Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    72 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pregunta. Como experta en salud de la mujer, ¿podría comentar el desarrollo de las políticas de salud relacionadas? Respuesta. Las políticas de salud de la mujer han sufrido una gran influencia de algunos movimientos, principalmente los feministas y los reformistas de la salud pública de los países, en una perspectiva nacional e internacional, habiendo marcado su evolución en planes, proyectos, programas y llegando a alcanzar su definición como políticas públicas de atención integral a la salud de la mujer, teniendo en este caso al Estado como la garantía para su cumplimiento y reconociéndose de esta manera el derecho ...

    Palabra más relevante en este resultado: rubio

    Relevancia:
     
    100%
    Aladefe

    Palabra más relevante en este resultado: rubio

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    Introducción El presente artículo hace referencia a la trayectoria que ha tenido la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) durante estos primeros veinticinco años de existencia, ya que como todo proyecto político-social y pedagógico es importante reconocer su origen y el pasado, pues como han señalado diversos historiadores: no reconocer el pasado de las instituciones puede ser catastrófico ya que detiene el verdadero progreso. De igual forma, esta visión retrospectiva nos permite visualizar y comprender el presente, ya que a través de lecciones aprendidas podemos repensar y, en su caso, redireccionar ...

    Palabra más relevante en este resultado: rubio

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    Introducción En la literatura es posible encontrar múltiples definiciones de violencia laboral, lo que pudiera actuar como un arma de doble filo, pues servidos de la amplitud de características que engloba el concepto se descuida la consistencia entre uno y otro. Esto genera problemas a la hora de medir, comparar y discutir la violencia en los lugares de trabajo. En general las mencionadas definiciones son aportes de distintas disciplinas; sin embargo, enfermería carece de una definición propia, lo que se transforma en una desventaja a la hora de estudiar la violencia laboral desde el ámbito disciplinar. Es importante destacar que ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    Introducción El currículo de los estudios oficiales de grado estructurado por competencias se ha ido imponiendo como el enfoque pedagógico dominante en los últimos años en todo el mundo, y Chile no ha estado ajeno a este proceso. En este contexto se ha dado un gran impulso al rediseño de los planes de estudio de carreras universitarias en la última década (1). La formación por competencias se basa en el encuentro de dos corrientes teóricas en las ciencias de la educación: el cognitivismo, que se ocupa de la manera por la cual el que aprende, adquiere y aplica los conocimientos ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    INTRODUÇÃO As Diretrizes Curriculares para os cursos de graduação de enfermagem brasileiras estabelecem que o ensino deve ser crítico, reflexivo e criativo, orientado pelo princípio metodológico geral que pode ser traduzido pela ação-reflexão-ação (1). Como docentes de instituições de ensino superior que têm realizado mudanças curriculares visando atender a tais Diretrizes, as autoras deste estudo questionam-se sobre as concepções teóricas e as ações que a Enfermagem tem adotado para o desenvolvimento da competência reflexiva dos estudantes nos cursos de graduação. Assim, este estudo foi realizado com o objetivo de identificar os referenciais teóricos de pensamento reflexivo na produção ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    INTRODUÇÃO Emmy E. Werner iniciou um estudo longitudinal em 1955, no Kauai e que se prolongou durante 40 anos. O grupo inicial tinha 698 crianças. Algumas eram vítimas de pobreza crónica, problemas no parto, violência, discórdias familiares, psicopatologias paternas, etc. Outras não sofreram adversidades graves. Verificou que algumas se conseguiam adaptar positivamente, por vezes com um desempenho notável na sua comunidade, apesar das dificuldades que haviam sofrido (1). Embora não utilizando o termo resiliência, os trabalhos de Werner alimentaram muitos dos trabalhos sobre a resiliência (2). As bases teóricas e os procedimentos metodológicos devem-se a Rutter e Garmezy em especial com ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    La presente convocatoria tiene como objeto la elaboración de un nuevo diseño de imagen de la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE), que la represente en todas las actividades oficiales, administrativas, docentes, de reunión, impresos, presencia en redes y páginas web. La convocatoria se atendrá a las siguientes bases: La imagen deberá representar a la ALADEFE en estos aspectos:La enfermería, su enseñanza y el desarrollo de cuidados de calidad.Territorialidad: la Asociación engloba a centros educativos de América Latina y El Caribe y Región Ibérica.Docencia, investigación y ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe

    Palabra más relevante en este resultado: rubio

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    Pregunta. Estimado Dr. Bustamante, con 28 años de experiencia profesional, de los cuales seis años ha sido como enfermero asistencial, ¿qué cambios identifica usted como trascendentales en enfermería práctica y cómo se enfrenta la práctica en el siglo XXI? Respuesta. Un aspecto importante ha sido el posicionamiento de la enfermería en el plano académico y científico, con las diferentes investigaciones en diversas áreas de la profesión. Se han conseguido avances, desde el considerar como objeto de la enfermería en la atención preventiva y promoción de la salud en interdependencia con la medicina, pasando por la atención a las necesidades hu- manas,...

    Palabra más relevante en este resultado: rubio

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    La educación superior es un bien que coadyuva al desarrollo de las poblaciones en la medida que contribuya a su desarrollo sostenible según el momento histórico, social y político que se viva. Nuestra época está caracterizada por grandes transformaciones en prácticamente todos los órdenes de la vida humana y vivimos cotidianamente las transformaciones sociales, econó-micas, políticas, culturales y educativas. Ejemplos de ello son el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el acceso y la distribución de la información a través del uso de las redes informáticas; las formas de organización de las economías de los países que se han agrupado...

    Palabra más relevante en este resultado: rubio

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    Dr. Abdul Hernández Cortina Universidad Finis Terrae. ChileDr. Abraham Arias González Universidad del Valle de México. MéxicoDra. Antonia Leda Oliveira Silva Universidade Federal da Paraíba. BrasilDra. Camila María Cenzi Universidad Federal de Mato Grosso. BrasilMg. Carlos Alberto Fernández Silva Universidad de los Lagos. ChileDra. Carolina Luengo Martínez Universidad del Bío Bío. ChileDra. ©. Claudia Barría Sandoval Universidad de las Américas. ChileDra. Claudia Delgado Riffo Universidad de Concepción. ChileMg. Cristian Espinoza Calvo Universidad Finis Terrae. ChileMg. Cristian Schlegel Acuña Universidad Católica del Maule. ChileDra. Dulce Maria Pereira Garcia Galvão Escola Superior de Enfermagem ...

    Palabra más relevante en este resultado: rubio

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    En el marco de la XII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería tuvo lugar la reunión ordinaria anual del Consejo Directivo y Asesor de ALADEFE, así como la Asamblea General de Escuelas y Facultades. Aunque los temas de discusión fueron muchos, podemos resumir los acuerdos adoptados por el Consejo en los siguientes puntos: Solicitar a todas las escuelas/facultades afiliadas que actualicen sus datos en la ficha estandarizada.Solicitar a estas escuelas y facultades adscritas la incorporación del logo y el enlace a ALADEFE en sus páginas web.Iniciar la gestión para el diseño de un nuevo Logo de ALADEFE, que represente a la...

    Palabra más relevante en este resultado: rubio

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    Los comienzos La ALADEFE crea la Región Europea en la V Conferencia de Educación en Enfermería, celebrada en Trujillo en 1998, con el objeto de establecer un núcleo de colaboración con países con los que nos unen fuertes lazos de cultura e historia y que, en consecuencia, pueden ofrecer áreas de colaboración e intercambio de gran interés. Trata con esta iniciativa el cumplimiento de los principios que guían su misión, que es la búsqueda de la excelencia en el campo de la docencia, la investigación y la extensión solidaria entre las escuelas y facultades de ...

    Palabra más relevante en este resultado: rubio

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    Historia El objeto de la ALADEFE en la región de Centroamérica data del 1 de octubre de 1986 cuando en La Habana (Cuba), en el marco de la I Conferencia de Educación convocada por las Facultades y Escuelas de Enfermería de Honduras y otros países de diferentes regiones, se congregaron para discutir, analizar y reflexionar solidariamente las necesidades de educación en Enfermería, que posteriormente se consolidaron para dar formalidad a la ALADEFE como una asociación de cooperación y estudio en conjunto con otras cuatro regiones geopolíticas de América Latina que posteriormente incluyó a la región ...

    Palabra más relevante en este resultado: rubio

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    Introducción A través de sus diez conferencias (1), la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) declara que la formación de enfermeras requiere una mirada atenta a los cambiantes escenarios sociopolíticos, económicos y de salud. La tarea de formar profesionales de Enfermería de excelencia, tanto en el plano disciplinar como en lo científico-técnico y ante todo, como personas comprometidas con formación en valores que respondan a los desafíos presentes y futuros, es una constante preocupación de las unidades académicas. Los procesos de autoevaluación, acreditación y certificación son necesarios y un requisito fundamental ...

    Palabra más relevante en este resultado: rubio

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    En reunión del Consejo Directivo de la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) llevada a cabo el 30 de noviembre de 2005, en la ciudad de Concepción (Chile) se presentó la iniciativa de instaurar un Premio a la Trayectoria Académica que portaría el nombre de Susana Espino Muñoz, con la intención de reconocer la trayectoria científica y el compromiso ético del cuidado de la salud y la educación en Enfermería. En cualquier caso el hecho de identificar el premio con la figura de la profesora Susana Espino no es tan solo un acto de homenaje ...

    Palabra más relevante en este resultado: rubio

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    UN POCO DE HISTORIA La Asociación Iberoamericana de Estudiantes de Enfermería nace en el Primer Encuentro Transcultural de Estudiantes de Enfermería en la X Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería. Esto es promovido por la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) en el año 2009. Conforme a lo establecido en el calendario de actividades de ALADEFE, las conferencias se llevan a cabo cada dos años, y a partir de aquí y con la intención de viabilizar la participación de los estudiantes en espacios de discusión y construcción, la comisión organizadora sugiere la ...

    Palabra más relevante en este resultado: rubio

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe