Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    51 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    El Hospital Valle del Nalón es un hospital público (comarcal) situado en Riaño, en el municipio de Langreo, Asturias (España). Presta servicios sanitarios especializados y pertenece al Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Se encuentra en el área sanitaria VIII del Principado de Asturias y presta servicio a la Mancomunidad del Valle del Nalón, compuesta por los municipios de Langreo, San Martín del Rey Aurelio, Laviana, Caso y Sobrescobio (80.000 habitantes aprox.). El hospital, inaugurado en 1977, tras varios años de obras y proyectos para su ubicación definitiva, ha sufrido en el 2002 ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    100%
    Matronas
    Introducción En 1937, Sheehan y Murdoch describieron la existencia de un panhipopituitarismo secundario a un infarto y necrosis de la hipófisis en mujeres que habían sufrido accidentes hemorrágicos graves y shock hipovolémico durante el parto o en el puerperio inmediato1. El síndrome de Sheehan es un panhipopituitarismo debido a la necrosis isquémica de la adenohipófisis secundaria a un choque hipovolémico, habitualmente en el alumbramiento2. Es la causa más frecuente en mujeres en edad reproductiva, aunque últimamente se ha reducido de forma importante en países occidentales debido a los avances en el manejo obstétrico, aunque también se asocia de tumores hipofisarios ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    100%
    Matronas
    Introducción Desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS), como organización de salud responsable de desempeñar una función de liderazgo en los asuntos sanitarios mundiales, diera la voz de alarma a partir de la década de los años 1980 del excesivo intervencionismo en el parto, se ha producido en el ámbito mundial un paulatino, aunque lento, cambio en sus políticas asistenciales al parto y nacimiento. Aunque ha sido a partir de los últimos años cuando se ha producido un cambio importante en cuanto a la asistencia al parto normal, se ha hecho una revisión conscientes de que los cambios ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    99%
    Matronas
    Pregunta. ¿Cómo es, a grandes rasgos, el Hospital de Valdecilla con respecto a la atención obstétrico-ginecológica? Respuesta. El Hospital Universitario ?Marqués de Valdecilla? (HUMV) es el hospital de referencia para la atención obstétrica de la Comunidad Autónoma. Más del 75% de los nacimientos de Cantabria tienen lugar en el HUMV. Atiende las gestaciones y partos de alto riesgo de Cantabria y tiene una unidad neonatal de alto riesgo. Tiene un total de 844 funcionantes, de las cuales 94 se destinan a la atención obstétrico-ginecológica, 45 en la unidad de puerperio y 49 en la unidad de hospitalización, destinada a ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    99%
    Matronas
    Desde la redacción de nuestra revista queremos dedicar esta sección a Sofía Gotor Colás, matrona y supervisora de la Unidad de Partos del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, que en estos días ha visto aumentada su amplia carga de trabajo habitual con la realización del XVI Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de Matronas, del que es por segunda vez la Asociación Científica de Matronas de Aragón que ella preside desde 2008 la anfitriona de este evento. Es aragonesa de pura cepa, por nacimiento y sentimiento. Su apellido, Gotor ('godo') ?según ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    99%
    Matronas
    Introducción El deseo de que el parto culmine con un recién nacido sano, sin menoscabo de la salud materna, ha propiciado la institucionalización de los partos, su dirección médica sistemática y la realización de intervenciones médicas sin disponer de la suficiente evidencia (1). Esto conlleva, entre otras, las siguientes consecuencias: En el caso de España, la tasa de partos instrumentales y cesáreas está por encima de las recomendadas internacionalmente. En concreto, la tasa de partos instrumentales en España es alta (23%) si se compara con otros países occidentales (media del 10%) y las indicaciones están poco fundamentadas, ya que en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalarias

    Relevancia:
     
    98%
    Matronas
    Introducción Los cambios en la asistencia al parto implementados a partir de 2007 en España, con la puesta en marcha de la Estrategia de Atención al parto normal, reforzaron la conveniencia de establecer al nacimiento un protocolo piel con piel inmediato y duradero (madre-RN preferentemente), dadas las numerosas ventajas constatadas de este procedimiento1. Se denomina contacto piel con piel precoz al contacto piel con piel (CPP o CPCP) inmediato tras el parto de la criatura recién nacida con su madre e incluye la colocación del neo­nato desnudo, cubierto con una manta caliente, en posición decúbito ventral ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalarias

    Relevancia:
     
    96%
    Matronas
    Introducción La mastitis puerperal es la inflamación en el transcurso de la lactancia de uno o varios lóbulos de la glándula mamaria, acompañada o no de infección. Suele ser unilateral y representa una de las principales causas de abandono evitable de la lactancia materna1. Se produce por la retención de leche, que se considera causa primaria y necesaria, seguida o no de infección o sobrecrecimiento bacteriano posterior, secundaria a la retención de leche y que no siempre ocurre ni es necesaria para el diagnóstico de mastitis. Se da aproximadamente en el 10% de las lactancias2. Todos aquellos factores que favorezcan ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    96%
    Matronas
    El hospital de especialidades de Jerez de la Frontera es un hospital público y comarcal de la provincia de Cádiz, perteneciente al Servicio Andaluz de Salud. Ubicado en la zona sur de la ciudad, el hospital cuenta con una triple función: docente, asistencial e investigadora. Su historia se remonta al día 28 de mayo de 1968 cuando a las doce de la noche llegó a la puerta de urgencias de la recién construida ?Residencia Sanitaria General Primo de Rivera?, una mujer de 33 años de edad que presentaba una amenaza de aborto. Tres horas más tarde, ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    96%
    Matronas
    El Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva es un hospital público y comarcal situado en pleno corazón de diferentes comarcas a las que da cobertura y que junto con el Hospital de Ontinyent forman parte del Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent de la Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública de la Comunidad Valenciana. Situado a 56 km de la capital, presta servicios sanitarios especializados directos y de apoyo (UCA, USM, CSSR) y otros de los que derivan desde los diferentes Centros de Salud (CS) de Atención Primaria (70 en total entre CS y consultorios) que pertenecen ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    96%
    Matronas
    Introducción Cada uno somos hijos de nuestros propios actos, se dice. Existen, sin embargo, numerosas situaciones en las que alguien tiene la probabilidad de obtener una ventaja o evitar una perdida, pero por hechos provenientes de un tercero, y este último con su conducta hace que esa oportunidad se malogre. En definitiva, su destino estuvo en manos de ese tercero. ¿Será ese tercero responsable, por su conducta activa u omisiva, de la frustración de la esperanza positiva mencionada? Siguiendo este criterio, ¿debería indemnizarse a una de las partes de un proceso judicial que en segunda instancia no tuvo la oportunidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    96%
    Matronas

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    95%
    Matronas
    Nuestra entrevistada, en esta ocasión, es una matrona que tiene un merecido bagaje de logros profesionales y personales, pero que sin duda destaca por la modestia, y a la vez orgullo, con los que siempre ha estado liderando la Asociación Científica de Matronas de Aragón, primero en su Junta Directiva y después como Presidenta durante nueve años hasta 2016. Sofía, que así es como la conocemos muchas de las matronas que hemos tenido el placer de compartir con ella encuentros y momentos profesionales importantes, fue reconocida con la Medalla de Oro al Mérito Profesional por el Colegio de Enfermería de Zaragoza...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    95%
    Matronas
    Introducción La hiperemesis gravídica es una entidad caracterizada por vómitos persistentes e incoercibles que aparecen de forma progresiva, acompañados de una pérdida ponderal superior o igual al 5% del peso inicial y que se produce en ausencia de otra patología que pueda originarlos1,2, la incidencia se encuentra en torno al 0,5-2% de todas las gestaciones1. Las náuseas acompañadas de vómitos afectan, durante la gestación, a un 75-80% de las mujeres2. En general, el inicio de esta sintomatología coincide con el diagnóstico de embarazo3 y es de naturaleza autolimitada1. Los vómitos son escasos y matutinos, sin que se vea alterada la ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    95%
    Matronas
    El Hospital Universitario Fundación Alcorcón es un hospital general, integrado en la red sanitaria pública de la Consejería de Sanidad. Está ubicado en la zona sur de la Comunidad de Madrid. El Área de Ginecología y Obstetricia está integrada por un jefe de unidad, un jefe de proyecto, 20 facultativos especialistas y ocho residentes médicos. Hay un responsable de matronas a cargo de: 21 matronas, cuatro residentes de matrona, 15 técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería y seis celadores en el bloque obstétrico; y en hospitalización de obstetricia 10 enfermeras y nueve técnicos en cuidados auxiliares de Enfermería. Se cuenta con seis dilataciones,...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    95%
    Matronas
    Pregunta. Preséntanos el hospital, M.ª Ángeles. Respuesta. El Área Sanitaria Este de Málaga-Axarquía depende del Servicio Andaluz de Salud, organismo autónomo de carácter administrativo de la Junta de Andalucía adscrito a la Consejería de Salud. Una de las líneas de avance que se han aplicado con la conformación del Área es la integración, bajo una misma estructura de gestión, de todos los recursos y centros adscritos, con el objetivo de impulsar la coordinación entre unidades asistenciales y mejorar la continuidad en la atención sanitaria. De esta forma, el Área Sanitaria Este de Málaga-Axarquía comprende la planificación, organización y gestión de ...

    Palabra más relevante en este resultado: urgencias

    Relevancia:
     
    95%
    Matronas
    Introducción El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró como emergencia sanitaria mundial y pandemia la situación acontecida como consecuencia del número de contagios exponencial causado por un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae, identificado por primera vez en Wuhan (provincia de Hubei, China) en diciembre de 2019, causante de la enfermedad COVID-191,2. En España, el primer caso declarado se remonta al día 31 enero de 2020, tras la realización de vigilancia epidemiológica de estudio de casos3,4. La mayoría de las investigaciones científicas publicadas inicialmente se centraron en evaluar los efectos de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalarias

    Relevancia:
     
    94%
    Matronas
    Introducción Históricamente, el Ministerio de Salud holandés ha alentado los partos domiciliarios con la teoría de que lo que podía mantenerse fuera del hospital, debía mantenerse fuera. El sistema de asistencia a los partos está totalmente orientado a no medicalizarlos. La estadística holandesa de los partos asistidos en el hogar se distingue de la del resto de los países europeos, de los que ni siquiera los países escandinavos superan el 2% de todos los nacimientos asistidos en el hogar: la segunda tasa más alta de partos domiciliarios corresponde a Dinamarca con 1,4% (Suecia, el 1%; Finlandia, el 0,2%) y el ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalarias

    Relevancia:
     
    94%
    Matronas
    Introducción En 1981 la Organización Mundial de la Salud (OMS) elabora el ?Código de Comercialización de Sucedáneos?, con el fin de apoyar y proteger la lactancia materna, reconociendo como problema de Salud Pública mundial su mantenimiento por los beneficios documentados. En 1990 surge la? Declaración de Innocenti? en la cual se insta a los gobiernos a adoptar medidas que protejan la lactancia materna, reconociéndolo como ?meta mundial de salud?. Solo un año más tarde, en 1991, comienza la ?Iniciativa Hospital Amigo de los Niños (IHAN)? en la que UNICEF otorga el reconocimiento a aquellos hospitales, y más tarde centros de ...

    Palabra más relevante en este resultado: hospitalarias

    Relevancia:
     
    94%
    Matronas