Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    68 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción Durante las últimas décadas las terapias espirituales y la espiritualidad se han analizado como aspectos importantes en la atención de pacientes, no solo para la toma de decisiones, sino como elementos que influyen positiva o negativamente en la evolución clínica y en la calidad de vida de los enfermos (1,2). La admisión de un paciente a un hospital genera ansiedad en él y en su entorno inmediato. La persona que tiene que ser intervenida quirúrgicamente pasa a formar parte de un sistema totalmente desconocido que implica ciertos riesgos. Esta vivencia le ocasiona una serie de reacciones y manifestaciones tales como ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    100%
    Aladefe
    Introducción La supervivencia después de un evento crítico es un fenómeno complejo, asociado a una larga trayectoria de eventos de enfermedad que conlleva periodos de recuperación prolongados afectando en la mayoría de los casos la calidad de vida del paciente y la familia (1,2). La enfermedad crítica debe entenderse como un proceso continuo de readaptación de las actividades cotidianas en la trayectoria de vida de cada persona para llegar a un estado de salud distinto, que comienza antes del ingreso a una UCI, con el deterioro agudo que continúa con la transición del cuidado del paciente y la familia hacia distintos ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    Introducción El fenómeno de la violencia de pareja adolescente (VPA) se puede definir como toda situación de carácter violento que ocurre en una pareja afectiva cuya edad oscila entre los 10 y 19 años, sin vínculo marital ni de convivencia (1,2). Se caracteriza por ser bidireccional, con un elevado número de agresiones mutuas, donde los adolescentes pueden desempeñar tanto el rol de agresor como el de víctima en sus relaciones de pareja (3). Existen diversos tipos de VPA, sin embargo, la violencia física, psicológica y sexual son las más frecuentes (4-6). Se considera violencia física a toda acción que utiliza la ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    Introducción En la literatura es posible encontrar múltiples definiciones de violencia laboral, lo que pudiera actuar como un arma de doble filo, pues servidos de la amplitud de características que engloba el concepto se descuida la consistencia entre uno y otro. Esto genera problemas a la hora de medir, comparar y discutir la violencia en los lugares de trabajo. En general las mencionadas definiciones son aportes de distintas disciplinas; sin embargo, enfermería carece de una definición propia, lo que se transforma en una desventaja a la hora de estudiar la violencia laboral desde el ámbito disciplinar. Es importante destacar que ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    Introducción Desde hace años el tratamiento para la obesidad se ha basado en dos aspectos fundamentales: los planes de alimentación hipocalóricos y la incorporación de la actividad física; basados en las investigaciones que sugieren que los factores causales asociados al desa­rrollo de obesidad son la ingesta excesiva de calorías y patrones de conducta sedentarios (1). Este desequilibrio entre la energía que ingresa y la que se gasta genera un sobrante de esta que se deposita en forma de grasa en los tejidos del organismo. Aún hoy, son muchos los profesionales de la salud que basan el tratamiento solamente en estos ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    Introducción La violencia en las relaciones de noviazgo es una problemática común, siendo evidenciada desde 1981 como prevalente en un 18 a 32% de la población universitaria en el ámbito local y mundial (1-4). Para el año 2020, un estudio en Costa Rica con dicha población reporta que el 64,6% de los estudiantes entrevistados afirma haber tenido experiencias de violencia en el noviazgo a lo largo de su vida (5). Además, se ha determinado que el tipo de violencia más prevalente que sufren los y las estudiantes es la agresión psicológica, seguida por el abuso físico y por último el ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    Introducción El envejecimiento poblacional es un área de estudio de magnitud, comorbilidad y vulnerabilidad social, especialmente en los adultos mayores y en quienes vivencian una situación de dependencia (1), la que junto a los cambios en la atención de salud ha abierto la puerta al cuidado familiar y a los cuidadores familiares (2). El realizar la actividad de cuidado implica riesgos y en ocasiones se puede producir el cese de los mismos y la institucionalización del paciente, por lo que el cuidador requiere de apoyo y asistencia permanente del equipo de salud (3). Al