Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    132 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introdução A sífilis é uma doença infecciosa crônica que tem como agente etiológico o Treponema pallidum, transmitida via sexual ou de forma vertical durante a gestação e pode acometer diversos sistemas e órgãos. Tornou-se conhecida na Europa no final do século XV, tendo uma rápida disseminação, transformando-se em um problema de saúde pública até os dias atuais (1). A sífilis acomete cerca de 2 milhões e pessoas a cada ano. Dentre essas pessoas, encontram-se as gestantes, que é a população mais vulnerável a esta infecção. Grande parte desta população não realiza o teste rápido para sífilis, e as pessoas que ...

    Palabra más relevante en este resultado: adquirida

    Relevancia:
     
    100%
    Aladefe
    Introducción La debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos (DAUCI) es un síndrome de debilidad muscular difuso, de comienzo agudo, simétrico y generalizado caracterizado por una disminución de la fuerza muscular, hiporreflexia o arreflexia. Esta puede producir alteraciones en la función de los nervios ocasionando una polineuropatía del paciente crítico (PPC) y ante la alteración de los músculos se origina una miopatía del paciente crítico (MPC). Los pacientes ingresados en la UCI desarrollan una debilidad y pérdida de la masa muscular a lo largo de su estancia hospitalaria, la misma que atenúa el agravamiento de su estado fisiológico derivando ...

    Palabra más relevante en este resultado: adquirida

    Relevancia:
     
    91%
    Aladefe
    Introducción A síndrome da imunodeficiência adquirida (SIDA) é uma doença infecciosa que vem se disseminando pelo mundo desde a década de 80, e apresenta um comportamento pandêmico e de alta gravidade que vem sofrendo mudanças significativas em seu perfil, dentre elas, o aumento do número de casos dessa infecção em pessoas com 60 anos ou mais de idade; uma vez que, inicialmente a epidemia da SIDA era caracterizada por acometer quase que exclusivamente a população mais jovem, onde os mais atingidos eram os homossexuais e bissexuais (1-4). Levando em consideração o aumento dos casos de SIDA em pessoas com 60 ...

    Palabra más relevante en este resultado: adquirida

    Relevancia:
     
    83%
    Aladefe
    Introducción Las infecciones del tracto urinario asociadas al catéter urinario (ITU-CU) son el tipo más común de infección asociada a la atención de la salud (IAAS) de acuerdo al informe de la Red Nacional de Seguridad Sanitaria de los Centros para Control y Prevención de Enfermedades (1,2). En 2018, el Estudio Nacional de Vigilancia de Infección Nosocomial (ENVIN) reportó la etiología de las principales infecciones nosocomiales presentadas en 219 Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de 185 hospitales de España, siendo la neumonía relacionada con la ventilación mecánica (30,47%) la causa más común, seguida por la infección urinaria relacionada con ...

    Palabra más relevante en este resultado: neumonia

    Relevancia:
     
    24%
    Aladefe
    Introducción El paciente en estado crítico es aquel que está pasando por un proceso de estrés metabólico a causa de una enfermedad aguda. En ese sentido, el cuerpo como sistema de adaptación empieza a degradar macronutrientes que funcionan como reservas de energías, los cuales llevan a que termine con una pérdida importante de la masa tisular (1). Ante esta problemática, el paciente requiere de un monitoreo minucioso debido al deterioro en su estado de salud, el estado nutricional del paciente es la clave para determinar su evolución. Cuando el sujeto se encuentra bajo dichas condiciones, resulta esencial considerar una estrategia ...

    Palabra más relevante en este resultado: neumonia

    Relevancia:
     
    24%
    Aladefe
    Sra. Directora: El término disfagia se refiere a la dificultad en el proceso de movilizar los líquidos o alimentos desde la boca al estómago. Los pacientes con disfagia poseen un mayor riesgo de atragantamiento, aspiración y asfixia. Es más habitual en individuos mayores de 70 años. La disfagia es una patología geriátrica debido a su alta incidencia en personas mayores y su asociación a comorbilidades como infecciones, neumonía, malnutrición e incremento de la mortalidad. Su principal tratamiento consiste en adaptar la textura del alimento y viscosidad del fluido (1). En el artículo de Painter et al. (2), realizado ...

    Palabra más relevante en este resultado: neumonia

    Relevancia:
     
    23%
    Aladefe
    Introducción La unidad de cuidados intensivos adultos (UCIA) es un área especial de atención orientada de forma específica para enfermos en estado crítico. Esta atención implica el cuidado, el tratamiento y el apoyo de los sistemas y funciones vitales del organismo ante enfermedades graves o lesiones que sean potencialmente recuperables. El estado crítico tiene como resultado el uso de la ventilación mecánica, la cual es la terapia más utilizada. Es importante resaltar que el uso y control de la ventilación mecánica es fundamental para el mantenimiento de las funciones vitales del paciente, requiriendo de un área específica para su monitorización, ...

    Palabra más relevante en este resultado: neumonia

    Relevancia:
     
    23%
    Aladefe
    lass="tnivel2">Introducción La enfermería es una práctica social que proporciona cuidados individuales y colectivos, se fundamenta en conocimientos y técnicas específicas afines al contexto de la salud y enfatiza sus acciones en la humanización del cuidado y en el código de ética de la profesión (1). Actualmente, la proyección disciplinar del cuidado en enfermería se percibe como una acción monótona, lineal y sin sentido dentro de la racionalidad técnica y el enfoque biomédico, un concepto que se expresa cotidianamente en las ciencias de la salud y en el debate que suscita el tema de la enfermería como ciencia y arte (2). ...

    Palabra más relevante en este resultado: adquirida

    Relevancia:
     
    18%
    Aladefe
    lass="tnivel2">Introducción Son tiempos en que la disciplina y las prácticas de Enfermería están siendo orientadas hacia las evidencias de un cuidado de calidad y a los diferentes significados que para los actores involucrados generan los procesos de comprensión internos respecto de la salud, la enfermedad, el cuidado, entre otros. Los profesionales de Enfermería se ven enfrentados constantemente a descubrir distintas y mejores formas de otorgar cuidados basados en el avance de los conocimientos y pruebas obtenidas mediante la investigación con el fin de brindar cuidados de calidad a la población y generar recursos humanos competentes (1). Actualmente, en Chile existe el ...

    Palabra más relevante en este resultado: adquirida

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe

    Palabra más relevante en este resultado: adquirida

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introdución Las prácticas de enseñanza de enfermería modelan los significados que los enfermeros profesores exteriorizan y construyen en el modus vivendi con aula y su estudiantado. Esa construcción de significados es la que imprime todo el sentido del quehacer docente entre los enfermeros profesores: saber-hacer-ser y la que orienta los objetivos en el proceso enseñanza y aprendizaje del colectivo disciplinar de la enfermería. Por ello, la importancia, en primer lugar, de identificar cuáles son esos significados que los enfermeros le atribuyen a su ejercicio docente para luego interpretar cómo esas significaciones impactan en las experiencias del aula y en el currículum ...

    Palabra más relevante en este resultado: adquirida

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introdução Estresse é definido como um acúmulo de alterações na vida de uma pessoa que exigem a adaptação psicológica (1). Ocorre quando existe uma desarmonia entre as causas da situação e os recursos dos sistemas biológico, psicológico e social do indivíduo (2). Refere-se à resposta do indivíduo a uma determinada demanda, vista como um desafio estimulante ou ameaça a ser enfrentada, sendo resultado do encontro entre uma determinada dificuldade e a capacidade de resolução da mesma (3). Entendido como global, o estresse refere-se a todas as circunstâncias que ameaçam ou são concebidas como ameaçadoras do bem-estar geral do indivíduo, as ...

    Palabra más relevante en este resultado: adquirida

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    INTRODUÇÃO Moçambique faz parte dos 54 países africanos. Com a projeção do censo de 2007-2040, em 2011 tinha uma população de cerca de 23 milhões de habitantes (1). O Sistema Nacional de Saúde é constituido por duas redes, a rede pública e a privada, a primeira com quatro níveis de atenção (2). Possui 9.502 profissionais de enfermagem em todo o território nacional, nas categorias: enfermeiros graduados, técnicos de nível médio, técnicos de nível médio especializado, técnicos de nível básico e de nível elementar (3). A relação profissional de enferrmagem/habitante é de um para 5.000 nas zonas rurais e um para 1.666 nas ...

    Palabra más relevante en este resultado: adquirida

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    lass="tnivel2">Introducción La presente experiencia educativa surge por la necesidad de contribuir en el cuidado en la prevención del contagio con hantavirus. La trasmisión de este virus está asociada, mayoritariamente, a conductas de riesgo y a exposición al hábitat del roedor silvestre portador del virus, aspectos que pueden ser modificados a través del conocimiento, comprensión del riesgo y autocuidado (1). Para favorecer el enfoque preventivo se han de incorporar modelos de salud integrales, con orientación familiar y comunitaria, en donde se eleve el derecho y el deber de los individuos a participar en sus propios cuidados. Lo anterior implica una mirada activa del ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Inicialmente los estudiantes se integran a instituciones educativas y desde el primer semestre comienzan su viaje a través del conocimiento científico teórico, calificándolo en ocasiones como una verdad absoluta. Sin embargo, los grandes interrogantes comienzan a surgir cuando aparece otro tipo de conocimiento, el cual es adquirido durante la experiencia clínica, llamado saber práctico (1). Es por este motivo que la enfermería en atención comunitaria es una asignatura teórico-práctica que permite la atención de usuarios, familia y comunidad, con una visión de promoción y prevención de la salud, favoreciendo en los estudiantes el proceso de aprendizaje y la comprensión del ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción En el conjunto de América Latina hay carencia de médicos de familia, enfermeros y personal de nivel técnico con formación específica para proveer el cuidado en atención primaria en salud. En relación con la enfermería, esta inadecuación es más evidente, dado que el número de profesionales enfermeros es mucho menor que el de los médicos y la especialización en el área de enfermería en atención primaria es mucho más reciente (1). En Uruguay, la relación enfermera/médico en el 2010 era de una enfermera por cada 3,3 médicos. Este indicador expresa la relación existente y afecta a la interdisciplina, la complementariedad ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    NOTA: la profesora Villarruel ha contestado a la entrevista en inglés y, para respetar al completo su pensamiento, la publicamos en este idioma y en español Question. Dr. Villarruel, with regards to the changes in the system of education and political diversity for nurse educators, you have mentioned the need to expand the diversity within the body of nurse educators, and to make the changes necessary in the workforce policies of nursing. Could you comment on the strategies to be developed? And how to teach tolerance as a strategy of acceptance towards the cultural diversity in the system of health and...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    lass="tnivel2">Introducción El 27 de febrero del año 2010 se produjo el segundo mayor terremoto en la historia del Chile y uno de los cinco de mayor magnitud en el mundo, llegando a los 8,8 grados en la escala de Mercalli en Concepción, octava región del país, y posteriormente un tsunami que devastó las costas de Constitución y Dichato. Chile es un país donde continuamente ocurren desastres naturales: terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis entre otros, por lo que las normas de construcción poseen una alta exigencia en lo que respecta a la condición de ser antisísmicas. Desde el punto de vista de ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Después de ocho años de discusión en el Congreso Nacional, el 4 de diciembre del 2013 mediante un Oficio a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, al que concurre la Asociación Chilena de Educación en Enfermería (ACHIEEN), entre otras entidades representantes de las profesiones de la salud, se logra reponer en Tabla el Proyecto de Ley que ?Confiere el carácter de Título profesional con exclusividad universitaria a las carreras de Kinesiología, Fonoaudiología, Enfermería, Obstetricia y Puericultura, Nutrición y Dietética, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional? (Boletín N° 3.849-04). El proyecto propone, según explica en sus ideas ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Fortaleciendo la profesión y la salud a una sola voz I Cumbre Centroamericana de Enfermería en El Salvador Con el objetivo de establecer líneas estratégicas para la enfermería centroamericana y la renovación de la solidaridad, a través de la cooperación y desarrollo conjunto entre gremio, servicio y la academia, se inauguró el 21 de febrero la I Cumbre Centroamericana auspiciada por la Asociación Nacional de Enfermeras de El Salvador (ANES) y su presidenta, Nora Barahona de Peñate, con distinguidos profesionales de Enfermería como la Dra. Judith Shamian, presidenta del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), la Dra. Marlen Calvo, representante Regional ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción El presente programa educativo surge como parte de una experiencia educativa desarrollada en la asignatura de Educación para la Salud, del programa de Maestría en Enfermería de la Universidad Autónoma de Chihuahua (México), con el fin de identificar necesidades y promover hábitos de vida saludables para la prevención de la adicción a las tecnologías en niños escolares. Las nuevas tecnologías usadas para la comunicación y obtención de información han facilitado a los menores un horizonte de experiencias y conocimientos y son beneficiosas para su desarrollo personal y social, ya que tienen acceso fácil a información que proviene de diversas partes ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción El registro o conocimiento de la aplicación del pensamiento científico se remonta a más de dos siglos y medio atrás cuando se empleaba para describir y explicar la naturaleza. El conocimiento científico no es una entidad abstracta sin anclaje en lo real, está registrado en publicaciones, protocolos, grabaciones, bancos de datos, redes informáticas, etc., y forma parte de la ciencia que es un término de mayor alcance (1). El concepto de ciencia fue un descubrimiento fundamental del espíritu griego y dio origen a lo que se suele denominar cultura occidental, pero nuestra actual comprensión ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción El programa de Maestría en Enfermería, como parte del postgrado de la Facultad de Enfermería y Nutriología de la Universidad Autónoma de Cheihuahua (UACH), permite complementar los conocimientos teórico-metodológicos orientados al diseño, implementación y evaluación de programas trascendentes. Como punto de partida la asignatura de Educación para la Salud brinda las herramientas necesarias para desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo, habilidades concretas y específicas para el diseño, dirigido a cubrir las demandas de salud que existen en la sociedad potenciando las capacidades de cada individuo en relación a sus formas y estilos de vida saludables, concienciando acerca del autocuidado ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introdução Diversas modificações na forma de se prestar assistência ocorreram no campo da assistência ao parto. O parto deixou de ser visto como um processo fisiológico e natural, tornando-se um evento que necessita de intervenções e instituições, característico do modelo biomédico de assistência (1,2). O modelo biomédico fundamenta-se no processo saúde-doença, com protagonismo do profissional no processo assistencial. No campo de assistência ao parto predominam aspectos fisiopatológicos, acima do processo fisiológico (1-3). A adoção do modelo biomédico no Brasil provocou altas taxas de cesáreas e uso excessivo de intervenções iatrogênicas, contribuindo para manutenção de elevadas taxas de mortalidade materna e ...

