Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    266 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción La lactancia materna (LM) es la forma ideal de alimentar al hijo/a por sus múltiples ventajas tanto para el niño/a como para la madre y que se disfrutarán durante el resto de la vida de ambos. La LM debería ser un asunto importante para cualquier país por los beneficios en la salud de su población, económicos y medioambientales. Además, la LM es un derecho en sí mismo, formando parte del ciclo sexual y reproductivo en la vida de la mujer (1). Sin embargo, muchas mujeres que quieren dar LM no lo consiguen o lo viven de forma problemática. De ...

    Palabra más relevante en este resultado: cualitativa

    Relevancia:
     
    100%
    Aladefe
    Introducción En este nuevo milenio, es ineludible que la universidad resuelva los requerimientos que la sociedad le plantea a través de un proceso formativo con un enfoque creador, que permita generar en los profesionales una disposición abierta para incorporar y construir nuevos saberes acerca de este mundo cultural y axiológico que no cesa de transformarse (1). Por ello, es necesario desarrollar estrategias para fortalecer la capacidad investigativa del estudiante, fundamentadas en una relación caracterizada por el diálogo crítico, en el que se incorpore la lógica de la investigación científica en el proceso docente educativo. Sin embargo, en la universidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    80%
    Aladefe
    Introducción El registro o conocimiento de la aplicación del pensamiento científico se remonta a más de dos siglos y medio atrás cuando se empleaba para describir y explicar la naturaleza. El conocimiento científico no es una entidad abstracta sin anclaje en lo real, está registrado en publicaciones, protocolos, grabaciones, bancos de datos, redes informáticas, etc., y forma parte de la ciencia que es un término de mayor alcance (1). El concepto de ciencia fue un descubrimiento fundamental del espíritu griego y dio origen a lo que se suele denominar cultura occidental, pero nuestra actual comprensión ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    78%
    Aladefe
    Introducción A través de sus diez conferencias (1), la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) declara que la formación de enfermeras requiere una mirada atenta a los cambiantes escenarios sociopolíticos, económicos y de salud. La tarea de formar profesionales de Enfermería de excelencia, tanto en el plano disciplinar como en lo científico-técnico y ante todo, como personas comprometidas con formación en valores que respondan a los desafíos presentes y futuros, es una constante preocupación de las unidades académicas. Los procesos de autoevaluación, acreditación y certificación son necesarios y un requisito fundamental ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    76%
    Aladefe
    Introducción El Consejo Internacional de Enfermería contempla la investigación como una forma reflexiva, crítica y realista de la práctica, que hace que las enfermeras puedan ver los problemas desde una perspectiva diferente (1). La investigación en enfermería se centra primordialmente en el desarrollo del conocimiento sobre la enfermería y su ejercicio, incluida la atención a las personas sanas y enfermas. Va dirigida a la comprensión de los mecanismos fundamentales que afectan a la capacidad de las personas y familias para mantener o incrementar una actividad óptima y minimizar los efectos negativos de la enfermedad (2,3). El impacto que tiene la ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    75%
    Aladefe
    Introducción Históricamente la enfermería se identificó como un oficio que adquirió su estatus de profesión desde el siglo XIX, consolidando su carácter como disciplina en el siglo XX, lo cual fue posible gracias a los aportes teóricos de enfermeras provenientes principalmente de los Estados Unidos de América y Canadá. Dichos aportes guardan relación con el abordaje sistemático del fenómeno del cuidado, a partir del cual se establecen teorías, modelos y filosofías, además de un lenguaje estandarizado, los cuales posibilitan el desarrollo de la investigación con enfoque disciplinar (1-7). La investigación en enfermería es reconocida como una actividad necesaria para mejorar ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    74%
    Aladefe
    Introducción Son tiempos en que la disciplina y las prácticas de Enfermería están siendo orientadas hacia las evidencias de un cuidado de calidad y a los diferentes significados que para los actores involucrados generan los procesos de comprensión internos respecto de la salud, la enfermedad, el cuidado, entre otros. Los profesionales de Enfermería se ven enfrentados constantemente a descubrir distintas y mejores formas de otorgar cuidados basados en el avance de los conocimientos y pruebas obtenidas mediante la investigación con el fin de brindar cuidados de calidad a la población y generar recursos humanos competentes (1). Actualmente, en Chile existe el ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    72%
    Aladefe
    Introducción La evidencia científica en la profesión de enfermería otorga la autoridad para mejorar la realidad sanitaria y la atención de las personas. Es un aporte fundamental para la toma de decisiones y permite contar con una base sólida y actualizada de conocimientos para el accionar enfermero. La investigación unida al campo de la educación implica un desarrollo profesional y organizacional, permitiendo además la generación de conocimientos. El rol del docente investigador en enfermería exige múltiples esfuerzos para los profesionales, siendo necesario que desarrolle competencias científico-técnicas para enfrentar los desafíos de la época. Los avances científicos y tecnológicos obligan a ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    71%
    Aladefe
    El VI Simposio de Investigación en Educación en Enfermería se llevó a cabo en el marco de la XIII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermeria, realizada entre el 4 y 8 de septiembre en Río de Janeiro, Brasil, 2015, teniendo por título: ?Transferencia de la evidencia en educación a la formación de enfermería?, al que asistieron 212 personas. Su objetivo fue exponer la traducción de los resultados de investigación en educación en enfermería al currículo y analizar su contribución al mejoramiento y aporte al mismo y a la formación de pregrado de Enfermería. Las/os ponentes pertenecían a núcleos ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    70%
    Aladefe
    Se está convirtiendo en una tradición en el mundo académico y profesional de la Enfermería iberoamericana la asistencia bienal a dos grandes eventos, que en las dos últimas décadas han representado excelentes espacios de discusión, reflexión y generación de propuestas de intervención en los ámbitos de la práctica la educación, la gestión y la investigación de la Enfermería. Me refiero a los Coloquios Panamericanos de Investigación en Enfermería y a las Conferencias Iberoamericanas de Educación en Enfermería, eventos cuyo énfasis en los campos especializados de la investigación y la educación, en el caso de la Enfermería, han rebasado el análisis particularizado...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    69%
    Aladefe
    Introducción El abordaje de la investigación, la docencia y la práctica enfermera por la ALADEFE ha sido visualizado desde un contexto sociopolítico y económico. Los vertiginosos cambios mundiales y regionales determinan problemas para la salud y retos que requieren respuestas sociales efectivas para solucionarlos. En un mundo de cambios acelerados y complejos, los profesionales de Enfermería están enfrentados al desarrollo de estrategias teórico-prácticas para comprender e intervenir en problemas de la salud en general y de los cuidados de Enfermería en particular. Algunos de los procesos tienen que ver con la aceleración del tiempo histórico, la globalización, la revolución ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    67%
    Aladefe
    Del 21 al 25 de julio de 2014 tendrán lugar en la ciudad de Coímbra, en Portugal, la conferencia de la Red Global de Centros Colaboradores de la OMS para Enfermería y Obstetricia y el IV Congreso de Investigación en Enfermería Iberoamericano y de los Países de Lengua Oficial Portuguesa. Estarán organizadas por la Escuela Superior de Enfermería de Coímbra, la Unidad de Investigación en Ciencias de la Salud: Enfermería y la Red Global de Centros Colaboradores de la OMS para Enfermería y Obstetricia. En los siguientes enlaces se pueden revisar las líneas principales del programa científico, además de otras ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    66%
    Aladefe
    Afortunadamente, las ciencias no son cotos cerrados, parcelas inmovilistas, sino que su contenido es esencialmente dinámico y creador. El estudio, la experiencia, la investigación, hacen posible profundizar progresivamente en los conceptos. Como con- secuencia, el ser humano tiene con el paso del tiempo ideas más claras sobre el mundo y su origen, sobre sí mismo y todo lo que le rodea. Ha pasado mucho tiempo desde que el Homo Sapiens Sapiens pensaba que sus enfermedades y desgracias eran consecuencia de sus tótems cavernarios. Actualmente se conocen perfectamente las causas de muchas enfermedades y no por ello se deja de trabajar e...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    65%
    Aladefe
    INTRODUÇÃO A avaliação sistemática dos projectos desenvolvidos é um requisito essencial para a melhoria dos processos e para que se possa obter, de uma forma mais clara, uma visão do conjunto ?planeamento, desempenho e execução? permitindo a análise dos resultados obtidos. Quando realizamos a avaliação de uma actividade científica, como a organização de uma conferência, como foi o caso da XI Conferência da ALADEFE (1), onde se possibilita a divulgação do trabalho científico desenvolvido e a sua apreciação e debate pelos pares, pretendemos perceber como se facilitou este encontro de ideias e contribuir para uma ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    64%
    Aladefe

    Palabra más relevante en este resultado: cualitativa

    Relevancia:
     
    19%
    Aladefe
    Introducción La enfermería es una práctica social que proporciona cuidados individuales y colectivos, se fundamenta en conocimientos y técnicas específicas afines al contexto de la salud y enfatiza sus acciones en la humanización del cuidado y en el código de ética de la profesión (1). Actualmente, la proyección disciplinar del cuidado en enfermería se percibe como una acción monótona, lineal y sin sentido dentro de la racionalidad técnica y el enfoque biomédico, un concepto que se expresa cotidianamente en las ciencias de la salud y en el debate que suscita el tema de la enfermería como ciencia y arte (2). ...

    Palabra más relevante en este resultado: cualitativa

    Relevancia:
     
    19%
    Aladefe
    Introducción El 27 de febrero del año 2010 se produjo el segundo mayor terremoto en la historia del Chile y uno de los cinco de mayor magnitud en el mundo, llegando a los 8,8 grados en la escala de Mercalli en Concepción, octava región del país, y posteriormente un tsunami que devastó las costas de Constitución y Dichato. Chile es un país donde continuamente ocurren desastres naturales: terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis entre otros, por lo que las normas de construcción poseen una alta exigencia en lo que respecta a la condición de ser antisísmicas. Desde el punto de vista de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cualitativa

    Relevancia:
     
    19%
    Aladefe
    Introducción La muerte es definida como un hecho biológico que involucra aspectos sociales, legales y religiosos (1), donde las actitudes y comportamientos son aprendidos culturalmente. El cese de la vida es un hecho natural, inevitable (1), que completa el círculo de la misma (2) y se acepta que ocurra al final de la existencia (3). Sin embargo, difícilmente se admite cuando ocurre al principio de esta (2), donde es vivenciado como una tragedia inesperada (3). En muertes imprevistas, el impacto en los padres y familiares es difícil de asumir y el profesional experimenta impotencia y se siente emocionalmente impactado, generándose un ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    19%
    Aladefe
    Introducción El Proceso de Enfermería (PE) es considerado como un método científico que posibilita al enfermero/a realizar planes de cuidados de forma directa, individualizada, racional, lógica y sistemática. Es considerado como la base del ejercicio de la profesión, por ser un método científico aplicado a la práctica asistencial (1). Esta herramienta ayuda al profesional con el establecimiento del vínculo paciente-enfermero, al brindar varias ventajas, entre ellas, asegurar la calidad de los cuidados, planear y coordinar el cuidado y hacer investigación en enfermería (2). La aplicación del PE estimula el pensamiento crítico, logra la satisfacción profesional, compromete a los usuarios en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    19%
    Aladefe
    Introducción El presente artículo pretende contribuir al conocimiento integral de la realidad que viven las personas que presentan conductas acumuladoras y su entorno sociofamiliar. Con este fin se procuró determinar las representaciones sociales implícitas en dichas conductas, especialmente las que tienen carácter excesivo. En este sentido, se prefiere el término ?acumulación excesiva o extrema? frente al más común, en la bibliografía científica, de síndrome de Diógenes (DSMV) (1), para evitar la tendencia a la patologización acrítica. La acumulación extrema puede definirse como una conducta consistente en el acopio de todo tipo de objetos hasta el punto de ocupar la mayor ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    19%
    Aladefe
    Historia El objeto de la ALADEFE en la región de Centroamérica data del 1 de octubre de 1986 cuando en La Habana (Cuba), en el marco de la I Conferencia de Educación convocada por las Facultades y Escuelas de Enfermería de Honduras y otros países de diferentes regiones, se congregaron para discutir, analizar y reflexionar solidariamente las necesidades de educación en Enfermería, que posteriormente se consolidaron para dar formalidad a la ALADEFE como una asociación de cooperación y estudio en conjunto con otras cuatro regiones geopolíticas de América Latina que posteriormente incluyó a la región ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    19%
    Aladefe
    Introducción Los avances en las tecnologías sanitarias, la precisión de los métodos de diagnóstico y las innovaciones en los tratamientos de las enfermedades, presentan una imagen de profesionales de la salud casi infalibles. Como consecuencia, se admite una expectativa de perfección en la atención y el tratamiento que genera una exigencia al equipo de salud muy alta. Esta percepción deja de lado la posibilidad de cometer un error. Sin embargo, el mismo ha sido y será un eterno acompañante de la actividad que realice el ser humano y el ejercicio de las ciencias de la salud no es ajeno a ...

