a partir de los estudios publicados sobre salud,* los artículos que describan aquellos estudios y revisiones que merecen una atención inmediata por parte de las enfermeras que tratan de mantenerse al día respecto a los avances más importantes en su profesión. Estos artículos son descritos, criticados y comentados por enfermeras u otros profesionales de la salud. Los objetivos específicos de Evidence-Based Nursing son: Identificar, usando criterios predefinidos, los mejores artículos cuantitativos y cualitativos originales y de revisión sobre el significado, causa, curso, evaluación, prevención, ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    11%
    EBE