mismo tiempo, no se le ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    Introducción La evaluación debe ser coherente y articulada con los resultados de aprendizaje permitiendo informar sobre el desarrollo curricular y sobre los aprendizajes adquiridos, jugando un rol fundamental en las certificaciones al egreso. El examen final de carrera es una evaluación terminal a los egresados. En enfermería, varía de acuerdo con las normas institucionales (1). Este examen es una herramienta de utilidad para la evaluación de estándares de calidad e implementación de planes de mejora continua que garanticen el perfil de egreso (2). Este examen debe asegurar que los egresados logren habilidades cognoscitivas, procedimentales y actitudinales propias del plan de estudio, ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    Introducción La obesidad representa un reto para el sistema de salud debido a su acelerado crecimiento en incidencia y prevalencia durante los últimos años, así como su asociación con enfermedades crónicas no transmisibles, que de acuerdo a lo reportado en el 2017 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (1) son las principales causas de mortalidad en México y causan una creciente carga económica, tanto para el hogar como en el ámbito nacional. Si bien, las repercusiones biológicas requieren una prioridad en la atención, no se pueden dejar de lado las psicosociales y emocionales inherentes a la obesidad, ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la medicina complementaria/alternativa como un conjunto amplio de prácticas de atención a la salud que no forman parte de la propia tradición del país y no están integradas en el sistema sanitario principal (1). Carmen Sobrín Valbuena, enfermera española, la define como los procedimientos terapéuticos con enfoque holístico del proceso patológico, con relación entre cuerpo, mente y espíritu. Estos no tratan signos ni síntomas, sino causas externas e internas que conducen a un desequilibrio en el cuerpo anatómico (2). Dentro de la medicina complementaria se encuentra la fitoterapia, que es la ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    Introducción El cáncer de testículo es una neoplasia que se produce en las células germinales del testículo o en el parénquima circundante. El cáncer testicular (CT) constituye el 2% de la totalidad de las neoplasias en el sexo masculino, siendo la neoplasia más común entre 15 y 35 años, correspondiendo a más del 95% a tumores cuyo origen son de células germinales, el 5% restante son tumores del estroma gonadal (células de Sertoli, de Leyding, cordones sexuales), así como sarcomas de los conductos colectores, tejidos conectivos circundantes, etc. La manifestación clínica inicial más frecuente es como masa indolora en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    Introducción La muerte es definida como un hecho biológico que involucra aspectos sociales, legales y religiosos (1), donde las actitudes y comportamientos son aprendidos culturalmente. El cese de la vida es un hecho natural, inevitable (1), que completa el círculo de la misma (2) y se acepta que ocurra al final de la existencia (3). Sin embargo, difícilmente se admite cuando ocurre al principio de esta (2), donde es vivenciado como una tragedia inesperada (3). En muertes imprevistas, el impacto en los padres y familiares es difícil de asumir y el profesional experimenta impotencia y se siente emocionalmente impactado, generándose un ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    Introducción Han transcurrido cerca de 60 años de la creación del Proceso de Atención de Enfermería (PAE), herramienta metodológica que utiliza la enfermera/o para diseñar y proporcionar cuidados (1). Este proceso comenzó al comprender la metodología científica como un elemento indispensable para el desarrollo de la enfermería. Así se estableció como instrumento de trabajo para las/os enfermeras/os el PAE, o aplicación del método científico, en la detección de problemas de salud y el establecimiento de los cuidados de enfermería (2). En esa época, años 1950-1960, enfermeras de los Estados Unidos de América y Canadá comenzaron a desarrollar el conocimiento que da ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    Introducción Las enfermedades cardiovasculares constituyen una de las más importantes causas de morbimortalidad en todo el mundo. En Chile, constituyen la segunda causa de muerte, 29% (1). Se entiende por enfermedades cardiovasculares una amplia gama de enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos, como la enfermedad coronaria, la hipertensión y los eventos cerebrovasculares. No solo se identifica su importancia en relación a las pérdidas humanas, sino que, además, a las pérdidas