Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    138 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Estimada Editora: En el año 1978 (1), a partir de un análisis de la estructura conceptual y sintáctica del conocimiento de enfermería, se identificaron cuatro patrones fundamentales, estos corresponden al patrón ético, personal, estético y empírico; tiempo más tarde se describió un quinto patrón, el ?emancipatorio? (2), este último corresponde al tema neurálgico que motivó la elaboración de la presente carta, que a más de 10 años de su primera publicación, aún sigue siendo necesario clarificar, concientizar y resaltar su importancia. El patrón emancipatorio corresponde a la capacidad que tiene la enfermería para ser consciente y reflexionar críticamente sobre el status quo...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción Desde el contexto chileno, y según lo consagrado en el Código Sanitario del país (1), la gestión del cuidado está vinculada con diversas acciones que debe realizar el profesional de enfermería y que, según se expresa literalmente, conlleva al desarrollo de acciones de ?promoción, mantenimiento y restauración de la salud, la prevención de enfermedades o lesiones, y la ejecución de acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico y el deber de velar por la mejor administración de los recursos de asistencia para el paciente". Esta definición posteriormente se complementa desde la Norma Técnica General Administrativa No. 19 de 2007, ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Afortunadamente, las ciencias no son cotos cerrados, parcelas inmovilistas, sino que su contenido es esencialmente dinámico y creador. El estudio, la experiencia, la investigación, hacen posible profundizar progresivamente en los conceptos. Como con- secuencia, el ser humano tiene con el paso del tiempo ideas más claras sobre el mundo y su origen, sobre sí mismo y todo lo que le rodea. Ha pasado mucho tiempo desde que el Homo Sapiens Sapiens pensaba que sus enfermedades y desgracias eran consecuencia de sus tótems cavernarios. Actualmente se conocen perfectamente las causas de muchas enfermedades y no por ello se deja de trabajar e...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introdução Desde o final do século XX, os cursos de graduação em Enfermagem no Brasil têm passado por importantes transformações curriculares, em especial a partir de 2001 quando foram estabelecidas as Diretrizes Curriculares Nacionais para os Cursos de Graduação em Enfermagem (DCN/ENF)1. Tendo em vista as múltiplas exigências sociais e a necessidade de um profissional com habilidades e competências para modificar os indicadores de saúde do país, as DCN/ENF estabelecem propostas tendo em vista à formação orientada pelos princípios do Sistema Único de Saúde (SUS) (1,2). É uma construção que emerge das mudanças e atualizações no ensino, trazidas pela Lei nº ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción Os acessos vasculares são dispositivos indispensáveis para o cuidado em terapia intensiva na neonatologia, justifica-se pelo internamento muitas vezes prolongado e a necessidade de terapia medicamentosa, monitorização hemodinâmica, nutrição parenteral, dentre outras indicações, seja pela sua prematuridade ou até mesmo a sua patologia (1). O neonato requer acessos vasculares de longa duração, os mais utilizados em neonatologia são: acesso venoso periférico (AVP), cateter central de inserção periférica (PICC) ou o cateter umbilical (2). Segundo estudo (1), o cateter central de inserção periférica PICC, foi descrito pela primeira vez em 1929, mas somente em 1970, nos Estados Unidos da América, começou ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    NOTA: la profesora Villarruel ha contestado a la entrevista en inglés y, para respetar al completo su pensamiento, la publicamos en este idioma y en español Question. Dr. Villarruel, with regards to the changes in the system of education and political diversity for nurse educators, you have mentioned the need to expand the diversity within the body of nurse educators, and to make the changes necessary in the workforce policies of nursing. Could you comment on the strategies to be developed? And how to teach tolerance as a strategy of acceptance towards the cultural diversity in the system of health and...
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Del 11 al 12 de agosto de 2016, se llevó a cabo en la Universidad de Costa Rica, la V Asamblea Regional Centroamericana de la UDUAL, asistiendo la II Vicepresidenta de la Región Centroamericana, la Dra. María Griselda Ugalde, en representación de la ALADEFE. Fue una actividad que aglutinó a rectores, vicerrectores y académicos de las áreas de acción social. Los expositores compartieron temas pertinentes a las realidades y desafíos de los universitarios, como los siguientes: Internalización y cooperación en la educación superior: movilidad académica y científica.Espacio Latinoamericano y Caribeño de Educación Superior (ENLACES).La vinculación de la educación superior con el sector...
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    El concepto actual de salud pretende avanzar hacia la equidad mediante el acceso universal a la cobertura universal en la misma. Los servicios sanitarios crecen respondiendo a esta concepción, las necesidades de la población y las familias, los cambios demográficos, epidemiológicos y los determinantes sociales (1), con recursos limitados, que exigen a los profesionales el desarrollo de habilidades tales como la comunicación, gestión de conflictos e innovación (2). El desafío del siglo XXI es lograr un abordaje integral de la salud, creando sinergias entre profesionales, organizaciones sociales y servicios de salud, que permitan superar la fragmentación existente. Varios documentos de OPS-OMS1 proponen aumentar...
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Bajo el lema ?La responsabilidad social, educación e investigación en Enfermería en pro de la salud universal? tendrá lugar en Lima (Perú), del 24 al 28 de septiembre de 2017, la XIV Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería, VII Simposio de Investigación Educativa en Enfermería y V Encuentro Ibero Latinoamericano de Estudiantes de Enfermería. Desde 1986, año en que se creó la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería A C en la Ciudad de la Habana, Cuba, se han realizado a la fecha trece conferencias que han representado un espacio internacional para ...
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Em 2020, pleno Ano Internacional da Enfermagem e diante de um dos maiores desafios sanitários deste século, os trabalhadores da Enfermagem de todo o mundo deparam-se com a necessidade de mostrar suas competências ao reestruturar seus serviços e aprender um novo fazer, em caráter emergencial! Sim, está sendo um novo fazer centrado ainda em desconhecimentos sobre o tratamento mais acertado, a cura e as sequelas ou cronicidade e efeitos que essa doença pode causar. A vacina já está a caminho. Assim, venho expressando e vivenciando essa realidade. A Enfermagem que sempre teve sob seu domínio os cuidados de limpeza, assepsia, ...
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Sra. Directora: Como mujer, con los diferentes roles que ejercemos, surge el cuestionamiento sobre qué va primero en nuestras prioridades, intentamos seguir el ritmo laboral desde el hogar, conciliando el cuidado de nuestros hijos, la relación de pareja, el cuidado de casa y nuestro propio autocuidado, además de las relaciones familiares, amistosas y otras actividades. Se puede identificar, por tanto, el doble trabajo que realiza la mujer al insertarse en el mundo laboral (1), el cual puede considerarse incluso como una triple carga debido al trabajo doméstico y el cuidado de la familia (2). Si bien se ha hablado del ...
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción Hoy en día, mediante el complejo QPS (queremos, podemos y sabemos hacer Educación para la Salud) la profesión enfermera ha comenzado a enfocarse en la educación y promoción de la salud, con el fin de prevenir desarmonías y obtener una mayor esperanza y calidad de vida. Su función está encaminada a motivar, orientar y facilitar la Educación para la Salud; presentar la actitud y el compromiso para crear ambientes favorables para la comunicación, parte clave para la detección de necesidades de la población brindando información vanguardista y significativa (1). Cabe mencionar que educar no es una simple transferencia de conocimiento, ...
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción A través de sus diez conferencias (1), la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) declara que la formación de enfermeras requiere una mirada atenta a los cambiantes escenarios sociopolíticos, económicos y de salud. La tarea de formar profesionales de Enfermería de excelencia, tanto en el plano disciplinar como en lo científico-técnico y ante todo, como personas comprometidas con formación en valores que respondan a los desafíos presentes y futuros, es una constante preocupación de las unidades académicas. Los procesos de autoevaluación, acreditación y certificación son necesarios y un requisito fundamental ...
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Se llevó a cabo la primera reunión general del Proyecto Tuning-América Latina: innovación educativa y social, cuyo objetivo principal fue contribuir a la construcción de un Espacio de Educación Superior en América Latina a través de la convergencia curricular. El Proyecto Tuning para América Latina se ha desarrollado en dos etapas, la primera entre los años 2004 y 2007 cuyo nombre es ?Reflexiones y Perspectivas de la Educación Superior en América Latina? y ahora en esta segunda, ha de llevarse a cabo entre los años 2011 y 2013 y se espera: a) definir los perfiles académico-profesionales basados ...
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    En el marco del XIV Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería, en Cartagena de Indias, Colombia, el 11 de septiembre se realizó la primera reunión presencial entre dos importantes organizaciones de enfermería: la Global Alliance for Leadership in Nursing Education and Science (GANES) y la Asociación Latinoamérica de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE), integrante de GANES. Los participantes de este encuentro fueron los siguientes: Por parte de GANES, Linda Ferguson, presidenta de GANES y de la Asociación Canadiense de Escuelas de Enfermería (CASN), Cynthia Baker y Kristine Crosby (CASN); Juliann Sebastian y Deborah Trautman, de la American Association of Colleges...
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción Los países de la región se encuentran celebrando 200 años de su independencia. Esta celebración no puede reducirse a una revisión histórica de los acontecimientos, sino que debe plantearse como un compromiso con el futuro de los países y las regiones. En ese contexto, la educación es el motor y eje del proyecto que fuera planteado por los ministros de Educación, reunidos en la Conferencia Iberoamericana en El Salvador (2009), Metas Educativas 2021 ?La Educación que queremos para la generación de los bicentenarios?. Numerosas iniciativas se han venido desarrollando en los países ...
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción El presente artículo hace referencia a la trayectoria que ha tenido la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) durante estos primeros veinticinco años de existencia, ya que como todo proyecto político-social y pedagógico es importante reconocer su origen y el pasado, pues como han señalado diversos historiadores: no reconocer el pasado de las instituciones puede ser catastrófico ya que detiene el verdadero progreso. De igual forma, esta visión retrospectiva nos permite visualizar y comprender el presente, ya que a través de lecciones aprendidas podemos repensar y, en su caso, redireccionar ...
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    En el mes de septiembre pasado, se llevó a cabo en la ciudad de Cartagena, Colombia, el XIV Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería, en el cual investigadoras e investigadores en Enfermería de Iberoamérica expusieron sus resultados o avances de investigación, compartieron las experiencias que han vivido en los procesos investigativos, identificaron pares académicos y establecieron nuevas relaciones académicas que les permitirán hacer sinergia en adelante. Los estudiantes de Enfermería del pregrado que se inician tempranamente en la investigación y los de los postgrados también pudieron vivir las mismas experiencias, pero aunado a esto puede decirse que son beneficiarios ...
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Del 17 al 19 de julio se realizó en la Facultad de Enfermería de la Universidad de Panamá, el I Encuentro de Redes Nacionales e Internacionales. Se trata de un evento teórico-práctico de la programación del curso Tendencias en Enfermería Pediátrica del Programa de Especialización en Enfermería Pediátrica, que contó con la destacada participación internacional de la Dra. Maricela Torres E, del Instituto de Ciencias Médicas de la Habana y coordinadora de la Red ENSI-cubana. La actividad fue organizada por la Mg. Elba de Isaza, coordinadora de la Red de Enfermería en Salud Infantil (ENSI) de Panamá, quien además de ...
    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe