Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    115 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción El Sáhara Occidental o, desde 1976, República Árabe Saharaui Democrática1 (RASD) es una región del continente africano situado en el extremo occidental del Desierto del Sáhara. Antes de la ocupación española, la sociedad saharaui se organizaba en tribus nómadas que vivían en el desierto gracias al comercio, la ganadería, la pesca marítima y la artesanía2. La presencia de colonias españolas en el Sáhara Occidental comenzó en 1884, incitada por el interés de explotar los recursos pesqueros, así como por los intereses geoestratégicos en la zona fronteriza de la costa3. Tras la aprobación de la resolución 1514 (XV), donde ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción El embarazo y lactancia son periodos en los cuales una adecuada nutrición es esencial para el óptimo desarrollo del feto y neonato y en su salud a largo plazo. El DHA, uno de los nutrientes más estudiados, es un AGPI-CL, perteneciente a la familia omega-3, considerado esencial durante la etapa perinatal por sus beneficios tanto para la madre como para el niño en desarrollo1,2. Es el principal ácido graso presente en el cerebro y retina, por lo que es necesario para el desarrollo visual y neurológico del niño1,3-5. Se ha mostrado relación con la prevención de la depresión materna ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción El concepto de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) varía según va avanzando la tecnología, pero en general se aplica a un amplio conjunto de elementos que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo. Las TIC agrupan todos aquellos sistemas y técnicas que se emplean en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente en los campos de la informática, internet y las telecomunicaciones (1). El desarrollo de la informática y las telecomunicaciones durante el siglo XX, y sobre todo, la aparición de internet, han generado un inmenso impacto en todos los ámbitos ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    La primera escuela Oficial de Matronas de España se abrió en Madrid, en la conocida Clínica Santa Cristina en 1923, aunque la Real Orden que regulaba su establecimiento fue emitida el 10 de agosto de 1904. Desde esta fecha y hasta 1954 la carrera de matrona se mantuvo totalmente independiente de la de enfermería. A partir de esta inauguración y de la orden de 1957 por la que se aprobaba el programa para las enseñanzas de especialización de asistencia obstétrica (matrona) para los ayudantes técnicos sanitarios femeninos, se fueron creando escuelas en las diferentes provincias españolas. ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La asistencia al parto por una comadrona se encuentra entre las más antiguas profesiones del mundo, pero ha sido también una de las que más cambios ha experimentado, de hecho, lo que surge como actividad compasiva de ayuda entre mujeres, con el paso de los siglos, va convirtiéndose en oficio hasta llegar a la definitiva profesionalización. El status social y clínico de las comadronas griegas hacia el año 500 a. de C. era elevado, pero en la Europa occidental, en épocas premedievales, las comadronas ocupaban una posición humilde y a menudo no reconocida. Esta situación relegada podría atribuirse al ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción Esta revisión de la literatura científica explora el papel de la matrona en la prevención de muertes intrauterinas en embarazos de bajo riesgo en el Reino Unido y España, para lo cual se examinaron los elementos clave de la atención de la matrona basados en la evidencia científica más actual, estudiando sus ventajas y aplicaciones. Dado que las causas de muerte intrauterina son numerosas, y desconocidas en la mayoría de los casos, la revisión se centra estrictamente en las intervenciones proporcionadas por estos profesionales para prevenir las muertes durante el cuidado de las mujeres y sus bebés de bajo ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción El síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) se trata de un síndrome neuro-radiológico caracterizado clínicamente por alteraciones de la consciencia, convulsiones y alteraciones visuales. Aunque se considera habitualmente una patología reversible, el diagnóstico clínico-radiológico precoz es clave en la prevención de secuelas1. El desarrollo de déficits neurológicos focales durante el puerperio es un suceso raro, aunque de gran envergadura dadas las consecuencias para la nueva familia según el pronóstico1. Se describe a continuación un caso de PRES en el puerperio, sin evidencia de preeclampsia-eclampsia durante la gestación y parto. Descripción del caso Mujer gestante de 33 años, sin antecedentes patológicos ...

    Palabra más relevante en este resultado: secundaria

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La enfermedad hemorrágica del recién nacido (EHNR) se define como una coagulopatía adquirida secundaria a la deficiencia de los factores de coagulación dependientes de la vitamina K (II, VII, IX y X), que no se produce debido a la inmadurez de la flora bacteriana intestinal. Los depósitos de vitamina K en el recién nacido son escasos y su vida media corta cuando se adquiere mediante la leche materna. En la naturaleza hay dos tipos de vitamina K. La vitamina K1 o filoquinona se encuentra en alimentos comestibles como vegetales, aceites vegetales, productos lácteos, y la vitamina K2 o menaquinona ...

    Palabra más relevante en este resultado: secundaria

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción Las toxiinfecciones alimentarias son un problema de salud pública grave y creciente1. Entre los grupos de especial vulnerabilidad para el contagio por Listeria monocytogenes se encuentran las personas inmunodeprimidas, en edades extremas (infancia y ancianidad), así como las mujeres gestantes, teniendo estas un 17% más de posibilidades de contagio2,3. En el caso de la mujer embarazada debido, fundamentalmente a la susceptibilidad específica secundaria a la modulación del sistema inmune propia de esta etapa1. La listeriosis es una enfermedad infecciosa causada por Listeria monocytogenes: un bacilo gram positivo, aerobio, no esporulado, desprovisto de cápsula, móvil a temperatura ambiente y hemolítico3. ...

    Palabra más relevante en este resultado: secundaria

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción El deseo de que el parto culmine con un recién nacido sano, sin menoscabo de la salud materna, ha propiciado la institucionalización de los partos, su dirección médica sistemática y la realización de intervenciones médicas sin disponer de la suficiente evidencia (1). Esto conlleva, entre otras, las siguientes consecuencias: En el caso de España, la tasa de partos instrumentales y cesáreas está por encima de las recomendadas internacionalmente. En concreto, la tasa de partos instrumentales en España es alta (23%) si se compara con otros países occidentales (media del 10%) y las indicaciones están poco fundamentadas, ya que en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: secundaria

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción Antecedentes y situación actual del tema de estudio Se define como perímetro cefálico (PC) al perímetro externo del cráneo fetal calculado en el plano en que se mide el diámetro biparietal. El PC medio de los recién nacidos españoles es de 34,54 cm1. La Sociedad Española de Pediatría considera dentro de la normalidad entre 34-36 cm de perímetro cefálico. No obstante, es difícil dar una definición absoluta de normalidad del PC, por lo que para conocer lo adecuado del tamaño y del crecimiento de la cabeza se precisa comparar las medidas obtenidas en el paciente individual con las obtenidas ...

    Palabra más relevante en este resultado: secundaria

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción El examen para la detección de cáncer cervicouterino (CaCU), más conocido como Papanicolaou, es una herramienta de tamizaje mediante la cual se extrae un frotis cervical que busca detectar células precancerosas presentes en el cuello del útero. El Papanicolaou (PAP) se aplica a mujeres en Centros de Salud Familiar (CESFAM) de Chile de acuerdo con el esquema de salud pública, el rango etario para la aplicación de este examen es entre los 25 y 64 años; sin embargo, las mujeres menores de 25 años pueden optar a tomarlo tanto en servicio público como privado1. De acuerdo a la poca ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción Durante estos últimos diez años se han realizado muchos cambios en cuanto a la asistencia y atención al parto en España. La Carta de Madrid en 2005 es el punto de partida donde comienza todo este proceso de cambio, uno de los objetivos primordiales era el de garantizar y fortalecer una asistencia segura y digna al nacimiento, llevando a cabo un plan de acción cuyo centro de atención era conseguir la recuperación y reapropiación de la mujer de su embarazo y de su parto, haciéndolas más conscientes de las consecuencias de sus decisiones relacionadas con la maternidad y movilizándolas ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    La Confederación Internacional de Matronas, como tal, nace en 1955 y desde ese inicio España se integra en la misma asistiendo a esta primera reunión internacional en la que consiguió que se adoptara la lengua española como uno de los idiomas oficiales de esta organización. En 1957 la representación española fue elegida para formar parte del Comité Ejecutivo siendo nombradas dos matronas españolas respectivamente, Vicepresidenta y Secretaria de Actas, cargos que se mantuvieron en manos de las matronas españolas hasta el trienio 1975. En 1963 España fue elegida como sede del XIII Congreso Internacional de Matronas a celebrar en Madrid (29...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Nuevo curso de recuperación de suelo pélvico La gran demanda generada por el Curso de Recuperación del suelo Pélvico, organizado por la Asociación Española de Matronas (AEM) e impartido por Lola Serrano Raya, ha dado lugar a una nueva edición en los días 25, 26 y 27 enero en Madrid. Como en ediciones anteriores, el clima generado en el espacio de estudio y prácticas ha sido magnífico y de plena satisfacción para las matronas asistentes. La demanda del mismo desde que la AEM lo ofertara por primera vez confirma que es un curso necesario para complementar los conocimientos de matrona, poniendo ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La profesión de asesoramiento genético, igualmente denominada en otros países, comenzó hace casi 50 años (1969) en los EE.UU. y ha tenido una expansión global en los últimos 30 años, desde principios de la década de 1990; sin embargo, se ha producido una transición desde el asesoramiento genético proporcionado únicamente como parte del papel de los médicos (a menudo, pero no siempre, médicos genetistas) hacia una profesión de salud aliada internacional que se ocupa de las condiciones hereditarias. Se estima que, actualmente, hay en 28 países unas 7.000 personas que trabajan como asesores genéticos. De hecho, hay algunos países ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Pregunta: Hola, Lola, bueno creo que te ha llegado el turno, pese a tu reticencia, de salir un poco de tu anonimato más allá de tu tierra gallega y te conozcan otras compañeras. Tienes una gran historia profesional que avala tu merecido puesto entre las elegidas para mostrar la historia profesional que hay detrás de una de las grandes matronas que conozco. Para mí, no es fácil hacerte esta entrevista, pero a la vez es un enorme privilegio. Mi primera pregunta, ¿por qué te extrañó tanto cuanto te invité a compartir parte de tu historia? Respuesta: Me da cierto pudor, ...

    Palabra más relevante en este resultado: educacion

    Relevancia:
     
    17%
    Matronas