Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    31 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción Cerca de 30 millones de seres humanos nacen demasiado pronto, con bajo peso o presentan alguna complicación patológica y necesitan atención especializada para sobrevivir (1,2). El ingreso de un recién nacido enfermo que requiere cuidados críticos dentro de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) puede ser un evento estresante para los padres (3-10), el cual puede ser causado por diversos factores, incluyendo el desajuste entre las demandas percibidas de la crianza, los recursos disponibles para satisfacer esas demandas, la enfermedad del neonato, el entorno tecnológico de la UCIN y el rol parental (7,11-13). El estrés parental de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    100%
    Aladefe
    Introducción En la literatura es posible encontrar múltiples definiciones de violencia laboral, lo que pudiera actuar como un arma de doble filo, pues servidos de la amplitud de características que engloba el concepto se descuida la consistencia entre uno y otro. Esto genera problemas a la hora de medir, comparar y discutir la violencia en los lugares de trabajo. En general las mencionadas definiciones son aportes de distintas disciplinas; sin embargo, enfermería carece de una definición propia, lo que se transforma en una desventaja a la hora de estudiar la violencia laboral desde el ámbito disciplinar. Es importante destacar que ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    Introducción Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son alteraciones del sistema cardiovascular que afectan al transporte de oxígeno y nutrientes a las células. Constituyen la principal causa de muerte en la población adulta (1). Además, en Brasil, la clase trabajadora de enfermería representa la mayor fuerza de trabajo en salud, compuesta por aproximadamente 1,8 millones de profesionales que viven situaciones de agotamiento, estrés y déficit de autocuidado (2-5). Las enfermedades y los problemas de salud relacionados con el trabajo en el ambiente asistencial se definen como el daño a la integridad física o psíquica del enfermero como consecuencia del ejercicio profesional o ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    Introducción La evaluación debe ser coherente y articulada con los resultados de aprendizaje permitiendo informar sobre el desarrollo curricular y sobre los aprendizajes adquiridos, jugando un rol fundamental en las certificaciones al egreso. El examen final de carrera es una evaluación terminal a los egresados. En enfermería, varía de acuerdo con las normas institucionales (1). Este examen es una herramienta de utilidad para la evaluación de estándares de calidad e implementación de planes de mejora continua que garanticen el perfil de egreso (2). Este examen debe asegurar que los egresados logren habilidades cognoscitivas, procedimentales y actitudinales propias del plan de estudio, ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    Introducción El paciente en estado crítico es aquel que está pasando por un proceso de estrés metabólico a causa de una enfermedad aguda. En ese sentido, el cuerpo como sistema de adaptación empieza a degradar macronutrientes que funcionan como reservas de energías, los cuales llevan a que termine con una pérdida importante de la masa tisular (1). Ante esta problemática, el paciente requiere de un monitoreo minucioso debido al deterioro en su estado de salud, el estado nutricional del paciente es la clave para determinar su evolución. Cuando el sujeto se encuentra bajo dichas condiciones, resulta esencial considerar una estrategia ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    Introducción La obesidad representa un reto para el sistema de salud debido a su acelerado crecimiento en incidencia y prevalencia durante los últimos años, así como su asociación con enfermedades crónicas no transmisibles, que de acuerdo a lo reportado en el 2017 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) (1) son las principales causas de mortalidad en México y causan una creciente carga económica, tanto para el hogar como en el ámbito nacional. Si bien, las repercusiones biológicas requieren una prioridad en la atención, no se pueden dejar de lado las psicosociales y emocionales inherentes a la obesidad, ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    Introducción Este artículo expone la identificación de posibles sesgos de género presentes en la atención en salud, específicamente, en el área oncológica a pacientes hombres y mujeres. Se dio preferencia a este grupo de patologías por la relevancia epidemiológica que presenta hoy en día a nivel mundial y nacional. Las mujeres presentan una incidencia más alta de morbilidad y discapacidades durante la vida que los hombres, sobre todo porque acumulan muchas más enfermedades crónicas que estos (1). El contexto biopsicosocial que entrega particularidades al cuerpo de la mujer y a su forma de vivir tiene implicaciones en su patrón salud-enfermedad, bajo un ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    Introducción La supervivencia después de un evento crítico es un fenómeno complejo, asociado a una larga trayectoria de eventos de enfermedad que conlleva periodos de recuperación prolongados afectando en la mayoría de los casos la calidad de vida del paciente y la familia (1,2). La enfermedad crítica debe entenderse como un proceso continuo de readaptación de las actividades cotidianas en la trayectoria de vida de cada persona para llegar a un estado de salud distinto, que comienza antes del ingreso a una UCI, con el deterioro agudo que continúa con la transición del cuidado del paciente y la familia hacia distintos ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    Hoy vivimos una realidad pospandemia y aprendemos de nuevo a negociar la vida. Nuestra esperanza es que las expresiones frágiles y vulnerables de la humanidad que presenciamos durante la pandemia nos motiven e induzcan a crear un mundo local, nacional y global nuevo y diferente. Durante la pandemia el mundo vio la muerte muy de cerca. Para una persona común fue imposible no pensar en la muerte, no pensar en el miedo y acerca de nuestra propia mortalidad. Fue el momento en que los ciudadanos comunes, gente de todo tipo y antecedentes, pensaron acerca de la muerte, hablaron acerca ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    Introducción La prevención por medio del desarrollo de capacidades de autocuidado de la persona ante cualquier alteración del estado de salud es uno de los pilares fundamentales que se esperan en una sociedad. Tal es el caso de las adicciones, las cuales representan un reto complejo, al ser un problema de salud pública debido a su uso, la variedad de sustancias, los efectos presentados en los individuos y el contexto social y legal en el que se encuentran. De acuerdo con los datos publicados en el 2016, por el Informe Mundial de Drogas de la Oficina contra la Droga y el ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    Introducción Estudiar una carrera está en el centro de lo que el alumnado desea, la vocación se va construyendo, teniendo como referencias los gustos propios, las habilidades, los referentes sociales y familiares a los que se tienen acceso (1); por lo tanto, hacer coincidir los intereses sociales con las potencialidades individuales es un ejercicio complejo para los jóvenes (2). Implica un importante despliegue de acciones institucionales porque se reconoce que esta elección es un acto trascendente de profundas implicaciones emocionales, personales, laborales, familiares y profesionales, que obedece a aspectos presentes, pasados y a expectativas hacia el futuro (3). Asimismo, en la elección ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    Introducción Todo profesional es responsable de actualizar y mejorar sus conocimientos, esta conceptualización se concibe desde la época de Sócrates y Platón, quienes consideraban a la educación como un proceso de toda la vida. Para 1900, Osler reconoció la importancia de esta noción en la práctica médica (1). En 1982, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la Educación Continua (EC) como un proceso que incluye las experiencias posteriores al conocimiento inicial, que ayudan a aprender competencias relevantes para el trabajo. Durante 1986, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) describe la EC como un proceso permanente que comienza ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    Introducción Una vez finalizados los estudios secundarios de Bachillerato o la Formación Profesional (FP) de grado superior, muchos de los alumnos deciden continuar con su formación en un nivel superior: la Universidad. El periodo preuniversitario supone una fase de transición y adaptación a las nuevas demandas que conlleva el entorno universitario. En este nuevo contexto, el alumnado se encuentra con multitud de factores estresantes relacionados no solo con actividades académicas, también personales y/o laborales, lo que requiere la activación de recursos internos tanto físicos como psicológicos por su parte (1-3). Durante estos últimos años, la demanda universitaria relacionada con las ...

    Palabra más relevante en este resultado: estres

    Relevancia:
     
    21%
    Aladefe
    Introducción La violencia en las relaciones de noviazgo es una problemática común, siendo evidenciada desde 1981 como prevalente en un 18 a 32% de la población universitaria en el ámbito local y mundial (1-4). Para el año 2020, un estudio en Costa Rica con dicha población reporta que el 64,6% de los estudiantes entrevistados afirma haber tenido experiencias de violencia en el noviazgo a lo largo de su vida (5). Además, se ha determinado que el tipo de violencia más prevalente que sufren los y las estudiantes es la agresión psicológica, seguida por el abuso físico y por último el ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologico

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción Se estima que en el mundo hay alrededor de 2,1 millones de niños/as viviendo con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) (1). En América Latina para el año 2010, el número de niños/as con VIH era de unos 50.000 casos (2), mientras que en Chile, durante el periodo 2010-2015, se diagnosticaron 79 nuevos casos de niños/as VIH positivos (3). La vía de transmisión del VIH en niños/as es, principalmente, la vía vertical o perinatal (4). Los significativos avances en el tratamiento del VIH han dado lugar a importantes mejoras en los resultados de salud y calidad de vida de ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologico

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción Como consecuencia del proceso de Bolonia, las nuevas conceptualizaciones de la formación basada en competencias ubican en un cambio de paradigma a la educación superior. En este sentido, los docentes y el alumnado están abocados a asumir cambios significativos en la formación dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Con el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, se transforma el sistema universitario español en un proceso de convergencia con el EEES. Con este nuevo enfoque y paradigma, de aprender a aprender, se produce un ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologico

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción Durante las últimas décadas las terapias espirituales y la espiritualidad se han analizado como aspectos importantes en la atención de pacientes, no solo para la toma de decisiones, sino como elementos que influyen positiva o negativamente en la evolución clínica y en la calidad de vida de los enfermos (1,2). La admisión de un paciente a un hospital genera ansiedad en él y en su entorno inmediato. La persona que tiene que ser intervenida quirúrgicamente pasa a formar parte de un sistema totalmente desconocido que implica ciertos riesgos. Esta vivencia le ocasiona una serie de reacciones y manifestaciones tales como ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologico

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción En México durante las últimas décadas se han presentado cambios sociodemográficos como el envejecimiento poblacional y el aumento de la esperanza de vida que aunado con la exposición a diversos factores de riesgo reproductivos, dietéticos y hormonales han resultado en un incremento significativo de enfermedades crónicas no transmisibles como el cáncer. De acuerdo con estimaciones de GLOBOCAN para el año 2030 se presentarán más de 20 millones de casos nuevos de cáncer y 1 millón de muertes por esta patología en los países de Centroamérica y Sudamérica (1,2), convirtiéndose en una causa importante de morbilidad y mortalidad en las ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologico

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    INTRODUÇÃO No dia 11 de março de 2020, a Organização Mundial da Saúde (OMS) anunciou oficialmente uma nova pandemia, como resultado da disseminação do novo vírus SARS-CoV-2 (1). A COVID-19 colocou a população mundial em uma situação de extrema incerteza, sem distinção de etnia, sexo, idade, fronteiras geopolíticas e de contextos socioculturais. Sua repercussão transcende o nível letal de virulência. Mudanças no cotidiano, como resultado do isolamento físico, junto às readequações no trabalho e aos problemas socioeconômicos, têm afetado a saúde, o bem-estar e a qualidade de vida das pessoas mundialmente. Nesse sentido, profissionais da saúde (PS) compõem uma das populações ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologico

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introducción El fenómeno de la violencia de pareja adolescente (VPA) se puede definir como toda situación de carácter violento que ocurre en una pareja afectiva cuya edad oscila entre los 10 y 19 años, sin vínculo marital ni de convivencia (1,2). Se caracteriza por ser bidireccional, con un elevado número de agresiones mutuas, donde los adolescentes pueden desempeñar tanto el rol de agresor como el de víctima en sus relaciones de pareja (3). Existen diversos tipos de VPA, sin embargo, la violencia física, psicológica y sexual son las más frecuentes (4-6). Se considera violencia física a toda acción que utiliza la ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologico

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introdução O câncer é uma doença que impõe grande sofrimento biopsicossocial, traz consigo estigma relacionado à morte, embora se saiba que em muitos casos a cura é possível, dependendo principalmente, da localização do tumor e do seu estágio de desenvolvimento (1). A assistência em oncologia se desenvolve pelo cuidado preventivo, curativo e paliativo. O cuidado preventivo no campo da pediatria oncológica ocorre através do aconselhamento genético e de orientações acerca de hábitos de vida saudável. O curativo envolve as fases de diagnóstico e tratamento; nessa fase, o controle é o acompanhamento ambulatorial após o término do tratamento e tem como ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologico

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introdução Estresse é definido como um acúmulo de alterações na vida de uma pessoa que exigem a adaptação psicológica (1). Ocorre quando existe uma desarmonia entre as causas da situação e os recursos dos sistemas biológico, psicológico e social do indivíduo (2). Refere-se à resposta do indivíduo a uma determinada demanda, vista como um desafio estimulante ou ameaça a ser enfrentada, sendo resultado do encontro entre uma determinada dificuldade e a capacidade de resolução da mesma (3). Entendido como global, o estresse refere-se a todas as circunstâncias que ameaçam ou são concebidas como ameaçadoras do bem-estar geral do indivíduo, as ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologico

    Relevancia:
     
    14%
    Aladefe
    Introdução O ingresso no ensino superior é um acontecimento, que coincide com um período de desenvolvimento significativo na vida dos jovens, marcado por mudanças importantes (1). A universidade é um espaço de fundamental importância para o desenvolvimento de vida, uma vez que promove a ampliação do rol de habilidades e competências profissionais e pessoais, assim como uma melhora na cognição de seus alunos (2). O estudante participa de forma independente de novas experiências, interagindo com outros sujeitos e, torna-se sujeito ativo no processo de aprendizagem (3). Segundo Pinho (1), a preocupação com a saúde mental dos estudantes vem desde o início ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologico

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Introdução O ato de amamentar uma criança vai além de nutrir, pois é uma prática capaz de desenvolver a interação entre a mãe e o bebê, além de propiciar ao recém nascido, RN, um sistema imunológico com habilidade para combater infecções (1). O processo de amamentação é visto como capaz de propiciar vínculo familiar, reduzir as estatísticas de internação materna e infantil e, até mesmo, os índices de infecção hospitalar para ambos (2). Porém, o cansaço por privação de sono e dedicação integral à criança, são elementos que afetam a qualidade de vida de nutrizes e que podem afetar a ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologico

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Introducción La debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos (DAUCI) es un síndrome de debilidad muscular difuso, de comienzo agudo, simétrico y generalizado caracterizado por una disminución de la fuerza muscular, hiporreflexia o arreflexia. Esta puede producir alteraciones en la función de los nervios ocasionando una polineuropatía del paciente crítico (PPC) y ante la alteración de los músculos se origina una miopatía del paciente crítico (MPC). Los pacientes ingresados en la UCI desarrollan una debilidad y pérdida de la masa muscular a lo largo de su estancia hospitalaria, la misma que atenúa el agravamiento de su estado fisiológico derivando ...

    Palabra más relevante en este resultado: psicologico

    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe