Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    138 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción En el presente trabajo se han seleccionado el concepto de organización resiliente y el de organización saludable, de forma que se puedan extrapolar los conocimientos existentes sobre cada idea para aplicarlos en las organizaciones sanitarias. El periodo actual de crisis sumado al descontento y el estrés de los empleados, justifica la necesidad de combinar estos dos términos para crear un nuevo modelo único de gestión. Esto es, el modelo de organizaciones HERO (Healthy and Resilient Organization) (1), que ayuda a paliar y a acabar con las graves carencias y lagunas de los sistemas de gestión tradicionales. De este modo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    11%
    Aladefe
    Introducción Las organizaciones sanitarias son escenarios de acción donde entran en juego múltiples actores con funciones diferentes pero con un objetivo común. Desde posiciones jerárquicas se establecen relaciones de poder, tanto entre profesiones disímiles como entre y al interior de cada una de ellas. En la actualidad, el campo de la salud se perfila eminentemente multidisciplinario, ello obliga a pensarlo como producto de una compleja relación de fuerzas entre las disciplinas y las profesiones que en él intervienen. Sin embargo, dentro los profesionales habilitados para intervenir en el ámbito de las organizaciones sanitarias, se destaca particularmente la presencia de médicos, ...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    11%
    Aladefe
    Historia El objeto de la ALADEFE en la región de Centroamérica data del 1 de octubre de 1986 cuando en La Habana (Cuba), en el marco de la I Conferencia de Educación convocada por las Facultades y Escuelas de Enfermería de Honduras y otros países de diferentes regiones, se congregaron para discutir, analizar y reflexionar solidariamente las necesidades de educación en Enfermería, que posteriormente se consolidaron para dar formalidad a la ALADEFE como una asociación de cooperación y estudio en conjunto con otras cuatro regiones geopolíticas de América Latina que posteriormente incluyó a la región ...
    Relevancia:
     
    11%
    Aladefe
    Introducción La supervivencia después de un evento crítico es un fenómeno complejo, asociado a una larga trayectoria de eventos de enfermedad que conlleva periodos de recuperación prolongados afectando en la mayoría de los casos la calidad de vida del paciente y la familia (1,2). La enfermedad crítica debe entenderse como un proceso continuo de readaptación de las actividades cotidianas en la trayectoria de vida de cada persona para llegar a un estado de salud distinto, que comienza antes del ingreso a una UCI, con el deterioro agudo que continúa con la transición del cuidado del paciente y la familia hacia distintos ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    11%
    Aladefe
    El VI Simposio de Investigación en Educación en Enfermería se llevó a cabo en el marco de la XIII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermeria, realizada entre el 4 y 8 de septiembre en Río de Janeiro, Brasil, 2015, teniendo por título: ?Transferencia de la evidencia en educación a la formación de enfermería?, al que asistieron 212 personas. Su objetivo fue exponer la traducción de los resultados de investigación en educación en enfermería al currículo y analizar su contribución al mejoramiento y aporte al mismo y a la formación de pregrado de Enfermería. Las/os ponentes pertenecían a núcleos ...
    Relevancia:
     
    11%
    Aladefe
    Esta región en ALADEFE está representada por Escuelas y Facultades de Enfermería de los países de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. La vicepresidenta primera de la Región Cono Sur es la Mg. María Cristina Cometto, de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. La vicepresidenta segunda del Cono Sur es la Mg. Isabel Cal, decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad Católica de Uruguay. Desde diciembre de 2010 y por resolución del Consejo Directivo de ALADEFE y sus asesores, se constituyó un Consejo Asociado a la Vicepresidencia ...
    Relevancia:
     
    11%
    Aladefe
    Introducción Según la UNESCO, el cierre transitorio de las instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe, a causa de la situación de pandemia por Covid-19, afectó al 98% de docentes y estudiantes de la región. Asimismo, la evidencia internacional muestra los efectos negativos de la suspensión de la educación por periodos prolongados, destacando la importancia de generar respuestas que puedan mitigar el impacto (1). El 13 de marzo de 2020 se declaró la emergencia sanitaria en Uruguay, habían transcurrido cinco días desde el comienzo del curso de Enfermería en Salud Individual y Colectiva (ESIC), de la Facultad ...

    Palabra más relevante en este resultado: innovacion

    Relevancia:
     
    11%
    Aladefe
    Tendo como tema central ?Ética e Direitos Humanos no Cuidado à Saúde?, realizou-se mais uma edição da nos dias 14 e 15 de setembro de 2016, desta vez no Brasil e pela primeira vez na América do Sul, através de parceria entre a University of Surrey, UK e a Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto. O evento transcorreu sob responsabilidade de dois grupos de pesquisa da Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto da Universidade de São Paulo: GEPESADES e GEPECOPEn, respectivamente sob liderança e coordenação das professoras Carla Aparecida Arena Ventura e Isabel Amélia Costa Mendes. ...
    Relevancia:
     
    11%
    Aladefe
    El pasado día 9 de agosto la Asociación Pe-ruana de Facultades y Escuelas de Enfermería (ASPEFEEN) celebró su XLVII aniversario en la Facultad de Enfermería de la Universidad Pe-ruana Cayetano Heredia de la ciudad de Lima (Perú). Con tal motivo se reunieron las Decanas y Di-rectores de las Facultades/Escuelas miembro de la citada Asociación. En dicho acto se pro-cedió a nombrar a la presidenta y al secretario General de ALADEFE: Dra. Laura Morán Peña y Dr. José Ramón Martínez Riera respectivamente, profesores visitantes de la Asociación Peruana de Facultades y Escuelas de Enferme-ría, ...
    Relevancia:
     
    11%
    Aladefe
    Introducción La sociedad actual se encuentra en un periodo denominado postmodernidad, la que está caracterizada por constantes cambios en el área social, económica, política, cultural, ideológica y tecnológica, lo que ha planteado nuevas exigencias, demandas y desafíos al ámbito educativo. Esto ha hecho necesario redefinir la calidad de la educación y a la vez establecer nuevos enfoques metodológicos, herramientas y estrategias didácticas que pongan en el centro del aprendizaje al estudiante, considerándolo como un sujeto activo, participativo, autónomo, creativo y reflexivo en la construcción de su propio conocimiento (1). De acuerdo con lo declarado en el Programa de Naciones Unidas para ...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    11%
    Aladefe
    Introdução Formação é um conjunto de atitudes, conhecimentos, habilidades e padrões de condutas, que efetivamente afeta muitas dimensões no indivíduo (1). No contexto universitário, a palavra formação associada à palavra docente, constitui o termo formação docente, o qual tem um significado de caráter polissêmico, estando relacionado à formação acadêmica, que é a científica e literária; e a formação pedagógica, que é a formação profissional, a qual compreende a construção da profissionalidade para o desempenho do trabalho docente (2). A formação docente de professores universitários está além do ensino e aprendizagem, sendo que envolve a formação inicial, que é a ...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    11%
    Aladefe
    Introdução As atividades trabalhistas absorvem grande parte de horas na vida de um indivíduo; viabilizam a ocorrência das relações de valorização e desvalorização social, podendo ser vistas como o centro das relações sociais (1). O trabalho proporciona o encontro da identidade humana e a realização pessoal do indivíduo. Possuir um trabalho propicia sentimentos de satisfação e integridade, o que pode resultar em maior inserção social e de relacionamentos (2). Entre os diversos tipos de trabalhadores encontram-se os da saúde, que são os que executam suas atividades laborais em setores relacionados ao atendimento à saúde; são legalmente reconhecidos no Brasil quanto ao seu ...

    Palabra más relevante en este resultado: organizacional

    Relevancia:
     
    11%
    Aladefe
    En el marco de la X Conferencia de la Red Global de los Centros Colaboradores de la Organización Mundial de la Salud para la Enfermería y Obstetricia, realizado del 23 al 26 de julio de 2014 en la Escuela Superior de Enfermería de Coimbra (ESENFC), Portugal, esta fue designada como Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud. Los términos de referencia para su designación son la práctica e investigación clínica en enfermería y obstetricia. Dicha designación se hizo después de al menos dos años de trabajo en el que la escuela referida llevó a ...
    Relevancia:
     
    11%
    Aladefe
    Introducción En la actualidad, nadie discute la necesidad e importancia de una formación de postgrado. En el ámbito mundial, en especial desde mediados del siglo XX, la profesión enfermera ha demostrado un importante avance como disciplina gracias a la formación de post­grado, el desarrollo de la investigación y la creación más sostenida de nuevos conocimientos. En estos procesos las universidades han jugado un rol importante en la aportación con creatividad y perseverancia (1,2). Estudios realizados por Aiken et al. (3,4) evidencian el impacto en la calidad de la atención y en la seguridad de los pacientes cuando las instituciones de ...
    Relevancia:
     
    11%
    Aladefe
    Em 14 de junho de 2016, a Professora Doutora Isabel Amélia Costa Mendes foi convocada pelo presidente da Universidade de McMaster para receber título honorário. Em sessão pública, o Presidente, Dr. Patrick Deane dirigiu-se, em seu discurso, ao Chanceler Labarge assinalando que, por decisão do Senado da McMaster Univesity, este lhe tinha dado a autoridade e a honra de apresentar a Professora Isabel, mencionando sua carreira acadêmica como professora na Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto da Universidade de São Paulo, Brasil, sua liderança na pesquisa como coordenador do Comitê Consultivo Multidisciplinar de Saúde do ...
    Relevancia:
     
    11%
    Aladefe