Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    19 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción En el presente texto se quiere reflexionar tomando como foco de análisis una entrevista etnográfica, antropológica (1), seleccionada entre muchas otras, desarrollada en el marco del proyecto de investigación en curso ?Vida Cotidiana y Salud de Familias al resguardo de Políticas Sociales?, realizado en el marco del Doctorado en Antropología Social en la Universidad Nacional de Misiones, Argentina. En dicha investigación, uno de los objetivos centrales consiste en analizar, evaluar y explicar el impacto social y cultural de políticas sociales, particularmente de políticas sanitarias materno-infantiles, apelando a la visión de los diferentes actores. A diferencia de las entrevistas clásicas ...

    Palabra más relevante en este resultado: tabaquico

    Relevancia:
     
    100%
    Aladefe
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define ?estilo de vida? como una forma de vida que se basa en patrones de comportamiento identificables, determinados por la interacción entre las características personales individuales, las interacciones sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales (1). Ciertos determinantes sociales, como el ingreso y la escolaridad, resultarían predictores de estilos de vida saludables (2). Los estudios sobre estilos de vida muestran resultados con predominio de estilos de vida poco saludables, relacionados principalmente con el consumo de tabaco y alcohol, la adopción de dietas poco equilibradas y la falta de ejercicio físico (3). ...

    Palabra más relevante en este resultado: habito

    Relevancia:
     
    51%
    Aladefe
    Introducción En Chile, el modelo de atención integral de salud familiar y comunitaria y la programación de la red asistencial en salud establecen los lineamientos para las acciones de Atención Primaria, determinando enfoques de acuerdo con las necesidades prioritarias y con el perfil epidemiológico en el ámbito del país (1,2). Entre dichos enfoques se encuentra el de género, que tiene en consideración los aspectos sociales que generan vulnerabilidades en algunas poblaciones, entre las que se encuentra la población masculina que trabaja, y que usualmente no acude con frecuencia a los servicios de salud (1-3). Además, es relevante considerar que los factores ...

    Palabra más relevante en este resultado: habito

    Relevancia:
     
    50%
    Aladefe
    Introdução As atividades trabalhistas absorvem grande parte de horas na vida de um indivíduo; viabilizam a ocorrência das relações de valorização e desvalorização social, podendo ser vistas como o centro das relações sociais (1). O trabalho proporciona o encontro da identidade humana e a realização pessoal do indivíduo. Possuir um trabalho propicia sentimentos de satisfação e integridade, o que pode resultar em maior inserção social e de relacionamentos (2). Entre os diversos tipos de trabalhadores encontram-se os da saúde, que são os que executam suas atividades laborais em setores relacionados ao atendimento à saúde; são legalmente reconhecidos no Brasil quanto ao seu ...

    Palabra más relevante en este resultado: habito

    Relevancia:
     
    50%
    Aladefe
    Introducción La diabetes es una enfermedad crónica progresiva resultante de defectos en la secreción de insulina, acción de la insulina o ambos (1). Actualmente más de 415 millones de personas en el mundo padecen diabetes y se estima que alcance los 642 millones para el 2040, dado que hay registros que indican que uno de cada 11 adultos entre 20 y 79 años de edad tiene diabetes diagnosticada, además que uno de cada dos adultos con diabetes padece la enfermedad sin ser conscientes de ella (2), por ende, cuando la persona es diagnosticada de esta patología, ya presenta al menos ...

    Palabra más relevante en este resultado: habito

    Relevancia:
     
    50%
    Aladefe
    Introducción La lactancia materna forma parte del proceso reproductivo y es la forma ideal y natural de alimentar al lactante. Sigue constituyendo la mejor alternativa de alimentación para el niño y la niña, ya que es fundamental para su crecimiento y desarrollo. Además, ejerce una inigualable influencia biológica sobre la salud de la madre. Por tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda alimentar al niño/a con lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad como única fuente nutricional y que esta se prolongue durante el resto del primer año o más (1). Las mujeres que deciden lactar a ...

    Palabra más relevante en este resultado: habito

    Relevancia:
     
    50%
    Aladefe
    Introdução O leite materno é o melhor alimento para o recém-nascido, destacando a importância da amamentação exclusiva nos primeiros seis meses de vida, mantendo ? se complementado com outros alimentos até os dois anos de idade. Além dos benefícios nutricionais, imunológicos e emocionais, o aleitamento materno promove a saúde do sistema estomatognático. É um estímulo que propicia o correto estabelecimento da respiração nasal e o desenvolvimento normal de todo o complexo craniofacial (1-5). O aleitamento materno diretamente ao seio é recomendado, pois caso a criança seja amamentada por menor tempo, seu desenvolvimento morfo-funcional pode ficar prejudicado e resultar em ...

    Palabra más relevante en este resultado: habito

    Relevancia:
     
    50%
    Aladefe
    Introducción El presente artículo pretende contribuir al conocimiento integral de la realidad que viven las personas que presentan conductas acumuladoras y su entorno sociofamiliar. Con este fin se procuró determinar las representaciones sociales implícitas en dichas conductas, especialmente las que tienen carácter excesivo. En este sentido, se prefiere el término ?acumulación excesiva o extrema? frente al más común, en la bibliografía científica, de síndrome de Diógenes (DSMV) (1), para evitar la tendencia a la patologización acrítica. La acumulación extrema puede definirse como una conducta consistente en el acopio de todo tipo de objetos hasta el punto de ocupar la mayor ...

    Palabra más relevante en este resultado: habito

    Relevancia:
     
    49%
    Aladefe
    Introdução A enfermagem é uma profissão reconhecida desde a segunda metade do século XIX; provê a assistência à saúde por meio dos cuidados e os atributos necessários às atividades assistenciais que eram anteriormente desenvolvidas, foram oficialmente acrescentados por Florence Nightingale (1). Daquela época até a atualidade, apresentou desenvolvimento científico relevante, que lhe foi agregando conhecimento robusto e cientificidade, ampliando o seu mercado de trabalho e passando a ser considerada a profissão do cuidado (1). Entretanto, apesar de sua importância para a área da saúde, ainda não recebeu o reconhecimento que merece; esse fato é representado pelos salários insuficientes, trabalho incessante ...

    Palabra más relevante en este resultado: habito

    Relevancia:
     
    49%
    Aladefe
    Introducción Florence Nightingale, pionera de la enfermería profesional, nació en Florencia en 1820, fruto de un matrimonio inglés con grandes recursos económicos. Tuvo una infancia y juventud privilegiadas, beneficiándose de pertenecer a una familia victoriana acomodada. Realizó numerosos viajes por Europa y África y disfrutó de una intensa vida social. Sin embargo, este estilo de vida nunca le satisfizo y durante su juventud e inicio de la vida adulta estuvo constantemente buscando otro tipo de experiencias, la forma de desarrollarse profesionalmente y de llevar una vida independiente. Su posición social le brindó la oportunidad de conocer a la Corte y ...

    Palabra más relevante en este resultado: habito

    Relevancia:
     
    49%
    Aladefe
    INTRODUÇÃO No dia 11 de março de 2020, a Organização Mundial da Saúde (OMS) anunciou oficialmente uma nova pandemia, como resultado da disseminação do novo vírus SARS-CoV-2 (1). A COVID-19 colocou a população mundial em uma situação de extrema incerteza, sem distinção de etnia, sexo, idade, fronteiras geopolíticas e de contextos socioculturais. Sua repercussão transcende o nível letal de virulência. Mudanças no cotidiano, como resultado do isolamento físico, junto às readequações no trabalho e aos problemas socioeconômicos, têm afetado a saúde, o bem-estar e a qualidade de vida das pessoas mundialmente. Nesse sentido, profissionais da saúde (PS) compõem uma das populações ...

    Palabra más relevante en este resultado: habito

    Relevancia:
     
    49%
    Aladefe
    Introducción Después de ocho años de discusión en el Congreso Nacional, el 4 de diciembre del 2013 mediante un Oficio a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, al que concurre la Asociación Chilena de Educación en Enfermería (ACHIEEN), entre otras entidades representantes de las profesiones de la salud, se logra reponer en Tabla el Proyecto de Ley que ?Confiere el carácter de Título profesional con exclusividad universitaria a las carreras de Kinesiología, Fonoaudiología, Enfermería, Obstetricia y Puericultura, Nutrición y Dietética, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional? (Boletín N° 3.849-04). El proyecto propone, según explica en sus ideas ...

    Palabra más relevante en este resultado: habito

    Relevancia:
     
    49%
    Aladefe
    Introdução A simulação clínica é um método de ensino que vem ganhando destaque e adesão nos cursos na área da saúde, seja pela forma ativa que envolve os estudantes, contribuindo para uma aprendizagem mais crítica e reflexiva, seja por sua versatilidade na criação de contextos clínicos autênticos, poupando os pacientes reais da exposição desnecessária para uma prática de ensino, favorecendo sua segurança (1). Ao envolver o estudante, a simulação Clínica divide-se em três momentos: preparação prévia, ação e reflexão. A preparação prévia está relacionada ao conteúdo teórico e procedimental e de conhecimento do simulador, que subsidiará a conduta clínica; a ...

    Palabra más relevante en este resultado: habito

    Relevancia:
     
    49%
    Aladefe
    Introducción La enfermería es una práctica social que proporciona cuidados individuales y colectivos, se fundamenta en conocimientos y técnicas específicas afines al contexto de la salud y enfatiza sus acciones en la humanización del cuidado y en el código de ética de la profesión (1). Actualmente, la proyección disciplinar del cuidado en enfermería se percibe como una acción monótona, lineal y sin sentido dentro de la racionalidad técnica y el enfoque biomédico, un concepto que se expresa cotidianamente en las ciencias de la salud y en el debate que suscita el tema de la enfermería como ciencia y arte (2). ...

    Palabra más relevante en este resultado: habito

    Relevancia:
     
    49%
    Aladefe