    Palabra más relevante en este resultado: adquirida

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introdução O relacionamento entre usuários e profissionais de serviço de saúde especializado, como o Centro de Testagem e Aconselhamento (CTA), trata-se da prestação de serviços. No entanto, existe uma clara necessidade de receber e aconselhar sem julgamento de valor, com vistas à criação de vínculos. Por meio de uma comunicação diversificada e acolhedora, a busca por uma melhor interação com o usuário torna-se uma importante estratégia que reduz os diversos estereotipos relacionados aos serviços de saúde pelos usuarios (1). Desde 2010, o número anual de novas infecções por HIV entre adultos (15 anos ou mais) em todo o mundo aumentou, ...

    Palabra más relevante en este resultado: adquirida

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introdução A maioria dos currículos inovadores de graduação em Enfermagem menciona o pensamento crítico como uma competência a ser adquirida ou aperfeiçoada durante a formação dos estudantes. As Diretrizes Curriculares para os cursos de graduação em Enfermagem (DCNs) estabelecem que o ensino deve ser crítico, reflexivo e criativo, orientado pelo princípio metodológico geral que pode ser traduzido pela ação-reflexão-ação (1). Destarte, a partir das DCNs, formar profissionais críticos passa a fazer parte dos discursos e das metas propostas pelas instituições formadoras e pelos sujeitos envolvidos na formação em saúde. No entanto, raramente é explicitado como atingir esse propósito. Tampouco ...

    Palabra más relevante en este resultado: adquirida

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción El cáncer es el crecimiento incontrolado de las células anormales causado por factores externos (tabaco, alimentación deficiente, sustancias químicas y radiación) e internos (mutaciones heredadas, alteraciones hormonales, inmunitarios y del metabolismo), siendo una de las principales causas de muerte y de discapacidad en el mundo. Afecta a más de 14 millones de personas cada año, con mayor prevalencia en los países de bajos y medianos recursos (1). El aumento de la expectativa de vida, según las proyecciones para el 2025, indica que habrá un crecimiento del 40% de nuevos casos por año (2). Con el avance y gravedad de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: adquirida

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La práctica clínica es un componente fundamental en el proceso de la enseñanza y aprendizaje de la enfermería, lo que llamamos conocimiento en acción. Ese conocimiento que se adquiere en la acción es el que le permitirá luego a los estudiantes resolver situaciones que se les planteen (1). El conocimiento práctico debe dar al estudiante competencias para luego poder desarrollar de la mejor forma su profesión (2). Sin embargo, el inicio de las prácticas, genera emociones, temor, ansiedad, dificultades por la falta de experiencia, que es más intensa al comienzo, pero a medida que adquieren confianza en sí mismo ...

    Palabra más relevante en este resultado: adquirida

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Em 2002, no Brasil, regulamentou-se o Serviço de Atendimento Móvel de Urgência- SAMU, com a publicação da Portaria nº 2.048/GM revogando a de nº 814 de 1º de junho de 20011. Este é um importante componente da rede de atenção às urgências, que objetiva ordenar o fluxo assistencial e disponibilizar atendimento e transporte adequado, rápido e resolutivo a vítimas acometidas por agravos à saúde de natureza clínica, cirúrgica, gineco-obstétrica, traumáticas e psiquiátricas, reduzindo a morbimortalidade. É formado por uma equipe de profissionais, condutores, técnicos/auxiliares de enfermagem, enfermeiros, médicos, sendo estes atuante na parte assistencial, e outra equipe da parte ...

    Palabra más relevante en este resultado: adquirida

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La lactancia materna forma parte del proceso reproductivo y es la forma ideal y natural de alimentar al lactante. Sigue constituyendo la mejor alternativa de alimentación para el niño y la niña, ya que es fundamental para su crecimiento y desarrollo. Además, ejerce una inigualable influencia biológica sobre la salud de la madre. Por tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda alimentar al niño/a con lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad como única fuente nutricional y que esta se prolongue durante el resto del primer año o más (1). Las mujeres que deciden lactar a ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La salud reproductiva representa una prioridad para los servicios de salud mundiales, uno de los aspectos más sobresalientes son los embarazos, específicamente los que no han sido planeados, ya que sugieren un problema para la salud de las mujeres en el ámbito mundial (1). Cada año se registran hasta 74 millones de mujeres de países de ingresos bajos y medianos con embarazos no planificados, estos a su vez son la causa de 25 millones de abortos peligrosos y 47.000 muertes maternas al año (2). La incidencia de complicaciones de abortos inseguros puede tener un impacto sustancial en el frágil sistema ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La formación de los estudiantes de las diferentes disciplinas del área de la salud se ha visto obligada a ir evolucionando en el tiempo, debido a las crecientes demandas para mejorar la calidad de la atención hacia los usuarios, así como a las comunidades. Por esta razón, el proceso de enseñanza-aprendizaje es vital, su enfoque actual está centrado en el estudiante (1). En este sentido, la integración de la simulación clínica en el currículo de las carreras de Ciencias para la Salud ha sido esencial en el logro del aprendizaje de los estudiantes, configurándose como un complemento a la teoría ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    lass="tnivel2">Introducción En el presente trabajo se han seleccionado el concepto de organización resiliente y el de organización saludable, de forma que se puedan extrapolar los conocimientos existentes sobre cada idea para aplicarlos en las organizaciones sanitarias. El periodo actual de crisis sumado al descontento y el estrés de los empleados, justifica la necesidad de combinar estos dos términos para crear un nuevo modelo único de gestión. Esto es, el modelo de organizaciones HERO (Healthy and Resilient Organization) (1), que ayuda a paliar y a acabar con las graves carencias y lagunas de los sistemas de gestión tradicionales. De este modo, ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Desde el contexto chileno, y según lo consagrado en el Código Sanitario del país (1), la gestión del cuidado está vinculada con diversas acciones que debe realizar el profesional de enfermería y que, según se expresa literalmente, conlleva al desarrollo de acciones de ?promoción, mantenimiento y restauración de la salud, la prevención de enfermedades o lesiones, y la ejecución de acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico y el deber de velar por la mejor administración de los recursos de asistencia para el paciente". Esta definición posteriormente se complementa desde la Norma Técnica General Administrativa No. 19 de 2007, ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Pregunta. Estimada doctora: como investigadora en el área de teoría y epistemología de la enfermería y autora y promotora de la teoría social de la enfermería, ¿cuál ha sido su experiencia en la aplicación de la teoría a problemas de cuidado de la salud en América Latina? Respuesta. Como ustedes saben, la teoría social de la enfermería es el foco de mis estudios y prácticas desde hace un tiempo. Al hablar de teoría social de la enfermería hago alusión a un camino de pensamientos, lecturas, conceptos, conexiones entre ciencias sociales, salud, humanismo y enfermería, que me permite clasificar ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La evidencia científica en la profesión de enfermería otorga la autoridad para mejorar la realidad sanitaria y la atención de las personas. Es un aporte fundamental para la toma de decisiones y permite contar con una base sólida y actualizada de conocimientos para el accionar enfermero. La investigación unida al campo de la educación implica un desarrollo profesional y organizacional, permitiendo además la generación de conocimientos. El rol del docente investigador en enfermería exige múltiples esfuerzos para los profesionales, siendo necesario que desarrolle competencias científico-técnicas para enfrentar los desafíos de la época. Los avances científicos y tecnológicos obligan a ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Pregunta. Estimada Verónica, usted en su trayectoria profesional ha tenido destacada participación en la formación de estudiantes de pre y posgrado en enfermería. ¿Qué modelos de formación identifica como relevantes para incrementar las habilidades y competencias en ambos niveles de formación y qué competencias cree usted que requieren en el hoy los usuarios para satisfacer sus necesidades? Respuesta. El modelo de formación que considero relevante es aquel que comparte las responsabilidades en el proceso enseñanza-aprendizaje entre el equipo docente y el alumno. En esta dinámica se observa un doble esfuerzo de compromiso por lograr las competencias requeridas para el ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    ?En una sociedad en la que todos los que vivimos y trabajamos en ella debemos aspirar a construir un proyecto común de sociedad y aprender a desarrollar en este espacio común compartido una sociedad democrática? (1). No hay discurso actual en el campo de la educación o de la salud en el que no sea señalada la importancia del trabajo colaborativo como una alternativa o demanda en el mundo contemporáneo para lograr metas en menor tiempo y con mayor alcance, a través del trabajo que realizan comunidades que comparten ideales y objetivos comunes. Es decir, se trata de una ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción El presente artículo pretende contribuir al conocimiento integral de la realidad que viven las personas que presentan conductas acumuladoras y su entorno sociofamiliar. Con este fin se procuró determinar las representaciones sociales implícitas en dichas conductas, especialmente las que tienen carácter excesivo. En este sentido, se prefiere el término ?acumulación excesiva o extrema? frente al más común, en la bibliografía científica, de síndrome de Diógenes (DSMV) (1), para evitar la tendencia a la patologización acrítica. La acumulación extrema puede definirse como una conducta consistente en el acopio de todo tipo de objetos hasta el punto de ocupar la mayor ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    lass="tnivel2">Introducción Cuando hablamos de calidad educativa, necesariamente debemos mencionar a la evaluación. Según Casanova (1): ?la calidad de la educación depende, en buena medida, de la rigurosidad de la evaluación, y evaluar no siempre resulta fácil, pero es siempre ineludible?. En los últimos años, en la educación superior, la evaluación ha sido objeto de debate y de confrontaciones. Esta es el proceso y resultado de una práctica pedagógica, que no siempre es considerada justa por el evaluado, ya que depende muchas veces del grado de conciencia de quien evalúa, de lo que se evalúa, de los objetivos y los procedimientos ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La actitud hacia la muerte es producto de las creencias, normas, valores históricos-culturales que se trasmiten a través de la interacción entre los miembros de la comunidad (1). Las sociedades desarrolladas se caracterizan por la convivencia de diferentes modelos de muerte que han surgido con la evolución de las mismas. Fenómenos como el envejecimiento, la urbanización, la secularización, la individualización, la burocratización, la post-humanización o la globalización son elementos que afectan al modo de enfrentar la muerte (2). El discurso de la muerte en el modelo tradicional se definía como algo mágico o religioso, otorgándola un componente metafísico; el ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Según la UNESCO, el cierre transitorio de las instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe, a causa de la situación de pandemia por Covid-19, afectó al 98% de docentes y estudiantes de la región. Asimismo, la evidencia internacional muestra los efectos negativos de la suspensión de la educación por periodos prolongados, destacando la importancia de generar respuestas que puedan mitigar el impacto (1). El 13 de marzo de 2020 se declaró la emergencia sanitaria en Uruguay, habían transcurrido cinco días desde el comienzo del curso de Enfermería en Salud Individual y Colectiva (ESIC), de la Facultad ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    lass="tnivel2">Introducción Hablar de cuidado de enfermería implica una dimensión amplia, que se puede abordar desde distintos enfoques fenomenológicos como: el social, político, económico y espiritual; considerando que el cuidado de enfermería sea abordado desde la dimensión espiritual lo hace aún más relevante, porque cuando las personas se encuentran en un momento dramático (un estado crítico de salud), el ser humano se sumerge en las profundidades del ser y se hace una serie de preguntas y en este contexto es donde debemos situar la espiritualidad (1). Entender el espíritu como una sustancia invisible e inmortal es decir media verdad y limitar ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción En la literatura es posible encontrar múltiples definiciones de violencia laboral, lo que pudiera actuar como un arma de doble filo, pues servidos de la amplitud de características que engloba el concepto se descuida la consistencia entre uno y otro. Esto genera problemas a la hora de medir, comparar y discutir la violencia en los lugares de trabajo. En general las mencionadas definiciones son aportes de distintas disciplinas; sin embargo, enfermería carece de una definición propia, lo que se transforma en una desventaja a la hora de estudiar la violencia laboral desde el ámbito disciplinar. Es importante destacar que ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Todo profesional es responsable de actualizar y mejorar sus conocimientos, esta conceptualización se concibe desde la época de Sócrates y Platón, quienes consideraban a la educación como un proceso de toda la vida. Para 1900, Osler reconoció la importancia de esta noción en la práctica médica (1). En 1982, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la Educación Continua (EC) como un proceso que incluye las experiencias posteriores al conocimiento inicial, que ayudan a aprender competencias relevantes para el trabajo. Durante 1986, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) describe la EC como un proceso permanente que comienza ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Es indefectible reconocer que América Latina y el Caribe entran al siglo XXI con problemas del siglo XX, es decir, que los sistemas educativos se enfrentan con la responsabilidad de responder a una doble exigencia: por un lado, acabar de cumplir la vieja promesa de la modernidad: una escuela efectivamente universal y educadora; y, por otro lado, preparar nuestras sociedades para el desafío actual frente a los procesos desencadenados por la llamada globalización. A esta reflexión sobre los desafíos para el ámbito educativo deben añadirse aquellos otros concernientes a la práctica enfermera, que también se expresan en la misma ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    lass="tnivel2">Introducción Para Erikson, ?los adolescentes de hoy y mañana están luchando permanentemente por definir nuevos tipos de conducta que sean aplicables a sus vidas, sin embargo, eso está dentro del contexto de dos factores culturales, el escepticismo respecto de toda autoridad y la negativa a definir la autoridad auténtica o a rehusar asumir la autoridad que les pertenece por derecho y por necesidad? (1). Los valores que expresan los jóvenes son el grupo, la emoción, el cuerpo, el presente, la estética, la diversión, la participación y la diversidad (2) y estos valores están implícitos en sus discursos como individuos y ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Con mucho beneplácito y expectativas, la comunidad de ALADEFE, es decir, su Consejo Asesor, su Consejo Ejecutivo y las Escuelas y Facultades pertenecientes, recibimos el primer número de ALADEFE. Revista Iberoamericana de Educación e Investigación en Enfermería, que fue editada como un número conmemorativo del XXV aniversario de ALADEFE, coordinada por el Comité de Difusión y Publicaciones, y que fue entregada a todos los asistentes de la XII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería celebrada en Coímbra, Portugal, el mes de septiembre de 2011. Con mucho beneplácito pues se trata de un viejo anhelo de los integrantes de la Asociación, contar...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) se define la salud como el completo estado del bienestar físico, psíquico y mental y no solamente la ausencia de enfermedad. Por otra parte, la salud es un derecho fundamental y también un factor decisivo para el desarrollo humano, social y económico. Aunque es un bien esencial, la salud pasa muchas veces desapercibida para las personas, únicamente se le atribuye el valor que tiene cuando se ve comprometida. Existen diversos factores que influyen en la salud y que pueden ponerla en riesgo, como los problemas de salud mental y los ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Pregunta. Sabemos que en Europa, a principios de los años 90, el sector de Educación en Enfermería solamente estaba representado a través del Comité Consultivo y que de ahí surgió la idea de intercambio en educación en esta área con la constitución de la FINE. Respuesta. Efectivamente, a principios de los años 90, el sector de la Educación en enfermería solamente estaba representado en las estructuras europeas a través del Comité Consultivo o Comité Asesor. Para hacer frente a esta situación se fue desarrollando la idea de crear una ?plataforma? en el área de la educación enfermera que abarcara ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Cuando la decana Nilda (Nena) Peragallo-Montano llegó a la Facultad de Enfermería y Estudios de la Salud de la Universidad de Miami en el 2003, soñó con crear un centro de investigaciones dedicado a eliminar las disparidades de salud entre las minorías raciales, étnicas y sexuales. En 2007 se recibieron fondos que ascendían a 7 millones de dólares del National Institutes of Health (NIH; Institutos Nacionales de Salud) para establecer el centro: Center of Excellence for Health Disparities Research (Centro de excelencia para investigaciones en disparidades de salud) con el fin de desarrollar infraestructuras, establecer una comunidad y alianzas académicas,...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    lass="tnivel2">Introducción La enfermería ha venido practicándose como profesión desde hace más de un siglo. A pesar de esto, el desarrollo de teorías en este campo solo ha experimentado evolución en las últimas décadas para ser reconocida como una disciplina académica con un cuerpo doctrinal propio (1). En los inicios la práctica de enfermería se centraba en aplicar medidas de alivio, consuelo y mantenimiento de un entorno con higiene; la enfermera adoptó papeles de bruja, de partera y asistente de los médicos. Los antecedentes teóricos en enfermería están enmarcados a mediados del siglo XIX, cuando surge la figura de Florence Nightingale, que ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    lass="tnivel2">Introducción Es preciso reconocer que en la última década del siglo veinte, el debate sobre el futuro de la Educación Superior estuvo presente en todo el mundo. Entre los temas abordados destaca el del carácter de los sistemas educativos y la necesidad de revisarlos y transformarlos para enfrentar demandas de una nueva naturaleza asociadas a un mundo globalizado y que se manifiesta en todos los ámbitos de la vida. Ante este hecho la internacionalización de la Educación Superior ?Refleja una de las maneras en que un país responde a las repercusiones de esta?, por ende, es necesaria la formación de ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    Introducción La motivación resulta ser el objetivo de muchas investigaciones. Desde los más diversos puntos de vistas se le ha abarcado, con la finalidad de recabar toda aquella información necesaria para descubrir la incidencia que esta pueda tener en determinados patrones de conducta en el ámbito académico (1). En la presente investigación se trabajó con estudiantes de Enfermería, los cuales se forman dentro del ámbito de la salud, donde los factores de motivación por conseguir un rendimiento académico bueno radican en lograr aprender los contenidos básicos de la carrera y poseer estímulos positivos que ratifiquen sus logros (2). En el área de ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    El proceso de globalización en el mundo contemporáneo impone grandes retos a la salud y a la enfermería, que derivan de los numerosos cambios que ocurren continuamente en los escenarios político, económico, social, cultural y que influyen de forma directa en la salud individual y colectiva de la población. La salud, como un determinante social y económico para los países, implica comprender que invertir en fomento y promoción de la salud es una estrategia para el crecimiento económico global y el desarrollo humano. Un concepto que emerge como un elemento estratégico de abordaje de los gobiernos en el contexto de ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    lass="tnivel2">Introducción El objetivo de ser de la profesión de enfermería es el cuidado (1) y para desarrollarlo con una base científica se emplea el Proceso Enfermero (PE), una herramienta metodológica fundamental en el actuar de la enfermera. Este está compuesto por cinco etapas: valoración, diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación, que es aplicable al individuo, familia y comunidad (2-4). Para documentar todo ese proceso, la enfermera puede hacer uso del lenguaje estandarizado, como las taxonomías NANDA-I/NIC, NOC (5-7) que son sistemas de clasificación desarrollados y probados por estas para ser empleados en las diferentes áreas, como asistencia, investigación, docencia y gestión. ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    lass="tnivel2">Introducción Las deficientes relaciones interpersonales son un aspecto que influye considerablemente en la falta de bienestar de los/as enfermeros/as. Las relaciones interpersonales entre el personal de enfermería son indispensables para crear un ambiente laboral sano, permitiendo así el cuidado entre los enfermeros, pues de este modo es posible la búsqueda de soluciones en grupo ante los problemas que se presentan, el apoyo constante entre los mismos y la creación de estilos de afrontamiento que permitan la reducción del estrés laboral (1). Los enfermeros desempeñan su labor tanto en áreas intrahospitalarias como extrahospitalarias o comunitarias, en los ámbitos asistenciales, de gestión, investigación ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    Introducción La estrategia de enseñanza-aprendizaje es entendida como el conjunto de decisiones que toma el docente para orientar la enseñanza con el fin de promover el aprendizaje de los alumnos (1). Esto se vincula al significado de estrategia didáctica, que menciona Bixio (2) ??es el conjunto de acciones que realiza el docente con clara intencionalidad pedagógica. Estas acciones son la puesta en práctica de las teorías y las experiencias que constituyen el conocimiento pedagógico del docente?. La autora ofrece una noción de estrategia de enseñanza-aprendizaje en sentido amplio, que abarca desde los modos de comunicación hasta las cuestiones afectivas ligadas ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    lass="tnivel2">Introducción Para hablar de proyectos y presentar los resultados cabe primero definir lo que se entiende por un proyectos. Los proyectos son concebidos como esfuerzos conscientes, que constituyen verdaderos esfuerzos colectivos para alcanzar objetivos por medio de la ejecución interrelacionada de diversas acciones y mediante la utilización eficiente de los recursos. Un proyecto es una tarea innovadora, que involucra un conjunto ordenado de antecedentes, estudios y actividades planificadas y relacionadas entre sí, que requiere la decisión sobre el uso de recursos, que apuntan a alcanzar objetivos definidos, efectuada en un cierto periodo, en una zona geográfica delimitada y por un ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    Recientemente se llevó a cabo en la Ciudad de El Salvador, en El Salvador, la Primera Cumbre Centroamericana de Enfermería, evento paralelo al XXII Congreso Internacional de Enfermería, que fue organizada por la Asociación Nacional de Enfermeras de El Salvador (ANES), organismo integrante del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). Dicho evento convocó a un numeroso contingente de enfermeros y profesionales de otras disciplinas y representantes de los sectores de salud y educativos, así como a enfermeros, educadores y gestores del cuidado no solamente de Centroamérica, sino también de distintos países de Sudamérica. La temática sobre la cual versó el congreso y...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    Al reflexionar sobre la contribución de Enfermería en las actuales circunstancias político-sociales y sanitarias que atraviesan actualmente las diversas regiones del mundo y en especial de Latinoamérica, reviste importancia examinar cuál es el papel que le toca desempeñar en la praxis al profesional de enfermería en esta actual coyuntura, considerando que desde la base del quehacer profesional hacia la población es necesario adoptar una perspectiva crítica para evitar y/o aportar a que la situación de salud de la población no se vea mermada o afectada en su calidad de vida, en su salud y bienestar. Desde esta posición crítica ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    Introducción Han transcurrido cerca de 60 años de la creación del Proceso de Atención de Enfermería (PAE), herramienta metodológica que utiliza la enfermera/o para diseñar y proporcionar cuidados (1). Este proceso comenzó al comprender la metodología científica como un elemento indispensable para el desarrollo de la enfermería. Así se estableció como instrumento de trabajo para las/os enfermeras/os el PAE, o aplicación del método científico, en la detección de problemas de salud y el establecimiento de los cuidados de enfermería (2). En esa época, años 1950-1960, enfermeras de los Estados Unidos de América y Canadá comenzaron a desarrollar el conocimiento que da ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    La pandemia por COVID-19 ciertamente ha venido a cambiar muchos aspectos de nuestras vidas, haciéndola cada vez más inestable o menos segura, tanto en lo social, lo sanitario, lo educacional, entre otras dimensiones. Fenómenos que dábamos por hecho, o situaciones que considerábamos irreversibles, ahora pueden revertirse y retroceder o avanzar de manera impensada. En lo sanitario, donde actuamos los profesionales de la salud, hemos sido testigos de cambios tanto hacia mejoras como de retraso; ciertamente las nuevas enfermedades transmisibles o contagiosas son procesos que han venido a quedarse y hacerse presente en menor o mayor medida en todos los países,...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    El 2020 fue un año declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el año de la enfermera y de la matrona. La predicción realizada por gran parte de países sobre la escasez de enfermeras motivó a todas las naciones, por primera vez en la historia, a unirse para rendir homenaje al trabajo y a la aportación que cada día hacen las enfermeras al estado de salud y bienestar de la persona y comunidad en todos los sistemas sanitarios del mundo; también en el ámbito educativo, en la investigación y en la gestión. Desafortunadamente, una pandemia de una...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    Introducción La evaluación debe ser coherente y articulada con los resultados de aprendizaje permitiendo informar sobre el desarrollo curricular y sobre los aprendizajes adquiridos, jugando un rol fundamental en las certificaciones al egreso. El examen final de carrera es una evaluación terminal a los egresados. En enfermería, varía de acuerdo con las normas institucionales (1). Este examen es una herramienta de utilidad para la evaluación de estándares de calidad e implementación de planes de mejora continua que garanticen el perfil de egreso (2). Este examen debe asegurar que los egresados logren habilidades cognoscitivas, procedimentales y actitudinales propias del plan de estudio, ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    lass="texto">lang="ES">A lo largo de los años, la enfermería ha afrontado diversos retos y avances en la profesión que la posicionan hoy en día como un eje central al interior de los diferentes sistemas de salud. El aporte de enfermería a la salud de la población es evidente y esto fue visible socialmente ante la pandemia por COVID-19 que afectó a la población mundial. Sin embargo, a partir de la pandemia también fue evidente la necesidad de invertir en los profesionales de la salud y garantizar una fuerza laboral más fuerte y diversificada que esté preparada para enfrentar los ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    Introducción Una vez finalizados los estudios secundarios de Bachillerato o la Formación Profesional (FP) de grado superior, muchos de los alumnos deciden continuar con su formación en un nivel superior: la Universidad. El periodo preuniversitario supone una fase de transición y adaptación a las nuevas demandas que conlleva el entorno universitario. En este nuevo contexto, el alumnado se encuentra con multitud de factores estresantes relacionados no solo con actividades académicas, también personales y/o laborales, lo que requiere la activación de recursos internos tanto físicos como psicológicos por su parte (1-3). Durante estos últimos años, la demanda universitaria relacionada con las ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    Introducción La Universidad, como institución educativa, dedicada a la generación y transmisión del conocimiento a través de la docencia y la investigación, impulsora de la innovación global, nacional y local, el desarrollo económico y el bienestar social, es trascendental en la investigación, difusión y aplicación de posibles soluciones y alternativas a los problemas globales a los que se enfrenta la sociedad actual (1). Además, las experiencias y los aprendizaje de la comunidad universitaria son esenciales para aspirar al cambio que la Agenda 2030 pretende, y transitar hacia la cultura de paz, solidaridad y desarrollo sostenible (2,3). Del mismo modo, los ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    Introducción Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son alteraciones del sistema cardiovascular que afectan al transporte de oxígeno y nutrientes a las células. Constituyen la principal causa de muerte en la población adulta (1). Además, en Brasil, la clase trabajadora de enfermería representa la mayor fuerza de trabajo en salud, compuesta por aproximadamente 1,8 millones de profesionales que viven situaciones de agotamiento, estrés y déficit de autocuidado (2-5). Las enfermedades y los problemas de salud relacionados con el trabajo en el ambiente asistencial se definen como el daño a la integridad física o psíquica del enfermero como consecuencia del ejercicio profesional o ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    Introducción Las terapias hiperbáricas son métodos que se utilizan para tratar enfermedades o lesiones (1) mediante presión más alta que la presión atmosférica local, dentro de una cámara hiperbárica (2). Entre las terapias hiperbáricas se encuentra la terapia de oxígeno hiperbárico (OHB), definida por la Undersea & Hyperbaric Medical Society (UHMS) (3) como una intervención en la cual un individuo respira cerca del 100% de oxígeno en el interior de una cámara hiperbárica que está presurizada a una presión mayor que el nivel del mar. En ciertas circunstancias, la oxigenoterapia hiperbárica representa la modalidad de tratamiento primario, mientras que en ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    Introducción El aumento del uso de métodos anticonceptivos en el mundo va del 55% al 57,1% en mujeres en edad reproductiva (15-49 años) en los últimos diez años, se puede observar que el fomento del derecho a decidir el número de hijos que se desean y el tiempo entre estos va intensificándose (1). Sin embargo, en el ámbito mundial, hay 210 millones de mujeres embarazadas anualmente, de las cuales 80 millones tienden a tener embarazos no planeados y entre 42-46 millones menos del 50% interrumpe de manera segura el embarazo y 19 millones de ellas tienen abortos inseguros (2). La ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    Introducción Los resultados de proyectos o trabajos de investigación pueden difundirse de diversas formas, su presentación en congresos y reuniones científicas es una de ellas. Las conferencias, mesas redondas, comunicaciones orales o pósteres son las modalidades más frecuentes para divulgar los resultados de un trabajo en el contexto de un congreso científico (1). El póster científico permite sintetizar un estudio de manera concisa y estéticamente atractiva. El autor puede permanecer junto al póster en unos tiempos prefijados, y los congresistas deciden el tiempo que desean a cada estudio, es decir, que la audiencia no es estática como en una comunicación ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    Introducción La juventud experimenta una serie de cambios físicos, psicológicos y sociales, así como la adquisición de ciertas conductas, dentro de las que destaca el consumo de alcohol, el inicio de las primeras relaciones de noviazgo y el aumento en la relación con el grupo de iguales (1-3). Es así que durante las relaciones de noviazgo se pudiera presentar algún tipo de violencia, constituyendo un problema social con implicaciones en la salud de las víctimas y también del agresor (4,5). Esta conducta pudiera iniciarse desde que la relación comienza, continúe y se incremente con el tiempo (6), además de vincularse ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    Abordar la voz de la enfermería en la era de la pandemia representa, por un lado, un gran desafío en este momento de aislamiento social y de crisis sanitaria, pero al mismo tiempo una necesidad urgente, ya que a través de ella podemos contribuir a la construcción del conocimiento y la comprensión de la misión de la profesión en una emergencia pública. Por otro lado, nos permite cuestionar, en términos de ideas y acciones, una práctica profesional con compromiso con la vida desde la perspectiva de los derechos humanos y la ciudadanía. Tomando como base ese criterio recurrimos a la Organización...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    ¡Esto es porque somos fuertes! ¡¡Estamos ahí los 365 días del año, en tiempos de guerra y de paz, en situaciones de calamidad pública, en epidemias y pandemias, en el frente de batalla participando en la promoción y recuperación de la salud y en la acogida de la muerte!! Estamos en centros de salud y otras unidades de Atención Primaria. Estamos en hospitales, maternidades, clínicas, en todos los espacios de atención hospitalaria. Estamos en Servicios de Búsqueda y Rescate, llevados a cabo con ambulancias, embarcaciones o aviones, como personal militar o civil. Nuestra fuerza se ejerce con la práctica de acoger ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    Introducción La sociedad actual se encuentra en un periodo denominado postmodernidad, la que está caracterizada por constantes cambios en el área social, económica, política, cultural, ideológica y tecnológica, lo que ha planteado nuevas exigencias, demandas y desafíos al ámbito educativo. Esto ha hecho necesario redefinir la calidad de la educación y a la vez establecer nuevos enfoques metodológicos, herramientas y estrategias didácticas que pongan en el centro del aprendizaje al estudiante, considerándolo como un sujeto activo, participativo, autónomo, creativo y reflexivo en la construcción de su propio conocimiento (1). De acuerdo con lo declarado en el Programa de Naciones Unidas para ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    Introducción Al asumir el reto del veloz desarrollo de las ciencias y las tecnologías, la Educación Superior del siglo XXI enfatiza en una sólida formación profesional y, como consecuencia, prioriza los procesos de aprendizaje con un carácter eminentemente productivo, de forma tal que la educación de posgrado se sustenta en la formación de un graduado provisto de los recursos intelectuales y humanos, que le garanticen educarse durante toda su vida profesional. La sociedad contemporánea requiere cada vez más universitarios de alta especialización con la capacidad científico-técnico y condiciones ciudadanas pertinentes. Por ello, la universidad del futuro será juzgada por la ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    Introducción La obesidad representa un reto para el sistema de salud debido a su acelerado crecimiento en incidencia y prevalencia durante los últimos años, así como su asociación con enfermedades crónicas no transmisibles, que de acuerdo a lo reportado en el 2017 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (1) son las principales causas de mortalidad en México y causan una creciente carga económica, tanto para el hogar como en el ámbito nacional. Si bien, las repercusiones biológicas requieren una prioridad en la atención, no se pueden dejar de lado las psicosociales y emocionales inherentes a la obesidad, ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    lass="tnivel2">Introducción En estos últimos años la humanidad ha sido testigo de desastres naturales como sismos y tsunamis, que han producido daños incalculables tanto materiales como humanos, que se producen inesperadamente dejando a su paso desolación y desastres inimaginables, causando efectos en la salud física y mental. Los problemas de salud mental en los supervivientes requieren de atención durante un periodo prolongado, cuando tienen que enfrentarse a la tarea de reconstruir sus vidas (1). En el distrito de la ribera costera de Chiclayo (Perú), los habitantes refieren que en el año 1960 el mar se salió, denominándolo ?maretazo?, que inundó gran parte ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    Se está convirtiendo en una tradición en el mundo académico y profesional de la Enfermería iberoamericana la asistencia bienal a dos grandes eventos, que en las dos últimas décadas han representado excelentes espacios de discusión, reflexión y generación de propuestas de intervención en los ámbitos de la práctica la educación, la gestión y la investigación de la Enfermería. Me refiero a los Coloquios Panamericanos de Investigación en Enfermería y a las Conferencias Iberoamericanas de Educación en Enfermería, eventos cuyo énfasis en los campos especializados de la investigación y la educación, en el caso de la Enfermería, han rebasado el análisis particularizado...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    Introducción El presente artículo hace referencia a la trayectoria que ha tenido la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) durante estos primeros veinticinco años de existencia, ya que como todo proyecto político-social y pedagógico es importante reconocer su origen y el pasado, pues como han señalado diversos historiadores: no reconocer el pasado de las instituciones puede ser catastrófico ya que detiene el verdadero progreso. De igual forma, esta visión retrospectiva nos permite visualizar y comprender el presente, ya que a través de lecciones aprendidas podemos repensar y, en su caso, redireccionar ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    ?Nadie ignora todo, nadie sabe todo, por eso aprendemos siempre?, Paulo Freire Esta nueva publicación impresa de la edición, ALADEFE-Revista Iberoamericana de Educación e Investigación en Enfermería, significa la concreción de un sueño de todos sus integrantes que no es de hoy, es de siempre. Una construcción colectiva al servicio de personas y colectividades de los profesionales del área de la Enfermería en particular y de la salud y ciencias sociales, en general, afirmando, en este momento impar de gran regocijo, que además de ser un gran honor publicarla en el Jubileo de Plata de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    Pregunta. ¿Cuáles son para usted los retos de la Enfermería en el escenario de la globalización? Respuesta. Ésta es una pregunta que tiene mucho que ver con nuestro futuro como profesión sin olvidar que, antes de ser enfermeras, somos ciudadanas/os que, por lo tanto, aspiramos el bienestar común de todos. Es por eso que como enfermeras debemos empoderarnos de todo lo que concierne con las políticas públicas, no solo para conocer y reflexionar sobre ello, sino para tornarlo posible y viable para todas las personas. Otro gran reto es el conocimiento en demostrar toda ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    Pregunta. Como experta en salud de la mujer, ¿podría comentar el desarrollo de las políticas de salud relacionadas? Respuesta. Las políticas de salud de la mujer han sufrido una gran influencia de algunos movimientos, principalmente los feministas y los reformistas de la salud pública de los países, en una perspectiva nacional e internacional, habiendo marcado su evolución en planes, proyectos, programas y llegando a alcanzar su definición como políticas públicas de atención integral a la salud de la mujer, teniendo en este caso al Estado como la garantía para su cumplimiento y reconociéndose de esta manera el derecho ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    A nivel mundial, desde hace muchas décadas, la educación superior se ha considerado como un motor para el desarrollo de los países. Sin embargo, es importante señalar que referirnos a la calidad de la educación tiene sentido si lleva implícito una mejora de la calidad de vida de los individuos y, con ello, el desarrollo de los países y regiones. La educación superior ha sido definida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como ?todo tipo de estudios de formación o de formación para la investigación en el nivel postsecundario, impartidos por...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    Introducción La estrategia de calidad a nivel nacional ha construido instrumentos y herramientas que promueven la mejora de la calidad en la interacción entre usuarios y prestadores de los servicios de salud. En México, con la creación del Sistema de Protección Social en Salud, la Cruzada Nacional por la Calidad efectúa la acreditación de unidades médicas en criterios de seguridad para los pacientes, capacidad y calidad de la atención (1). La Cruzada tiene como objetivos fundamentales promover un trato digno y adecuado para los pacientes y sus familiares, así como brindar una atención médica más efectiva. Para llevar a cabo este ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    Pregunta. De acuerdo a su desarrollo académico profesional usted se ha preocupado por la formación profesional de las enfermeras, al respecto ¿cuál sería el vínculo entre los programas de educación, de enfermería y la mejora de la atención de la salud? Respuesta. La calidad de cuidados al paciente gira en torno a un personal de enfermería bien formado. Un creciente aumento de la investigación ha demostrado que los índices más bajos de mortalidad, la disminución de errores de medicación y los resultados positivos de la atención están vinculados a la presencia de enfermeras formadas a niveles de postgrado, máster ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    lass="tnivel2">Introducción Dentro de las cuatro funciones que posee la enfermería profesional, la función de gestión y administración no solo rige para manejar los recursos materiales de una entidad hospitalaria, sino también se incluye la gestión del talento humano. La gestión es importante para organizar los cuidados con los recursos suficientes, pero no lo es todo para la enfermería: se debe gestionar para cuidar y no existir solo para gestionar (1). Cuando se habla del manejo o gestión del talento humano, no únicamente se refiere al arte de administrar como acción privativa de gobernar, regir o aplicar, sino como la tarea de manejar ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    En el marco de la X Conferencia de la Red Global de los Centros Colaboradores de la Organización Mundial de la Salud para la Enfermería y Obstetricia, realizado del 23 al 26 de julio de 2014 en la Escuela Superior de Enfermería de Coimbra (ESENFC), Portugal, esta fue designada como Centro Colaborador de la Organización Mundial de la Salud. Los términos de referencia para su designación son la práctica e investigación clínica en enfermería y obstetricia. Dicha designación se hizo después de al menos dos años de trabajo en el que la escuela referida llevó a ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    En distintas épocas de la historia de la atención a la salud contemporánea ha habido innumerables intentos por generar estrategias que apoyen el acceso y cobertura universal en salud de las personas de las distintas regiones del mundo, desafortunadamente no se ha tenido el éxito esperado al respecto. Las causas para que ello suceda tienen que ver con los cambios en los perfiles demográficos y epidemiológicos, la política internacional y nacional en materia de salud, la estructura de los servicios educativos y de salud de los países, las condiciones socioeconómicas, el avance que tengan los procesos de regulación de la...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    Pregunta. Estimada profesora, en primer lugar le damos las gracias por su disposición a responder esta entrevista para revista de ALADEFE. Mil gracias, maestra. De acuerdo a su experiencia, ¿cuál es su visión frente a los procesos de acreditación en enfermería, frente a los nuevos escenarios de reformas del sector salud y educación en América Latina? Respuesta. Los nuevos escenarios en salud y educación en América Latina, en mi opinión, refuerzan la necesidad de promover y mejorar los sistemas de acreditación considerando que la acreditación ha pasado a planos superiores, ya no gira alrededor de sí, es necesaria y ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    En la actualidad es ampliamente reconocida la complejidad del ejercicio profesional de la enfermería en tanto que los enfermeros, además de resolver problemas clínicos, también enfocan su atención a promover la salud, prevenir la enfermedad y resolver los problemas de las personas o grupos en la experiencia humana de salud, en la que el cuidar se emplea como una estrategia que apoya que los usuarios de nuestros servicios tengan bienestar. Formar profesionales acordes a esa realidad es una necesidad imperiosa, y requiere del desarrollo de una serie de habilidades intelectuales acorde a la complejidad del proceso de cuidar. Citemos algunas situaciones...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    Hoy, como alumna de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Villa María, Argentina, puedo compartir con ustedes una de mis experiencias educativas, hasta ahora, más significativas. Fui convocada por dicha universidad, para representarla en el III Encuentro de Estudiantes, organizado por la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE) en Montevideo, Uruguay, en el marco de la XII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería. Aún no logro poder ordenar mis ideas como quisiera. Todavía estoy movilizada por todo lo vivido. Una experiencia totalmente desafiante para mí, pues por primera vez salía ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    Los días 25 y 26 de julio del presente año, se llevó a cabo en las instalaciones de la sede central de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en la ciudad de Washington DC una reunión convocada por la Dra. Silvia Cassiani, nueva Asesora Regional de Recursos Humanos de Enfermería y Técnicos en Salud, a través del Proyecto de Recursos Humanos para la Salud. Dicha reunión de expertos estuvo basada en las evidencias planteadas en el segundo informe ?Global Standards for the Initial Education of Professional Nurses and Midwives?, publicado por la OMS en 2009 y en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    lass="tnivel2">Introducción Recientemente tuve la oportunidad de participar, en mi calidad de presidenta de ALADEFE, en un seminario sobre Formación de Recursos Humanos en Salud para la Cobertura Universal de Salud (CUS), organizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Secretaría de Salud (SS) de México, realizado en la ciudad de México en marzo del presente año. Como es sabido por todos, la OMS (1) ha señalado que ?el objetivo de la cobertura sanitaria universal es asegurar que todas las personas reciban los servicios sanitarios que necesitan, sin tener que pasar penurias financieras para pagarlos y que para que ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    lass="tnivel2">Introducción Cuidar en enfermería implica un conocimiento propio de cada enfermo, darse cuenta de sus actitudes, aptitudes, interés y motivaciones y, además de sus conocimientos, requiere su manifestación como persona única, auténtica, capaz de generar confianza. Se cuida respondiendo de forma ética, artística, con sensibilidad, creatividad, conocimiento al llamado de cuidado. El llamado de cuidado significa en nuestras experiencias ese sentir personal y único que nos orienta el conocimiento para reconocer y apoyar al otro en su propia necesidad, manifestada verbalmente y no verbalmente (1). Ahora bien, el cuidado de enfermería, considerado el objeto de estudio de la disciplina, se logra ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe