Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    104 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Ya hace muchos años, allá por el año 1990, con una ilusión desbordante por crecer profesionalmente pensé que sería determinante para ello "asomarme" a la profesión que se ejercía fuera de nuestras fronteras y acudí a mi primer Con­greso Internacional, en Kobe (Japón), en busca de novedades, mejoras supuestamente desconocidas en el entorno profe­sional de nuestra "madre patria". Siempre se dice "que las primeras veces" dejan una huella más profunda y posiblemente sea así porque tengo aún re­cuerdos muy vívidos de muchas de las cosas que allí acon­tecieron, empezando por el discurso de la presidenta de aquel congreso. Nos mencionó que...
    Relevancia:
     
    89%
    Matronas
    La Confederación Internacional de Matronas, como tal, nace en 1955 y desde ese inicio España se integra en la misma asistiendo a esta primera reunión internacional en la que consiguió que se adoptara la lengua española como uno de los idiomas oficiales de esta organización. En 1957 la representación española fue elegida para formar parte del Comité Ejecutivo siendo nombradas dos matronas españolas respectivamente, Vicepresidenta y Secretaria de Actas, cargos que se mantuvieron en manos de las matronas españolas hasta el trienio 1975. En 1963 España fue elegida como sede del XIII Congreso Internacional de Matronas a celebrar en Madrid (29...
    Relevancia:
     
    89%
    Matronas
    Esta revista quiere hacerse eco y congratularse por el premio otorgado a una colega de profesión, Esther Martín Jiménez, matrona del C.S. Juan de la Cierva de Getafe (Madrid), en la I edición de los Premios Enfermería en Desarrollo. La gala de entrega de premios fue presentada por la actriz Pastora Vega, y contó con una nutrida presencia y apoyo de representantes sociales y políticos, así como de responsables de los ámbitos de la gestión, la asistencia y la docencia enfermera, además de los propios responsables de la revista. El premio al proyecto que lleva por título ?Primera ...
    Relevancia:
     
    89%
    Matronas
    Introducción En la actualidad, para llegar al grado de excelencia, toda disciplina científica necesita del conocimiento de su historia, ya que gracias a ella se consolida como profesión. Del profesional se espera una moral de excelencia. Esto no es fácil de conseguir y menos de mantener en todo un cuerpo profesional. De ahí que se haya de crear unas señas de identidad, ?una tradición?. Este depósito-saco de conocimientos y valores propios como grupo social es el elemento esencial de la historia, que debe transmitir la realidad del ejercicio profesional a través de los siglos1,2. Este ejercicio profesional ha tenido ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    89%
    Matronas
    Introducción Se define el diagnóstico prenatal como el conjunto de técnicas disponibles para conocer la adecuada formación y el correcto desarrollo del feto antes de su nacimiento. En nuestra mano disponemos, hoy en día, de múltiples técnicas de diagnóstico prenatal. Entre ellas podemos hacer referencia a los métodos no invasivos, como la ecografía, que permite un estudio del producto de la concepción sin perjuicio para la madre ni para el feto en desarrollo; y a métodos invasivos ecoguiados, con los que se obtienen material del feto y/o de sus anejos. Entre estos últimos destacan, por su uso ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    89%
    Matronas
    Introducción Las toxiinfecciones alimentarias son un problema de salud pública grave y creciente1. Entre los grupos de especial vulnerabilidad para el contagio por Listeria monocytogenes se encuentran las personas inmunodeprimidas, en edades extremas (infancia y ancianidad), así como las mujeres gestantes, teniendo estas un 17% más de posibilidades de contagio2,3. En el caso de la mujer embarazada debido, fundamentalmente a la susceptibilidad específica secundaria a la modulación del sistema inmune propia de esta etapa1. La listeriosis es una enfermedad infecciosa causada por Listeria monocytogenes: un bacilo gram positivo, aerobio, no esporulado, desprovisto de cápsula, móvil a temperatura ambiente y hemolítico3. ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    89%
    Matronas
    Importancia de la Historia clínica en el proceso de responsabilidad sanitaria Unas precisiones previas. La Historia clínica como documento asistencial y como documento jurídico La Historia clínica es un conjunto documental (en el más amplio sentido de la palabra) concebido con una finalidad principal, la asistencial. Se dirige a contener el relato de la atención que recibe un paciente y poder atender a sus necesidades clínicas. Tiene, además, otras utilidades con repercusiones jurídicas pudiendo citarse las siguientes: prestaciones de Seguridad Social (incapacidad temporal o permanente); examen, por la Inspección sanitaria, de las actuaciones registradas en la Historia; evaluación de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    89%
    Matronas
    Introducción La ansiedad perinatal es uno de los problemas mentales menos investigados a pesar de que su aparición durante el embarazo y en el postparto conlleva consecuencias negativas para el feto y su desarrollo1. Se ha demostrado que la ansiedad libera catecolaminas, que provocan vasoconstricción en la circulación materna, con la consiguiente limitación de oxígeno y nutrientes para el feto1. Esto conlleva, en muchas ocasiones, bajo peso al nacimiento para la edad gestacional2, alteraciones en su crecimiento y desarrollo3 y menores puntuaciones en el test de APGAR a los cinco minutos4. Además, un incremento de la ansiedad durante el embarazo implica consecuencias ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    89%
    Matronas
    Un poco de historia de la episiotomía Es difícil datar y nombrar al descubridor o descubridora de la episiotomía, pero la bibliografía disponible atribuye a Sir Fielding Ould, uno de los llamados man-midwives del Hospital Rotunda de Dublin, el privilegio de ser el primero que describió la técnica quirúgica entonces denominada perineotomía, en 1742, en su Tratado de Parteria (Treatise of Midwifery in Three Parts), añadiendo la recomendación de que el procedimiento se reservara para aquellos casos en los que la abertura vaginal externa fuera tan justa que el parto se prolonga peligrosamente1; de hecho fue motivo de controversia entre ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    89%
    Matronas
    Introducción El uso del teléfono móvil se ha generalizado mundialmente, el informe de referencia de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, Medición de la Sociedad de la Información de 20161 indica que el 43,4% de la población mundial está en línea, en tanto que el número de suscripciones a la telefonía móvil asciende a casi 7.900 millones, estando la tasa de penetración de teléfonos móviles global en el 97%1. Los teléfonos móviles inteligentes en España representan ya el 87% del total de teléfonos móviles, lo que lo sitúa en primera posición en el ámbito europeo2. La funcionalidad de los teléfonos móviles ha ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    89%
    Matronas
    El Hospital Universitario Puerta de Hierro (Madrid) es un centro público perteneciente al Servicio Madrileño de Salud. Inaugurado en 1964, cumple desde entonces una triple función: asistencial, docente e investigadora. En octubre de 2008 se produce un cambio en la ubicación física del centro trasladándose a Majadahonda, donde nuevas instalaciones más funcionales y un entorno tecnológico más avanzado dan una mejor respuesta a las necesidades de la población y los profesionales. El Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda presta asistencia especializada como hospital de área. En la actualidad, con la nueva ubicación del centro, es el hospital de referencia del Área suroeste de...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    89%
    Matronas
    Introducción La obesidad se define como una enfermedad crónica que se caracteriza por un aumento de peso acompañado de un incremento de tejido adiposo, originado por un balance energético positivo entre la ingesta calórica y gasto energético mantenido a lo largo del tiempo (1). El criterio internacional más aceptado para medir la obesidad es el Índice de Masa Corporal (IMC), calculado como el peso de una persona en kilogramos entre su altura en metros elevada al cuadrado. Un IMC igual o superior a 25 es característico de sobrepeso y mayor de 30 de obesidad (Tabla 1) (2,3). Aunque internacionalmente resulta ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    89%
    Matronas
    Introducción Los cambios en la asistencia al parto implementados a partir de 2007 en España, con la puesta en marcha de la Estrategia de Atención al parto normal, reforzaron la conveniencia de establecer al nacimiento un protocolo piel con piel inmediato y duradero (madre-RN preferentemente), dadas las numerosas ventajas constatadas de este procedimiento1. Se denomina contacto piel con piel precoz al contacto piel con piel (CPP o CPCP) inmediato tras el parto de la criatura recién nacida con su madre e incluye la colocación del neo­nato desnudo, cubierto con una manta caliente, en posición decúbito ventral ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    88%
    Matronas
    Nota editorial La publicación del presente trabajo ha sido realizada a petición de la Asociación Española de Matronas (AEM), entidad patrocinadora del premio concedido a los autores y responsable del contenido científico de esta revista que, como es habitual, siempre que otorga un premio de investigación legítimamente se reserva el derecho de la publicación en cualquiera de los medios a su disposición. A la solicitud de la AEM tras la concesión del premio, los autores éticamente respondieron que los resultados finales estaban comprometidos con una revista extranjera de impacto y no querían incurrir en autoplagio reproduciendo información similar en ambas. ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    88%
    Matronas
    Introducción La elección de una carrera universitaria es un momento decisivo en la vida de todo estudiante y supone el resultado de un proceso de autodescubrimiento donde intervienen diferentes variables1,2. Mira y López3 (1947) definen la elección vocacional como el resultado de un proceso que consiste en elegir la carrera, profesión u oficio que mejor conviene a un individuo de acuerdo a sus aptitudes y las posibilidades que le ofrece el medio. Varios estudios señalan los factores que influyen en la elección de carrera, desde una visión sociológica está vinculada al entorno familiar y social donde se desenvuelve el individuo4,5. También ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    88%
    Matronas
    Introducción El seguimiento de una alimentación saludable, acorde con los conocimientos actuales sobre nutrición, y los beneficios que se pueden obtener a corto y largo plazo sobre la salud de las mujeres gestantes y su descendencia es un objetivo a lograr por parte de los profesionales de salud que se encuentren en contacto con las mujeres1. Exponiendo al producto de la concepción a situaciones tales como la obesidad materna, la diabetes y a una excesiva ganancia de peso corporal durante la gestación, puede conllevar consecuencias como el aumento del riesgo de obesidad infantil y el desarrollo de enfermedades crónicas, aumentando del ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    88%
    Matronas
    Introducción La vitamina D es una vitamina liposoluble que se obtiene principalmente de la exposición solar y además se encuentra naturalmente en algunos alimentos como el pescado, los huevos, el hígado, etc. Hay dos formas fisiológicas activas de la vitamina D, D2 y D3. La vitamina D2, también llamada ergocalciferol, es sintetizada por las plantas, mientras que la vitamina D3, también llamada colecalciferol, se produce por vía subcutánea en los seres humanos a partir del 7-dehidrocolecalciferol tras la exposición a la radiación de luz ultravioleta B. La vitamina D en suplementos se encuentra también como vitamina D2 o D3. Siendo ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    88%
    Matronas
    Introducción Un reciente estudio de la Universidad de Campbell1 ha puesto de manifiesto que nueve de cada diez entradas de salud en Wikipedia sobre los temas de salud más comunes e importantes (cáncer de pulmón, diabetes, depresión, cardiopatías, etc.) contienen datos inexactos y erróneos. No hace falta ser un profesional sanitario para publicar en Wikipedia, por otra parte, las entradas no sufren las exhaustivas revisiones de las revistas especializadas. El tema es importante si tenemos en cuenta que Wikipedia cuenta con más de 20.000 entradas médicas, la gran aceptación y el número de consultas de esta gran enciclopedia. Wikipedia es ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    88%
    Matronas
    El Hospital Valle del Nalón es un hospital público (comarcal) situado en Riaño, en el municipio de Langreo, Asturias (España). Presta servicios sanitarios especializados y pertenece al Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Se encuentra en el área sanitaria VIII del Principado de Asturias y presta servicio a la Mancomunidad del Valle del Nalón, compuesta por los municipios de Langreo, San Martín del Rey Aurelio, Laviana, Caso y Sobrescobio (80.000 habitantes aprox.). El hospital, inaugurado en 1977, tras varios años de obras y proyectos para su ubicación definitiva, ha sufrido en el 2002 ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    88%
    Matronas