en años de vida saludable, adicionado a la carga que producen los años vividos de discapacidad para quien las padece; siendo responsable del alto costo personal, familiar y ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    Introducción Cuidar en enfermería implica un conocimiento propio de cada enfermo, darse cuenta de sus actitudes, aptitudes, interés y motivaciones y, además de sus conocimientos, requiere su manifestación como persona única, auténtica, capaz de generar confianza. Se cuida respondiendo de forma ética, artística, con sensibilidad, creatividad, conocimiento al llamado de cuidado. El llamado de cuidado significa en nuestras experiencias ese sentir personal y único que nos orienta el conocimiento para reconocer y apoyar al otro en su propia necesidad, manifestada verbalmente y no verbalmente (1). Ahora bien, el cuidado de enfermería, considerado el objeto de estudio de la disciplina, se logra ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    Introducción Los avances en las tecnologías sanitarias, la precisión de los métodos de diagnóstico y las innovaciones en los tratamientos de las enfermedades, presentan una imagen de profesionales de la salud casi infalibles. Como consecuencia, se admite una expectativa de perfección en la atención y el tratamiento que genera una exigencia al equipo de salud muy alta. Esta percepción deja de lado la posibilidad de cometer un error. Sin embargo, el mismo ha sido y será un eterno acompañante de la actividad que realice el ser humano y el ejercicio de las ciencias de la salud no es ajeno a ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    Introducción El presente programa educativo surge como parte de una experiencia educativa desarrollada en la asignatura de Educación para la Salud, del programa de Maestría en Enfermería de la Universidad Autónoma de Chihuahua (México), con el fin de identificar necesidades y promover hábitos de vida saludables para la prevención de la adicción a las tecnologías en niños escolares. Las nuevas tecnologías usadas para la comunicación y obtención de información han facilitado a los menores un horizonte de experiencias y conocimientos y son beneficiosas para su desarrollo personal y social, ya que tienen acceso fácil a información que proviene de diversas partes ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    Introducción La prevención por medio del desarrollo de capacidades de autocuidado de la persona ante cualquier alteración del estado de salud es uno de los pilares fundamentales que se esperan en una sociedad. Tal es el caso de las adicciones, las cuales representan un reto complejo, al ser un problema de salud pública debido a su uso, la variedad de sustancias, los efectos presentados en los individuos y el contexto social y legal en el que se encuentran. De acuerdo con los datos publicados en el 2016, por el Informe Mundial de Drogas de la Oficina contra la Droga y el ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    El SARS-CoV-2, en meses, ha superado las expectativas de todos los sistemas de salud, produciendo un gran impacto sanitario y socioeconómico en el mundo (1). Lo anterior desafió a las instituciones sanitarias mundiales a desarrollar estrategias de mitigación y reorganización de las atenciones, tales como, capacitar a trabajadores de salud, mejorar sistemas de vigilancia, reconvertir camas para ampliar cuidados críticos, aumentar el número de ventiladores mecánicos, proveer equipos de protección personal (EPP) a los funcionarios de salud, traslado de pacientes, entre otros; todo con miras a reducir el profundo impacto de la pandemia y brindar atención segura y de calidad...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    Introducción Hablar de cuidado de enfermería implica una dimensión amplia, que se puede abordar desde distintos enfoques fenomenológicos como: el social, político, económico y espiritual; considerando que el cuidado de enfermería sea abordado desde la dimensión espiritual lo hace aún más relevante, porque cuando las personas se encuentran en un momento dramático (un estado crítico de salud), el ser humano se sumerge en las profundidades del ser y se hace una serie de preguntas y en este contexto es donde debemos situar la espiritualidad (1). Entender el espíritu como una sustancia invisible e inmortal es decir media verdad y limitar ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    Introducción La Ley General de Sanidad (14/1986), siguiendo los principios de la Declaración de Alma-Ata de 1978, descentralizó la asistencia sanitaria y permitió el desarrollo de la Atención Primaria (AP) en España, convirtiéndose en la puerta de entrada al sistema sanitario. Se pensaba que con el incremento de las actividades preventivas y de las consultas programadas, se mejoraría la salud de la población y que las consultas a demanda representarían una pequeña parte de la actividad de un centro de salud. Sin embargo, la realidad es otra. El aumento de las consultas, tanto programadas como a demanda, ha sufrido un ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    Introducción Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) se define la salud como el completo estado del bienestar físico, psíquico y mental y no solamente la ausencia de enfermedad. Por otra parte, la salud es un derecho fundamental y también un factor decisivo para el desarrollo humano, social y económico. Aunque es un bien esencial, la salud pasa muchas veces desapercibida para las personas, únicamente se le atribuye el valor que tiene cuando se ve comprometida. Existen diversos factores que influyen en la salud y que pueden ponerla en riesgo, como los problemas de salud mental y los ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    Introducción Cerca de 30 millones de seres humanos nacen demasiado pronto, con bajo peso o presentan alguna complicación patológica y necesitan atención especializada para sobrevivir (1,2). El ingreso de un recién nacido enfermo que requiere cuidados críticos dentro de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) puede ser un evento estresante para los padres (3-10), el cual puede ser causado por diversos factores, incluyendo el desajuste entre las demandas percibidas de la crianza, los recursos disponibles para satisfacer esas demandas, la enfermedad del neonato, el entorno tecnológico de la UCIN y el rol parental (7,11-13). El estrés parental de ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    Introducción Actualmente existe un interés por el cuidado de enfermería desde la perspectiva holística, integral o humanista (1-4), cualquiera de los tres casos tiene por imperativo el abordar la salud desde la experiencia de quien vive el propio fenómeno de la enfermedad, así como de sus cuidadores más cercanos (5-7). En este sentido ha aumentado la importancia que tienen otras dimensiones del ser humano, además de la biológica o física como lo son aspectos psicológicos, sociales e incluso, durante los últimos años, espirituales. El cuidado de enfermería en lo espiritual ha hecho posible que diversos investigadores busquen ahondar en los problemas ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    Introducción El Proceso de Enfermería (PE) es considerado como un método científico que posibilita al enfermero/a realizar planes de cuidados de forma directa, individualizada, racional, lógica y sistemática. Es considerado como la base del ejercicio de la profesión, por ser un método científico aplicado a la práctica asistencial (1). Esta herramienta ayuda al profesional con el establecimiento del vínculo paciente-enfermero, al brindar varias ventajas, entre ellas, asegurar la calidad de los cuidados, planear y coordinar el cuidado y hacer investigación en enfermería (2). La aplicación del PE estimula el pensamiento crítico, logra la satisfacción profesional, compromete a los usuarios en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    Introducción La debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos (DAUCI) es un síndrome de debilidad muscular difuso, de comienzo agudo, simétrico y generalizado caracterizado por una disminución de la fuerza muscular, hiporreflexia o arreflexia. Esta puede producir alteraciones en la función de los nervios ocasionando una polineuropatía del paciente crítico (PPC) y ante la alteración de los músculos se origina una miopatía del paciente crítico (MPC). Los pacientes ingresados en la UCI desarrollan una debilidad y pérdida de la masa muscular a lo largo de su estancia hospitalaria, la misma que atenúa el agravamiento de su estado fisiológico derivando ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    Sra. Editora: La actual pandemia, en algún momento, casi logra hacerme perder la esperanza. He sido enfermera desde hace casi 20 años y nunca vi algo similar a la pandemia de COVID-19, ni siquiera la crisis de la influenza H1N1 podría compararla con lo que hemos vivido desde hace dos años. Durante estos últimos siete años me he desempeñado como enfermera de atención directa en el hospital de mi localidad, cuyo principal foco es la atención pediátrica y ginecológica. La pandemia me sorprendió, al igual que a la mayoría de ustedes, trabajando, ofreciendo atención de enfermería a mis pacientes pediátricos. Aunque el...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    20%
    Aladefe
    INTRODUÇÃO As Diretrizes Curriculares para os cursos de graduação de enfermagem brasileiras estabelecem que o ensino deve ser crítico, reflexivo e criativo, orientado pelo princípio metodológico geral que pode ser traduzido pela ação-reflexão-ação (1). Como docentes de instituições de ensino superior que têm realizado mudanças curriculares visando atender a tais Diretrizes, as autoras deste estudo questionam-se sobre as concepções teóricas e as ações que a Enfermagem tem adotado para o desenvolvimento da competência reflexiva dos estudantes nos cursos de graduação. Assim, este estudo foi realizado com o objetivo de identificar os referenciais teóricos de pensamento reflexivo na produção ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define ?estilo de vida? como una forma de vida que se basa en patrones de comportamiento identificables, determinados por la interacción entre las características personales individuales, las interacciones sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales (1). Ciertos determinantes sociales, como el ingreso y la escolaridad, resultarían predictores de estilos de vida saludables (2). Los estudios sobre estilos de vida muestran resultados con predominio de estilos de vida poco saludables, relacionados principalmente con el consumo de tabaco y alcohol, la adopción de dietas poco equilibradas y la falta de ejercicio físico (3). ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    INTRODUÇÃO Emmy E. Werner iniciou um estudo longitudinal em 1955, no Kauai e que se prolongou durante 40 anos. O grupo inicial tinha 698 crianças. Algumas eram vítimas de pobreza crónica, problemas no parto, violência, discórdias familiares, psicopatologias paternas, etc. Outras não sofreram adversidades graves. Verificou que algumas se conseguiam adaptar positivamente, por vezes com um desempenho notável na sua comunidade, apesar das dificuldades que haviam sofrido (1). Embora não utilizando o termo resiliência, os trabalhos de Werner alimentaram muitos dos trabalhos sobre a resiliência (2). As bases teóricas e os procedimentos metodológicos devem-se a Rutter e Garmezy em especial com ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    La presente convocatoria tiene como objeto la elaboración de un nuevo diseño de imagen de la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE), que la represente en todas las actividades oficiales, administrativas, docentes, de reunión, impresos, presencia en redes y páginas web. La convocatoria se atendrá a las siguientes bases: La imagen deberá representar a la ALADEFE en estos aspectos:La enfermería, su enseñanza y el desarrollo de cuidados de calidad.Territorialidad: la Asociación engloba a centros educativos de América Latina y El Caribe y Región Ibérica.Docencia, investigación y ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción Florence Nightingale, pionera de la enfermería profesional, nació en Florencia en 1820, fruto de un matrimonio inglés con grandes recursos económicos. Tuvo una infancia y juventud privilegiadas, beneficiándose de pertenecer a una familia victoriana acomodada. Realizó numerosos viajes por Europa y África y disfrutó de una intensa vida social. Sin embargo, este estilo de vida nunca le satisfizo y durante su juventud e inicio de la vida adulta estuvo constantemente buscando otro tipo de experiencias, la forma de desarrollarse profesionalmente y de llevar una vida independiente. Su posición social le brindó la oportunidad de conocer a la Corte y ...

    Palabra más relevante en este resultado: vicente

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción Los resultados de proyectos o trabajos de investigación pueden difundirse de diversas formas, su presentación en congresos y reuniones científicas es una de ellas. Las conferencias, mesas redondas, comunicaciones orales o pósteres son las modalidades más frecuentes para divulgar los resultados de un trabajo en el contexto de un congreso científico (1). El póster científico permite sintetizar un estudio de manera concisa y estéticamente atractiva. El autor puede permanecer junto al póster en unos tiempos prefijados, y los congresistas deciden el tiempo que desean a cada estudio, es decir, que la audiencia no es estática como en una comunicación ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción Desde el contexto chileno, y según lo consagrado en el Código Sanitario del país (1), la gestión del cuidado está vinculada con diversas acciones que debe realizar el profesional de enfermería y que, según se expresa literalmente, conlleva al desarrollo de acciones de ?promoción, mantenimiento y restauración de la salud, la prevención de enfermedades o lesiones, y la ejecución de acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico y el deber de velar por la mejor administración de los recursos de asistencia para el paciente". Esta definición posteriormente se complementa desde la Norma Técnica General Administrativa No. 19 de 2007, ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Sra. Editora, venho apresentar nessa Carta um tema que tem acontecido de forma recorrente nas publicações de diversas áreas, incluindo na área de saúde, que se refere à (des)integridade - ou falta de integridade - em pesquisas. O objetivo desse documento é alertar sobre esse problema aos pesquisadores de enfermagem, já que, de alguma maneira, pode afetá-los, tanto pelo fato deles poderem citar estudos que posteriormente serão despublicados/removidos/extraidos, como pelo fato de realizarem alguma publicação com equívocos. A integridade em pesquisa pressupõe a prática de boa conduta na investigação científica, almejada para toda pessoa que se diz cientista, ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introdução Desde o final do século XX, os cursos de graduação em Enfermagem no Brasil têm passado por importantes transformações curriculares, em especial a partir de 2001 quando foram estabelecidas as Diretrizes Curriculares Nacionais para os Cursos de Graduação em Enfermagem (DCN/ENF)1. Tendo em vista as múltiplas exigências sociais e a necessidade de um profissional com habilidades e competências para modificar os indicadores de saúde do país, as DCN/ENF estabelecem propostas tendo em vista à formação orientada pelos princípios do Sistema Único de Saúde (SUS) (1,2). É uma construção que emerge das mudanças e atualizações no ensino, trazidas pela Lei nº ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción Os acessos vasculares são dispositivos indispensáveis para o cuidado em terapia intensiva na neonatologia, justifica-se pelo internamento muitas vezes prolongado e a necessidade de terapia medicamentosa, monitorização hemodinâmica, nutrição parenteral, dentre outras indicações, seja pela sua prematuridade ou até mesmo a sua patologia (1). O neonato requer acessos vasculares de longa duração, os mais utilizados em neonatologia são: acesso venoso periférico (AVP), cateter central de inserção periférica (PICC) ou o cateter umbilical (2). Segundo estudo (1), o cateter central de inserção periférica PICC, foi descrito pela primeira vez em 1929, mas somente em 1970, nos Estados Unidos da América, começou ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Estimada Editora: En el año 1978 (1), a partir de un análisis de la estructura conceptual y sintáctica del conocimiento de enfermería, se identificaron cuatro patrones fundamentales, estos corresponden al patrón ético, personal, estético y empírico; tiempo más tarde se describió un quinto patrón, el ?emancipatorio? (2), este último corresponde al tema neurálgico que motivó la elaboración de la presente carta, que a más de 10 años de su primera publicación, aún sigue siendo necesario clarificar, concientizar y resaltar su importancia. El patrón emancipatorio corresponde a la capacidad que tiene la enfermería para ser consciente y reflexionar críticamente sobre el status quo...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción El 27 de febrero del año 2010 se produjo el segundo mayor terremoto en la historia del Chile y uno de los cinco de mayor magnitud en el mundo, llegando a los 8,8 grados en la escala de Mercalli en Concepción, octava región del país, y posteriormente un tsunami que devastó las costas de Constitución y Dichato. Chile es un país donde continuamente ocurren desastres naturales: terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis entre otros, por lo que las normas de construcción poseen una alta exigencia en lo que respecta a la condición de ser antisísmicas. Desde el punto de vista de ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Introdução O câncer é uma das doenças que mais desafiam médicos e especialistas, visto que, em muitos casos, não é possível obter a cura ou realizar um tratamento eficaz. Em 2009, o câncer de colo do útero foi considerado como a terceira causa de morte por câncer em mulheres, com uma taxa de mortalidade de 5,18 óbitos para cada 100 mil mulheres. Em 2012, no Brasil, foram esperados 17.540 casos novos, sendo considerada uma taxa de, aproximadamente, 17 casos para cada 100 mil mulheres (1). A maior incidência do câncer de colo do útero é encontrada em mulheres na faixa ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    La investigación, génesis del conocimiento enfermero Probablemente, la discusión sobre la transferencia del conocimiento enfermero podría comenzar con una pequeña reflexión acerca de qué se entiende por esos términos. Dado que nuestras formas de abordar la lengua común que une a algunos de nuestros posibles lectores son diversas, probablemente sea útil esta reflexión. ?Pasar o llevar algo desde un lugar a otro? (RAE) o ?hacer llegar a alguien mensajes o noticias? (Moliner) son dos de las acepciones más utilizadas para la palabra ?transferencia?, y ?conocimiento? se define por estas dos autoridades como ?Noción, ciencia, sabiduría? (RAE) o ?presencia en la ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Introdução Em todo o mundo cresce o número de neoplasias malignas, neste sentido, pesquisas são realizadas na intenção de melhorar o entendimento acerca do câncer, bem como expandir as possibilidades de cura. Frente ao diagnóstico, o paciente se depara com uma situação completamente nova, onde haverá espaço para perguntas não respondidas. O interesse de enveredar nos caminhos que levaram a compreensão da problemática do câncer partiu da necessidade de melhor compreensão do câncer em crianças e adolescentes no Hospital de Urgências, do estado de Sergipe, Brasil. O câncer infanto-juvenil (abaixo de 19 anos), é considerado raro quando comparado com tumores ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Introdução A maioria dos currículos inovadores de graduação em Enfermagem menciona o pensamento crítico como uma competência a ser adquirida ou aperfeiçoada durante a formação dos estudantes. As Diretrizes Curriculares para os cursos de graduação em Enfermagem (DCNs) estabelecem que o ensino deve ser crítico, reflexivo e criativo, orientado pelo princípio metodológico geral que pode ser traduzido pela ação-reflexão-ação (1). Destarte, a partir das DCNs, formar profissionais críticos passa a fazer parte dos discursos e das metas propostas pelas instituições formadoras e pelos sujeitos envolvidos na formação em saúde. No entanto, raramente é explicitado como atingir esse propósito. Tampouco ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    En los tiempos actuales, a la vez que es común y frecuente escuchar el término innovación, no suele serlo en el campo de la formación de recursos humanos en salud, como tampoco sucede en el ámbito relacionado con las ciencias sociales y las humanidades. Asimismo, hay que recordar que, si bien la formación contemporánea de los enfermeros tiene que ver también con el campo de las ciencias llamadas duras, su conceptualización actual la remite de manera más directa, aunque no única, al campo de las ciencias sociales y humanísticas. La innovación ha sido entendida de muchas maneras por diversos ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Introducción Una enfermera de práctica avanzada (EPA) es una enfermera especialista que ha adquirido una base de conocimientos de experto, permitiéndole tomar decisiones complejas. Tiene competencias clínicas para un ejercicio profesional ampliado cuyas características vienen dadas por el contexto o el país en el que está acreditada para ejercer. Se recomienda poseer el grado de Magíster o Doctorado (1). Actualmente existen cuatro categorías de enfermeras de práctica avanzada reconocidas por la American Nurses Association (ANA): ?Nurse Anesthetist?, ?Nurse Midwive?, ?Nurse Practitioner?, y ?Clinical Nurse Specialist? (2). En general se asocia a las Nurse Practitioners con el ámbito de Atención Primaria y ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Introdução A doença renal crônica (DRC) é definida pela alteração da estrutura funcional dos rins de forma progressiva e irreversível, prejudicando sua função de remover as substâncias metabólicas do corpo humano. Esta pode ser classificada em leve, moderada e grave ou terminal (1-3). A incidência de DRC tem aumentado progressivamente por conta de fatores de risco como a hipertensão (HA), diabetes melittus (DM), doenças cardíacas, automedicação, histórico familiar, sobrepeso, envelhecimento e aumento da expectativa de vida, decorrente da transição demográfica brasileira observada nas últimas décadas (1). Segundo o Censo Brasileiro de Diálise publicado em 2016 as estimativas feitas indicam um aumento nas ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Introducción El aumento del uso de métodos anticonceptivos en el mundo va del 55% al 57,1% en mujeres en edad reproductiva (15-49 años) en los últimos diez años, se puede observar que el fomento del derecho a decidir el número de hijos que se desean y el tiempo entre estos va intensificándose (1). Sin embargo, en el ámbito mundial, hay 210 millones de mujeres embarazadas anualmente, de las cuales 80 millones tienden a tener embarazos no planeados y entre 42-46 millones menos del 50% interrumpe de manera segura el embarazo y 19 millones de ellas tienen abortos inseguros (2). La ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Introducción Una vez finalizados los estudios secundarios de Bachillerato o la Formación Profesional (FP) de grado superior, muchos de los alumnos deciden continuar con su formación en un nivel superior: la Universidad. El periodo preuniversitario supone una fase de transición y adaptación a las nuevas demandas que conlleva el entorno universitario. En este nuevo contexto, el alumnado se encuentra con multitud de factores estresantes relacionados no solo con actividades académicas, también personales y/o laborales, lo que requiere la activación de recursos internos tanto físicos como psicológicos por su parte (1-3). Durante estos últimos años, la demanda universitaria relacionada con las ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Introducción Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son alteraciones del sistema cardiovascular que afectan al transporte de oxígeno y nutrientes a las células. Constituyen la principal causa de muerte en la población adulta (1). Además, en Brasil, la clase trabajadora de enfermería representa la mayor fuerza de trabajo en salud, compuesta por aproximadamente 1,8 millones de profesionales que viven situaciones de agotamiento, estrés y déficit de autocuidado (2-5). Las enfermedades y los problemas de salud relacionados con el trabajo en el ambiente asistencial se definen como el daño a la integridad física o psíquica del enfermero como consecuencia del ejercicio profesional o ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    ¡Esto es porque somos fuertes! ¡¡Estamos ahí los 365 días del año, en tiempos de guerra y de paz, en situaciones de calamidad pública, en epidemias y pandemias, en el frente de batalla participando en la promoción y recuperación de la salud y en la acogida de la muerte!! Estamos en centros de salud y otras unidades de Atención Primaria. Estamos en hospitales, maternidades, clínicas, en todos los espacios de atención hospitalaria. Estamos en Servicios de Búsqueda y Rescate, llevados a cabo con ambulancias, embarcaciones o aviones, como personal militar o civil. Nuestra fuerza se ejerce con la práctica de acoger ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Introdução A sífilis é uma doença infecciosa crônica que tem como agente etiológico o Treponema pallidum, transmitida via sexual ou de forma vertical durante a gestação e pode acometer diversos sistemas e órgãos. Tornou-se conhecida na Europa no final do século XV, tendo uma rápida disseminação, transformando-se em um problema de saúde pública até os dias atuais (1). A sífilis acomete cerca de 2 milhões e pessoas a cada ano. Dentre essas pessoas, encontram-se as gestantes, que é a população mais vulnerável a esta infecção. Grande parte desta população não realiza o teste rápido para sífilis, e as pessoas que ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Introdução O cancro da mama ocorre com maior frequência em mulheres após a menopausa em comparação com as mulheres adultas jovens, de acordo com (1). Contudo, o cancro em mulheres adultas jovens desperta problemas específicos da juventude destas mulheres, nomeadamente a fertilidade, sexualidade e uma possível gravidez (2-4). Apesar da baixa incidência, o cancro da mama na mulher adulta jovem é particularmente agressivo, usualmente associado a mau prognóstico. Esta é uma patologia essencialmente feminina, dado ser o cancro mais frequente nas mulheres, tanto no mundo como em Portugal. De acordo com o projeto GLOBOCAN da International Agency for Research on Cancer em ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Introducción Decir enfermería es decir el arte de cuidar, personas, familias o comunidades. Al decir cuidar se consideran todos los elementos que posibilitan que una persona o grupo pueda recuperar su salud o mantener esta condición de equilibrio biopsicoespiritual. El concepto de cuidar o cuidado de enfermería fue perfeccionándose con la finalidad de definir el ámbito de la profesión y se incorporó la gestión. Es así que cuando se habla de ?Gestión del Cuidado? englobaría a las actividades que realizará la enfermera para lograr su objetivo fundamental, lograr la recuperación o la mantención de la salud. De ahí nace la importancia ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Introducción La Universidad, como institución educativa, dedicada a la generación y transmisión del conocimiento a través de la docencia y la investigación, impulsora de la innovación global, nacional y local, el desarrollo económico y el bienestar social, es trascendental en la investigación, difusión y aplicación de posibles soluciones y alternativas a los problemas globales a los que se enfrenta la sociedad actual (1). Además, las experiencias y los aprendizaje de la comunidad universitaria son esenciales para aspirar al cambio que la Agenda 2030 pretende, y transitar hacia la cultura de paz, solidaridad y desarrollo sostenible (2,3). Del mismo modo, los ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe