Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    57 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pregunta. Preséntanos el hospital, M.ª Ángeles. Respuesta. El Área Sanitaria Este de Málaga-Axarquía depende del Servicio Andaluz de Salud, organismo autónomo de carácter administrativo de la Junta de Andalucía adscrito a la Consejería de Salud. Una de las líneas de avance que se han aplicado con la conformación del Área es la integración, bajo una misma estructura de gestión, de todos los recursos y centros adscritos, con el objetivo de impulsar la coordinación entre unidades asistenciales y mejorar la continuidad en la atención sanitaria. De esta forma, el Área Sanitaria Este de Málaga-Axarquía comprende la planificación, organización y gestión de ...

    Palabra más relevante en este resultado: angeles

    Ref: 1024000023 | DEN_TOTAL: 250744 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    Matronas
    Dos matronas, nuevas doctoras Desde la redacción de esta revista, nos complace felicitar a estas dos colegas que han conseguido finalizar el ingente trabajo de investigación y estudio que culminó en la lectura de sus respectivas tesis doctorales. Han llegado al final del camino cansadas por un esfuerzo sobreañadido a su labor cotidiana, robando muchas horas al descanso y al sueño, en medio de un mar de dudas y temores, empleando dosis inconmensurables de dedicación, tesón. Pero hoy, ya disfrutando del merecido descanso, pueden sentirse felices y orgullosas de haber logrado el reto que se propusieron tiempo atrás, aunque haya quienes ...

    Palabra más relevante en este resultado: rozalen

    Ref: 1024000048 | DEN_TOTAL: 134212 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    54%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: rozalen

    Ref: 1024000253 | DEN_TOTAL: 133935 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    53%
    Matronas
    Especial XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de Matronas A las 16:00 h del día 21 de octubre de 2021 daba comienzo con su ceremonia de Apertura el XX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española. Los invitados, representantes de instituciones, fueron el Excmo. Sr. Alcalde de Alicante D. Luis Barcala Sierra y la Excma. Sra. Consejera de Sanidad y Salud Pública Dña. Ana Barceló Chico, que delegó en Dª Beatriz Massa Domínguez, Gerente del Departamento de Salud de Alicante-San Juan. Representando al Alcalde de Alicante nos acompañó Dª. Julia Llopis, Concejala ...

    Palabra más relevante en este resultado: rozalen

    Ref: 1024000228 | DEN_TOTAL: 133863 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    53%
    Matronas
    Valencia es amiga de un mar: el Mediterráneo. Pero novia de un río: el Turia J. Arnau Amo La sede itinerante del Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de Matronas (AEM) este año se instaló en Valencia, bajo el auspicio de una tierra y unas gentes, sus matronas/es principalmente, que han acogido como propia y han hecho realidad esta XVII edición con una prodigalidad inconmensurable de entusiasmo, ilusión, esfuerzo y auténtico calor humano. La elección de la imagen de este congreso fue realmente sencilla, valencianos y no valencianos, coincidimos ...

    Palabra más relevante en este resultado: angeles

    Ref: 1024000039 | DEN_TOTAL: 132454 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    53%
    Matronas
    Machado inmortalizó la metáfora de la vida como camino en aquellos versos "caminante no hay camino, se hace camino al andar", cita que ha marcado a generaciones y que bien describiría la actividad de la AEM hasta este año 2103 en que cumple 35 años como asociación científica profesional y ha puesto en escena su XVI Congreso Nacional. Sin duda, esta Asociación que nació para defender a las mujeres y las matronas ha actuado como un viajero de la vida buscando el destino para esta profesión, convencida de que nada estaba irreversiblemente determinado y que cabía ...

    Palabra más relevante en este resultado: angeles

    Ref: 1024000016 | DEN_TOTAL: 132454 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    53%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: rozalen

    Ref: 1024000121 | DEN_TOTAL: 132337 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    53%
    Matronas
    Rosalina Sabina Celada Juan, aunque leonesa de nacimiento, porque con mucho orgullo me cuenta que nació en Villamontán de la Valduerna cerca de la Bañeza, León, se siente profundamente gallega a la vez; no en vano, cuando ella contaba 7 años, un traslado administrativo de su padre, por entonces secretario judicial, la lleva junto a su familia a Coristanco (La Coruña) y partir de ese momento, La Coruña, Galicia entera, será la tierra de su adopción. Aunque dicen que es una indiscreción sonsacar los años a una señora, me consta que Lina jamás oculta su edad, ...

    Palabra más relevante en este resultado: rozalen

    Ref: 1024000090 | DEN_TOTAL: 132337 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    53%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: rozalen

    Ref: 1024000074 | DEN_TOTAL: 132337 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    53%
    Matronas
    Nuevo curso de recuperación de suelo pélvico La gran demanda generada por el Curso de Recuperación del suelo Pélvico, organizado por la Asociación Española de Matronas (AEM) e impartido por Lola Serrano Raya, ha dado lugar a una nueva edición en los días 25, 26 y 27 enero en Madrid. Como en ediciones anteriores, el clima generado en el espacio de estudio y prácticas ha sido magnífico y de plena satisfacción para las matronas asistentes. La demanda del mismo desde que la AEM lo ofertara por primera vez confirma que es un curso necesario para complementar los conocimientos de matrona, poniendo ...

    Palabra más relevante en este resultado: rozalen

    Ref: 1024000263 | DEN_TOTAL: 131888 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    53%
    Matronas
    Mª Teresa es matrona desde hace más de 40 años, licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Deusto, en el País Vasco, Doctora en Ciencias de la Salud, pero, sobre todo, fue la primera matrona Directora de un Departamento Universitario cuando todavía eran, en su mayoría, los facultativos quienes ocupaban estos cargos. Una gran luchadora que desde la universidad ha hecho mucho por nuestra profesión. Pregunta. Hola, Maite, permíteme que te llame así coloquialmente porque además de colegas de profesión somos amigas, y también creo que en nuestro colectivo te conocen más con este nombre. No sabes lo...

    Palabra más relevante en este resultado: rozalen

    Ref: 1024000209 | DEN_TOTAL: 131888 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    53%
    Matronas
    Para este nuevo número hemos escogido recordar una iniciativa de la Asociación Española de Matronas (AEM) (entonces denominada Nacional) que, sorprendentemente, sí tuvo relación con las retribuciones de las matronas, aunque fueran del sector privado y en Madrid; porque cierto y desafortunadamente, una asociación de carácter científico como es la AEM no tiene capacidad negociadora en asuntos de índole laboral como las retribuciones. Esta potestad queda para los sindicatos representativos en las mesas sectoriales que, invariablemente, han mostrado su desafecto y desconsideración llegando a la discriminación hacia el colectivo de matronas, simplemente por ser un corpúsculo minoritario dentro de la...

    Palabra más relevante en este resultado: rozalen

    Ref: 1024000208 | DEN_TOTAL: 131888 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    53%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: rozalen

    Ref: 1024000201 | DEN_TOTAL: 130689 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    52%
    Matronas
    En esta misma sección, en la revista de enero de 2016, N° 1 Volumen 4, hablamos del cierre de las antiguas Escuelas de matronas y la deshonra que sufrió España cuando además fue condenada por el Tribunal Europeo por no adecuar en tiempo y forma a las normativas comunitarias el programa formativo. De este previsible futuro, me refiero al cierre, hacía tiempo que la entonces Asociación Nacional de Matronas (hoy AEM) venía advirtiendo al respecto a los organismos competentes e instándoles a restaurar la formación de las matronas. Sin embargo, la inacción fue la respuesta de los que realmente tenían...

    Palabra más relevante en este resultado: angeles

    Ref: 1024000192 | DEN_TOTAL: 129727 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    52%
    Matronas
    Hoy nos remontamos a más de tres lustros, exactamente 32 años, cuando la Asociación Española de Matronas llevaba los primeros 10 años de andadura, excepcionalmente fatigosos por la necesidad de tener que hacerse un nombre ante la Administraciones en representación de la profesión, cuando les tocó vivir algunos de las más duros varapalos que la han vapuleado, como la pérdida del colegio profesional, asumiendo la inacción de la justicia que no ejecutó la sentencia que lo devolvía a las matronas y el cierre de las escuelas de matronas. A pesar de que el duelo "iba por dentro" nunca fue óbice...

    Palabra más relevante en este resultado: rozalen

    Ref: 1024000184 | DEN_TOTAL: 128645 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    51%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: rozalen

    Ref: 1024000146 | DEN_TOTAL: 128645 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    51%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: rozalen

    Ref: 1024000185 | DEN_TOTAL: 128645 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    51%
    Matronas
    Con profundo dolor editamos esta entrevista que fue la última realizada a nuestra compañera, colega, cofundadora de la Asociación Española de Matronas, fallecida el 8 de noviembre de 2021. La Asociación Española de Matronas y todas las personas que conocimos a Menchu, estamos de luto por esta pérdida tan trágica como inesperada. Nos queda el consuelo de que el desenlace fue tan rápido que le permitió estar en activo, entregada a sus causas solidarias, lo que hacía con verdadera dedicación, entrega y mucho amor, hasta pocos días antes de la despedida. Por su activismo en favor de las matronas y las mujeres,...

    Palabra más relevante en este resultado: rozalen

    Ref: 1024000227 | DEN_TOTAL: 128645 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    51%
    Matronas
    Nuestra entrevistada, en esta ocasión, es una matrona que tiene un merecido bagaje de logros profesionales y personales, pero que sin duda destaca por la modestia, y a la vez orgullo, con los que siempre ha estado liderando la Asociación Científica de Matronas de Aragón, primero en su Junta Directiva y después como Presidenta durante nueve años hasta 2016. Sofía, que así es como la conocemos muchas de las matronas que hemos tenido el placer de compartir con ella encuentros y momentos profesionales importantes, fue reconocida con la Medalla de Oro al Mérito Profesional por el Colegio de Enfermería de Zaragoza...

    Palabra más relevante en este resultado: rozalen

    Ref: 1024000236 | DEN_TOTAL: 128645 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    51%
    Matronas
    Hasta 1987 las nóminas de las matronas incluían un concepto en el desglose de retribuciones que se refería al pago en concepto de especialidad (Puesto de Trabajo), algo por otra parte justo, ya que a diferencia de la enfermería generalista, las matronas tenían un título que les acreditaba como enfermeras especialistas y, con ello, asumían las consiguientes responsabilidades y cargas específicas en el ejercicio de su trabajo. Estábamos por aquellos años en medio de una reforma del sistema sanitario que se descentralizaba en favor de las transferencias autonómicas y, por otra parte, se estaban desarrollando los nuevos servicios de atención primaria...

    Palabra más relevante en este resultado: rozalen

    Ref: 1024000111 | DEN_TOTAL: 128645 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    51%
    Matronas
    Teresa es matrona desde hace más de 40 años, una investigadora incansable, entregada a su profesión y que el destino quiso que fuera partícipe de los inicios del cambio en la obstetricia moderna de la segunda mitad del siglo XX. Una matrona que supo aceptar el reto de iniciar un proyecto pionero que se trasmitió al resto de España. Puede que a muchos sorprenda que algunas de las prácticas obstétricas actuales de humanización se iniciaran hace 40 años. Pregunta. Hola, Teresa, en primer lugar agradecerte que hayas aceptado concederme esta entrevista, para mí es un orgullo, no solo ser amiga tuya...

    Palabra más relevante en este resultado: rozalen

    Ref: 1024000218 | DEN_TOTAL: 128645 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    51%
    Matronas
    No parece estar claro el arranque de la Confederación Internacional de Matronas y es loable el intento por parte de la Dra. Thompson y colaboradores de averiguarlo, a través de las aportaciones de los países miembros, a fin de elaborar la historia de la Confederación Internacional de Matronas (ICM, en sus siglas en inglés) de la que la Asociación Española de Matronas ha participado activamente en los 40 años anteriores. El devenir de las matronas españolas ha sido complejo y convulso. Existen referencias históricas de regulaciones desde el siglo XII para lo que entonces era un oficio, el de parteras, oficio...

    Palabra más relevante en este resultado: rozalen

    Ref: 1024000235 | DEN_TOTAL: 128645 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    51%
    Matronas
    Cuando nos disponíamos a dar forma a la noticia de este importante evento pasado, al Consejo Editorial nos surgió la duda de si la mayoría de las matronas españolas conocen la Confederación Internacional de Matronas (ICM) y la relación e implicación de las matronas españolas en ella. Precisamente porque creemos que es importante que los profesionales tengamos conocimiento de nuestros orígenes, en los que se incluye nuestras relaciones y actuaciones, nos ha parecido oportuno incluir en este artículo, para quienes la desconozcan, una brevísima historia de la Confederación Internacional de Matronas (ICM), la mayor asociación de matronas en el ámbito ...

    Palabra más relevante en este resultado: rozalen

    Ref: 1024000038 | DEN_TOTAL: 128645 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    51%
    Matronas
    Introducción La asistencia al parto por una comadrona se encuentra entre las más antiguas profesiones del mundo, pero ha sido también una de las que más cambios ha experimentado, de hecho, lo que surge como actividad compasiva de ayuda entre mujeres, con el paso de los siglos, va convirtiéndose en oficio hasta llegar a la definitiva profesionalización. El status social y clínico de las comadronas griegas hacia el año 500 a. de C. era elevado, pero en la Europa occidental, en épocas premedievales, las comadronas ocupaban una posición humilde y a menudo no reconocida. Esta situación relegada podría atribuirse al ...

    Palabra más relevante en este resultado: rozalen

    Ref: 1024000035 | DEN_TOTAL: 128645 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    51%
    Matronas
    La consolidada y periódica colaboración entre la Asociación para el Estudio de la Ecología Humana y el Museo Nacional de Antropología, con el apoyo de la Universidad Autónoma de Madrid ha tenido como fruto, en esta ocasión, la realización de las Jornadas denominadas ?El parto humano: biología y diversidad cultural?, actividad incluida dentro de la Semana de la Ciencia y de las V Jornadas Científicas Anuales de la AEEH, durante los días 2 a 5 de noviembre. El objetivo de estas jornadas fue el de abordar temas y fenómenos sociales de actualidad susceptibles de un análisis ...

    Palabra más relevante en este resultado: rozalen

    Ref: 1024000100 | DEN_TOTAL: 128645 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    51%
    Matronas
    Iniciativa IHAN La lactancia materna, universalmente aceptada como mejor método de alimentación de los recién nacidos, a partir de la mitad del siglo XX, entró en competencia con los sustitutos industriales, leche de fórmula infantil, que condujo a una llamativa disminución de la lactancia materna en el ámbito mundial. El impacto de este uso ha sido tan grande que a este gran descubrimiento científico se le ha dado en llamar ?El experimento incontrolado más grande que el mundo haya conocido?. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), preocupados por ...

    Palabra más relevante en este resultado: rozalen

    Ref: 1024000056 | DEN_TOTAL: 128645 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    51%
    Matronas
    Introducción. El contexto profesional de la matrona en el franquismo Tras la Guerra Civil española se produjeron determinados hechos que conllevaron la pérdida de la hegemonía e identidad profesional alcanzada por las matronas en las primeras décadas del siglo XX y que condicionaron su subordinación a la clase médica. Entre ellos destacan los tres siguientes: En primer lugar, la conversión en 1957 de la Matronería en una especialidad de la Enfermería. En 1953 el Ministerio de Educación Nacional unifica las carreras de practicantes, enfermeras y matronas en un proyecto único: Ayudante Técnico Sanitario (ATS). Posteriormente, en 1957, por Real Decreto de ...

    Palabra más relevante en este resultado: rozalen

    Ref: 1024000010 | DEN_TOTAL: 128645 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    51%
    Matronas
    Esta revista quiere hacerse eco y congratularse por el premio otorgado a una colega de profesión, Esther Martín Jiménez, matrona del C.S. Juan de la Cierva de Getafe (Madrid), en la I edición de los Premios Enfermería en Desarrollo. La gala de entrega de premios fue presentada por la actriz Pastora Vega, y contó con una nutrida presencia y apoyo de representantes sociales y políticos, así como de responsables de los ámbitos de la gestión, la asistencia y la docencia enfermera, además de los propios responsables de la revista. El premio al proyecto que lleva por título ?Primera ...

    Palabra más relevante en este resultado: rozalen

    Ref: 1024000057 | DEN_TOTAL: 128645 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    51%
    Matronas
    DÍA INTERNACIONAL DE LA MATRONA A finales de la década de los 80 la Confederación Internacional de Matronas lanzó la idea a los miembros de esta confederación de establecer un día dedicado a las matronas del mundo, puesto que muchos países tenían la propia celebración nacional y así tras las pertinentes sugerencias, discusiones y aportaciones en las que, como miembro de pleno derecho participó la Asociación Española de Matronas, se estableció el "Día Internacional de la Matrona? cada 5 de mayo, lanzando normalmente la iniciativa en 1992. Año tras año la ICM lanza una campaña especial ...

    Palabra más relevante en este resultado: rozalen

    Ref: 1024000084 | DEN_TOTAL: 128645 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    51%
    Matronas
    La primera escuela Oficial de Matronas de España se abrió en Madrid, en la conocida Clínica Santa Cristina en 1923, aunque la Real Orden que regulaba su establecimiento fue emitida el 10 de agosto de 1904. Desde esta fecha y hasta 1954 la carrera de matrona se mantuvo totalmente independiente de la de enfermería. A partir de esta inauguración y de la orden de 1957 por la que se aprobaba el programa para las enseñanzas de especialización de asistencia obstétrica (matrona) para los ayudantes técnicos sanitarios femeninos, se fueron creando escuelas en las diferentes provincias españolas. ...

    Palabra más relevante en este resultado: rozalen

    Ref: 1024000081 | DEN_TOTAL: 128645 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    51%
    Matronas
    Este documento ha sido propuesto, gestionado y editado por la Asociación Española de Matronas, después de la aprobación de la mayoría del colectivo, de la Asamblea General y del XIV Congreso Nacional de Matronas Introducción Uno de los atributos que definen a las profesiones es que tengan su propio código deontológico. La profesión de matrona ha sido reconocida como tal a lo largo de toda la historia de la Humanidad. Con distintos status, según la conveniencia social, política, económica y hasta de los intereses de terceros, pero nadie se cuestiona que se trata de una profesión que ...

    Palabra más relevante en este resultado: angeles

    Ref: 1024000006 | DEN_TOTAL: 85174 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    34%
    Matronas
    Introducción En el presente estudio se ha realizado una revisión del callejero español localizando los términos comadre, partera, comadrona, matrona (1), madrina (2), comare (3), emagin (4), llevadora (5), comadroa (6), y se ha intentado abarcar todo el inventario de idiomas nacionales y su evolución lingüística, acorde con la profesionalización del término en castellano. Asimismo, se ha llevado a cabo una búsqueda de noticias en la red referentes a homenajes a matronas, parteras, etc., con confirmación posterior a través de ayuntamientos y archivos municipales de la concesión oficial de la nominación del ...

    Palabra más relevante en este resultado: rodriguez

    Ref: 1024000002 | DEN_TOTAL: 45265 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Matronas
    Introducción Las primeras universidades españolas surgieron en el siglo XIII como resultado de los intereses combinados entre la Iglesia y la Corona. En estas primeras universidades únicamente podían cursarse las carreras de medicina, teología y jurisprudencia. Mientras la formación de médicos interesaba a ambas instituciones, la Iglesia necesitaba teólogos y los monarcas precisaban juristas que contribuyesen a la organización y administración del reino. A las mujeres les estaba vedado el acceso a los estudios universitarios y esta situación se iba a mantener hasta el siglo XIX con algunas raras excepciones1. La enseñanza de la medicina estuvo por completo separada de ...

    Palabra más relevante en este resultado: rodriguez

    Ref: 1024000187 | DEN_TOTAL: 45191 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    18%
    Matronas
    Introducción La hemorragia postparto (HPP) se define como todo sangrado vaginal > 500 ml tras un parto vaginal o > 1.000 ml tras una cesárea o aquella hemorragia que amenaza con ocasionar una inestabilidad hemodinámica en la mujer1. Constituye un tema de gran importancia, ya que se considera una urgencia vital y es la causa de casi un cuarto de las muertes maternas en todo el mundo2. La incidencia global de la HPP es del 4% en el parto vaginal y 6% en la cesárea en los países desarrollados3. En España es la tercera causa de mortalidad materna4. Dependiendo de la cantidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1024000207 | DEN_TOTAL: 43745 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La ansiedad perinatal es uno de los problemas mentales menos investigados a pesar de que su aparición durante el embarazo y en el postparto conlleva consecuencias negativas para el feto y su desarrollo1. Se ha demostrado que la ansiedad libera catecolaminas, que provocan vasoconstricción en la circulación materna, con la consiguiente limitación de oxígeno y nutrientes para el feto1. Esto conlleva, en muchas ocasiones, bajo peso al nacimiento para la edad gestacional2, alteraciones en su crecimiento y desarrollo3 y menores puntuaciones en el test de APGAR a los cinco minutos4. Además, un incremento de la ansiedad durante el embarazo implica consecuencias ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1024000172 | DEN_TOTAL: 43745 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Importancia de la Historia clínica en el proceso de responsabilidad sanitaria Unas precisiones previas. La Historia clínica como documento asistencial y como documento jurídico La Historia clínica es un conjunto documental (en el más amplio sentido de la palabra) concebido con una finalidad principal, la asistencial. Se dirige a contener el relato de la atención que recibe un paciente y poder atender a sus necesidades clínicas. Tiene, además, otras utilidades con repercusiones jurídicas pudiendo citarse las siguientes: prestaciones de Seguridad Social (incapacidad temporal o permanente); examen, por la Inspección sanitaria, de las actuaciones registradas en la Historia; evaluación de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1024000260 | DEN_TOTAL: 43210 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    XIX Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de MatronasTres nuevos doctorados entre nuestras matronas Las matronas pertenecientes al Área Sanitaria de Ceuta, Luciano Rodríguez Díaz y Juana María Vázquez Lara, han defendido sus respectivas tesis doctorales en la Facultad de Ciencias de la Salud de Granada habiendo obtenido ambos la máxima nota de sobresaliente cum laude. Luciano Rodríguez presentó su tesis titulada ?Efectividad de un programa de actividad física mediante el método Pilates en el embarazo y en el procesos del parto", dirigido por ...

    Palabra más relevante en este resultado: rodriguez

    Ref: 1024000129 | DEN_TOTAL: 43148 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción España inició su proceso liberalizador del aborto alrededor de 1937 con la Segunda República (1), interrumpido en la etapa franquista (1), despenalizado en determinados supuestos en 1985 (2) y permitido dentro de un intervalo de tiempo sin especificar las causas en 2010 (3). Muchas de las convicciones que hoy se dan por sentadas han constituido, por tanto, el fruto de un difícil trabajo madurado durante años e incluso siglos sobre el papel de la mujer, el modo de considerar al feto y al embarazo, los elementos diagnósticos, las intervenciones externas y los intereses políticos (4). Incluso ...

    Palabra más relevante en este resultado: rodriguez

    Ref: 1024000003 | DEN_TOTAL: 43148 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Pregunta: Hola, Lola, bueno creo que te ha llegado el turno, pese a tu reticencia, de salir un poco de tu anonimato más allá de tu tierra gallega y te conozcan otras compañeras. Tienes una gran historia profesional que avala tu merecido puesto entre las elegidas para mostrar la historia profesional que hay detrás de una de las grandes matronas que conozco. Para mí, no es fácil hacerte esta entrevista, pero a la vez es un enorme privilegio. Mi primera pregunta, ¿por qué te extrañó tanto cuanto te invité a compartir parte de tu historia? Respuesta: Me da cierto pudor, ...

    Palabra más relevante en este resultado: angeles

    Ref: 1024000245 | DEN_TOTAL: 42885 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Desde la redacción de nuestra revista queremos dedicar esta sección a Sofía Gotor Colás, matrona y supervisora de la Unidad de Partos del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, que en estos días ha visto aumentada su amplia carga de trabajo habitual con la realización del XVI Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de Matronas, del que es por segunda vez la Asociación Científica de Matronas de Aragón que ella preside desde 2008 la anfitriona de este evento. Es aragonesa de pura cepa, por nacimiento y sentimiento. Su apellido, Gotor ('godo') ?según ...

    Palabra más relevante en este resultado: angeles

    Ref: 1024000014 | DEN_TOTAL: 42885 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    La búsqueda de las primeras matronas Como parece evidente, en la investigación sobre la función de las matronas en la historia, hasta que no se han encontrado registros escritos, no se puede considerar que se tienen referencias fidedignas de la intervención de mujeres ayudando en los partos. Y es en la práctica de los saberes médicos durante la Antigüedad (3000 a.C. hasta el siglo VI a.C.), especialmente en las civilizaciones egipcia y mesopotámica, las primeras que dispusieron de escritura, en las que comenzaron a desarrollarse los primeros métodos que abrieron el camino hacia la Medicina como ciencia (fundamentalmente la Medicina ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1024000225 | DEN_TOTAL: 42809 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción Es histórica la competencia de las matronas en la resolución de casos de anquiloglosia por su cercanía y conocimiento de los neonatos, y la práctica continuada de la técnica de eliminación del frenillo (frenotomía) derivada de la creencia extendida general de que todos los problemas del habla, primeramente, y de lactancia y problemas asociados a la alimentación, podían resolverse con esta intervención en el pasado. Conflictos actuales como el que se plantea hoy en día con la autorización o prohibición para las matronas a realizar frenotomías tienen, como en este caso, profundas raíces en un problema histórico. Desde el momento ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1024000216 | DEN_TOTAL: 42809 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La elección de una carrera universitaria es un momento decisivo en la vida de todo estudiante y supone el resultado de un proceso de autodescubrimiento donde intervienen diferentes variables1,2. Mira y López3 (1947) definen la elección vocacional como el resultado de un proceso que consiste en elegir la carrera, profesión u oficio que mejor conviene a un individuo de acuerdo a sus aptitudes y las posibilidades que le ofrece el medio. Varios estudios señalan los factores que influyen en la elección de carrera, desde una visión sociológica está vinculada al entorno familiar y social donde se desenvuelve el individuo4,5. También ...

    Palabra más relevante en este resultado: rodriguez

    Ref: 1024000231 | DEN_TOTAL: 42289 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    La Comisión Número 2 de la AEM sigue luchando por las matronas de Atención Primaria de Madrid El pasado día 15 de septiembre, la Comisión Número 2 de la Asociación Española de Matronas (AEM) dedicada a asuntos de Atención Primaria (AP) se reunió con la Gerencia de AP (GAP), Dña. Sonia Martínez Machuca, gerente asistencial de AP, y D. José Enrique Villares Rodríguez, director de Procesos Asistenciales de AP Madrid, para seguir pidiendo explicaciones sobre la repercusión negativa que ha tenido para las matronas la implantación del Plan de Mejora. Resumen de la reunión: Los representantes de la GAP refieren ...

    Palabra más relevante en este resultado: rodriguez

    Ref: 1024000254 | DEN_TOTAL: 42289 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como lactancia materna exclusiva cuando el niño recibe solamente leche materna (incluyendo leche extraída o de nodriza) durante los primeros seis meses de vida1, tan solo puede recibir solución de rehidratación oral, gotas o jarabes de suplementos de vitaminas o minerales o medicamentos2. Es el mejor alimento para cubrir sus necesidades energéticas de macro y micro nutrientes, es la forma más idónea de alimentación3. Esta práctica proporciona la energía y los nutrientes necesarios durante sus primeros meses de vida; además, promueve el desarrollo sensorial y cognitivo, proteger al bebé de enfermedades ...

    Palabra más relevante en este resultado: rodriguez

    Ref: 1024000221 | DEN_TOTAL: 42289 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    XIII Congreso Internacional ICM (Madrid, 1963) Finalmente el XII Congreso Internacional de Matronas de la ICM (1963) se celebró en Madrid del 29 de junio al 6 de julio de 1963, bajo el lema "La función de la matrona en el mundo de hoy" en la Ciudad Universitaria de Madrid, concretamente en la Facultad de Derecho. Fueron más de un millar las congresistas de las cuales una nutrida representación correspondió a Austria y Belgica; hubo representaciones de Brasil (primera vez que este país participaba aunque estaba afiliado desde 1957 a la ICM), Chile, Dinamarca, Finlandia, Francia, un gran número de ...

    Palabra más relevante en este resultado: rodriguez

    Ref: 1024000244 | DEN_TOTAL: 42289 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    El Hospital Universitario de Ceuta es un hospital público (comarcal), situado en el norte del continente africano, a 14 km en barco del sur de Andalucía. Presta servicios sanitarios especializados y pertenece al Instituto de Gestión Sanitaria que depende del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; es una de las pocas áreas nacionales que no tienen transferidas la sanidad en el ámbito autonómico. Se encuentra en zona fronteriza con Marruecos y se considerada frontera europea. Es azotada por gran inmigración procedente del país vecino y de todo centro y sur de África (80.000 habitantes residentes ...

    Palabra más relevante en este resultado: rodriguez

    Ref: 1024000112 | DEN_TOTAL: 42289 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción El crecimiento exponencial que han experimentado las TIC en la sanidad ha provocado el aumento desmesurado del volumen de información existente, por ello es necesario disponer de sistemas de almacenamiento, organización y análisis de datos cada vez más complejos. De forma general, los datos son la materia prima bruta, en el momento que el usuario les atribuye algún significado especial pasan a convertirse en información. Cuando los especialistas elaboran o encuentran un modelo, haciendo que la interpretación que surge entre la información y ese modelo represente un valor agregado, entonces se denomina conocimiento. La aparición del término data mining ...

    Palabra más relevante en este resultado: rodriguez

    Ref: 1024000148 | DEN_TOTAL: 42289 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La matrona en España, hasta 1953 profesión independiente1 y desde entonces, como en otro escaso número de países del entorno mundial, enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología, es un profesional sanitario reconocido en todos los sistemas sanitarios internacionales, considerándose una figura esencial que incide en un ámbito social tan importante como es la maternidad y la atención integral durante el ciclo vital de la mujer en todas sus fases: salud reproductiva, sexualidad y climaterio. La formación y evaluación de los estudiantes de matrona (en España denominados residentes desde la implementación del último plan formativo) conforma un aspecto fundamental en todos ...

    Palabra más relevante en este resultado: rodriguez

    Ref: 1024000204 | DEN_TOTAL: 42289 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción Violencia de género (VG) En España, las cifras de incidencia del maltrato a las mujeres por parte de su pareja o expareja han ido aumentando paulatinamente desde el año 2000 hasta la actualidad, cifrándose el incremento en más de un 157,80% según el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia. Sin embargo, leyendo con precaución estas cifras, hay que entenderlas también más que un aumento en la prevalencia de VG, como un desvelamiento o esclarecimiento de una victimización oculta, que es una de sus características idiosincráticas. Aún así, se estima que la prevalencia de VG en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1024000143 | DEN_TOTAL: 42043 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción Las náuseas y los vómitos son algunas de las complicaciones más comunes durante el embarazo. Afectan hasta a un 85% de las mujeres gestantes1, de las que un gran porcentaje tiene al menos algunas náuseas y aproximadamente una tercera parte presenta vómitos, en respuesta, fundamental aunque no exclusivamente, a la elevación hormonal producida por el embarazo. Dentro del control normal de embarazo realizado por obstetras y matronas, mayoritariamente las matronas en el Sistema Nacional de Salud (SNS), estos son los síntomas que con más frecuencia refieren dado el disconfort que ocasionan a las mujeres embarazadas. Tradicionalmente el arsenal terapéutico no farmacológico ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1024000212 | DEN_TOTAL: 42043 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción Durante estos últimos diez años se han realizado muchos cambios en cuanto a la asistencia y atención al parto en España. La Carta de Madrid en 2005 es el punto de partida donde comienza todo este proceso de cambio, uno de los objetivos primordiales era el de garantizar y fortalecer una asistencia segura y digna al nacimiento, llevando a cabo un plan de acción cuyo centro de atención era conseguir la recuperación y reapropiación de la mujer de su embarazo y de su parto, haciéndolas más conscientes de las consecuencias de sus decisiones relacionadas con la maternidad y movilizándolas ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1024000115 | DEN_TOTAL: 42043 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Un poco de historia de la episiotomía Es difícil datar y nombrar al descubridor o descubridora de la episiotomía, pero la bibliografía disponible atribuye a Sir Fielding Ould, uno de los llamados man-midwives del Hospital Rotunda de Dublin, el privilegio de ser el primero que describió la técnica quirúgica entonces denominada perineotomía, en 1742, en su Tratado de Parteria (Treatise of Midwifery in Three Parts), añadiendo la recomendación de que el procedimiento se reservara para aquellos casos en los que la abertura vaginal externa fuera tan justa que el parto se prolonga peligrosamente1; de hecho fue motivo de controversia entre ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1024000175 | DEN_TOTAL: 42043 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Nubarrones negros en el fin del año 2015 para las matronas: prescripción enfermera, era el título del último editorial del recién finalizado año de esta revista y para desventura de la profesión, hoy podemos afirmar que los peores presagios se han cumplido. Seguro que a una gran parte de españoles el 22 de diciembre no nos dejó un premio de los más de 15.000 premios que reparte tan longevo y tradicional sorteo, y ese día después, en el que con interés y reducida esperanza se consultan los boletos acumulados en busca de una pequeña alegría, a las matronas y a...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1024000075 | DEN_TOTAL: 42043 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción Desde los años 40 en que comenzó la producción agrícola de forma masiva se han diseñado más de 600 productos químicos básicos para combatir insectos, malas hierbas, roe-dores y otros muchos organismos perjudiciales en agricultura. Esto ha supuesto un beneficio sustancial en la producción agraria, incrementando el rendimiento de las cosechas y elevando la calidad de los alimentos. No obstante, frente al beneficio que supone la destrucción sistemática de parásitos que afectan a la salud de las plantas, animales y a la salud humana, se debe tener presente la interacción de los distintos principios activos con las especies animales ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1024000070 | DEN_TOTAL: 42043 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La práctica obstétrica tiene su fundamento en el conocimiento científico de tipo experimental y en el vínculo profesional y, en ocasiones, hasta personal que se establece entre la matrona y la mujer gestante. Los cuidados a esta última en las etapas de gestación, parto y puerperio la sitúan en una posición de especial fragilidad, por ello, detectar precozmente cualquier síntoma o signos de riesgo para la mujer embarazada o el niño se convierte en esencial para la matrona. Esta atención supone no solo un dominio avanzado de la práctica obstétrica, sino también una actualización constante de conocimientos basados en ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1024000071 | DEN_TOTAL: 42043 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción En la actualidad, para llegar al grado de excelencia, toda disciplina científica necesita del conocimiento de su historia, ya que gracias a ella se consolida como profesión. Del profesional se espera una moral de excelencia. Esto no es fácil de conseguir y menos de mantener en todo un cuerpo profesional. De ahí que se haya de crear unas señas de identidad, ?una tradición?. Este depósito-saco de conocimientos y valores propios como grupo social es el elemento esencial de la historia, que debe transmitir la realidad del ejercicio profesional a través de los siglos1,2. Este ejercicio profesional ha tenido ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Ref: 1024000105 | DEN_TOTAL: 42043 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas