Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    184 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción Hablar de infertilidad es hablar de uno de los problemas, tanto médico como social, que ha sido y aún sigue siendo una amenaza para la especie humana ya que compromete la pervivencia de la sociedad. Hasta llegar al siglo XX, del que puede afirmarse que ha sido resolutivo en la oferta de soluciones al problema de la infertilidad, se han sucedido siglos de estudio y búsqueda de remedios y técnicas para erradicar este problema1. En ese devenir irrumpe una mujer ilustrada, autora del más célebre tratado de Obstetricia y Ginecología de la Edad Media cuyo ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    49%
    Matronas
    Introducción Históricamente, el Ministerio de Salud holandés ha alentado los partos domiciliarios con la teoría de que lo que podía mantenerse fuera del hospital, debía mantenerse fuera. El sistema de asistencia a los partos está totalmente orientado a no medicalizarlos. La estadística holandesa de los partos asistidos en el hogar se distingue de la del resto de los países europeos, de los que ni siquiera los países escandinavos superan el 2% de todos los nacimientos asistidos en el hogar: la segunda tasa más alta de partos domiciliarios corresponde a Dinamarca con 1,4% (Suecia, el 1%; Finlandia, el 0,2%) y el ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    49%
    Matronas
    Introducción La profesión de asesoramiento genético, igualmente denominada en otros países, comenzó hace casi 50 años (1969) en los EE.UU. y ha tenido una expansión global en los últimos 30 años, desde principios de la década de 1990; sin embargo, se ha producido una transición desde el asesoramiento genético proporcionado únicamente como parte del papel de los médicos (a menudo, pero no siempre, médicos genetistas) hacia una profesión de salud aliada internacional que se ocupa de las condiciones hereditarias. Se estima que, actualmente, hay en 28 países unas 7.000 personas que trabajan como asesores genéticos. De hecho, hay algunos países ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    49%
    Matronas
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como lactancia materna exclusiva cuando el niño recibe solamente leche materna (incluyendo leche extraída o de nodriza) durante los primeros seis meses de vida1, tan solo puede recibir solución de rehidratación oral, gotas o jarabes de suplementos de vitaminas o minerales o medicamentos2. Es el mejor alimento para cubrir sus necesidades energéticas de macro y micro nutrientes, es la forma más idónea de alimentación3. Esta práctica proporciona la energía y los nutrientes necesarios durante sus primeros meses de vida; además, promueve el desarrollo sensorial y cognitivo, proteger al bebé de enfermedades ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    49%
    Matronas
    Valencia es amiga de un mar: el Mediterráneo. Pero novia de un río: el Turia J. Arnau Amo La sede itinerante del Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de Matronas (AEM) este año se instaló en Valencia, bajo el auspicio de una tierra y unas gentes, sus matronas/es principalmente, que han acogido como propia y han hecho realidad esta XVII edición con una prodigalidad inconmensurable de entusiasmo, ilusión, esfuerzo y auténtico calor humano. La elección de la imagen de este congreso fue realmente sencilla, valencianos y no valencianos, coincidimos ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    49%
    Matronas
    Cuando nos disponíamos a dar forma a la noticia de este importante evento pasado, al Consejo Editorial nos surgió la duda de si la mayoría de las matronas españolas conocen la Confederación Internacional de Matronas (ICM) y la relación e implicación de las matronas españolas en ella. Precisamente porque creemos que es importante que los profesionales tengamos conocimiento de nuestros orígenes, en los que se incluye nuestras relaciones y actuaciones, nos ha parecido oportuno incluir en este artículo, para quienes la desconozcan, una brevísima historia de la Confederación Internacional de Matronas (ICM), la mayor asociación de matronas en el ámbito ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    49%
    Matronas
    El Hospital Universitario La Paz (HULP) es un gran complejo hospitalario formado por diecisiete edificios y cuatro hospitales: general, maternal, infantil y traumatológico. El hospital maternal es considerado un centro de referencia sanitaria a nivel obstétrico y ginecológico tanto en la Comunidad de Madrid como a nivel nacional. Atiende un gran volumen de partos; de hecho, en 2012 fueron atendidos un total de 6.242 partos, de los cuales 5.265 fueron gestaciones únicas a término, 749 partos pretérmino, 218 gemelares y 10 triples. Entre sus datos anecdóticos cuenta con ser el hospital que mayor ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    49%
    Matronas
    Introducción La enfermedad hemorrágica del recién nacido (EHNR) se define como una coagulopatía adquirida secundaria a la deficiencia de los factores de coagulación dependientes de la vitamina K (II, VII, IX y X), que no se produce debido a la inmadurez de la flora bacteriana intestinal. Los depósitos de vitamina K en el recién nacido son escasos y su vida media corta cuando se adquiere mediante la leche materna. En la naturaleza hay dos tipos de vitamina K. La vitamina K1 o filoquinona se encuentra en alimentos comestibles como vegetales, aceites vegetales, productos lácteos, y la vitamina K2 o menaquinona ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    49%
    Matronas
    Número de referencia: AECOSAN-2014-001 Documento aprobado por la Sección de Seguridad Alimentaria y Nutrición del Comité Científico en su sesión plenaria de 21 de mayo de 2014 Reference number: AECOSAN-2014-001 The present document was approved by the Food Safety and Nutrition Section of the Scientific Committee in a plenary meeting on May 21, 2014 Introducción Las toxiinfecciones alimentarias son un problema de salud pública grave y creciente (Van de Venter, 2009). La mayoría de los países con sistemas de información de brotes alimentarios han detectado un aumento significativo de las enfermedades producidas por microorganismos transmitidos por los alimentos en ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    49%
    Matronas
    Introducción Las actividades profesionales de la enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología (matrona) incluyen numerosas competencias. Según especifica el Real Decreto 1837/2008, se incluyen entre otras: prestar cuidados y asistencia a la madre durante el parto, supervisar la condición del feto en el útero mediante los métodos clínicos y técnicos apropiados, atender el parto normal, reconocer en la madre o en el niño los signos indicadores de anomalías que precisen la intervención de un médico y, en su caso, asistir a este. Tras el parto, otras competencias propias de la matrona son: reconocer y prestar cuidados al recién nacido, asistir ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    49%
    Matronas
    Introducción La Guía Cuidados desde el Nacimiento del Ministerio de Sanidad y Política Social (2010)1 define el contacto piel con piel (CPP) precoz como ?el CPP del recién nacido con su madre inmediato tras el parto. El recién nacido se coloca en decúbito prono sobre el abdomen materno y poco a poco se desplazará, reptando, hasta llegar al pecho?. La Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal del Ministerio de Sanidad y Política social (2010)2 concluye que el CPP temprano presenta beneficios tanto a corto como a largo plazo. A corto plazo aumenta y mantiene la temperatura del ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    49%
    Matronas
    La historia de este hospital militar se remonta a 1890, cuando se trataba de un establecimiento destinado al uso exclusivamente del ejército y otras fuerzas, pasando diversas modificaciones arquitectónicas y organizativas. Hasta 1973 el hospital estaba compuesto por varios pabellones dedicados a distintas especialidades médicas, y otros a gestión. En 1979 concluyen las obras de hospital con una imponente torre central de 22 plantas en superficie y otros bloques anexos, entre los que se encuentra el edificio de ocho plantas que es el dedicado a obstetricia y ginecología. Desde 2008, mediante convenios posteriores con ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    49%
    Matronas
    Introducción Tras el momento álgido del nacimiento, el puerperio y las primeras horas de existencia de los recién nacidos son periodos de gran trascendencia no solo en la vida de las madres y en las de estos, sino también en la vida de las familias, ya que son momentos de alegría no exentos de dudas e incertidumbres. Antigua y aceptada es la definición de puerperio como el proceso fisiológico comprendido desde el final del parto hasta la aparición de la primera menstruación, con una duración aproximada de 40 días (seis semanas), dividida en tres fases por razón de su cronología: la ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    49%
    Matronas
    El hospital de especialidades de Jerez de la Frontera es un hospital público y comarcal de la provincia de Cádiz, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud. Ubicado en la zona sur de la ciudad, el hospital cuenta con una triple función: docente, asistencial e investigadora. Su historia se remonta al día 28 de mayo de 1968 cuando a las doce de la noche llegó a la puerta de urgencias de la recién construida ?Residencia Sanitaria General Primo de Rivera?, una mujer de 33 años de edad que presentaba una amenaza de aborto. Tres horas más tarde, ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    49%
    Matronas
    Introducción El síndrome de encefalopatía posterior reversible (PRES) se trata de un síndrome neuro-radiológico caracterizado clínicamente por alteraciones de la consciencia, convulsiones y alteraciones visuales. Aunque se considera habitualmente una patología reversible, el diagnóstico clínico-radiológico precoz es clave en la prevención de secuelas1. El desarrollo de déficits neurológicos focales durante el puerperio es un suceso raro, aunque de gran envergadura dadas las consecuencias para la nueva familia según el pronóstico1. Se describe a continuación un caso de PRES en el puerperio, sin evidencia de preeclampsia-eclampsia durante la gestación y parto. Descripción del caso Mujer gestante de 33 años, sin antecedentes patológicos ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    49%
    Matronas
    Introducción El Sáhara Occidental o, desde 1976, República Árabe Saharaui Democrática1 (RASD) es una región del continente africano situado en el extremo occidental del Desierto del Sáhara. Antes de la ocupación española, la sociedad saharaui se organizaba en tribus nómadas que vivían en el desierto gracias al comercio, la ganadería, la pesca marítima y la artesanía2. La presencia de colonias españolas en el Sáhara Occidental comenzó en 1884, incitada por el interés de explotar los recursos pesqueros, así como por los intereses geoestratégicos en la zona fronteriza de la costa3. Tras la aprobación de la resolución 1514 (XV), donde ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    49%
    Matronas
    Nuevos cursos de formación continuada de la AEM Un año más la IHAN (Iniciativa para la Humanización en la Atención al Nacimiento y la Lactancia) celebró en la primera semana de abril su X Congreso Español de Lactancia Materna. La ciudad elegida para esta 10ª edición fue Santiago de Compostela, y el lema: ?Gotas de vida, fuente de salud?, que incide en la importancia vital de la lactancia materna tal y como promueven todos los organismos, instituciones sanitarias y asociaciones científicas profesionales en línea con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este evento científico de carácter ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    49%
    Matronas
    Introducción Alemania es el último país de la Unión Europea (UE) en implantar la formación de matronas en el ámbito académico, es decir, el último país en aplicar la Directiva 2013/55/UE1. Para Alemania esto significa que es necesaria una academización de la formación en partería, para que esta se ajuste a las directrices y se pueda mantener el reconocimiento automático EU (...): De acuerdo con la directiva de la UE, todos los Estados miembros requieren la formación de matronas en las universidades. La reformada ley de las matronas (Hebammengesetz) entró en vigor en enero de 20202. La formación se lleva ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    49%
    Matronas
    Introducción La más reciente definición de preeclampsia al cierre de este artículo es la aportada por el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG), que la ha definido como una enfermedad hipertensiva específica del embarazo con compromiso multisistémico. Se presenta generalmente después de las 20 semanas de gestación, más cerca del término, y se puede superponer a otro trastorno hipertensivo. Sin embargo, algunas mujeres presentan la hipertensión y signos multisistémicos, que generalmente señalan la severidad de la enfermedad en ausencia de la proteinuria, y las últimas guías para la hipertensión en el embarazo de ACOG establecen que el comité de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    49%
    Matronas