    Palabra más relevante en este resultado: cualitativa

    Relevancia:
     
    18%
    Aladefe
    Introducción En el momento actual se pretende que el eje de la docencia no sea la enseñanza sino el aprendizaje, en el cual se tenga en cuenta todo el proceso que el estudiante lleva consigo para conseguir la adquisición del conocimiento. Zabala (1) señala que este cambio en la enseñanza obliga a convertir la evaluación de competencias en el punto de mira de la evaluación del aprendizaje. En este contexto se reclaman instrumentos que faciliten y sistematicen el proceso de seguimiento, permitiendo la mejora de los procesos de aprendizaje y evaluación. Buscarlos constituye uno de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cualitativa

    Relevancia:
     
    18%
    Aladefe
    Introducción Este artículo expone la identificación de posibles sesgos de género presentes en la atención en salud, específicamente, en el área oncológica a pacientes hombres y mujeres. Se dio preferencia a este grupo de patologías por la relevancia epidemiológica que presenta hoy en día a nivel mundial y nacional. Las mujeres presentan una incidencia más alta de morbilidad y discapacidades durante la vida que los hombres, sobre todo porque acumulan muchas más enfermedades crónicas que estos (1). El contexto biopsicosocial que entrega particularidades al cuerpo de la mujer y a su forma de vivir tiene implicaciones en su patrón salud-enfermedad, bajo un ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    10%
    Aladefe
    Introducción Con referencia del último censo en Colombia del 2015 en el municipio de Bogotá, el 15,04% de la población es adolescente mujer entre los 10 y 19 años de edad (1). Según un estudio, el 5% de los hombres y el 14% de las mujeres entre los 14 y los 19 años han esperado su primer hijo (2). El embarazo en adolescentes tiende a ser más prominente y hay un incremento significativo en las cifras, puesto que desde tiempos atrás se viene presentando esta problemática y si estos adolescentes son padres a temprana edad hay un 70% de probabilidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: cualitativa

    Relevancia:
     
    10%
    Aladefe
    Introducción La formación de los estudiantes de las diferentes disciplinas del área de la salud se ha visto obligada a ir evolucionando en el tiempo, debido a las crecientes demandas para mejorar la calidad de la atención hacia los usuarios, así como a las comunidades. Por esta razón, el proceso de enseñanza-aprendizaje es vital, su enfoque actual está centrado en el estudiante (1). En este sentido, la integración de la simulación clínica en el currículo de las carreras de Ciencias para la Salud ha sido esencial en el logro del aprendizaje de los estudiantes, configurándose como un complemento a la teoría ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    10%
    Aladefe
    Introducción En el presente texto se quiere reflexionar tomando como foco de análisis una entrevista etnográfica, antropológica (1), seleccionada entre muchas otras, desarrollada en el marco del proyecto de investigación en curso ?Vida Cotidiana y Salud de Familias al resguardo de Políticas Sociales?, realizado en el marco del Doctorado en Antropología Social en la Universidad Nacional de Misiones, Argentina. En dicha investigación, uno de los objetivos centrales consiste en analizar, evaluar y explicar el impacto social y cultural de políticas sociales, particularmente de políticas sanitarias materno-infantiles, apelando a la visión de los diferentes actores. A diferencia de las entrevistas clásicas ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    10%
    Aladefe
    Introducción En México durante las últimas décadas se han presentado cambios sociodemográficos como el envejecimiento poblacional y el aumento de la esperanza de vida que aunado con la exposición a diversos factores de riesgo reproductivos, dietéticos y hormonales han resultado en un incremento significativo de enfermedades crónicas no transmisibles como el cáncer. De acuerdo con estimaciones de GLOBOCAN para el año 2030 se presentarán más de 20 millones de casos nuevos de cáncer y 1 millón de muertes por esta patología en los países de Centroamérica y Sudamérica (1,2), convirtiéndose en una causa importante de morbilidad y mortalidad en las ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    10%
    Aladefe
    Introducción La palabra "competencia" se deriva del griego agon y agonistes, que indica aquel que se ha preparado para ganar en las competencias olímpicas, con la obligación de salir victorioso (1). El areté suprema, que anhelaba todo ciudadano griego, era ser triunfador en el combate, adquirir la posición de héroe y, por tanto, ver su nombre distinguido en la historia y su imagen recordada en mármol. En un principio, la educación griega estaba dirigida a alcanzar ese areté, la virtud suprema. A partir de Pitágoras, Platón y Aristóteles, este areté cambia de sentido para significar ser el mejor en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    10%
    Aladefe
    Introducción En estos últimos años la humanidad ha sido testigo de desastres naturales como sismos y tsunamis, que han producido daños incalculables tanto materiales como humanos, que se producen inesperadamente dejando a su paso desolación y desastres inimaginables, causando efectos en la salud física y mental. Los problemas de salud mental en los supervivientes requieren de atención durante un periodo prolongado, cuando tienen que enfrentarse a la tarea de reconstruir sus vidas (1). En el distrito de la ribera costera de Chiclayo (Perú), los habitantes refieren que en el año 1960 el mar se salió, denominándolo ?maretazo?, que inundó gran parte ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    10%
    Aladefe
    Introducción Desde el contexto chileno, y según lo consagrado en el Código Sanitario del país (1), la gestión del cuidado está vinculada con diversas acciones que debe realizar el profesional de enfermería y que, según se expresa literalmente, conlleva al desarrollo de acciones de ?promoción, mantenimiento y restauración de la salud, la prevención de enfermedades o lesiones, y la ejecución de acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico y el deber de velar por la mejor administración de los recursos de asistencia para el paciente". Esta definición posteriormente se complementa desde la Norma Técnica General Administrativa No. 19 de 2007, ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    10%
    Aladefe
    Introducción Desde hace años el tratamiento para la obesidad se ha basado en dos aspectos fundamentales: los planes de alimentación hipocalóricos y la incorporación de la actividad física; basados en las investigaciones que sugieren que los factores causales asociados al desa­rrollo de obesidad son la ingesta excesiva de calorías y patrones de conducta sedentarios (1). Este desequilibrio entre la energía que ingresa y la que se gasta genera un sobrante de esta que se deposita en forma de grasa en los tejidos del organismo. Aún hoy, son muchos los profesionales de la salud que basan el tratamiento solamente en estos ...

    Palabra más relevante en este resultado: cualitativa

    Relevancia:
     
    10%
    Aladefe
    Introducción El estudiante de Enfermería tiene como objetivo el aprendizaje teórico y práctico para el desarrollo del cuidado, en este caso al niño crítico, mediante la adquisición de competencias en un entorno seguro, antes de acudir al contacto hospitalario. Un entorno seguro de prácticas se puede desarrollar con el uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la enseñanza. Investigar en el uso de las TIC requiere la mirada de la práctica enfermera en los cuidados intensivos pediátricos, del análisis de los aprendizajes que remiten a la variedad, inclusión e integración del ?otro/a? en la enseñanza del ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    10%
    Aladefe
    Introducción Decir enfermería es decir el arte de cuidar, personas, familias o comunidades. Al decir cuidar se consideran todos los elementos que posibilitan que una persona o grupo pueda recuperar su salud o mantener esta condición de equilibrio biopsicoespiritual. El concepto de cuidar o cuidado de enfermería fue perfeccionándose con la finalidad de definir el ámbito de la profesión y se incorporó la gestión. Es así que cuando se habla de ?Gestión del Cuidado? englobaría a las actividades que realizará la enfermera para lograr su objetivo fundamental, lograr la recuperación o la mantención de la salud. De ahí nace la importancia ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    10%
    Aladefe
    Introducción El cáncer de testículo es una neoplasia que se produce en las células germinales del testículo o en el parénquima circundante. El cáncer testicular (CT) constituye el 2% de la totalidad de las neoplasias en el sexo masculino, siendo la neoplasia más común entre 15 y 35 años, correspondiendo a más del 95% a tumores cuyo origen son de células germinales, el 5% restante son tumores del estroma gonadal (células de Sertoli, de Leyding, cordones sexuales), así como sarcomas de los conductos colectores, tejidos conectivos circundantes, etc. La manifestación clínica inicial más frecuente es como masa indolora en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: cualitativa

    Relevancia:
     
    10%
    Aladefe
    Introducción Actualmente el mundo entero se está viendo afectado por la pandemia de COVID-19, causada por el virus SARS-CoV 2, descubierto por primera vez en diciembre de 2019 en una localidad de China llamada Wuhan. La evidencia científica ha demostrado que este nuevo virus se transmite a través de gotitas de secreciones humanas expelidas al aire mediante la respiración, la tos, el estornudo o al hablar. Además, la transferencia de aerosol y fómites, presentes en el entorno cercano de persona infectada, puede promover la transmisión del virus (1). Los/as enfermeros/as han sido parte de los profesionales protagonistas en el combate de ...

    Palabra más relevante en este resultado: cualitativa

    Relevancia:
     
    10%
    Aladefe
    Introducción Para Erikson, ?los adolescentes de hoy y mañana están luchando permanentemente por definir nuevos tipos de conducta que sean aplicables a sus vidas, sin embargo, eso está dentro del contexto de dos factores culturales, el escepticismo respecto de toda autoridad y la negativa a definir la autoridad auténtica o a rehusar asumir la autoridad que les pertenece por derecho y por necesidad? (1). Los valores que expresan los jóvenes son el grupo, la emoción, el cuerpo, el presente, la estética, la diversión, la participación y la diversidad (2) y estos valores están implícitos en sus discursos como individuos y ...

    Palabra más relevante en este resultado: cualitativa

    Relevancia:
     
    10%
    Aladefe
    Introducción La Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) es el proceso que comprende el uso consciente, explícito y juicioso de la mejor evidencia disponible para la toma de decisiones sobre el cuidado individual de cada paciente (1). Este proceso es clave para el desarrollo de una disciplina científica como la enfermería (2). Bien es sabido que, a pesar de que la EBE contribuye a la prestación de un cuidado más costo-efectivo, seguro y de calidad (3,4), continúa existiendo un vacío en su aplicación práctica (5). Burke et al. (6) señalan que para poder implementar una EBE se precisa de unos ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    La investigación, génesis del conocimiento enfermero Probablemente, la discusión sobre la transferencia del conocimiento enfermero podría comenzar con una pequeña reflexión acerca de qué se entiende por esos términos. Dado que nuestras formas de abordar la lengua común que une a algunos de nuestros posibles lectores son diversas, probablemente sea útil esta reflexión. ?Pasar o llevar algo desde un lugar a otro? (RAE) o ?hacer llegar a alguien mensajes o noticias? (Moliner) son dos de las acepciones más utilizadas para la palabra ?transferencia?, y ?conocimiento? se define por estas dos autoridades como ?Noción, ciencia, sabiduría? (RAE) o ?presencia en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Para hablar de proyectos y presentar los resultados cabe primero definir lo que se entiende por un proyectos. Los proyectos son concebidos como esfuerzos conscientes, que constituyen verdaderos esfuerzos colectivos para alcanzar objetivos por medio de la ejecución interrelacionada de diversas acciones y mediante la utilización eficiente de los recursos. Un proyecto es una tarea innovadora, que involucra un conjunto ordenado de antecedentes, estudios y actividades planificadas y relacionadas entre sí, que requiere la decisión sobre el uso de recursos, que apuntan a alcanzar objetivos definidos, efectuada en un cierto periodo, en una zona geográfica delimitada y por un ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Pregunta. En su trayectoria profesional usted ha tenido destacada participación en la formación de docentes y estudiantes de pre y postgrado de enfermería, como debate epistemológico, ¿podría describir los hitos que identifica en este proceso y sus futuras implicaciones? Respuesta. Desde finales de los 70 y hasta comienzos de los 90 del s. XX, una de las preocupaciones era el papel de las ciencias sociales en la formación, la investigación y la práctica de la enfermería. En la formación las asignaturas de dicho grupo aparecían como ruedas sueltas en el currículum, en la práctica no se visualizaba su aporte para ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Pregunta. Sabemos que en Europa, a principios de los años 90, el sector de Educación en Enfermería solamente estaba representado a través del Comité Consultivo y que de ahí surgió la idea de intercambio en educación en esta área con la constitución de la FINE. Respuesta. Efectivamente, a principios de los años 90, el sector de la Educación en enfermería solamente estaba representado en las estructuras europeas a través del Comité Consultivo o Comité Asesor. Para hacer frente a esta situación se fue desarrollando la idea de crear una ?plataforma? en el área de la educación enfermera que abarcara ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Los resultados de proyectos o trabajos de investigación pueden difundirse de diversas formas, su presentación en congresos y reuniones científicas es una de ellas. Las conferencias, mesas redondas, comunicaciones orales o pósteres son las modalidades más frecuentes para divulgar los resultados de un trabajo en el contexto de un congreso científico (1). El póster científico permite sintetizar un estudio de manera concisa y estéticamente atractiva. El autor puede permanecer junto al póster en unos tiempos prefijados, y los congresistas deciden el tiempo que desean a cada estudio, es decir, que la audiencia no es estática como en una comunicación ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción De acuerdo a la tendencia mundial sobre Educación Superior en las últimas décadas, ?la reforma de la Educación Superior debe fortalecer la calidad de esta en tres áreas importantes, como son: una reforma curricular basada en competencias, un sistema de aseguramiento de la calidad y la evaluación del desempeño docente? (1). La formación en función a competencias plantea una nueva visión en cuanto a lo que se debe entregar en el pregrado, considerando que la educación actual se plantea como un sistema de educación permanente debido a que los conocimientos cambian y, por tanto, han de actualizarse constantemente. La sociedad ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    En el mes de septiembre pasado, se llevó a cabo en la ciudad de Cartagena, Colombia, el XIV Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería, en el cual investigadoras e investigadores en Enfermería de Iberoamérica expusieron sus resultados o avances de investigación, compartieron las experiencias que han vivido en los procesos investigativos, identificaron pares académicos y establecieron nuevas relaciones académicas que les permitirán hacer sinergia en adelante. Los estudiantes de Enfermería del pregrado que se inician tempranamente en la investigación y los de los postgrados también pudieron vivir las mismas experiencias, pero aunado a esto puede decirse que son beneficiarios ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Las heridas en México y en el mundo son un problema de salud pública que afecta directamente a la calidad de vida de las personas que las padecen y sus familias, debido a que estas pueden conducir a periodos prolongados de discapacidad, dolor e incomodidad, además de impedir la realización de actividades básicas (1). En los últimos años se ha visto un aumento en la incidencia de las heridas en este país, lo cual implica estancias prolongadas en hospitales y el uso ineficiente de recursos médico-quirúrgicos y de enfermería (2). Las enfermedades crónicas no transmisibles, como la diabetes, las cardiovasculares, oncológicas, ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción El presente artículo hace referencia a la trayectoria que ha tenido la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) durante estos primeros veinticinco años de existencia, ya que como todo proyecto político-social y pedagógico es importante reconocer su origen y el pasado, pues como han señalado diversos historiadores: no reconocer el pasado de las instituciones puede ser catastrófico ya que detiene el verdadero progreso. De igual forma, esta visión retrospectiva nos permite visualizar y comprender el presente, ya que a través de lecciones aprendidas podemos repensar y, en su caso, redireccionar ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La infección por VIH y el sida son problemas relevantes para la salud mundial debido al aumento de esta epidemia en poblaciones, principalmente, de adultos jóvenes y medios, y por la factibilidad de su prevención mediante medidas de tipo sociosanitarias. En Chile, para el 2016 y de acuerdo con las cifras de la Organización para las Naciones Unidas para el sida (ONUSIDA), se diagnosticaron 5.000 nuevas infecciones, llegando a 61.000 personas que viven con VIH (1). Gracias a los avances terapéuticos, el pronóstico de esta enfermedad se ha vuelto cada vez más favorable, convirtiéndola en una más de las patologías ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Fortaleciendo la profesión y la salud a una sola voz I Cumbre Centroamericana de Enfermería en El Salvador Con el objetivo de establecer líneas estratégicas para la enfermería centroamericana y la renovación de la solidaridad, a través de la cooperación y desarrollo conjunto entre gremio, servicio y la academia, se inauguró el 21 de febrero la I Cumbre Centroamericana auspiciada por la Asociación Nacional de Enfermeras de El Salvador (ANES) y su presidenta, Nora Barahona de Peñate, con distinguidos profesionales de Enfermería como la Dra. Judith Shamian, presidenta del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), la Dra. Marlen Calvo, representante Regional ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Recientemente en el marco de la Jornada Internacional de Investigación en Enfermería realizada en la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, en México, tuve la oportunidad de analizar algunos aspectos relativos a la visibilidad científica de la enfermería en América Latina, ya que es una preocupación para el gremio por las implicaciones que tiene para el avance del cuerpo de conocimientos propio de la enfermería, así como para la aplicación del conocimiento científico que permita transformar la práctica profesional. En ese sentido, cabe hacerse algunas preguntas como puntos de partida: ¿de qué acepción de visibilidad científica estamos hablando? ¿De ?cienciometría?? Es decir, ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introdución Las prácticas de enseñanza de enfermería modelan los significados que los enfermeros profesores exteriorizan y construyen en el modus vivendi con aula y su estudiantado. Esa construcción de significados es la que imprime todo el sentido del quehacer docente entre los enfermeros profesores: saber-hacer-ser y la que orienta los objetivos en el proceso enseñanza y aprendizaje del colectivo disciplinar de la enfermería. Por ello, la importancia, en primer lugar, de identificar cuáles son esos significados que los enfermeros le atribuyen a su ejercicio docente para luego interpretar cómo esas significaciones impactan en las experiencias del aula y en el currículum ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Se ha definido que una quemadura es una lesión traumática en la piel u otro tejido orgánico, causada por exposición térmica o alguna otra exposición aguda; se clasifican dependiendo de su agente causal (térmicas, químicas, eléctricas o por radiación), profundidad y gravedad, principalmente (1). Algunos de los factores que determinan la profundidad de las quemaduras son la temperatura, la duración de exposición y las áreas del cuerpo afectadas. Lo anterior genera una clasificación que depende de su afección en las capas de la piel y tejidos adyacentes (2): a) Superficial/primer grado: se limita a epidermis; b) Espesor parcial superficial/segundo grado: ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    A lo largo de los años, la enfermería ha afrontado diversos retos y avances en la profesión que la posicionan hoy en día como un eje central al interior de los diferentes sistemas de salud. El aporte de enfermería a la salud de la población es evidente y esto fue visible socialmente ante la pandemia por COVID-19 que afectó a la población mundial. Sin embargo, a partir de la pandemia también fue evidente la necesidad de invertir en los profesionales de la salud y garantizar una fuerza laboral más fuerte y diversificada que esté preparada para enfrentar los ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    ?Es necesario potenciar en Enfermería la asociación de los núcleos científicos y estimular la cooperación nacional e internacional favoreciendo la interdisciplinariedad? El grupo de trabajo de Enfermería en el Proyecto Tuning América Latina integrado por nueve países y 11 representantes, trabaja desde el año 2004 Pregunta. Como académica y esencialmente como decana de la Facultad de Enfermería, ¿cuáles son sus apreciaciones sobre la formación profesional de Enfermería en contexto de diversidad y globalización? Respuesta. En las décadas de los años ochenta y noventa los cambios científicos y tecnológicos, económicos, sociales, culturales, han tenido como resultado nuevas demandas educacionales que están ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define ?estilo de vida? como una forma de vida que se basa en patrones de comportamiento identificables, determinados por la interacción entre las características personales individuales, las interacciones sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales (1). Ciertos determinantes sociales, como el ingreso y la escolaridad, resultarían predictores de estilos de vida saludables (2). Los estudios sobre estilos de vida muestran resultados con predominio de estilos de vida poco saludables, relacionados principalmente con el consumo de tabaco y alcohol, la adopción de dietas poco equilibradas y la falta de ejercicio físico (3). ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Las infecciones del tracto urinario asociadas al catéter urinario (ITU-CU) son el tipo más común de infección asociada a la atención de la salud (IAAS) de acuerdo al informe de la Red Nacional de Seguridad Sanitaria de los Centros para Control y Prevención de Enfermedades (1,2). En 2018, el Estudio Nacional de Vigilancia de Infección Nosocomial (ENVIN) reportó la etiología de las principales infecciones nosocomiales presentadas en 219 Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de 185 hospitales de España, siendo la neumonía relacionada con la ventilación mecánica (30,47%) la causa más común, seguida por la infección urinaria relacionada con ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Comprender cómo la creación y la divulgación de conocimientos contribuyen al crecimiento económico y al bienestar social, así como al desarrollo mental, cultural, espiritual y físico del ser humano, requiere de una base empírica sólida. Esta comprensión ha creado una demanda prolongada entre los analistas de políticas públicas y los responsables de la toma de decisiones de documentar el nivel y la naturaleza tanto de los recursos humanos como económicos que los diferentes países, regiones, empresas e instituciones requieren, como primer paso para aprender cómo dirigirlos hacia los objetivos deseados (1). La ausencia de un código UNESCO (Organización de las ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Actualmente la sociedad se encuentra inmersa en la llamada era de la postmodernidad, caracterizada por la sucesión de continuos cambios sociales, económicos, políticos, culturales, ideológicos y tecnológicos, que plantean nuevas exigencias, demandas y desafíos al ámbito educativo, lo cual hace necesario redefinir la calidad de la educación junto con el planteamiento de nuevos enfoques metodológicos, herramientas y estrategias didácticas que den protagonismo al estudiante como sujeto activo, participativo, autónomo, creativo y reflexivo en la construcción de su propio conocimiento. La articulación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) influye significativamente en el proceso de aprendizaje, las formas ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Pregunta. Estimada profesora, en primer lugar le damos las gracias por su disposición a responder esta entrevista para revista de ALADEFE. Mil gracias, maestra. De acuerdo a su experiencia, ¿cuál es su visión frente a los procesos de acreditación en enfermería, frente a los nuevos escenarios de reformas del sector salud y educación en América Latina? Respuesta. Los nuevos escenarios en salud y educación en América Latina, en mi opinión, refuerzan la necesidad de promover y mejorar los sistemas de acreditación considerando que la acreditación ha pasado a planos superiores, ya no gira alrededor de sí, es necesaria y ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Pregunta. Estimada doctora: como investigadora en el área de teoría y epistemología de la enfermería y autora y promotora de la teoría social de la enfermería, ¿cuál ha sido su experiencia en la aplicación de la teoría a problemas de cuidado de la salud en América Latina? Respuesta. Como ustedes saben, la teoría social de la enfermería es el foco de mis estudios y prácticas desde hace un tiempo. Al hablar de teoría social de la enfermería hago alusión a un camino de pensamientos, lecturas, conceptos, conexiones entre ciencias sociales, salud, humanismo y enfermería, que me permite clasificar ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Pregunta. En su calidad de Asesora Regional de Enfermería y Técnicos en Salud, ¿cómo observa el escenario actual para el desarrollo de la enfermería y qué políticas considera como prioritarias? Respuesta. Para reflejar el escenario actual voy a citar algunos informes, datos y políticas que considero prioritarias. En la edición de 2012 de Salud en las Américas se presentó el panorama regional y los perfiles de país de la zona estudiada. Algunos datos evidencian que: Para 2020 se espera que en América haya más de 200 millones de ancianos y que más de la mitad de ellos vivirán ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    NOTA: la profesora Villarruel ha contestado a la entrevista en inglés y, para respetar al completo su pensamiento, la publicamos en este idioma y en español Question. Dr. Villarruel, with regards to the changes in the system of education and political diversity for nurse educators, you have mentioned the need to expand the diversity within the body of nurse educators, and to make the changes necessary in the workforce policies of nursing. Could you comment on the strategies to be developed? And how to teach tolerance as a strategy of acceptance towards the cultural diversity in the system of health and...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción En Chile, el modelo de atención integral de salud familiar y comunitaria y la programación de la red asistencial en salud establecen los lineamientos para las acciones de Atención Primaria, determinando enfoques de acuerdo con las necesidades prioritarias y con el perfil epidemiológico en el ámbito del país (1,2). Entre dichos enfoques se encuentra el de género, que tiene en consideración los aspectos sociales que generan vulnerabilidades en algunas poblaciones, entre las que se encuentra la población masculina que trabaja, y que usualmente no acude con frecuencia a los servicios de salud (1-3). Además, es relevante considerar que los factores ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La motivación resulta ser el objetivo de muchas investigaciones. Desde los más diversos puntos de vistas se le ha abarcado, con la finalidad de recabar toda aquella información necesaria para descubrir la incidencia que esta pueda tener en determinados patrones de conducta en el ámbito académico (1). En la presente investigación se trabajó con estudiantes de Enfermería, los cuales se forman dentro del ámbito de la salud, donde los factores de motivación por conseguir un rendimiento académico bueno radican en lograr aprender los contenidos básicos de la carrera y poseer estímulos positivos que ratifiquen sus logros (2). En el área de ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    La educación superior es un bien que coadyuva al desarrollo de las poblaciones en la medida que contribuya a su desarrollo sostenible según el momento histórico, social y político que se viva. Nuestra época está caracterizada por grandes transformaciones en prácticamente todos los órdenes de la vida humana y vivimos cotidianamente las transformaciones sociales, econó-micas, políticas, culturales y educativas. Ejemplos de ello son el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el acceso y la distribución de la información a través del uso de las redes informáticas; las formas de organización de las economías de los países que se han agrupado...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Es preciso reconocer que en la última década del siglo veinte, el debate sobre el futuro de la Educación Superior estuvo presente en todo el mundo. Entre los temas abordados destaca el del carácter de los sistemas educativos y la necesidad de revisarlos y transformarlos para enfrentar demandas de una nueva naturaleza asociadas a un mundo globalizado y que se manifiesta en todos los ámbitos de la vida. Ante este hecho la internacionalización de la Educación Superior ?Refleja una de las maneras en que un país responde a las repercusiones de esta?, por ende, es necesaria la formación de ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Pregunta. Para comenzar, ¿podría comentar los cambios históricos que ha observado en la formación de enfermeras actuales y qué aspectos considera más relevantes? Respuesta. Los cambios históricos más relevantes en la formación de la enfermera, especialmente en la República de Panamá, han sido determinados porque la enseñanza era netamente basada en los diagnósticos patológicos, donde la participación de los profesores y estudiantes en las prácticas estaban centrada en aspectos prácticos, ?sacar tareas en las diferentes salas?, es decir, a pesar de que teníamos rotaciones clínicas, el interés y la motivación era que todo tenía que quedar ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las más importantes causas de morbimortalidad en todo el mundo. En Chile, constituyen la segunda causa de muerte, 29% (1). Se entiende por enfermedades cardiovasculares una amplia gama de enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos, como la enfermedad coronaria, la hipertensión y los eventos cerebrovasculares. No solo se identifica su importancia en relación a las pérdidas humanas, sino que, además, a las pérdidas en años de vida saludable, adicionado a la carga que producen los años vividos de discapacidad para quien las padece; siendo responsable del alto costo personal, familiar y ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    A nivel mundial, desde hace muchas décadas, la educación superior se ha considerado como un motor para el desarrollo de los países. Sin embargo, es importante señalar que referirnos a la calidad de la educación tiene sentido si lleva implícito una mejora de la calidad de vida de los individuos y, con ello, el desarrollo de los países y regiones. La educación superior ha sido definida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como ?todo tipo de estudios de formación o de formación para la investigación en el nivel postsecundario, impartidos por...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Cuando hablamos de calidad educativa, necesariamente debemos mencionar a la evaluación. Según Casanova (1): ?la calidad de la educación depende, en buena medida, de la rigurosidad de la evaluación, y evaluar no siempre resulta fácil, pero es siempre ineludible?. En los últimos años, en la educación superior, la evaluación ha sido objeto de debate y de confrontaciones. Esta es el proceso y resultado de una práctica pedagógica, que no siempre es considerada justa por el evaluado, ya que depende muchas veces del grado de conciencia de quien evalúa, de lo que se evalúa, de los objetivos y los procedimientos ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La juventud experimenta una serie de cambios físicos, psicológicos y sociales, así como la adquisición de ciertas conductas, dentro de las que destaca el consumo de alcohol, el inicio de las primeras relaciones de noviazgo y el aumento en la relación con el grupo de iguales (1-3). Es así que durante las relaciones de noviazgo se pudiera presentar algún tipo de violencia, constituyendo un problema social con implicaciones en la salud de las víctimas y también del agresor (4,5). Esta conducta pudiera iniciarse desde que la relación comienza, continúe y se incremente con el tiempo (6), además de vincularse ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    ¡Esto es porque somos fuertes! ¡¡Estamos ahí los 365 días del año, en tiempos de guerra y de paz, en situaciones de calamidad pública, en epidemias y pandemias, en el frente de batalla participando en la promoción y recuperación de la salud y en la acogida de la muerte!! Estamos en centros de salud y otras unidades de Atención Primaria. Estamos en hospitales, maternidades, clínicas, en todos los espacios de atención hospitalaria. Estamos en Servicios de Búsqueda y Rescate, llevados a cabo con ambulancias, embarcaciones o aviones, como personal militar o civil. Nuestra fuerza se ejerce con la práctica de acoger ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Cada 12 de mayo se recuerda en todo el mundo el nacimiento de Florence Nightingale, acontecimiento que constituye el eslabón donde todas las enfermeras y los enfermeros se unen y se reconcentran de forma global. Este año, a pesar de los precarios escenarios sociales, económicos y sanitarios permeados por la pandemia por COVID-19 y los desplazamientos masivos de población a causa de conflictos bélicos y desastres naturales, se vislumbra un año con oportunidades y desafíos para la profesión y disciplina enfermera. Es imposible olvidar los dos años previos, en los que se ha debido lamentar grandes pérdidas en todo sentido,...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Inicialmente devo deixar registrado que a abordagem e investigações sobre politicas públicas (educacionais, de saúde, trabalhistas, etc.) em geral se configuram como um campo distinto da pesquisa e se encontram em progressiva e acentuada consolidação, tanto na perspectiva nacional quanto internacional. E na enfermagem, sobre esta temática, na opinião pessoal, constatamos um despertar na curiosidade de sua investigação, que fundamenta uma onda de pesquisas que nos proporcionam informações para nos alinharmos, na governança do Estado, das instituições/serviços da área de saúde em geral e da enfermagem em particular, e, da organização das entidades de classe e organizações da própria enfermagem....

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Las terapias hiperbáricas son métodos que se utilizan para tratar enfermedades o lesiones (1) mediante presión más alta que la presión atmosférica local, dentro de una cámara hiperbárica (2). Entre las terapias hiperbáricas se encuentra la terapia de oxígeno hiperbárico (OHB), definida por la Undersea & Hyperbaric Medical Society (UHMS) (3) como una intervención en la cual un individuo respira cerca del 100% de oxígeno en el interior de una cámara hiperbárica que está presurizada a una presión mayor que el nivel del mar. En ciertas circunstancias, la oxigenoterapia hiperbárica representa la modalidad de tratamiento primario, mientras que en ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La actitud hacia la muerte es producto de las creencias, normas, valores históricos-culturales que se trasmiten a través de la interacción entre los miembros de la comunidad (1). Las sociedades desarrolladas se caracterizan por la convivencia de diferentes modelos de muerte que han surgido con la evolución de las mismas. Fenómenos como el envejecimiento, la urbanización, la secularización, la individualización, la burocratización, la post-humanización o la globalización son elementos que afectan al modo de enfrentar la muerte (2). El discurso de la muerte en el modelo tradicional se definía como algo mágico o religioso, otorgándola un componente metafísico; el ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La infección intrahospitalaria (IIH) constituye un problema de salud por su elevada frecuencia, consecuencias fatales y alto costo de tratamiento. ?El personal de salud se encuentra expuesto al contacto con múltiples gérmenes patógenos, situación que lo convierte en potencial portador y transmisor de dichos patógenos a otros pacientes. De manera que en la atención de pacientes es importante tener las manos limpias? (1,2). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) uno de cada diez enfermos hospitalizados sufre alguna forma de daño evitable que puede provocar discapacidades o incluso la muerte. A esto se suman las repercusiones económicas que ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La American Nursing Association (ANA) (1) reconoció la necesidad de hacer frente a los problemas fundamentales que aquejan a la profesión de Enfermería, determinando las formas en que los enfermeros pueden tomar el control de su profesión y práctica hoy y en el futuro. Consideraron como prioridad garantizar una atención segura y de alta calidad para los consumidores de atención médica y un suministro suficiente de enfermeros que ofrecen esa atención. Describieron varios conceptos llamados "dominios" como prioritarios: liderazgo y planificación; valor económico, modelos de Enfermería, entorno de trabajo, legislación, política, relaciones públicas, comunicación, cultura, educación, entre otros. La Enfermería ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Pregunta. Estimada Verónica, usted en su trayectoria profesional ha tenido destacada participación en la formación de estudiantes de pre y posgrado en enfermería. ¿Qué modelos de formación identifica como relevantes para incrementar las habilidades y competencias en ambos niveles de formación y qué competencias cree usted que requieren en el hoy los usuarios para satisfacer sus necesidades? Respuesta. El modelo de formación que considero relevante es aquel que comparte las responsabilidades en el proceso enseñanza-aprendizaje entre el equipo docente y el alumno. En esta dinámica se observa un doble esfuerzo de compromiso por lograr las competencias requeridas para el ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Pregunta. Estimado Dr. Bustamante, con 28 años de experiencia profesional, de los cuales seis años ha sido como enfermero asistencial, ¿qué cambios identifica usted como trascendentales en enfermería práctica y cómo se enfrenta la práctica en el siglo XXI? Respuesta. Un aspecto importante ha sido el posicionamiento de la enfermería en el plano académico y científico, con las diferentes investigaciones en diversas áreas de la profesión. Se han conseguido avances, desde el considerar como objeto de la enfermería en la atención preventiva y promoción de la salud en interdependencia con la medicina, pasando por la atención a las necesidades hu- manas,...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Inicialmente los estudiantes se integran a instituciones educativas y desde el primer semestre comienzan su viaje a través del conocimiento científico teórico, calificándolo en ocasiones como una verdad absoluta. Sin embargo, los grandes interrogantes comienzan a surgir cuando aparece otro tipo de conocimiento, el cual es adquirido durante la experiencia clínica, llamado saber práctico (1). Es por este motivo que la enfermería en atención comunitaria es una asignatura teórico-práctica que permite la atención de usuarios, familia y comunidad, con una visión de promoción y prevención de la salud, favoreciendo en los estudiantes el proceso de aprendizaje y la comprensión del ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    En el marco del movimiento denominado globalización, la ?sociedad del conocimiento? se ha planteado como el paradigma obligado del futuro para los sistemas educativos y las universidades, considerando que el conocimiento es, y lo será cada vez más, el eje vertebrador de las economías globalizadas (1). Si bien la humanidad siempre se ha preocupado por cómo recoger información y cómo conocer mejor, el auge de las tecnologías de la informática y la comunicación vinieron a revolucionar dichos procesos. Acorde a ello Yoneji Masuda (2) ha planteado que la sociedad crece y se desarrolla alrededor de la información y aporta un florecimiento...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) se define la salud como el completo estado del bienestar físico, psíquico y mental y no solamente la ausencia de enfermedad. Por otra parte, la salud es un derecho fundamental y también un factor decisivo para el desarrollo humano, social y económico. Aunque es un bien esencial, la salud pasa muchas veces desapercibida para las personas, únicamente se le atribuye el valor que tiene cuando se ve comprometida. Existen diversos factores que influyen en la salud y que pueden ponerla en riesgo, como los problemas de salud mental y los ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Dentro de las cuatro funciones que posee la enfermería profesional, la función de gestión y administración no solo rige para manejar los recursos materiales de una entidad hospitalaria, sino también se incluye la gestión del talento humano. La gestión es importante para organizar los cuidados con los recursos suficientes, pero no lo es todo para la enfermería: se debe gestionar para cuidar y no existir solo para gestionar (1). Cuando se habla del manejo o gestión del talento humano, no únicamente se refiere al arte de administrar como acción privativa de gobernar, regir o aplicar, sino como la tarea de manejar ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    El concepto actual de salud pretende avanzar hacia la equidad mediante el acceso universal a la cobertura universal en la misma. Los servicios sanitarios crecen respondiendo a esta concepción, las necesidades de la población y las familias, los cambios demográficos, epidemiológicos y los determinantes sociales (1), con recursos limitados, que exigen a los profesionales el desarrollo de habilidades tales como la comunicación, gestión de conflictos e innovación (2). El desafío del siglo XXI es lograr un abordaje integral de la salud, creando sinergias entre profesionales, organizaciones sociales y servicios de salud, que permitan superar la fragmentación existente. Varios documentos de OPS-OMS1 proponen aumentar...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción El fenómeno de la violencia de pareja adolescente (VPA) se puede definir como toda situación de carácter violento que ocurre en una pareja afectiva cuya edad oscila entre los 10 y 19 años, sin vínculo marital ni de convivencia (1,2). Se caracteriza por ser bidireccional, con un elevado número de agresiones mutuas, donde los adolescentes pueden desempeñar tanto el rol de agresor como el de víctima en sus relaciones de pareja (3). Existen diversos tipos de VPA, sin embargo, la violencia física, psicológica y sexual son las más frecuentes (4-6). Se considera violencia física a toda acción que utiliza la ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La transición demográfica y epidemiológica que vive hoy Chile y la mayoría de los países de Latinoamérica y el Caribe (1), y que se caracteriza por un incremento de la población adulta mayor y una alta carga de morbilidad asociada a enfermedades crónicas no transmisibles, han llevado a los servicios de salud a buscar nuevas formas de organización y de gestión de los sistemas sanitarios que permitan otorgar cuidados costoefectivos y de calidad a la población (2). Es así como han ido surgiendo nuevas modalidades asistenciales tales como la hospitalización domiciliaria (HD), modalidad asistencial que no es nueva en ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La diabetes mellitus representa una gran carga económica para los sistemas de salud del mundo entero y la economía mundial (1). Es una de las principales causas de muerte en el mundo. El 43% de estas muertes por diabetes mellitus se produce antes de los 70 años de edad, debido a un aumento del riesgo de trastornos cardiovasculares y de otras afecciones relacionadas con la hiperglucemia (2). Además provoca ceguera, insuficiencia renal, amputación de miembros inferiores y otras consecuencias permanentes que repercuten de manera importante en la calidad de vida (1). La prevalencia de diabetes mellitus en México fue ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    En el marco del XIV Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería, en Cartagena de Indias, Colombia, el 11 de septiembre se realizó la primera reunión presencial entre dos importantes organizaciones de enfermería: la Global Alliance for Leadership in Nursing Education and Science (GANES) y la Asociación Latinoamérica de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE), integrante de GANES. Los participantes de este encuentro fueron los siguientes: Por parte de GANES, Linda Ferguson, presidenta de GANES y de la Asociación Canadiense de Escuelas de Enfermería (CASN), Cynthia Baker y Kristine Crosby (CASN); Juliann Sebastian y Deborah Trautman, de la American Association of Colleges...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Es indefectible reconocer que América Latina y el Caribe entran al siglo XXI con problemas del siglo XX, es decir, que los sistemas educativos se enfrentan con la responsabilidad de responder a una doble exigencia: por un lado, acabar de cumplir la vieja promesa de la modernidad: una escuela efectivamente universal y educadora; y, por otro lado, preparar nuestras sociedades para el desafío actual frente a los procesos desencadenados por la llamada globalización. A esta reflexión sobre los desafíos para el ámbito educativo deben añadirse aquellos otros concernientes a la práctica enfermera, que también se expresan en la misma ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    ?Nadie ignora todo, nadie sabe todo, por eso aprendemos siempre?, Paulo Freire Esta nueva publicación impresa de la edición, ALADEFE-Revista Iberoamericana de Educación e Investigación en Enfermería, significa la concreción de un sueño de todos sus integrantes que no es de hoy, es de siempre. Una construcción colectiva al servicio de personas y colectividades de los profesionales del área de la Enfermería en particular y de la salud y ciencias sociales, en general, afirmando, en este momento impar de gran regocijo, que además de ser un gran honor publicarla en el Jubileo de Plata de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Esta región en ALADEFE está representada por Escuelas y Facultades de Enfermería de los países de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. La vicepresidenta primera de la Región Cono Sur es la Mg. María Cristina Cometto, de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. La vicepresidenta segunda del Cono Sur es la Mg. Isabel Cal, decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad Católica de Uruguay. Desde diciembre de 2010 y por resolución del Consejo Directivo de ALADEFE y sus asesores, se constituyó un Consejo Asociado a la Vicepresidencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La transición epidemiológica y nutricional, en conjunto con rutinas sedentarias presentes en la mayor parte de la población de los países en desarrollo, como México, han contribuido a la aparición de enfermedades crónicas degenerativas no transmisibles como el sobrepeso y la obesidad, manifestándose cada vez con mayor frecuencia entre la población infantil (1,2). Hoy en día se sabe que uno de los grandes problemas sanitarios a nivel mundial que aqueja a los niños y niñas entre los 7 y 12 años es el notable y continuo incremento en las cifras de prevalencia de sobrepeso y obesidad durante la etapa escolar, ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Después de ocho años de discusión en el Congreso Nacional, el 4 de diciembre del 2013 mediante un Oficio a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, al que concurre la Asociación Chilena de Educación en Enfermería (ACHIEEN), entre otras entidades representantes de las profesiones de la salud, se logra reponer en Tabla el Proyecto de Ley que ?Confiere el carácter de Título profesional con exclusividad universitaria a las carreras de Kinesiología, Fonoaudiología, Enfermería, Obstetricia y Puericultura, Nutrición y Dietética, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional? (Boletín N° 3.849-04). El proyecto propone, según explica en sus ideas ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe

    Palabra más relevante en este resultado: cualitativa

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Al reflexionar sobre la contribución de Enfermería en las actuales circunstancias político-sociales y sanitarias que atraviesan actualmente las diversas regiones del mundo y en especial de Latinoamérica, reviste importancia examinar cuál es el papel que le toca desempeñar en la praxis al profesional de enfermería en esta actual coyuntura, considerando que desde la base del quehacer profesional hacia la población es necesario adoptar una perspectiva crítica para evitar y/o aportar a que la situación de salud de la población no se vea mermada o afectada en su calidad de vida, en su salud y bienestar. Desde esta posición crítica ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) resulta particularmente estresante para el neonato prematuro, puesto que su respuesta de adaptación a los estímulos que recibe se encuentra limitada debido a la inmadurez de sus órganos, en especial el sistema nervioso central (SNC). El feto, en el útero materno, permanece en sueño profundo casi el 80% del tiempo, esto promueve su crecimiento cerebral y maduración; al pasar a un entorno con múltiples estímulos ambientales inesperados (luz, ruido, estímulos propioceptivos y dolorosos) (1), su respuesta es desorganizada e inefectiva y le provocan estrés (2). El estrés en el neonato prematuro es ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción El currículo de los estudios oficiales de grado estructurado por competencias se ha ido imponiendo como el enfoque pedagógico dominante en los últimos años en todo el mundo, y Chile no ha estado ajeno a este proceso. En este contexto se ha dado un gran impulso al rediseño de los planes de estudio de carreras universitarias en la última década (1). La formación por competencias se basa en el encuentro de dos corrientes teóricas en las ciencias de la educación: el cognitivismo, que se ocupa de la manera por la cual el que aprende, adquiere y aplica los conocimientos ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La prevención por medio del desarrollo de capacidades de autocuidado de la persona ante cualquier alteración del estado de salud es uno de los pilares fundamentales que se esperan en una sociedad. Tal es el caso de las adicciones, las cuales representan un reto complejo, al ser un problema de salud pública debido a su uso, la variedad de sustancias, los efectos presentados en los individuos y el contexto social y legal en el que se encuentran. De acuerdo con los datos publicados en el 2016, por el Informe Mundial de Drogas de la Oficina contra la Droga y el ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Durante las últimas décadas las terapias espirituales y la espiritualidad se han analizado como aspectos importantes en la atención de pacientes, no solo para la toma de decisiones, sino como elementos que influyen positiva o negativamente en la evolución clínica y en la calidad de vida de los enfermos (1,2). La admisión de un paciente a un hospital genera ansiedad en él y en su entorno inmediato. La persona que tiene que ser intervenida quirúrgicamente pasa a formar parte de un sistema totalmente desconocido que implica ciertos riesgos. Esta vivencia le ocasiona una serie de reacciones y manifestaciones tales como ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La enfermería ha venido practicándose como profesión desde hace más de un siglo. A pesar de esto, el desarrollo de teorías en este campo solo ha experimentado evolución en las últimas décadas para ser reconocida como una disciplina académica con un cuerpo doctrinal propio (1). En los inicios la práctica de enfermería se centraba en aplicar medidas de alivio, consuelo y mantenimiento de un entorno con higiene; la enfermera adoptó papeles de bruja, de partera y asistente de los médicos. Los antecedentes teóricos en enfermería están enmarcados a mediados del siglo XIX, cuando surge la figura de Florence Nightingale, que ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La Universidad, como institución educativa, dedicada a la generación y transmisión del conocimiento a través de la docencia y la investigación, impulsora de la innovación global, nacional y local, el desarrollo económico y el bienestar social, es trascendental en la investigación, difusión y aplicación de posibles soluciones y alternativas a los problemas globales a los que se enfrenta la sociedad actual (1). Además, las experiencias y los aprendizaje de la comunidad universitaria son esenciales para aspirar al cambio que la Agenda 2030 pretende, y transitar hacia la cultura de paz, solidaridad y desarrollo sostenible (2,3). Del mismo modo, los ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción El paciente en estado crítico es aquel que está pasando por un proceso de estrés metabólico a causa de una enfermedad aguda. En ese sentido, el cuerpo como sistema de adaptación empieza a degradar macronutrientes que funcionan como reservas de energías, los cuales llevan a que termine con una pérdida importante de la masa tisular (1). Ante esta problemática, el paciente requiere de un monitoreo minucioso debido al deterioro en su estado de salud, el estado nutricional del paciente es la clave para determinar su evolución. Cuando el sujeto se encuentra bajo dichas condiciones, resulta esencial considerar una estrategia ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La violencia en las relaciones de noviazgo es una problemática común, siendo evidenciada desde 1981 como prevalente en un 18 a 32% de la población universitaria en el ámbito local y mundial (1-4). Para el año 2020, un estudio en Costa Rica con dicha población reporta que el 64,6% de los estudiantes entrevistados afirma haber tenido experiencias de violencia en el noviazgo a lo largo de su vida (5). Además, se ha determinado que el tipo de violencia más prevalente que sufren los y las estudiantes es la agresión psicológica, seguida por el abuso físico y por último el ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Pregunta. Como experta en salud de la mujer, ¿podría comentar el desarrollo de las políticas de salud relacionadas? Respuesta. Las políticas de salud de la mujer han sufrido una gran influencia de algunos movimientos, principalmente los feministas y los reformistas de la salud pública de los países, en una perspectiva nacional e internacional, habiendo marcado su evolución en planes, proyectos, programas y llegando a alcanzar su definición como políticas públicas de atención integral a la salud de la mujer, teniendo en este caso al Estado como la garantía para su cumplimiento y reconociéndose de esta manera el derecho ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    El siglo XXI con la globalización trajo nuevos retos para la disciplina de enfermería. Este fenómeno tomó fuerza en la década de los 80, gracias al desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, modificó las estrategias económicas, las relaciones internacionales e hizo más compleja la prestación de los servicios de salud con nuevos patrones culturales, debido a las migraciones, los cambios demográficos y el desarrollo tecnológico (1). Hoy en día las personas están interconectadas, son más interdependientes, las enfermedades son fenómenos globales, se trasmiten rápidamente de una región a otra, por la pobreza, el maltrato y el...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Pregunta. De acuerdo a su desarrollo académico profesional usted se ha preocupado por la formación profesional de las enfermeras, al respecto ¿cuál sería el vínculo entre los programas de educación, de enfermería y la mejora de la atención de la salud? Respuesta. La calidad de cuidados al paciente gira en torno a un personal de enfermería bien formado. Un creciente aumento de la investigación ha demostrado que los índices más bajos de mortalidad, la disminución de errores de medicación y los resultados positivos de la atención están vinculados a la presencia de enfermeras formadas a niveles de postgrado, máster ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Al asumir el reto del veloz desarrollo de las ciencias y las tecnologías, la Educación Superior del siglo XXI enfatiza en una sólida formación profesional y, como consecuencia, prioriza los procesos de aprendizaje con un carácter eminentemente productivo, de forma tal que la educación de posgrado se sustenta en la formación de un graduado provisto de los recursos intelectuales y humanos, que le garanticen educarse durante toda su vida profesional. La sociedad contemporánea requiere cada vez más universitarios de alta especialización con la capacidad científico-técnico y condiciones ciudadanas pertinentes. Por ello, la universidad del futuro será juzgada por la ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    En distintas épocas de la historia de la atención a la salud contemporánea ha habido innumerables intentos por generar estrategias que apoyen el acceso y cobertura universal en salud de las personas de las distintas regiones del mundo, desafortunadamente no se ha tenido el éxito esperado al respecto. Las causas para que ello suceda tienen que ver con los cambios en los perfiles demográficos y epidemiológicos, la política internacional y nacional en materia de salud, la estructura de los servicios educativos y de salud de los países, las condiciones socioeconómicas, el avance que tengan los procesos de regulación de la...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La Ley General de Sanidad (14/1986), siguiendo los principios de la Declaración de Alma-Ata de 1978, descentralizó la asistencia sanitaria y permitió el desarrollo de la Atención Primaria (AP) en España, convirtiéndose en la puerta de entrada al sistema sanitario. Se pensaba que con el incremento de las actividades preventivas y de las consultas programadas, se mejoraría la salud de la población y que las consultas a demanda representarían una pequeña parte de la actividad de un centro de salud. Sin embargo, la realidad es otra. El aumento de las consultas, tanto programadas como a demanda, ha sufrido un ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La lactancia materna forma parte del proceso reproductivo y es la forma ideal y natural de alimentar al lactante. Sigue constituyendo la mejor alternativa de alimentación para el niño y la niña, ya que es fundamental para su crecimiento y desarrollo. Además, ejerce una inigualable influencia biológica sobre la salud de la madre. Por tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda alimentar al niño/a con lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad como única fuente nutricional y que esta se prolongue durante el resto del primer año o más (1). Las mujeres que deciden lactar a ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Hoy en día, mediante el complejo QPS (queremos, podemos y sabemos hacer Educación para la Salud) la profesión enfermera ha comenzado a enfocarse en la educación y promoción de la salud, con el fin de prevenir desarmonías y obtener una mayor esperanza y calidad de vida. Su función está encaminada a motivar, orientar y facilitar la Educación para la Salud; presentar la actitud y el compromiso para crear ambientes favorables para la comunicación, parte clave para la detección de necesidades de la población brindando información vanguardista y significativa (1). Cabe mencionar que educar no es una simple transferencia de conocimiento, ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción El cáncer es el crecimiento incontrolado de las células anormales causado por factores externos (tabaco, alimentación deficiente, sustancias químicas y radiación) e internos (mutaciones heredadas, alteraciones hormonales, inmunitarios y del metabolismo), siendo una de las principales causas de muerte y de discapacidad en el mundo. Afecta a más de 14 millones de personas cada año, con mayor prevalencia en los países de bajos y medianos recursos (1). El aumento de la expectativa de vida, según las proyecciones para el 2025, indica que habrá un crecimiento del 40% de nuevos casos por año (2). Con el avance y gravedad de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Bajo el lema ?La responsabilidad social, educación e investigación en Enfermería en pro de la salud universal? tendrá lugar en Lima (Perú), del 24 al 28 de septiembre de 2017, la XIV Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería, VII Simposio de Investigación Educativa en Enfermería y V Encuentro Ibero Latinoamericano de Estudiantes de Enfermería. Desde 1986, año en que se creó la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería A C en la Ciudad de la Habana, Cuba, se han realizado a la fecha trece conferencias que han representado un espacio internacional para ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La evaluación de los aprendizajes es, sin duda, uno de los aspectos más importantes dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, así lo fundamenta la literatura especializada (1-4). Desde el punto de vista de la función se reconocen tres principalmente (5): la evaluación diagnóstica, asociada al momento previo en que sucede el proceso, orientada a explorar y reconocer las características de los estudiantes que ingresan a la educación superior (perfil de ingreso); la evaluación intermedia, también llamada formativa o de proceso, la cual se centra en el desarrollo de procedimientos de retroalimentación continua del proceso de aprendizaje, y la evaluación final ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Del 11 al 12 de agosto de 2016, se llevó a cabo en la Universidad de Costa Rica, la V Asamblea Regional Centroamericana de la UDUAL, asistiendo la II Vicepresidenta de la Región Centroamericana, la Dra. María Griselda Ugalde, en representación de la ALADEFE. Fue una actividad que aglutinó a rectores, vicerrectores y académicos de las áreas de acción social. Los expositores compartieron temas pertinentes a las realidades y desafíos de los universitarios, como los siguientes: Internalización y cooperación en la educación superior: movilidad académica y científica.Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES).La vinculación de la educación superior con el sector...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción El objetivo de ser de la profesión de enfermería es el cuidado (1) y para desarrollarlo con una base científica se emplea el Proceso Enfermero (PE), una herramienta metodológica fundamental en el actuar de la enfermera. Este está compuesto por cinco etapas: valoración, diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación, que es aplicable al individuo, familia y comunidad (2-4). Para documentar todo ese proceso, la enfermera puede hacer uso del lenguaje estandarizado, como las taxonomías NANDA-I/NIC, NOC (5-7) que son sistemas de clasificación desarrollados y probados por estas para ser empleados en las diferentes áreas, como asistencia, investigación, docencia y gestión. ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Los difíciles momentos que el mundo atraviesa, intentando salir de una crisis que tanto está afectando al estado de bienestar y que nos hace afrontar el nuevo paradigma en que estamos inmersos, con tantas dudas e inseguridades, es quizás el momento idóneo para reflexionar sobre la necesidad de que la Historia esté presente en el currículum de Enfermería. Una necesidad que bien podemos encontrarla en alguno de los acontecimientos que se viven en muchos países. Por ejemplo, los ancianos son un grupo mayoritario en nuestras sociedades, muchos de ellos necesitados de ayuda. Algunos son atendidos de forma profesional por enfermeras competentes...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son alteraciones del sistema cardiovascular que afectan al transporte de oxígeno y nutrientes a las células. Constituyen la principal causa de muerte en la población adulta (1). Además, en Brasil, la clase trabajadora de enfermería representa la mayor fuerza de trabajo en salud, compuesta por aproximadamente 1,8 millones de profesionales que viven situaciones de agotamiento, estrés y déficit de autocuidado (2-5). Las enfermedades y los problemas de salud relacionados con el trabajo en el ambiente asistencial se definen como el daño a la integridad física o psíquica del enfermero como consecuencia del ejercicio profesional o ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La seguridad del paciente y la calidad de los cuidados es indispensable en los procesos de atención hospitalaria, el cuidado ocular se encuentra inmerso en ellos, ya que reduce la incidencia de complicaciones oftálmicas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), por lo que los pacientes que se encuentran en la unidad están predispuestos a perder sus mecanismos naturales de protección ocular (1,2). El reflejo de parpadeo contribuye a la reposición y difusión de la película lagrimal sobre la cornisa y previene su evaporación; el musculo orbicular mantiene el parpado cerrado durante el sueño fisiológico; sin embargo, esta función ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La evaluación debe ser coherente y articulada con los resultados de aprendizaje permitiendo informar sobre el desarrollo curricular y sobre los aprendizajes adquiridos, jugando un rol fundamental en las certificaciones al egreso. El examen final de carrera es una evaluación terminal a los egresados. En enfermería, varía de acuerdo con las normas institucionales (1). Este examen es una herramienta de utilidad para la evaluación de estándares de calidad e implementación de planes de mejora continua que garanticen el perfil de egreso (2). Este examen debe asegurar que los egresados logren habilidades cognoscitivas, procedimentales y actitudinales propias del plan de estudio, ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción En la literatura es posible encontrar múltiples definiciones de violencia laboral, lo que pudiera actuar como un arma de doble filo, pues servidos de la amplitud de características que engloba el concepto se descuida la consistencia entre uno y otro. Esto genera problemas a la hora de medir, comparar y discutir la violencia en los lugares de trabajo. En general las mencionadas definiciones son aportes de distintas disciplinas; sin embargo, enfermería carece de una definición propia, lo que se transforma en una desventaja a la hora de estudiar la violencia laboral desde el ámbito disciplinar. Es importante destacar que ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Las universidades en todo el mundo se encuentran en estado permanente de transición para responder a los constantes cambios de la sociedad, evaluando sus planes de estudio para ajustarse a los requerimientos actuales, presiones sociales y políticas (1), a través de la formación de egresados competentes. Así mismo, responden a llamados internacionales para la transformación de la educación. Por ejemplo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha planteado iniciativas que estimulen la formación transformadora de los profesionales para incrementar la fuerza de trabajo, así como las habilidades relevantes requeridas para brindar cuidados de calidad de acuerdo a las necesidades ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    UN POCO DE HISTORIA La Asociación Iberoamericana de Estudiantes de Enfermería nace en el Primer Encuentro Transcultural de Estudiantes de Enfermería en la X Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería. Esto es promovido por la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) en el año 2009. Conforme a lo establecido en el calendario de actividades de ALADEFE, las conferencias se llevan a cabo cada dos años, y a partir de aquí y con la intención de viabilizar la participación de los estudiantes en espacios de discusión y construcción, la comisión organizadora sugiere la ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción El teléfono celular es un instrumento tecnológico relativamente nuevo, versátil y accesible, que en estos días es un artefacto atractivo para la población en general y más específicamente para los jóvenes, cuyo uso puede derivarse en un riesgo de abuso y en consecuencia hacia un comportamiento adictivo que puede causar problemas de salud (1). La aparición de lo que se conoce hoy como tecnologías de la información y comunicación (TIC), durante la segunda mitad del siglo XX ha generado un cambio en la forma que se entienden las actividades cotidianas (2). En este sentido, se ha de pensar que ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La práctica clínica es un componente fundamental en el proceso de la enseñanza y aprendizaje de la enfermería, lo que llamamos conocimiento en acción. Ese conocimiento que se adquiere en la acción es el que le permitirá luego a los estudiantes resolver situaciones que se les planteen (1). El conocimiento práctico debe dar al estudiante competencias para luego poder desarrollar de la mejor forma su profesión (2). Sin embargo, el inicio de las prácticas, genera emociones, temor, ansiedad, dificultades por la falta de experiencia, que es más intensa al comienzo, pero a medida que adquieren confianza en sí mismo ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La estrategia de calidad a nivel nacional ha construido instrumentos y herramientas que promueven la mejora de la calidad en la interacción entre usuarios y prestadores de los servicios de salud. En México, con la creación del Sistema de Protección Social en Salud, la Cruzada Nacional por la Calidad efectúa la acreditación de unidades médicas en criterios de seguridad para los pacientes, capacidad y calidad de la atención (1). La Cruzada tiene como objetivos fundamentales promover un trato digno y adecuado para los pacientes y sus familiares, así como brindar una atención médica más efectiva. Para llevar a cabo este ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    La Dra. Silvina Málvarez recibe el reconocimiento de doctor honoris causa En la solemne ceremonia anual que celebra la renombrada Universidad MacMaster (Hamilton, Ontario, Canadá) como reconocimiento a personalidades destacadas del ámbito académico en las diversas áreas del saber (ciencias de la salud, ingeniería, arte y humanidades, economía, ciencias sociales), la Dra. Silvina Malvárez ha recibido el grado de doctor honoris causa a propuesta de la School of Nursing & Medical Radiation Sciences. En su nombramiento, la universidad presenta a Silvina como ??una defensora de la teoría social en enfermería, una líder en la enfermería internacional, particularmente a ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    El tercer Foro Mundial sobre Recursos Humanos de Salud, con el tema ?Recursos Humanos de Salud: fundación para la cobertura universal de la salud y para el programa de desarrollo después de 2015?, se celebró en Recife, Brasil, del 10 al 13 de noviembre de 2013. Con la asistencia de más de 1.500 encargados de políticas, expertos y defensores de los recursos humanos de salud, y trabajadores de salud de primera línea, el Foro estuvo organizado por la Alianza Mundial de los Recursos Humanos de Salud (GHWA) y patrocinado por el Gobierno del Brasil, la Organización Mundial de la Salud...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La sepsis es una condición médica que compromete potencialmente la vida por disfunción orgánica asociada, causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección. La sepsis representa un problema de salud pública, pues sugiere alta tasa de mortalidad relacionada con complicaciones y comorbilidad, además de recuperación prolongada. En el ámbito mundial se estima que entre 20 y 30 millones de pacientes están afectados por esta grave entidad; además, cada hora aproximadamente 1.000 personas fallecen por esta condición y al día 24.000 pacientes lo hacen en todo el mundo (1-3). La fiebre mayor o igual a 38,3 ºC, ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La obesidad representa un reto para el sistema de salud debido a su acelerado crecimiento en incidencia y prevalencia durante los últimos años, así como su asociación con enfermedades crónicas no transmisibles, que de acuerdo a lo reportado en el 2017 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (1) son las principales causas de mortalidad en México y causan una creciente carga económica, tanto para el hogar como en el ámbito nacional. Si bien, las repercusiones biológicas requieren una prioridad en la atención, no se pueden dejar de lado las psicosociales y emocionales inherentes a la obesidad, ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define neonato como un recién nacido que tiene menos de 28 días de nacido, este se clasifica de acuerdo con la edad gestacional; recién nacido pretérmino: niño o niña que nace entre las 22 y las 37 semanas (1). Según la cifra de natalidad reportada en un diario mexicano de circulación nacional cada año nacen unos 15 millones de niños prematuros, es decir, más de 1 de cada 10. En México se registran más de 200 mil nacimientos prematuros de manera anual, según las cifras de la Secretaria de Salud (2). En ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción El presente programa educativo surge como parte de una experiencia educativa desarrollada en la asignatura de Educación para la Salud, del programa de Maestría en Enfermería de la Universidad Autónoma de Chihuahua (México), con el fin de identificar necesidades y promover hábitos de vida saludables para la prevención de la adicción a las tecnologías en niños escolares. Las nuevas tecnologías usadas para la comunicación y obtención de información han facilitado a los menores un horizonte de experiencias y conocimientos y son beneficiosas para su desarrollo personal y social, ya que tienen acceso fácil a información que proviene de diversas partes ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Se estima que en el mundo hay alrededor de 2,1 millones de niños/as viviendo con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) (1). En América Latina para el año 2010, el número de niños/as con VIH era de unos 50.000 casos (2), mientras que en Chile, durante el periodo 2010-2015, se diagnosticaron 79 nuevos casos de niños/as VIH positivos (3). La vía de transmisión del VIH en niños/as es, principalmente, la vía vertical o perinatal (4). Los significativos avances en el tratamiento del VIH han dado lugar a importantes mejoras en los resultados de salud y calidad de vida de ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    El proceso de globalización en el mundo contemporáneo impone grandes retos a la salud y a la enfermería, que derivan de los numerosos cambios que ocurren continuamente en los escenarios político, económico, social, cultural y que influyen de forma directa en la salud individual y colectiva de la población. La salud, como un determinante social y económico para los países, implica comprender que invertir en fomento y promoción de la salud es una estrategia para el crecimiento económico global y el desarrollo humano. Un concepto que emerge como un elemento estratégico de abordaje de los gobiernos en el contexto de ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción En el ámbito mundial se ha experimentado un aumento exponencial de personas diagnosticadas con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), llegando a considerarse como uno de los mayores problemas de salud pública, así lo demuestran las cifras, las cuales alcanzaron los 108 millones de afectados en la década de 1980 llegando a 422 millones en el 2014 (1). Según el Atlas 2015 de la International Diabetes Federation (IDF), en Chile habría 1.372.700 personas con esta patología, lo que representa el 11% de la población adulta entre 20-79 años; esta cifra colocaría al país en el segundo lugar de Sudamérica respecto a ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos (DAUCI) es un síndrome de debilidad muscular difuso, de comienzo agudo, simétrico y generalizado caracterizado por una disminución de la fuerza muscular, hiporreflexia o arreflexia. Esta puede producir alteraciones en la función de los nervios ocasionando una polineuropatía del paciente crítico (PPC) y ante la alteración de los músculos se origina una miopatía del paciente crítico (MPC). Los pacientes ingresados en la UCI desarrollan una debilidad y pérdida de la masa muscular a lo largo de su estancia hospitalaria, la misma que atenúa el agravamiento de su estado fisiológico derivando ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Estudiar una carrera está en el centro de lo que el alumnado desea, la vocación se va construyendo, teniendo como referencias los gustos propios, las habilidades, los referentes sociales y familiares a los que se tienen acceso (1); por lo tanto, hacer coincidir los intereses sociales con las potencialidades individuales es un ejercicio complejo para los jóvenes (2). Implica un importante despliegue de acciones institucionales porque se reconoce que esta elección es un acto trascendente de profundas implicaciones emocionales, personales, laborales, familiares y profesionales, que obedece a aspectos presentes, pasados y a expectativas hacia el futuro (3). Asimismo, en la elección ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    El 2020 fue un año declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el año de la enfermera y de la matrona. La predicción realizada por gran parte de países sobre la escasez de enfermeras motivó a todas las naciones, por primera vez en la historia, a unirse para rendir homenaje al trabajo y a la aportación que cada día hacen las enfermeras al estado de salud y bienestar de la persona y comunidad en todos los sistemas sanitarios del mundo; también en el ámbito educativo, en la investigación y en la gestión. Desafortunadamente, una pandemia de una...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Una enfermera de práctica avanzada (EPA) es una enfermera especialista que ha adquirido una base de conocimientos de experto, permitiéndole tomar decisiones complejas. Tiene competencias clínicas para un ejercicio profesional ampliado cuyas características vienen dadas por el contexto o el país en el que está acreditada para ejercer. Se recomienda poseer el grado de Magíster o Doctorado (1). Actualmente existen cuatro categorías de enfermeras de práctica avanzada reconocidas por la American Nurses Association (ANA): ?Nurse Anesthetist?, ?Nurse Midwive?, ?Nurse Practitioner?, y ?Clinical Nurse Specialist? (2). En general se asocia a las Nurse Practitioners con el ámbito de Atención Primaria y ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La obesidad es definida como la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser dañina y perjudicial para la salud (1). Actualmente la obesidad es un grave problema de Salud Pública, ya que se asocia con el desarrollo de enfermedades crónico-degenerativas como diabetes tipo 2, enfermedades cardiacas, cáncer e hipertensión (2,3); y se le considera como una enfermedad crónica, compleja y multifactorial desfavorable para la salud. Esta enfermedad se presenta cuando hay un desequilibrio entre la ingesta energética y el gasto calórico sin haber armonía entre ellos; sin embargo, además de este desequilibrio, también existen factores genéticos y ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La lesión renal aguda (LRA) secundaria de diferentes padecimientos clínicos, propios del paciente crítico como la sepsis, quemaduras severas, traumatismo, intoxicación o complicaciones metabólicas, resulta de gran importancia, no solo en la morbilidad y mortalidad de los pacientes, sino que también implica grandes costos para las instituciones de salud (1,2). Es difícil estimar una incidencia y prevalencia global de LRA; sin embargo, se estima en promedio de 144 a 759 casos por millón de población (pmp) de pacientes con LRA son tratados con algún tipo de terapia de reemplazo renal. Asimismo, la terapia de reemplazo renal continua (TRRC) está ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Actualmente existe un interés por el cuidado de enfermería desde la perspectiva holística, integral o humanista (1-4), cualquiera de los tres casos tiene por imperativo el abordar la salud desde la experiencia de quien vive el propio fenómeno de la enfermedad, así como de sus cuidadores más cercanos (5-7). En este sentido ha aumentado la importancia que tienen otras dimensiones del ser humano, además de la biológica o física como lo son aspectos psicológicos, sociales e incluso, durante los últimos años, espirituales. El cuidado de enfermería en lo espiritual ha hecho posible que diversos investigadores busquen ahondar en los problemas ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción A través del tiempo la evolución humana ha dado pasos agigantados, desde la aparición de las antiguas civilizaciones, como la sumeria, la babilonia, la china y la griega, el ser humano aprendió a organizarse, dando resultado a una estructura jerárquica y unidad de mando, para influir en las personas, gobernarse a sí mismos, y a su pueblo. Una primera evidencia de esto se puede encontrar en las civilizaciones de Sumeria (siglo 50 y 49 a.C.), en la cual los sacerdotes debían administrar los bienes del pueblo, o en las gigantescas obras arquitectónicas de las pirámides de Egipto, que gracias ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La diabetes es una enfermedad crónica progresiva resultante de defectos en la secreción de insulina, acción de la insulina o ambos (1). Actualmente más de 415 millones de personas en el mundo padecen diabetes y se estima que alcance los 642 millones para el 2040, dado que hay registros que indican que uno de cada 11 adultos entre 20 y 79 años de edad tiene diabetes diagnosticada, además que uno de cada dos adultos con diabetes padece la enfermedad sin ser conscientes de ella (2), por ende, cuando la persona es diagnosticada de esta patología, ya presenta al menos ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    En los tiempos actuales, a la vez que es común y frecuente escuchar el término innovación, no suele serlo en el campo de la formación de recursos humanos en salud, como tampoco sucede en el ámbito relacionado con las ciencias sociales y las humanidades. Asimismo, hay que recordar que, si bien la formación contemporánea de los enfermeros tiene que ver también con el campo de las ciencias llamadas duras, su conceptualización actual la remite de manera más directa, aunque no única, al campo de las ciencias sociales y humanísticas. La innovación ha sido entendida de muchas maneras por diversos ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Del 17 al 19 de julio se realizó en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Panamá, el I Encuentro de Redes Nacionales e Internacionales. Se trata de un evento teórico-práctico de la programación del curso Tendencias en Enfermería Pediátrica del Programa de Especialización en Enfermería Pediátrica, que contó con la destacada participación internacional de la Dra. Maricela Torres E, del Instituto de Ciencias Médicas de la Habana y coordinadora de la Red ENSI-cubana. La actividad fue organizada por la Mg. Elba de Isaza, coordinadora de la Red de Enfermería en Salud Infantil (ENSI) de Panamá, quien además de ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Pregunta. ¿Cómo ve usted la educación en enfermería en América Latina (AL), sus necesidades, tendencias y desafíos? Respuesta. La educación de enfermería en AL presenta un histórico de grandes necesidades en todos los niveles de formación. La formación de la enfermera ha sido un proceso con bajo dinamismo y diferencia entre los estados de la región. Paí­ses como Colombia, Chile, Brasil, México y Argentina iniciaron la formación de enfermeras a principios del siglo XIX y en los países de América Central y Caribe y ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción En el presente trabajo se han seleccionado el concepto de organización resiliente y el de organización saludable, de forma que se puedan extrapolar los conocimientos existentes sobre cada idea para aplicarlos en las organizaciones sanitarias. El periodo actual de crisis sumado al descontento y el estrés de los empleados, justifica la necesidad de combinar estos dos términos para crear un nuevo modelo único de gestión. Esto es, el modelo de organizaciones HERO (Healthy and Resilient Organization) (1), que ayuda a paliar y a acabar con las graves carencias y lagunas de los sistemas de gestión tradicionales. De este modo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Los comienzos La ALADEFE crea la Región Europea en la V Conferencia de Educación en Enfermería, celebrada en Trujillo en 1998, con el objeto de establecer un núcleo de colaboración con países con los que nos unen fuertes lazos de cultura e historia y que, en consecuencia, pueden ofrecer áreas de colaboración e intercambio de gran interés. Trata con esta iniciativa el cumplimiento de los principios que guían su misión, que es la búsqueda de la excelencia en el campo de la docencia, la investigación y la extensión solidaria entre las escuelas y facultades de ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Con la finalidad de contribuir al desarrollo de la profesión y promover el trabajo conjunto, en búsqueda de la calidad del cuidado y la investigación hacia el año 2020, la Facultad de Enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV) organizó el V Congreso Internacional de Enfermería y el I Encuentro de Líderes de Enfermería. Asesores, consultores y ponentes nacionales y extranjeros impartieron conferencias, y se llevaron a cabo mesas redondas, paneles, talleres y videoconferencias. Este importante evento se llevó a cabo del 6 al 8 de agosto en las instalaciones del Círculo Militar del Perú, bajo el...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Son pocos, pero nos necesitan mucho. Necesitan los cuidados enfermeros y especialmente el apoyo humano y la calidez que nuestros profesionales aportan en esos cuidados. Son los afectados por las Enfermedades Raras (ER). Las ER se definen en función de su baja prevalencia, aunque no existe unanimidad a la hora de concretar el límite. Para la Unión Europea son enfermedades con peligro de muerte o de invalidez crónica con una prevalencia menor de 5/10.000 habitantes, mientras que National Institutes of Health de EE.UU establece una prevalencia menor de 1/1350. Consideradas individualmente afectan a muy pocas personas y algunas son especialmente minoritarias...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Las organizaciones sanitarias son escenarios de acción donde entran en juego múltiples actores con funciones diferentes pero con un objetivo común. Desde posiciones jerárquicas se establecen relaciones de poder, tanto entre profesiones disímiles como entre y al interior de cada una de ellas. En la actualidad, el campo de la salud se perfila eminentemente multidisciplinario, ello obliga a pensarlo como producto de una compleja relación de fuerzas entre las disciplinas y las profesiones que en él intervienen. Sin embargo, dentro los profesionales habilitados para intervenir en el ámbito de las organizaciones sanitarias, se destaca particularmente la presencia de médicos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Este trabajo, en modalidad de reflexión teórica, pretende compartir algunas reflexiones elaboradas a partir de mi experiencia personal y profesional, al aporte de teóricos e investigadores de la enfermería y ciencias sociales, e inspiradas en algunas representaciones de historia del arte, que ilustran la identidad y el cuidado enfermero en la vida cotidiana. En primer lugar, me referiré a la perspectiva antropológica y humanística del cuidado, a la relación interpersonal y la cultura como ejes articuladores presentes en las acciones de cuidado. En segundo lugar, desarrollaré el planteamiento de cómo el trabajo comunitario propicia y facilita la participación de Enfermería ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Han transcurrido cerca de 60 años de la creación del Proceso de Atención de Enfermería (PAE), herramienta metodológica que utiliza la enfermera/o para diseñar y proporcionar cuidados (1). Este proceso comenzó al comprender la metodología científica como un elemento indispensable para el desarrollo de la enfermería. Así se estableció como instrumento de trabajo para las/os enfermeras/os el PAE, o aplicación del método científico, en la detección de problemas de salud y el establecimiento de los cuidados de enfermería (2). En esa época, años 1950-1960, enfermeras de los Estados Unidos de América y Canadá comenzaron a desarrollar el conocimiento que da ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción A partir de la constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1946, en donde se declara que la salud es un derecho humano fundamental, se han perfeccionado un sinnúmero de estrategias para alcanzarla, sin embargo, aún persisten problemas de salud pública que no pueden superarse por situaciones de diferente índole (1). En esta necesidad de alcanzar la salud de la población, disminuir la morbimortalidad prevenible, mejorar el bienestar de familias y comunidades, mejorar la protección contra riesgos y, por ende, contribuir al desarrollo, aparecen las funciones esenciales de la salud pública, donde se afirma la ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    En el marco de la X Conferencia de la Red Global de los Centros Colaboradores de la Organización Mundial de la Salud para la Enfermería y Obstetricia, realizado del 23 al 26 de julio de 2014 en la Escuela Superior de Enfermería de Coimbra (ESENFC), Portugal, esta fue designada como Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud. Los términos de referencia para su designación son la práctica e investigación clínica en enfermería y obstetricia. Dicha designación se hizo después de al menos dos años de trabajo en el que la escuela referida llevó a ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción En el momento del parto se produce, en ocasiones, un desgarro del periné o puede ser necesario practicar una episiotomía para facilitar la salida del feto. Las episiotomías y los desgarros que involucran la capa muscular (segundo grado) necesitan puntos de sutura. Una matrona cerrará la episiotomía o el desgarro de segundo grado en tres capas (vagina, músculo perineal y piel). La reparación perineal es un aspecto del parto que afecta a millones de mujeres en todo el mundo y puede dar lugar a morbilidad materna a largo plazo. En España, alrededor del 80% de las mujeres presentará un ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La presente experiencia educativa surge por la necesidad de contribuir en el cuidado en la prevención del contagio con hantavirus. La trasmisión de este virus está asociada, mayoritariamente, a conductas de riesgo y a exposición al hábitat del roedor silvestre portador del virus, aspectos que pueden ser modificados a través del conocimiento, comprensión del riesgo y autocuidado (1). Para favorecer el enfoque preventivo se han de incorporar modelos de salud integrales, con orientación familiar y comunitaria, en donde se eleve el derecho y el deber de los individuos a participar en sus propios cuidados. Lo anterior implica una mirada activa del ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Sra. Directora: El término disfagia se refiere a la dificultad en el proceso de movilizar los líquidos o alimentos desde la boca al estómago. Los pacientes con disfagia poseen un mayor riesgo de atragantamiento, aspiración y asfixia. Es más habitual en individuos mayores de 70 años. La disfagia es una patología geriátrica debido a su alta incidencia en personas mayores y su asociación a comorbilidades como infecciones, neumonía, malnutrición e incremento de la mortalidad. Su principal tratamiento consiste en adaptar la textura del alimento y viscosidad del fluido (1). En el artículo de Painter et al. (2), realizado ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Una de las riquezas del ser humano y de los colectivos es la posibilidad de crear conciencia, que permita cerrar ciclos para iniciar nuevos, es decir, cerrar puertas para abrir unas nuevas, lo que permite hacer un análisis de lo realizado y lo no realizado, sus posibles causas, tomar conciencia del presente y proyectar un futuro deseable que nos permita avanzar, ya sea en el plano individual, pero mucho mejor si es en el plano colectivo. Esto es lo que está sucediendo en la ALADEFE, ya que está por iniciar una nueva gestión que posibilitará continuar avanzado en todos aquellos aspectos...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Sra. Directora: El gran desarrollo de internet, tecnologías de la información y comunicación (TIC) de los últimos años, junto con las competencias digitales clave del siglo XXI (1), han cobrado especial importancia desde diciembre de 2019, con los primeros casos de COVID -19. La pandemia adelantó por lo menos cinco años en Chile, y tal vez en el ámbito mundial, la revolución digital y tecnológica en salud, evidenciando que los profesionales del área carecen de las competencias digitales necesarias para trabajar en el entorno actual, donde se agregan nuevos servicios a las prestaciones ya existentes, como la telemonitorización en tiempo real,...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Las deficientes relaciones interpersonales son un aspecto que influye considerablemente en la falta de bienestar de los/as enfermeros/as. Las relaciones interpersonales entre el personal de enfermería son indispensables para crear un ambiente laboral sano, permitiendo así el cuidado entre los enfermeros, pues de este modo es posible la búsqueda de soluciones en grupo ante los problemas que se presentan, el apoyo constante entre los mismos y la creación de estilos de afrontamiento que permitan la reducción del estrés laboral (1). Los enfermeros desempeñan su labor tanto en áreas intrahospitalarias como extrahospitalarias o comunitarias, en los ámbitos asistenciales, de gestión, investigación ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    La presente convocatoria tiene como objeto la elaboración de un nuevo diseño de imagen de la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE), que la represente en todas las actividades oficiales, administrativas, docentes, de reunión, impresos, presencia en redes y páginas web. La convocatoria se atendrá a las siguientes bases: La imagen deberá representar a la ALADEFE en estos aspectos:La enfermería, su enseñanza y el desarrollo de cuidados de calidad.Territorialidad: la Asociación engloba a centros educativos de América Latina y El Caribe y Región Ibérica.Docencia, investigación y ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Abordar la voz de la enfermería en la era de la pandemia representa, por un lado, un gran desafío en este momento de aislamiento social y de crisis sanitaria, pero al mismo tiempo una necesidad urgente, ya que a través de ella podemos contribuir a la construcción del conocimiento y la comprensión de la misión de la profesión en una emergencia pública. Por otro lado, nos permite cuestionar, en términos de ideas y acciones, una práctica profesional con compromiso con la vida desde la perspectiva de los derechos humanos y la ciudadanía. Tomando como base ese criterio recurrimos a la Organización...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción En el conjunto de América Latina hay carencia de médicos de familia, enfermeros y personal de nivel técnico con formación específica para proveer el cuidado en atención primaria en salud. En relación con la enfermería, esta inadecuación es más evidente, dado que el número de profesionales enfermeros es mucho menor que el de los médicos y la especialización en el área de enfermería en atención primaria es mucho más reciente (1). En Uruguay, la relación enfermera/médico en el 2010 era de una enfermera por cada 3,3 médicos. Este indicador expresa la relación existente y afecta a la interdisciplina, la complementariedad ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Florence Nightingale, pionera de la enfermería profesional, nació en Florencia en 1820, fruto de un matrimonio inglés con grandes recursos económicos. Tuvo una infancia y juventud privilegiadas, beneficiándose de pertenecer a una familia victoriana acomodada. Realizó numerosos viajes por Europa y África y disfrutó de una intensa vida social. Sin embargo, este estilo de vida nunca le satisfizo y durante su juventud e inicio de la vida adulta estuvo constantemente buscando otro tipo de experiencias, la forma de desarrollarse profesionalmente y de llevar una vida independiente. Su posición social le brindó la oportunidad de conocer a la Corte y ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La estrategia de enseñanza-aprendizaje es entendida como el conjunto de decisiones que toma el docente para orientar la enseñanza con el fin de promover el aprendizaje de los alumnos (1). Esto se vincula al significado de estrategia didáctica, que menciona Bixio (2) ??es el conjunto de acciones que realiza el docente con clara intencionalidad pedagógica. Estas acciones son la puesta en práctica de las teorías y las experiencias que constituyen el conocimiento pedagógico del docente?. La autora ofrece una noción de estrategia de enseñanza-aprendizaje en sentido amplio, que abarca desde los modos de comunicación hasta las cuestiones afectivas ligadas ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La unidad de cuidados intensivos adultos (UCIA) es un área especial de atención orientada de forma específica para enfermos en estado crítico. Esta atención implica el cuidado, el tratamiento y el apoyo de los sistemas y funciones vitales del organismo ante enfermedades graves o lesiones que sean potencialmente recuperables. El estado crítico tiene como resultado el uso de la ventilación mecánica, la cual es la terapia más utilizada. Es importante resaltar que el uso y control de la ventilación mecánica es fundamental para el mantenimiento de las funciones vitales del paciente, requiriendo de un área específica para su monitorización, ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción A principios del mes de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia sanitaria de escala mundial a raíz de la nueva infección por coronavirus (COVID-19) notificada por China. en el mes de diciembre anterior, declarándose el 11 de marzo la situación de pandemia (1). La siguiente evolución del brote motivó a las autoridades de Argentina a decretar el aislamiento social, preventivo y obligatorio, a partir del día 20 de marzo de 2020 (2) y a diseñar e implementar una serie de políticas públicas en respuesta a la gravedad sanitaria de la situación. Estas medidas de ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Investigadores y profesionales del área de la salud de Portugal, España, Holanda, Italia, Inglaterra y Polonia, que forman parte del consorcio FOCUS (Frailty Management Optimisation through EIPAHA Commitments and Utilisation of Stakeholders Input) se reunieron en Coímbra en la Escuela Superior de Enfermería de Coímbra (ESEnfC) el día 25, 26 y 27 de enero de 2017. El proyecto FOCUS es una iniciativa valorada en aproximadamente 2,4 millones de euros, cofinanciada por la Agencia Ejecutiva para los Consumidores, la Salud, la Agricultura y la Alimentación (CHAFEA) de la Comisión Europea, y se encuadra en el trabajo desa­rrollado por la Asociación Europea ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La supervivencia después de un evento crítico es un fenómeno complejo, asociado a una larga trayectoria de eventos de enfermedad que conlleva periodos de recuperación prolongados afectando en la mayoría de los casos la calidad de vida del paciente y la familia (1,2). La enfermedad crítica debe entenderse como un proceso continuo de readaptación de las actividades cotidianas en la trayectoria de vida de cada persona para llegar a un estado de salud distinto, que comienza antes del ingreso a una UCI, con el deterioro agudo que continúa con la transición del cuidado del paciente y la familia hacia distintos ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lesión de origen traumático representa la principal causa de mortalidad a nivel mundial en la población de edad comprendida entre los 15 y 45 años (1). Se entiende por paciente politraumatizado o politrauma grave aquel individuo que presenta diversas lesiones traumáticas, de las que al menos una es potencialmente vital, comprometiendo la vida del paciente (2). Desde una perspectiva cronológica se pueden distinguir tres periodos en la mortalidad del paciente politraumatizado, siendo las causas de mortalidad diferentes en cada uno de ellos y consecuentemente se ha de tener una actitud asistencial ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    El inicio de las bases científicas de la Enfermería emergió a partir de los presupuestos derivados de Florence Nightingale, por medio de los primeros escritos sustentados en un método y una observación que condujeron a una filosofía de cuidado como el objeto de la profesión, proporcionando una noción de la realidad en la que se cimentaron las acciones propias del cuidado (1). Aunque han transcurrido décadas desde el posicionamiento del cuidado como eje central de la profesión, a nivel mundial se ha dificultado el desarrollo de propuestas que articulen el marco de conocimientos con las acciones que derivan a la ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Las diversas circunstancias derivadas de la situación sanitaria pandémica que sufrimos desde marzo de 2020 han forzado a las enfermeras asistenciales, docentes e investigadoras de diferentes países y entornos a desarrollar numerosas actividades científicas virtuales. Estas actividades científicas y académicas han permitido que estas profesionales compartan experiencias, intervenciones, actuaciones, protocolos, procedimientos e investigaciones. Además, esta comunicación fluida, fructífera, innovadora y creativa, ha hecho reflexionar sobre la mejor forma de afrontar la pandemia y de ofrecer a la ciudadanía los mejores cuidados enfermeros posibles. Durante este proceso, los protocolos asistenciales se han compartido, las investigaciones se han ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción El aumento del uso de métodos anticonceptivos en el mundo va del 55% al 57,1% en mujeres en edad reproductiva (15-49 años) en los últimos diez años, se puede observar que el fomento del derecho a decidir el número de hijos que se desean y el tiempo entre estos va intensificándose (1). Sin embargo, en el ámbito mundial, hay 210 millones de mujeres embarazadas anualmente, de las cuales 80 millones tienden a tener embarazos no planeados y entre 42-46 millones menos del 50% interrumpe de manera segura el embarazo y 19 millones de ellas tienen abortos inseguros (2). La ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Todo profesional es responsable de actualizar y mejorar sus conocimientos, esta conceptualización se concibe desde la época de Sócrates y Platón, quienes consideraban a la educación como un proceso de toda la vida. Para 1900, Osler reconoció la importancia de esta noción en la práctica médica (1). En 1982, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la Educación Continua (EC) como un proceso que incluye las experiencias posteriores al conocimiento inicial, que ayudan a aprender competencias relevantes para el trabajo. Durante 1986, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) describe la EC como un proceso permanente que comienza ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción El progreso de la nutrición clínica y los avances terapéuticos han hecho lo posible para mejorar y establecer los lineamientos en el soporte nutricional y, por ende, la prioridad de mantener la supervivencia de los pacientes en las unidades de cuidados intensivos neo­natales (UCIN) (1). En México, las unidades de cuidados intensivos neonatales, durante las últimas dos décadas, presentaron un fenómeno de transición epidemiológica; sin embargo, la nutrición del neonato en estado crítico ha sido el objetivo central en la última década, el soporte nutricional es la medida terapéutica y el punto de mayor importancia en la supervivencia, limitación ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Sra. Directora: Como mujer, con los diferentes roles que ejercemos, surge el cuestionamiento sobre qué va primero en nuestras prioridades, intentamos seguir el ritmo laboral desde el hogar, conciliando el cuidado de nuestros hijos, la relación de pareja, el cuidado de casa y nuestro propio autocuidado, además de las relaciones familiares, amistosas y otras actividades. Se puede identificar, por tanto, el doble trabajo que realiza la mujer al insertarse en el mundo laboral (1), el cual puede considerarse incluso como una triple carga debido al trabajo doméstico y el cuidado de la familia (2). Si bien se ha hablado del ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    La pandemia por COVID-19 ciertamente ha venido a cambiar muchos aspectos de nuestras vidas, haciéndola cada vez más inestable o menos segura, tanto en lo social, lo sanitario, lo educacional, entre otras dimensiones. Fenómenos que dábamos por hecho, o situaciones que considerábamos irreversibles, ahora pueden revertirse y retroceder o avanzar de manera impensada. En lo sanitario, donde actuamos los profesionales de la salud, hemos sido testigos de cambios tanto hacia mejoras como de retraso; ciertamente las nuevas enfermedades transmisibles o contagiosas son procesos que han venido a quedarse y hacerse presente en menor o mayor medida en todos los países,...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción La sociedad actual se encuentra en un periodo denominado postmodernidad, la que está caracterizada por constantes cambios en el área social, económica, política, cultural, ideológica y tecnológica, lo que ha planteado nuevas exigencias, demandas y desafíos al ámbito educativo. Esto ha hecho necesario redefinir la calidad de la educación y a la vez establecer nuevos enfoques metodológicos, herramientas y estrategias didácticas que pongan en el centro del aprendizaje al estudiante, considerándolo como un sujeto activo, participativo, autónomo, creativo y reflexivo en la construcción de su propio conocimiento (1). De acuerdo con lo declarado en el Programa de Naciones Unidas para ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Cerca de 30 millones de seres humanos nacen demasiado pronto, con bajo peso o presentan alguna complicación patológica y necesitan atención especializada para sobrevivir (1,2). El ingreso de un recién nacido enfermo que requiere cuidados críticos dentro de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) puede ser un evento estresante para los padres (3-10), el cual puede ser causado por diversos factores, incluyendo el desajuste entre las demandas percibidas de la crianza, los recursos disponibles para satisfacer esas demandas, la enfermedad del neonato, el entorno tecnológico de la UCIN y el rol parental (7,11-13). El estrés parental de ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Hablar de cuidado de enfermería implica una dimensión amplia, que se puede abordar desde distintos enfoques fenomenológicos como: el social, político, económico y espiritual; considerando que el cuidado de enfermería sea abordado desde la dimensión espiritual lo hace aún más relevante, porque cuando las personas se encuentran en un momento dramático (un estado crítico de salud), el ser humano se sumerge en las profundidades del ser y se hace una serie de preguntas y en este contexto es donde debemos situar la espiritualidad (1). Entender el espíritu como una sustancia invisible e inmortal es decir media verdad y limitar ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Del 9 al 13 de septiembre ha tenido lugar la XII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería, evento que con-grega a toda la extensa familia educativa de ALADEFE y que en esta ocasión fue organizada en colaboración con las Facultades de Enfermería de Uruguay, de la Universidad Católica (UCU) y de la de la República (UDELAR), en un excelente equipo liderado por Isabel Cal, vicepresidenta del Cono Sur, Mercedes Sánchez, decana de la UDELAR y Augusto Ferreira, que actuó como coordinador general. A la reunión asistieron más de 1.100 participantes, de un total de 18 países de las distintas regiones de...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Los días 25 y 26 de julio del presente año, se llevó a cabo en las instalaciones de la sede central de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la ciudad de Washington DC una reunión convocada por la Dra. Silvia Cassiani, nueva Asesora Regional de Recursos Humanos de Enfermería y Técnicos en Salud, a través del Proyecto de Recursos Humanos para la Salud. Dicha reunión de expertos estuvo basada en las evidencias planteadas en el segundo informe ?Global Standards for the Initial Education of Professional Nurses and Midwives?, publicado por la OMS en 2009 y en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    La Asociación Española de Nomenclatura, Taxonomía y Diagnósticos de Enfermería (AENTDE) ha escogido Sevilla para celebrar su X Simposium Internacional AENTDE, en colaboración con el Departamento de Enfermería, de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad de Sevilla. Tendrá lugar la próxima primavera, durante los días 3 y 4 de abril de 2014. En esta ocasión se ha puesto el foco en la utilidad clínica de los lenguajes enfermeros como vía de desarrollo profesional, con el siguiente lema: Lenguaje enfermero: identidad, utilidad y calidad. Se contará con personas de reconocido prestigio, tanto a nivel internacional como ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    De acuerdo con su filosofía, desde su creación hace ya más de veinticinco años, la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) ha compartido con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) una serie de iniciativas previstas a la transformación de la Educación e Investigación en Enfermería, cuyo propósito último ha sido mejorar la calidad de las prácticas del cuidado. En este sentido, en junio de 2007 se llevó a cabo en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Sao Paulo (Brasil) ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    En reunión del Consejo Directivo de la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) llevada a cabo el 30 de noviembre de 2005, en la ciudad de Concepción (Chile) se presentó la iniciativa de instaurar un Premio a la Trayectoria Académica que portaría el nombre de Susana Espino Muñoz, con la intención de reconocer la trayectoria científica y el compromiso ético del cuidado de la salud y la educación en Enfermería. En cualquier caso el hecho de identificar el premio con la figura de la profesora Susana Espino no es tan solo un acto de homenaje ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Los países de la región se encuentran celebrando 200 años de su independencia. Esta celebración no puede reducirse a una revisión histórica de los acontecimientos, sino que debe plantearse como un compromiso con el futuro de los países y las regiones. En ese contexto, la educación es el motor y eje del proyecto que fuera planteado por los ministros de Educación, reunidos en la Conferencia Iberoamericana en El Salvador (2009), Metas Educativas 2021 ?La Educación que queremos para la generación de los bicentenarios?. Numerosas iniciativas se han venido desarrollando en los países ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Con mucho beneplácito y expectativas, la comunidad de ALADEFE, es decir, su Consejo Asesor, su Consejo Ejecutivo y las Escuelas y Facultades pertenecientes, recibimos el primer número de ALADEFE. Revista Iberoamericana de Educación e Investigación en Enfermería, que fue editada como un número conmemorativo del XXV aniversario de ALADEFE, coordinada por el Comité de Difusión y Publicaciones, y que fue entregada a todos los asistentes de la XII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería celebrada en Coímbra, Portugal, el mes de septiembre de 2011. Con mucho beneplácito pues se trata de un viejo anhelo de los integrantes de la Asociación, contar...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Pregunta. ¿Cuáles son para usted los retos de la Enfermería en el escenario de la globalización? Respuesta. Ésta es una pregunta que tiene mucho que ver con nuestro futuro como profesión sin olvidar que, antes de ser enfermeras, somos ciudadanas/os que, por lo tanto, aspiramos el bienestar común de todos. Es por eso que como enfermeras debemos empoderarnos de todo lo que concierne con las políticas públicas, no solo para conocer y reflexionar sobre ello, sino para tornarlo posible y viable para todas las personas. Otro gran reto es el conocimiento en demostrar toda ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Recientemente tuve la oportunidad de participar, en mi calidad de presidenta de ALADEFE, en un seminario sobre Formación de Recursos Humanos en Salud para la Cobertura Universal de Salud (CUS), organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Secretaría de Salud (SS) de México, realizado en la ciudad de México en marzo del presente año. Como es sabido por todos, la OMS (1) ha señalado que ?el objetivo de la cobertura sanitaria universal es asegurar que todas las personas reciban los servicios sanitarios que necesitan, sin tener que pasar penurias financieras para pagarlos y que para que ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Hoy, como alumna de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Villa María, Argentina, puedo compartir con ustedes una de mis experiencias educativas, hasta ahora, más significativas. Fui convocada por dicha universidad, para representarla en el III Encuentro de Estudiantes, organizado por la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) en Montevideo, Uruguay, en el marco de la XII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería. Aún no logro poder ordenar mis ideas como quisiera. Todavía estoy movilizada por todo lo vivido. Una experiencia totalmente desafiante para mí, pues por primera vez salía ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Recientemente se llevó a cabo en la Ciudad de El Salvador, en El Salvador, la Primera Cumbre Centroamericana de Enfermería, evento paralelo al XXII Congreso Internacional de Enfermería, que fue organizada por la Asociación Nacional de Enfermeras de El Salvador (ANES), organismo integrante del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). Dicho evento convocó a un numeroso contingente de enfermeros y profesionales de otras disciplinas y representantes de los sectores de salud y educativos, así como a enfermeros, educadores y gestores del cuidado no solamente de Centroamérica, sino también de distintos países de Sudamérica. La temática sobre la cual versó el congreso y...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción El envejecimiento poblacional es un área de estudio de magnitud, comorbilidad y vulnerabilidad social, especialmente en los adultos mayores y en quienes vivencian una situación de dependencia (1), la que junto a los cambios en la atención de salud ha abierto la puerta al cuidado familiar y a los cuidadores familiares (2). El realizar la actividad de cuidado implica riesgos y en ocasiones se puede producir el cese de los mismos y la institucionalización del paciente, por lo que el cuidador requiere de apoyo y asistencia permanente del equipo de salud (3). Al mismo tiempo, no se le ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción El ambiente educacional (AE) es un aspecto importante a considerar en la educación de Ciencias de la Salud. Su impacto ha sido reconocido y aceptado por su real influencia sobre la satisfacción y éxito de los estudiantes (1-5). Su vivencia en este entorno está relacionada con los logros, nivel de satisfacción y éxito durante sus carreras. El logro académico se asocia positivamente con la percepción de su entorno de aprendizaje (2). Se han descritos dos grupos de factores que influencian el AE: cursos/currículo y docentes. El primero está compuesto por el estilo curricular, calidad de enseñanza, señalización y claridad de ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    LA ALADEFE CELEBRA SU 30 ANIVERSARIO 2016 es un año muy importante para la educación superior de Enfermería en Iberoamérica, ya que la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) cumple 30 años de su creación. Por tal motivo, en el marco de las actividades precoloquio del XV Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería se celebrará el día 4 de octubre en el Salón magistral de la Torre de Innovación del Centro Cultural Tlatelolco de la UNAM, en la Ciudad de México, una jornada académica conmemorativa del 30 aniversario. Como toda celebración, este acto tiene por objetivo evocar y reconocer ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción Cuidar en enfermería implica un conocimiento propio de cada enfermo, darse cuenta de sus actitudes, aptitudes, interés y motivaciones y, además de sus conocimientos, requiere su manifestación como persona única, auténtica, capaz de generar confianza. Se cuida respondiendo de forma ética, artística, con sensibilidad, creatividad, conocimiento al llamado de cuidado. El llamado de cuidado significa en nuestras experiencias ese sentir personal y único que nos orienta el conocimiento para reconocer y apoyar al otro en su propia necesidad, manifestada verbalmente y no verbalmente (1). Ahora bien, el cuidado de enfermería, considerado el objeto de estudio de la disciplina, se logra ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    El pasado día 7 de mayo se celebraba el centésimo aniversario de la publicación en la Gaceta de Madrid de la Real Orden por la que se aprobaba el ?Programa de los conocimientos necesarios para habilitar como enfermeras a las que lo soliciten, sean o no religiosas?. La decisión ministerial respondía a una petición de la orden religiosa Siervas de María, Ministras de los Enfermos, y fue el germen de todos los planes de estudio que con posterioridad fueron desarrollándose en España por diversas escuelas y universidades. Para festejar y estudiar este acontecimiento centenario, el Seminario Permanente de Investigación en ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Aunque en el editorial de la revista de ALADEFE del mes de enero de 2014 hice referencia a las tendencias de la educación superior en enfermería haciendo un énfasis particular en el enfoque de la internacionalización, recientemente he tenido la oportunidad de participar en diversos eventos enfermeros de carácter internacional que me han hecho reflexionar nuevamente en dicho término, que si bien todas las universidades y escuelas de enfermería, de manera explícita, lo colocan como un elemento contemporáneo de vanguardia, me parece que todavía tenemos que realizar grandes acciones para hacerlo una realidad. En el editorial antes citado realicé más bien...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    Introducción En la actualidad, nadie discute la necesidad e importancia de una formación de postgrado. En el ámbito mundial, en especial desde mediados del siglo XX, la profesión enfermera ha demostrado un importante avance como disciplina gracias a la formación de post­grado, el desarrollo de la investigación y la creación más sostenida de nuevos conocimientos. En estos procesos las universidades han jugado un rol importante en la aportación con creatividad y perseverancia (1,2). Estudios realizados por Aiken et al. (3,4) evidencian el impacto en la calidad de la atención y en la seguridad de los pacientes cuando las instituciones de ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe
    La Facultad de Enfermería y Rehabilitación de la Universidad de La Sabana tiene el gusto de presentar su novedad editorial: De la teoría de enfermería a la práctica. Experiencias con proyectos de gestión del cuidado, que tiene como objetivo promover la aplicación de los modelos y teorías de rango medio de enfermería, reuniendo experiencias de profesionales e investigadores de la disciplina. La presente edición recopila proyectos de gestión desarrollados por profesores y estudiantes del grupo de investigación Cuidado de Enfermería-Unisabana, de la Universidad de La Sabana, Colombia y del programa de Doctorado en ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    9%
    Aladefe