Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    113 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Un poco de historia de la episiotomía Es difícil datar y nombrar al descubridor o descubridora de la episiotomía, pero la bibliografía disponible atribuye a Sir Fielding Ould, uno de los llamados man-midwives del Hospital Rotunda de Dublin, el privilegio de ser el primero que describió la técnica quirúgica entonces denominada perineotomía, en 1742, en su Tratado de Parteria (Treatise of Midwifery in Three Parts), añadiendo la recomendación de que el procedimiento se reservara para aquellos casos en los que la abertura vaginal externa fuera tan justa que el parto se prolonga peligrosamente1; de hecho fue motivo de controversia entre ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    100%
    Matronas
    Introducción El climaterio es la etapa de la vida de la mujer que se comprende entre los 45 y 64 años. Es un largo periodo donde se diferencian distintas fases: perimenopausia, menopausia y postmenopausia. En él se producen cambios relevantes que afectan a las esferas fisiológica, social y psicológica de la mujer1-2. La perimenopausia se define como ?un periodo variable entre los dos y los cinco años que incluye todas las manifestaciones endocrinas, biológicas y clínicas que ocurren alrededor de la última menstruación (menopausia)?. La franja de edad en la que aparece suele englobar a las mujeres con edades comprendidas ...

    Palabra más relevante en este resultado: autoimagen

    Relevancia:
     
    13%
    Matronas
    Introducción Tras el momento álgido del nacimiento, el puerperio y las primeras horas de existencia de los recién nacidos son periodos de gran trascendencia no solo en la vida de las madres y en las de estos, sino también en la vida de las familias, ya que son momentos de alegría no exentos de dudas e incertidumbres. Antigua y aceptada es la definición de puerperio como el proceso fisiológico comprendido desde el final del parto hasta la aparición de la primera menstruación, con una duración aproximada de 40 días (seis semanas), dividida en tres fases por razón de su cronología: la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    XIX Congreso Nacional de Matronas de Asociación Española de Matronas Entrevista a las matronas españolas participantes en el programa de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología (COST) El racionamiento de los cuidados en enfermería y sus consecuencias es el tema de un proyecto europeo en el que desde España están trabajando el Dr. Cristóbal Rengel, matrón del Hospital Virgen de la Victoria y profesor asociado de la Universidad de Málaga, y la Dra. Ángela Torres, matrona del Hospital Materno-Infantil de Málaga. La iniciativa está promovida por el programa de Cooperación Europea en Ciencia y Tecnología ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción La práctica obstétrica tiene su fundamento en el conocimiento científico de tipo experimental y en el vínculo profesional y, en ocasiones, hasta personal que se establece entre la matrona y la mujer gestante. Los cuidados a esta última en las etapas de gestación, parto y puerperio la sitúan en una posición de especial fragilidad, por ello, detectar precozmente cualquier síntoma o signos de riesgo para la mujer embarazada o el niño se convierte en esencial para la matrona. Esta atención supone no solo un dominio avanzado de la práctica obstétrica, sino también una actualización constante de conocimientos basados en ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción La humanización del parto está ganando protagonismo en la sociedad actual, cada vez más mujeres reclaman una mayor participación en la toma de decisiones y cuidados. A pesar de ello, todavía está muy poco desarrollado y, en muchas ocasiones, la desinformación y la escasa formación que tiene la población sobre el proceso del parto hacen que se lleven a cabo intervenciones innecesarias o poco beneficiosas para madre e hijo1. Además, aunque el uso de la tecnología en la salud ha permitido una mejora del nivel de vida, se ha asociado su uso y la tecnificación de la atención durante ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción Según la definición de la Real Academia Española actualizada (2018)1 en su primera acepción, aún persiste la descripción obsoleta e inexacta de matrona-matrón como persona ?especialmente autorizada para asistir a las parturientas?. Históricamente la función de esta categoría profesional ha estado ligada, casi de forma exclusiva, al proceso de embarazo, parto y puerperio. La profesión ha ido evolucionando, adaptándose progresivamente a cada época y cultura2, hasta la situación actual. Desde 18783, en que se inicia la primera enseñanza institucionalizada de matronas, se han sucedido muchos cambios académicos que han ido incrementando los conocimientos científico-técnicos de los profesionales de esta disciplina ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción La Guía Cuidados desde el Nacimiento del Ministerio de Sanidad y Política Social (2010)1 define el contacto piel con piel (CPP) precoz como ?el CPP del recién nacido con su madre inmediato tras el parto. El recién nacido se coloca en decúbito prono sobre el abdomen materno y poco a poco se desplazará, reptando, hasta llegar al pecho?. La Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal del Ministerio de Sanidad y Política social (2010)2 concluye que el CPP temprano presenta beneficios tanto a corto como a largo plazo. A corto plazo aumenta y mantiene la temperatura del ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción La matrona en España, hasta 1953 profesión independiente1 y desde entonces, como en otro escaso número de países del entorno mundial, enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología, es un profesional sanitario reconocido en todos los sistemas sanitarios internacionales, considerándose una figura esencial que incide en un ámbito social tan importante como es la maternidad y la atención integral durante el ciclo vital de la mujer en todas sus fases: salud reproductiva, sexualidad y climaterio. La formación y evaluación de los estudiantes de matrona (en España denominados residentes desde la implementación del último plan formativo) conforma un aspecto fundamental en todos ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a los asistentes de parto cualificados como profesionales acreditados que han recibido una formación tanto teórica como práctica que los capacita para la asistencia de las gestaciones, partos y puerperios no complicados; además de identificar, tratar y derivar las complicaciones ya sea maternas y/o neonatales1. En el mundo, esta definición hace referencia a profesionales matronas, obstetrices, obstetras, etc., entre otros. En Chile, el término utilizado para ambos géneros es matrona y matrón, denominación aceptada por la OMS, la Confederación Internacional de Matronas y el Colegio de Matronas y Matrones de Chile1,2-4. El ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    El Hospital Valle del Nalón es un hospital público (comarcal) situado en Riaño, en el municipio de Langreo, Asturias (España). Presta servicios sanitarios especializados y pertenece al Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Se encuentra en el área sanitaria VIII del Principado de Asturias y presta servicio a la Mancomunidad del Valle del Nalón, compuesta por los municipios de Langreo, San Martín del Rey Aurelio, Laviana, Caso y Sobrescobio (80.000 habitantes aprox.). El hospital, inaugurado en 1977, tras varios años de obras y proyectos para su ubicación definitiva, ha sufrido en el 2002 ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    DÍA INTERNACIONAL DE LA MATRONA A finales de la década de los 80 la Confederación Internacional de Matronas lanzó la idea a los miembros de esta confederación de establecer un día dedicado a las matronas del mundo, puesto que muchos países tenían la propia celebración nacional y así tras las pertinentes sugerencias, discusiones y aportaciones en las que, como miembro de pleno derecho participó la Asociación Española de Matronas, se estableció el "Día Internacional de la Matrona? cada 5 de mayo, lanzando normalmente la iniciativa en 1992. Año tras año la ICM lanza una campaña especial ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción La asistencia al parto por una comadrona se encuentra entre las más antiguas profesiones del mundo, pero ha sido también una de las que más cambios ha experimentado, de hecho, lo que surge como actividad compasiva de ayuda entre mujeres, con el paso de los siglos, va convirtiéndose en oficio hasta llegar a la definitiva profesionalización. El status social y clínico de las comadronas griegas hacia el año 500 a. de C. era elevado, pero en la Europa occidental, en épocas premedievales, las comadronas ocupaban una posición humilde y a menudo no reconocida. Esta situación relegada podría atribuirse al ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    El Hospital Universitario de Ceuta es un hospital público (comarcal), situado en el norte del continente africano, a 14 km en barco del sur de Andalucía. Presta servicios sanitarios especializados y pertenece al Instituto de Gestión Sanitaria que depende del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad; es una de las pocas áreas nacionales que no tienen transferidas la sanidad en el ámbito autonómico. Se encuentra en zona fronteriza con Marruecos y se considerada frontera europea. Es azotada por gran inmigración procedente del país vecino y de todo centro y sur de África (80.000 habitantes residentes ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción Las actividades profesionales de la enfermera especialista en Obstetricia y Ginecología (matrona) incluyen numerosas competencias. Según especifica el Real Decreto 1837/2008, se incluyen entre otras: prestar cuidados y asistencia a la madre durante el parto, supervisar la condición del feto en el útero mediante los métodos clínicos y técnicos apropiados, atender el parto normal, reconocer en la madre o en el niño los signos indicadores de anomalías que precisen la intervención de un médico y, en su caso, asistir a este. Tras el parto, otras competencias propias de la matrona son: reconocer y prestar cuidados al recién nacido, asistir ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción A principios del siglo XX aparecieron los primeros programas de educación para la salud dirigidos a embarazadas con el objetivo de disminuir el dolor y mejorar la vivencia del parto en el hospital (1). Estos programas demostraron su eficacia y se institucionalizaron en el sistema sanitario privado por todo el mundo y en algunos sistemas públicos (2). Su importancia estriba en su contribución a disminuir la morbi-mortalidad materna y neonatal (3), que es un objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para 2015 (4). Estos programas se caracterizan por su constante evolución, debido tanto a los avances ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Este documento ha sido propuesto, gestionado y editado por la Asociación Española de Matronas, después de la aprobación de la mayoría del colectivo, de la Asamblea General y del XIV Congreso Nacional de Matronas Introducción Uno de los atributos que definen a las profesiones es que tengan su propio código deontológico. La profesión de matrona ha sido reconocida como tal a lo largo de toda la historia de la Humanidad. Con distintos status, según la conveniencia social, política, económica y hasta de los intereses de terceros, pero nadie se cuestiona que se trata de una profesión que ...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Traemos a estas páginas un hecho probablemente desconocido para la mayoría de las/os lectores, y que por la trascendencia del mismo, habla de las iniciativas que siempre han tenido las matronas, queremos dar a conocer desde estas páginas. Empezaremos contextualizando históricamente la iniciativa: Después de varios intentos de integración europea en los primeros años tras la II Guerra Mundial, un acuerdo de 1951 dio lugar a la creación de la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero) que permitía el comercio entre los países firmantes (Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo, Alemania Occidental, Francia e Italia). Esta experiencia condujo a la firma...

    Palabra más relevante en este resultado: cuidados

    Relevancia:
     
    12%
    Matronas