Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    88 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Historia El objeto de la ALADEFE en la región de Centroamérica data del 1 de octubre de 1986 cuando en La Habana (Cuba), en el marco de la I Conferencia de Educación convocada por las Facultades y Escuelas de Enfermería de Honduras y otros países de diferentes regiones, se congregaron para discutir, analizar y reflexionar solidariamente las necesidades de educación en Enfermería, que posteriormente se consolidaron para dar formalidad a la ALADEFE como una asociación de cooperación y estudio en conjunto con otras cuatro regiones geopolíticas de América Latina que posteriormente incluyó a la región ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    11%
    Aladefe
    Con la finalidad de contribuir al desarrollo de la profesión y promover el trabajo conjunto, en búsqueda de la calidad del cuidado y la investigación hacia el año 2020, la Facultad de Enfermería de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega (UIGV) organizó el V Congreso Internacional de Enfermería y el I Encuentro de Líderes de Enfermería. Asesores, consultores y ponentes nacionales y extranjeros impartieron conferencias, y se llevaron a cabo mesas redondas, paneles, talleres y videoconferencias. Este importante evento se llevó a cabo del 6 al 8 de agosto en las instalaciones del Círculo Militar del Perú, bajo el...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    11%
    Aladefe
    Introducción Actualmente la sociedad se encuentra inmersa en la llamada era de la postmodernidad, caracterizada por la sucesión de continuos cambios sociales, económicos, políticos, culturales, ideológicos y tecnológicos, que plantean nuevas exigencias, demandas y desafíos al ámbito educativo, lo cual hace necesario redefinir la calidad de la educación junto con el planteamiento de nuevos enfoques metodológicos, herramientas y estrategias didácticas que den protagonismo al estudiante como sujeto activo, participativo, autónomo, creativo y reflexivo en la construcción de su propio conocimiento. La articulación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) influye significativamente en el proceso de aprendizaje, las formas ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    11%
    Aladefe
    Introducción Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) se define la salud como el completo estado del bienestar físico, psíquico y mental y no solamente la ausencia de enfermedad. Por otra parte, la salud es un derecho fundamental y también un factor decisivo para el desarrollo humano, social y económico. Aunque es un bien esencial, la salud pasa muchas veces desapercibida para las personas, únicamente se le atribuye el valor que tiene cuando se ve comprometida. Existen diversos factores que influyen en la salud y que pueden ponerla en riesgo, como los problemas de salud mental y los ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    11%
    Aladefe
    Introducción En el momento actual se pretende que el eje de la docencia no sea la enseñanza sino el aprendizaje, en el cual se tenga en cuenta todo el proceso que el estudiante lleva consigo para conseguir la adquisición del conocimiento. Zabala (1) señala que este cambio en la enseñanza obliga a convertir la evaluación de competencias en el punto de mira de la evaluación del aprendizaje. En este contexto se reclaman instrumentos que faciliten y sistematicen el proceso de seguimiento, permitiendo la mejora de los procesos de aprendizaje y evaluación. Buscarlos constituye uno de ...

    Palabra más relevante en este resultado: activo

    Relevancia:
     
    11%
    Aladefe