Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    132 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción La ansiedad perinatal es uno de los problemas mentales menos investigados a pesar de que su aparición durante el embarazo y en el postparto conlleva consecuencias negativas para el feto y su desarrollo1. Se ha demostrado que la ansiedad libera catecolaminas, que provocan vasoconstricción en la circulación materna, con la consiguiente limitación de oxígeno y nutrientes para el feto1. Esto conlleva, en muchas ocasiones, bajo peso al nacimiento para la edad gestacional2, alteraciones en su crecimiento y desarrollo3 y menores puntuaciones en el test de APGAR a los cinco minutos4. Además, un incremento de la ansiedad durante el embarazo implica consecuencias ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción Violencia de género (VG) En España, las cifras de incidencia del maltrato a las mujeres por parte de su pareja o expareja han ido aumentando paulatinamente desde el año 2000 hasta la actualidad, cifrándose el incremento en más de un 157,80% según el Centro Reina Sofía para el Estudio de la Violencia. Sin embargo, leyendo con precaución estas cifras, hay que entenderlas también más que un aumento en la prevalencia de VG, como un desvelamiento o esclarecimiento de una victimización oculta, que es una de sus características idiosincráticas. Aún así, se estima que la prevalencia de VG en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción El embarazo y el parto son las causas principales de la disfunción de suelo pélvico debido a un aumento de la presión intrabdominal pudiendo dar lugar a incontinencia urinaria, prolapsos viscerales o disfunciones sexuales que afectan de forma negativa la salud sexual de la mujer. A su vez, durante y después del embarazo muchas mujeres experimentan un aumento en la distancia de los músculos rectos abdominales debido al estiramiento y adelgazamiento de la línea alba1. Un aumento en la distancia entre los rectos pone las funciones de estabilidad de la pelvis, la postura, el movimiento del tronco y el ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción La más reciente definición de preeclampsia al cierre de este artículo es la aportada por el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), que la ha definido como una enfermedad hipertensiva específica del embarazo con compromiso multisistémico. Se presenta generalmente después de las 20 semanas de gestación, más cerca del término, y se puede superponer a otro trastorno hipertensivo. Sin embargo, algunas mujeres presentan la hipertensión y signos multisistémicos, que generalmente señalan la severidad de la enfermedad en ausencia de la proteinuria, y las últimas guías para la hipertensión en el embarazo de ACOG establecen que el comité de ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción En España y en el ámbito mundial se está produciendo un incremento dramático de la población con sobrepeso y obesidad, lo que plantea un desafío significativo para la salud individual y pública. Esta epidemia de obesidad no excluye a mujeres en edad reproductiva ni a gestantes. La prevalencia de sobrepeso y obesidad en mujeres entre 20 y 39 años se ha incrementado a más del doble en los últimos 30 años, con lo que actualmente dos tercios de esta población presentan sobrepeso y un tercio obesidad1. Definición y clasificación del sobrepeso y la obesidad Aunque no hay unanimidad respecto a ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción El uso del teléfono móvil se ha generalizado mundialmente, el informe de referencia de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, Medición de la Sociedad de la Información de 20161 indica que el 43,4% de la población mundial está en línea, en tanto que el número de suscripciones a la telefonía móvil asciende a casi 7.900 millones, estando la tasa de penetración de teléfonos móviles global en el 97%1. Los teléfonos móviles inteligentes en España representan ya el 87% del total de teléfonos móviles, lo que lo sitúa en primera posición en el ámbito europeo2. La funcionalidad de los teléfonos móviles ha ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Anticoncepción en España, llevada a cabo por la Sociedad Española de Contracepción (SEC) en 2020, la edad de inicio de las relaciones sexuales en las mujeres españolas entre 15 y 19 años se sitúa en los 15,8 años, mientras que la edad de inicio de las de sus madres ronda en torno a los 18,07 y 19,83. Cabe mencionar que el 71,4% de las mujeres confirma que mantiene relaciones sexuales sin ningún método anticonceptivo por diversas razones (desean un embarazo o ya están embarazadas, menopausia, problemas de fertilidad?). No obstante, de este ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Mensajes clave Los mensajes clave son los asuntos más importantes que desea comunicar sobre un tema específico. Ya sea porque se desee informar, discutir, promover o defender. Los mensajes clave son los mensajes que usted desea que su audiencia recuerde o que reaccione a ellos. Son fáciles de expresar y fáciles de entender. Son fáciles de recordar y persuasivos. Son claros, concisos, son pequeñas partes de información que pueden presentarse independientemente, pero que probablemente se usarán para desarrollar otros materiales, tales como comunicados de prensa, declaraciones, discursos, fichas técnicas y otros documentos. Los cuatro mensajes resaltados a continuación son ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Este documento ha sido propuesto, gestionado y editado por la Asociación Española de Matronas, después de la aprobación de la mayoría del colectivo, de la Asamblea General y del XIV Congreso Nacional de Matronas Introducción Uno de los atributos que definen a las profesiones es que tengan su propio código deontológico. La profesión de matrona ha sido reconocida como tal a lo largo de toda la historia de la Humanidad. Con distintos status, según la conveniencia social, política, económica y hasta de los intereses de terceros, pero nadie se cuestiona que se trata de una profesión que ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción El colectivo de mujeres inmigrantes1 presenta una vulnerabilidad especial desde el punto de vista sanitario y en concreto en el área ginecológica. Por una parte es debido a la múltiple paridad que presentan, el inicio precoz de las relaciones o las posibles múltiples parejas así como la falta de vacunación y seguimiento sanitario que acarrean desde sus países de origen. Proceden de áreas geográficas donde en muchas ocasiones las enfermedades de transmisión sexual son endémicas y el acceso a los servicio sanitarios es casi nulo. Por otro lado, el acceso a la salud es más difícil para ellas en ...

    Palabra más relevante en este resultado: educativas

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción Tanto el síndrome premenstrual (SPM) como el trastorno disfórico premenstrual (TDPM) se presentan como un ?conjunto de síntomas emocionales, conductuales y somáticos que ocurren en la fase lútea y que se resuelven con la menstruación. Estos síntomas producen incapacidad física y psíquica, problemas de relación familiar, laboral y social?1,2. En la década de 1990 entró en la edición revisada del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-IV-R) como trastorno disfórico del final de la fase lútea y en el DSM-IV reapareció como trastorno disfórico premenstrual (TDP)4. Es importante decir que en todos los años que se sabe de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: educativas

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Traemos a estas páginas un hecho probablemente desconocido para la mayoría de las/os lectores, y que por la trascendencia del mismo, habla de las iniciativas que siempre han tenido las matronas, queremos dar a conocer desde estas páginas. Empezaremos contextualizando históricamente la iniciativa: Después de varios intentos de integración europea en los primeros años tras la II Guerra Mundial, un acuerdo de 1951 dio lugar a la creación de la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero) que permitía el comercio entre los países firmantes (Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Alemania Occidental, Francia e Italia). Esta experiencia condujo a la firma...

    Palabra más relevante en este resultado: educativas

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción Es un hecho aceptado que el advenimiento de la obstetricia moderna se inicia en el siglo XVI y Francia es su cuna. En el desarrollo de la obstetricia en este país vecino, con sus luces y sus sombras, las matronas con una preparación muy buena, similar a la de las matronas españolas, han sido más afortunadas que estas en el pleno desarrollo e implementación de sus competencias, algo que se entiende que no ha sido emanado directamente de las leyes de salud sin la participación de las propias matronas, sino que ellas mismas, a través de sus órganos de ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción Para gestionar correctamente los procesos sanitarios se hace necesaria la utilización de indicadores para realizar un correcto seguimiento de los resultados, su uso permite tomar las mejores decisiones para reconducir en caso necesario la trayectoria de la organización. El conjunto de indicadores que monitorizan los resultados de la gestión se denomina comúnmente cuadro de mando integral (CMI). Mediante el CMI se puede conocer en qué situación se encuentra la organización para tomar las decisiones correspondientes y hacer frente a desviaciones o imprevistos. Kaplan y Norton1 desarrollaron los primeros trabajos sobre el tema considerando el CMI como un instrumento de gestión ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción El embarazo y lactancia son periodos en los cuales una adecuada nutrición es esencial para el óptimo desarrollo del feto y neonato y en su salud a largo plazo. El DHA, uno de los nutrientes más estudiados, es un AGPI-CL, perteneciente a la familia omega-3, considerado esencial durante la etapa perinatal por sus beneficios tanto para la madre como para el niño en desarrollo1,2. Es el principal ácido graso presente en el cerebro y retina, por lo que es necesario para el desarrollo visual y neurológico del niño1,3-5. Se ha mostrado relación con la prevención de la depresión materna ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son enfermedades que transmite una persona (infectada) a otra, sobre todo, aunque no exclusivamente, a través del contacto sexual (sexo vaginal, anal u oral, sin protección). Otras vías de transmisión son la sangre, los hemoderivados, durante el embarazo o el parto1 y la lactancia2. Cualquier persona sexualmente activa puede contraer una ETS. No es necesario hacer el acto sexual completo para contraer una ETS. Esto se debe a que algunas enfermedades, como por ejemplo el herpes y el VPH, se propagan a través del contacto piel con piel3. Las ETS constituyen un grupo heterogéneo de ...

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: necesidades

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción La elección de una carrera universitaria es un momento decisivo en la vida de todo estudiante y supone el resultado de un proceso de autodescubrimiento donde intervienen diferentes variables1,2. Mira y López3 (1947) definen la elección vocacional como el resultado de un proceso que consiste en elegir la carrera, profesión u oficio que mejor conviene a un individuo de acuerdo a sus aptitudes y las posibilidades que le ofrece el medio. Varios estudios señalan los factores que influyen en la elección de carrera, desde una visión sociológica está vinculada al entorno familiar y social donde se desenvuelve el individuo4,5. También ...

    Palabra más relevante en este resultado: evaluacion

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas