Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    111 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción Actualmente, somos testigos de un alarmante incremento en el número de mujeres con diabetes mellitus gestacional (DMG). La prevalencia en ascenso de esta forma de diabetes es un claro reflejo del vertiginoso aumento en nuestro entorno del número de mujeres en edad fértil con obesidad. Estas, en comparación con las mujeres que presentan normopeso, tienen una frecuencia de 1,4 a 20 veces mayor de desarrollar DMG1. Por tanto la DMG y obesidad materna (OM) suelen ir de la mano, ya que la mayoría de las mujeres con DMG son obesas y una proporción significativa de mujeres obesas desarrollan ...

    Palabra más relevante en este resultado: caracteristicas

    Relevancia:
     
    48%
    Matronas
    Un poco de historia de la episiotomía Es difícil datar y nombrar al descubridor o descubridora de la episiotomía, pero la bibliografía disponible atribuye a Sir Fielding Ould, uno de los llamados man-midwives del Hospital Rotunda de Dublin, el privilegio de ser el primero que describió la técnica quirúgica entonces denominada perineotomía, en 1742, en su Tratado de Parteria (Treatise of Midwifery in Three Parts), añadiendo la recomendación de que el procedimiento se reservara para aquellos casos en los que la abertura vaginal externa fuera tan justa que el parto se prolonga peligrosamente1; de hecho fue motivo de controversia entre ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    48%
    Matronas
    Introducción Según la definición de la Real Academia Española actualizada (2018)1 en su primera acepción, aún persiste la descripción obsoleta e inexacta de matrona-matrón como persona ?especialmente autorizada para asistir a las parturientas?. Históricamente la función de esta categoría profesional ha estado ligada, casi de forma exclusiva, al proceso de embarazo, parto y puerperio. La profesión ha ido evolucionando, adaptándose progresivamente a cada época y cultura2, hasta la situación actual. Desde 18783, en que se inicia la primera enseñanza institucionalizada de matronas, se han sucedido muchos cambios académicos que han ido incrementando los conocimientos científico-técnicos de los profesionales de esta disciplina ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    48%
    Matronas
    Introducción La COVID-19 es una enfermedad causada por una nueva variante de coronavirus conocida como SARS CoV-2. El virus pertenecía a la familia Coronaviridae, causante principalmente de un resfriado común, aunque esta cepa demostró ser mucho más infecciosa que otros virus de la familia1,2. La Organización Mundial de la Salud (OMS) tuvo conocimiento de este nuevo virus en diciembre de 2019, cuando se declararon en Wuhan (China) un grupo de casos de una neumonía vírica1. Su alta tasa de infectividad y la falta de tratamiento eficaz dieron lugar a que se extendiese en pocas semanas al resto de China, llegando a ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    48%
    Matronas
    Introducción En 1937, Sheehan y Murdoch describieron la existencia de un panhipopituitarismo secundario a un infarto y necrosis de la hipófisis en mujeres que habían sufrido accidentes hemorrágicos graves y shock hipovolémico durante el parto o en el puerperio inmediato1. El síndrome de Sheehan es un panhipopituitarismo debido a la necrosis isquémica de la adenohipófisis secundaria a un choque hipovolémico, habitualmente en el alumbramiento2. Es la causa más frecuente en mujeres en edad reproductiva, aunque últimamente se ha reducido de forma importante en países occidentales debido a los avances en el manejo obstétrico, aunque también se asocia de tumores hipofisarios ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    48%
    Matronas
    Atrás quedan años de intensa lucha de las matronas, que en su día ?tiraron del carro" voluntaria y comprometidamente para instar al Gobierno de España a retomar los estudios de la especialidad de matronas, cerrados en 1987, para dar continuidad a la profesión y en cumplimiento de las exigencias de la Directiva UE. Diseñaron un programa que, más de 20 años después, está plenamente vigente porque sin duda ha permitido armonizar el contenido específico de la formación adaptándose a las necesidades de salud de las mujeres y la evolución del desarrollo científico, con un aprendizaje teórico/práctico intenso y una supervisión directa...

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    48%
    Matronas
    Introducción Alemania es el último país de la Unión Europea (UE) en implantar la formación de matronas en el ámbito académico, es decir, el último país en aplicar la Directiva 2013/55/UE1. Para Alemania esto significa que es necesaria una academización de la formación en partería, para que esta se ajuste a las directrices y se pueda mantener el reconocimiento automático EU (...): De acuerdo con la directiva de la UE, todos los Estados miembros requieren la formación de matronas en las universidades. La reformada ley de las matronas (Hebammengesetz) entró en vigor en enero de 20202. La formación se lleva ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    48%
    Matronas
    Introducción Uno de los principales retos de la obstetricia actualmente es conocer en profundidad los procesos fisiológicos relacionados con el desarrollo fetal, así como los mecanismos implicados en el inicio del parto. Estos últimos dependen principalmente de la interacción de factores hormonales, donde el sistema endocrino materno-fetal tiene un papel crucial para la evolución de la gestación, así como en la preparación del feto para la vida extrauterina1. La placenta, así como las glándulas adrenales fetales, son los órganos encargados de la síntesis de grandes cantidades de hormonas sexuales y glucocorticoides durante la gestacion2. La placenta, a su vez, modula la ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    48%
    Matronas
    Introducción El concepto de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) varía según va avanzando la tecnología, pero en general se aplica a un amplio conjunto de elementos que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo. Las TIC agrupan todos aquellos sistemas y técnicas que se emplean en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente en los campos de la informática, internet y las telecomunicaciones (1). El desarrollo de la informática y las telecomunicaciones durante el siglo XX, y sobre todo, la aparición de internet, han generado un inmenso impacto en todos los ámbitos ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    48%
    Matronas
    Introducción El uso del teléfono móvil se ha generalizado mundialmente, el informe de referencia de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, Medición de la Sociedad de la Información de 20161 indica que el 43,4% de la población mundial está en línea, en tanto que el número de suscripciones a la telefonía móvil asciende a casi 7.900 millones, estando la tasa de penetración de teléfonos móviles global en el 97%1. Los teléfonos móviles inteligentes en España representan ya el 87% del total de teléfonos móviles, lo que lo sitúa en primera posición en el ámbito europeo2. La funcionalidad de los teléfonos móviles ha ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    48%
    Matronas
    Introducción En el presente estudio se ha realizado una revisión del callejero español localizando los términos comadre, partera, comadrona, matrona (1), madrina (2), comare (3), emagin (4), llevadora (5), comadroa (6), y se ha intentado abarcar todo el inventario de idiomas nacionales y su evolución lingüística, acorde con la profesionalización del término en castellano. Asimismo, se ha llevado a cabo una búsqueda de noticias en la red referentes a homenajes a matronas, parteras, etc., con confirmación posterior a través de ayuntamientos y archivos municipales de la concesión oficial de la nominación del ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    48%
    Matronas
    El Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva es un hospital público y comarcal situado en pleno corazón de diferentes comarcas a las que da cobertura y que junto con el Hospital de Ontinyent forman parte del Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent de la Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública de la Comunidad Valenciana. Situado a 56 km de la capital, presta servicios sanitarios especializados directos y de apoyo (UCA, USM, CSSR) y otros de los que derivan desde los diferentes Centros de Salud (CS) de Atención Primaria (70 en total entre CS y consultorios) que pertenecen ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    48%
    Matronas
    Desde la redacción de nuestra revista queremos dedicar esta sección a Sofía Gotor Colás, matrona y supervisora de la Unidad de Partos del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, que en estos días ha visto aumentada su amplia carga de trabajo habitual con la realización del XVI Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de Matronas, del que es por segunda vez la Asociación Científica de Matronas de Aragón que ella preside desde 2008 la anfitriona de este evento. Es aragonesa de pura cepa, por nacimiento y sentimiento. Su apellido, Gotor ('godo') ?según ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    48%
    Matronas
    Introducción La Guía Cuidados desde el Nacimiento del Ministerio de Sanidad y Política Social (2010)1 define el contacto piel con piel (CPP) precoz como ?el CPP del recién nacido con su madre inmediato tras el parto. El recién nacido se coloca en decúbito prono sobre el abdomen materno y poco a poco se desplazará, reptando, hasta llegar al pecho?. La Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal del Ministerio de Sanidad y Política social (2010)2 concluye que el CPP temprano presenta beneficios tanto a corto como a largo plazo. A corto plazo aumenta y mantiene la temperatura del ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    48%
    Matronas
    Introducción La tosferina es una infección bacteriana aguda causada por Bordetella pertussis o por Bordetella parapertussis, y es motivo de preocupación por la frecuencia y gravedad de la enfermedad en niños muy pequeños y por la aparición en los últimos años de brotes epidémicos en diferentes países, incluso con altas coberturas vacunales. La transmisión de dicha enfermedad se produce por contacto directo con las personas infectadas, siendo la contagiosidad muy alta. Los adolescentes y los adultos suelen presentar formas clínicas leves, pero los lactantes menores de 4 meses son el grupo más vulnerable, con altas tasas de complicaciones y mortalidad. ...

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    48%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: clinicas

    Relevancia:
     
    48%
    Matronas
    Introducción La ansiedad perinatal es uno de los problemas mentales menos investigados a pesar de que su aparición durante el embarazo y en el postparto conlleva consecuencias negativas para el feto y su desarrollo1. Se ha demostrado que la ansiedad libera catecolaminas, que provocan vasoconstricción en la circulación materna, con la consiguiente limitación de oxígeno y nutrientes para el feto1. Esto conlleva, en muchas ocasiones, bajo peso al nacimiento para la edad gestacional2, alteraciones en su crecimiento y desarrollo3 y menores puntuaciones en el test de APGAR a los cinco minutos4. Además, un incremento de la ansiedad durante el embarazo implica consecuencias ...

    Palabra más relevante en este resultado: caracteristicas

    Relevancia:
     
    48%
    Matronas
    Introducción Es un hecho aceptado que el advenimiento de la obstetricia moderna se inicia en el siglo XVI y Francia es su cuna. En el desarrollo de la obstetricia en este país vecino, con sus luces y sus sombras, las matronas con una preparación muy buena, similar a la de las matronas españolas, han sido más afortunadas que estas en el pleno desarrollo e implementación de sus competencias, algo que se entiende que no ha sido emanado directamente de las leyes de salud sin la participación de las propias matronas, sino que ellas mismas, a través de sus órganos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: caracteristicas

    Relevancia:
     
    48%
    Matronas
    En pleno 2019 se puede hablar de tan largo recorrido de la Atención Primaria de Salud en España, de la que actualmente es muy probable que una gran parte de matronas desco­nozcan los avatares sufridos, al menos en lo que se refiere a la incorporación de la figura de la matrona a los equipos de salud de la Atención Primaria (con el formato actual), algo que por la década de los 80-90 fue un hito en el Sistema Nacional de Salud. En 1984, con la publicación del Real Decreto 137/1984 sobre Estructuras básicas de salud, se iniciaba el cambio en la...

    Palabra más relevante en este resultado: caracteristicas

    Relevancia:
     
    48%
    Matronas