Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    162 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción La presente experiencia educativa surge por la necesidad de contribuir en el cuidado en la prevención del contagio con hantavirus. La trasmisión de este virus está asociada, mayoritariamente, a conductas de riesgo y a exposición al hábitat del roedor silvestre portador del virus, aspectos que pueden ser modificados a través del conocimiento, comprensión del riesgo y autocuidado (1). Para favorecer el enfoque preventivo se han de incorporar modelos de salud integrales, con orientación familiar y comunitaria, en donde se eleve el derecho y el deber de los individuos a participar en sus propios cuidados. Lo anterior implica una mirada activa del ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Introducción A principios del mes de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró la emergencia sanitaria de escala mundial a raíz de la nueva infección por coronavirus (COVID-19) notificada por China. en el mes de diciembre anterior, declarándose el 11 de marzo la situación de pandemia (1). La siguiente evolución del brote motivó a las autoridades de Argentina a decretar el aislamiento social, preventivo y obligatorio, a partir del día 20 de marzo de 2020 (2) y a diseñar e implementar una serie de políticas públicas en respuesta a la gravedad sanitaria de la situación. Estas medidas de ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Introducción La Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) resulta particularmente estresante para el neonato prematuro, puesto que su respuesta de adaptación a los estímulos que recibe se encuentra limitada debido a la inmadurez de sus órganos, en especial el sistema nervioso central (SNC). El feto, en el útero materno, permanece en sueño profundo casi el 80% del tiempo, esto promueve su crecimiento cerebral y maduración; al pasar a un entorno con múltiples estímulos ambientales inesperados (luz, ruido, estímulos propioceptivos y dolorosos) (1), su respuesta es desorganizada e inefectiva y le provocan estrés (2). El estrés en el neonato prematuro es ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Una de las riquezas del ser humano y de los colectivos es la posibilidad de crear conciencia, que permita cerrar ciclos para iniciar nuevos, es decir, cerrar puertas para abrir unas nuevas, lo que permite hacer un análisis de lo realizado y lo no realizado, sus posibles causas, tomar conciencia del presente y proyectar un futuro deseable que nos permita avanzar, ya sea en el plano individual, pero mucho mejor si es en el plano colectivo. Esto es lo que está sucediendo en la ALADEFE, ya que está por iniciar una nueva gestión que posibilitará continuar avanzado en todos aquellos aspectos...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Introducción Una adecuada implementación de la simulación como estrategia educativa para la adquisición de competencias en enfermería es esencial. La National League for Nursing de EE.UU. (NLN) presenta un marco de referencia internacional para el diseño, la implementación y evaluación de la simulación en enfermería (1). El uso de la simulación es cada vez más frecuente y parte esencial de los programas educativos en el mundo. En Argentina, numerosas universidades han realizado una importante inversión en la compra de distintos recursos materiales de simulación. Contar con estos recursos es un requisito de acreditación de la carrera de licenciatura en Enfermería en ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Introducción La estrategia de calidad a nivel nacional ha construido instrumentos y herramientas que promueven la mejora de la calidad en la interacción entre usuarios y prestadores de los servicios de salud. En México, con la creación del Sistema de Protección Social en Salud, la Cruzada Nacional por la Calidad efectúa la acreditación de unidades médicas en criterios de seguridad para los pacientes, capacidad y calidad de la atención (1). La Cruzada tiene como objetivos fundamentales promover un trato digno y adecuado para los pacientes y sus familiares, así como brindar una atención médica más efectiva. Para llevar a cabo este ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    En los últimos años, los países de Iberoamérica se han incorporado al ámbito de la educación interprofesional de la mano de la Organización Panamericana de la Salud y la estrategia de acceso universal a la salud. Se trata de un tema muy relevante, en el que el ámbito anglosajón lleva décadas de adelanto. En estos países, el interés surgió motivado por la identificación de los problemas de comunicación y colaboración como causa de numerosos errores médicos, así como por el progresivo envejecimiento de la población, que implica un aumento de la cronicidad, complejidad de los cuidados y un incremento ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Introducción Actualmente el mundo entero se está viendo afectado por la pandemia de COVID-19, causada por el virus SARS-CoV 2, descubierto por primera vez en diciembre de 2019 en una localidad de China llamada Wuhan. La evidencia científica ha demostrado que este nuevo virus se transmite a través de gotitas de secreciones humanas expelidas al aire mediante la respiración, la tos, el estornudo o al hablar. Además, la transferencia de aerosol y fómites, presentes en el entorno cercano de persona infectada, puede promover la transmisión del virus (1). Los/as enfermeros/as han sido parte de los profesionales protagonistas en el combate de ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Introducción La unidad de cuidados intensivos adultos (UCIA) es un área especial de atención orientada de forma específica para enfermos en estado crítico. Esta atención implica el cuidado, el tratamiento y el apoyo de los sistemas y funciones vitales del organismo ante enfermedades graves o lesiones que sean potencialmente recuperables. El estado crítico tiene como resultado el uso de la ventilación mecánica, la cual es la terapia más utilizada. Es importante resaltar que el uso y control de la ventilación mecánica es fundamental para el mantenimiento de las funciones vitales del paciente, requiriendo de un área específica para su monitorización, ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Introducción El paciente en estado crítico es aquel que está pasando por un proceso de estrés metabólico a causa de una enfermedad aguda. En ese sentido, el cuerpo como sistema de adaptación empieza a degradar macronutrientes que funcionan como reservas de energías, los cuales llevan a que termine con una pérdida importante de la masa tisular (1). Ante esta problemática, el paciente requiere de un monitoreo minucioso debido al deterioro en su estado de salud, el estado nutricional del paciente es la clave para determinar su evolución. Cuando el sujeto se encuentra bajo dichas condiciones, resulta esencial considerar una estrategia ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Introducción Decir enfermería es decir el arte de cuidar, personas, familias o comunidades. Al decir cuidar se consideran todos los elementos que posibilitan que una persona o grupo pueda recuperar su salud o mantener esta condición de equilibrio biopsicoespiritual. El concepto de cuidar o cuidado de enfermería fue perfeccionándose con la finalidad de definir el ámbito de la profesión y se incorporó la gestión. Es así que cuando se habla de ?Gestión del Cuidado? englobaría a las actividades que realizará la enfermera para lograr su objetivo fundamental, lograr la recuperación o la mantención de la salud. De ahí nace la importancia ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Se llevó a cabo la primera reunión general del Proyecto Tuning-América Latina: innovación educativa y social, cuyo objetivo principal fue contribuir a la construcción de un Espacio de Educación Superior en América Latina a través de la convergencia curricular. El Proyecto Tuning para América Latina se ha desarrollado en dos etapas, la primera entre los años 2004 y 2007 cuyo nombre es ?Reflexiones y Perspectivas de la Educación Superior en América Latina? y ahora en esta segunda, ha de llevarse a cabo entre los años 2011 y 2013 y se espera: a) definir los perfiles académico-profesionales basados ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Pregunta. Estimada doctora: como investigadora en el área de teoría y epistemología de la enfermería y autora y promotora de la teoría social de la enfermería, ¿cuál ha sido su experiencia en la aplicación de la teoría a problemas de cuidado de la salud en América Latina? Respuesta. Como ustedes saben, la teoría social de la enfermería es el foco de mis estudios y prácticas desde hace un tiempo. Al hablar de teoría social de la enfermería hago alusión a un camino de pensamientos, lecturas, conceptos, conexiones entre ciencias sociales, salud, humanismo y enfermería, que me permite clasificar ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Introducción El objetivo de ser de la profesión de enfermería es el cuidado (1) y para desarrollarlo con una base científica se emplea el Proceso Enfermero (PE), una herramienta metodológica fundamental en el actuar de la enfermera. Este está compuesto por cinco etapas: valoración, diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación, que es aplicable al individuo, familia y comunidad (2-4). Para documentar todo ese proceso, la enfermera puede hacer uso del lenguaje estandarizado, como las taxonomías NANDA-I/NIC, NOC (5-7) que son sistemas de clasificación desarrollados y probados por estas para ser empleados en las diferentes áreas, como asistencia, investigación, docencia y gestión. ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Introducción Hoy en día, mediante el complejo QPS (queremos, podemos y sabemos hacer Educación para la Salud) la profesión enfermera ha comenzado a enfocarse en la educación y promoción de la salud, con el fin de prevenir desarmonías y obtener una mayor esperanza y calidad de vida. Su función está encaminada a motivar, orientar y facilitar la Educación para la Salud; presentar la actitud y el compromiso para crear ambientes favorables para la comunicación, parte clave para la detección de necesidades de la población brindando información vanguardista y significativa (1). Cabe mencionar que educar no es una simple transferencia de conocimiento, ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    El concepto actual de salud pretende avanzar hacia la equidad mediante el acceso universal a la cobertura universal en la misma. Los servicios sanitarios crecen respondiendo a esta concepción, las necesidades de la población y las familias, los cambios demográficos, epidemiológicos y los determinantes sociales (1), con recursos limitados, que exigen a los profesionales el desarrollo de habilidades tales como la comunicación, gestión de conflictos e innovación (2). El desafío del siglo XXI es lograr un abordaje integral de la salud, creando sinergias entre profesionales, organizaciones sociales y servicios de salud, que permitan superar la fragmentación existente. Varios documentos de OPS-OMS1 proponen aumentar...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define ?estilo de vida? como una forma de vida que se basa en patrones de comportamiento identificables, determinados por la interacción entre las características personales individuales, las interacciones sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales (1). Ciertos determinantes sociales, como el ingreso y la escolaridad, resultarían predictores de estilos de vida saludables (2). Los estudios sobre estilos de vida muestran resultados con predominio de estilos de vida poco saludables, relacionados principalmente con el consumo de tabaco y alcohol, la adopción de dietas poco equilibradas y la falta de ejercicio físico (3). ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Introducción La palabra "competencia" se deriva del griego agon y agonistes, que indica aquel que se ha preparado para ganar en las competencias olímpicas, con la obligación de salir victorioso (1). El areté suprema, que anhelaba todo ciudadano griego, era ser triunfador en el combate, adquirir la posición de héroe y, por tanto, ver su nombre distinguido en la historia y su imagen recordada en mármol. En un principio, la educación griega estaba dirigida a alcanzar ese areté, la virtud suprema. A partir de Pitágoras, Platón y Aristóteles, este areté cambia de sentido para significar ser el mejor en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Introducción El cáncer es el crecimiento incontrolado de las células anormales causado por factores externos (tabaco, alimentación deficiente, sustancias químicas y radiación) e internos (mutaciones heredadas, alteraciones hormonales, inmunitarios y del metabolismo), siendo una de las principales causas de muerte y de discapacidad en el mundo. Afecta a más de 14 millones de personas cada año, con mayor prevalencia en los países de bajos y medianos recursos (1). El aumento de la expectativa de vida, según las proyecciones para el 2025, indica que habrá un crecimiento del 40% de nuevos casos por año (2). Con el avance y gravedad de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe