Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    132 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Es indefectible reconocer que América Latina y el Caribe entran al siglo XXI con problemas del siglo XX, es decir, que los sistemas educativos se enfrentan con la responsabilidad de responder a una doble exigencia: por un lado, acabar de cumplir la vieja promesa de la modernidad: una escuela efectivamente universal y educadora; y, por otro lado, preparar nuestras sociedades para el desafío actual frente a los procesos desencadenados por la llamada globalización. A esta reflexión sobre los desafíos para el ámbito educativo deben añadirse aquellos otros concernientes a la práctica enfermera, que también se expresan en la misma ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    lass="tnivel2">Introducción Para Erikson, ?los adolescentes de hoy y mañana están luchando permanentemente por definir nuevos tipos de conducta que sean aplicables a sus vidas, sin embargo, eso está dentro del contexto de dos factores culturales, el escepticismo respecto de toda autoridad y la negativa a definir la autoridad auténtica o a rehusar asumir la autoridad que les pertenece por derecho y por necesidad? (1). Los valores que expresan los jóvenes son el grupo, la emoción, el cuerpo, el presente, la estética, la diversión, la participación y la diversidad (2) y estos valores están implícitos en sus discursos como individuos y ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Con mucho beneplácito y expectativas, la comunidad de ALADEFE, es decir, su Consejo Asesor, su Consejo Ejecutivo y las Escuelas y Facultades pertenecientes, recibimos el primer número de ALADEFE. Revista Iberoamericana de Educación e Investigación en Enfermería, que fue editada como un número conmemorativo del XXV aniversario de ALADEFE, coordinada por el Comité de Difusión y Publicaciones, y que fue entregada a todos los asistentes de la XII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería celebrada en Coímbra, Portugal, el mes de septiembre de 2011. Con mucho beneplácito pues se trata de un viejo anhelo de los integrantes de la Asociación, contar...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) se define la salud como el completo estado del bienestar físico, psíquico y mental y no solamente la ausencia de enfermedad. Por otra parte, la salud es un derecho fundamental y también un factor decisivo para el desarrollo humano, social y económico. Aunque es un bien esencial, la salud pasa muchas veces desapercibida para las personas, únicamente se le atribuye el valor que tiene cuando se ve comprometida. Existen diversos factores que influyen en la salud y que pueden ponerla en riesgo, como los problemas de salud mental y los ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Pregunta. Sabemos que en Europa, a principios de los años 90, el sector de Educación en Enfermería solamente estaba representado a través del Comité Consultivo y que de ahí surgió la idea de intercambio en educación en esta área con la constitución de la FINE. Respuesta. Efectivamente, a principios de los años 90, el sector de la Educación en enfermería solamente estaba representado en las estructuras europeas a través del Comité Consultivo o Comité Asesor. Para hacer frente a esta situación se fue desarrollando la idea de crear una ?plataforma? en el área de la educación enfermera que abarcara ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Cuando la decana Nilda (Nena) Peragallo-Montano llegó a la Facultad de Enfermería y Estudios de la Salud de la Universidad de Miami en el 2003, soñó con crear un centro de investigaciones dedicado a eliminar las disparidades de salud entre las minorías raciales, étnicas y sexuales. En 2007 se recibieron fondos que ascendían a 7 millones de dólares del National Institutes of Health (NIH; Institutos Nacionales de Salud) para establecer el centro: Center of Excellence for Health Disparities Research (Centro de excelencia para investigaciones en disparidades de salud) con el fin de desarrollar infraestructuras, establecer una comunidad y alianzas académicas,...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    lass="tnivel2">Introducción La enfermería ha venido practicándose como profesión desde hace más de un siglo. A pesar de esto, el desarrollo de teorías en este campo solo ha experimentado evolución en las últimas décadas para ser reconocida como una disciplina académica con un cuerpo doctrinal propio (1). En los inicios la práctica de enfermería se centraba en aplicar medidas de alivio, consuelo y mantenimiento de un entorno con higiene; la enfermera adoptó papeles de bruja, de partera y asistente de los médicos. Los antecedentes teóricos en enfermería están enmarcados a mediados del siglo XIX, cuando surge la figura de Florence Nightingale, que ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    lass="tnivel2">Introducción Es preciso reconocer que en la última década del siglo veinte, el debate sobre el futuro de la Educación Superior estuvo presente en todo el mundo. Entre los temas abordados destaca el del carácter de los sistemas educativos y la necesidad de revisarlos y transformarlos para enfrentar demandas de una nueva naturaleza asociadas a un mundo globalizado y que se manifiesta en todos los ámbitos de la vida. Ante este hecho la internacionalización de la Educación Superior ?Refleja una de las maneras en que un país responde a las repercusiones de esta?, por ende, es necesaria la formación de ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    Introducción La motivación resulta ser el objetivo de muchas investigaciones. Desde los más diversos puntos de vistas se le ha abarcado, con la finalidad de recabar toda aquella información necesaria para descubrir la incidencia que esta pueda tener en determinados patrones de conducta en el ámbito académico (1). En la presente investigación se trabajó con estudiantes de Enfermería, los cuales se forman dentro del ámbito de la salud, donde los factores de motivación por conseguir un rendimiento académico bueno radican en lograr aprender los contenidos básicos de la carrera y poseer estímulos positivos que ratifiquen sus logros (2). En el área de ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    El proceso de globalización en el mundo contemporáneo impone grandes retos a la salud y a la enfermería, que derivan de los numerosos cambios que ocurren continuamente en los escenarios político, económico, social, cultural y que influyen de forma directa en la salud individual y colectiva de la población. La salud, como un determinante social y económico para los países, implica comprender que invertir en fomento y promoción de la salud es una estrategia para el crecimiento económico global y el desarrollo humano. Un concepto que emerge como un elemento estratégico de abordaje de los gobiernos en el contexto de ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    lass="tnivel2">Introducción El objetivo de ser de la profesión de enfermería es el cuidado (1) y para desarrollarlo con una base científica se emplea el Proceso Enfermero (PE), una herramienta metodológica fundamental en el actuar de la enfermera. Este está compuesto por cinco etapas: valoración, diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación, que es aplicable al individuo, familia y comunidad (2-4). Para documentar todo ese proceso, la enfermera puede hacer uso del lenguaje estandarizado, como las taxonomías NANDA-I/NIC, NOC (5-7) que son sistemas de clasificación desarrollados y probados por estas para ser empleados en las diferentes áreas, como asistencia, investigación, docencia y gestión. ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    lass="tnivel2">Introducción Las deficientes relaciones interpersonales son un aspecto que influye considerablemente en la falta de bienestar de los/as enfermeros/as. Las relaciones interpersonales entre el personal de enfermería son indispensables para crear un ambiente laboral sano, permitiendo así el cuidado entre los enfermeros, pues de este modo es posible la búsqueda de soluciones en grupo ante los problemas que se presentan, el apoyo constante entre los mismos y la creación de estilos de afrontamiento que permitan la reducción del estrés laboral (1). Los enfermeros desempeñan su labor tanto en áreas intrahospitalarias como extrahospitalarias o comunitarias, en los ámbitos asistenciales, de gestión, investigación ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    Introducción La estrategia de enseñanza-aprendizaje es entendida como el conjunto de decisiones que toma el docente para orientar la enseñanza con el fin de promover el aprendizaje de los alumnos (1). Esto se vincula al significado de estrategia didáctica, que menciona Bixio (2) ??es el conjunto de acciones que realiza el docente con clara intencionalidad pedagógica. Estas acciones son la puesta en práctica de las teorías y las experiencias que constituyen el conocimiento pedagógico del docente?. La autora ofrece una noción de estrategia de enseñanza-aprendizaje en sentido amplio, que abarca desde los modos de comunicación hasta las cuestiones afectivas ligadas ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    lass="tnivel2">Introducción Para hablar de proyectos y presentar los resultados cabe primero definir lo que se entiende por un proyectos. Los proyectos son concebidos como esfuerzos conscientes, que constituyen verdaderos esfuerzos colectivos para alcanzar objetivos por medio de la ejecución interrelacionada de diversas acciones y mediante la utilización eficiente de los recursos. Un proyecto es una tarea innovadora, que involucra un conjunto ordenado de antecedentes, estudios y actividades planificadas y relacionadas entre sí, que requiere la decisión sobre el uso de recursos, que apuntan a alcanzar objetivos definidos, efectuada en un cierto periodo, en una zona geográfica delimitada y por un ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    Recientemente se llevó a cabo en la Ciudad de El Salvador, en El Salvador, la Primera Cumbre Centroamericana de Enfermería, evento paralelo al XXII Congreso Internacional de Enfermería, que fue organizada por la Asociación Nacional de Enfermeras de El Salvador (ANES), organismo integrante del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE). Dicho evento convocó a un numeroso contingente de enfermeros y profesionales de otras disciplinas y representantes de los sectores de salud y educativos, así como a enfermeros, educadores y gestores del cuidado no solamente de Centroamérica, sino también de distintos países de Sudamérica. La temática sobre la cual versó el congreso y...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe
    Al reflexionar sobre la contribución de Enfermería en las actuales circunstancias político-sociales y sanitarias que atraviesan actualmente las diversas regiones del mundo y en especial de Latinoamérica, reviste importancia examinar cuál es el papel que le toca desempeñar en la praxis al profesional de enfermería en esta actual coyuntura, considerando que desde la base del quehacer profesional hacia la población es necesario adoptar una perspectiva crítica para evitar y/o aportar a que la situación de salud de la población no se vea mermada o afectada en su calidad de vida, en su salud y bienestar. Desde esta posición crítica ...

    Palabra más relevante en este resultado: comunidad

    Relevancia:
     
    16%
    Aladefe