Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    202 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción El tabaquismo (1) consiste en la adicción a una sustancia socialmente aceptada que, por ser públicamente tolerada, es entendida como un hábito y un riesgo, pero genera problemas en el medio y largo plazo (2). El tabaco afecta a todos los órganos del cuerpo (3). Las enfermedades relacionadas a su consumo son numerosas, siendo muchas de ellas prevenibles, retardables o evitables solo si se deja de fumar, siendo las más comunes: EPOC, asma, osteoporosis y diabetes (4). Es la primera causa aislada de mortalidad y morbilidad en el caso del cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares, siendo causante ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    87%
    Ridec
    Introducción La cronicidad ha ido en aumento, y con ello las alteraciones de la piel relacionadas o derivadas de ella. El control del paciente crónico es llevado en su mayor medida desde las consultas de Atención Primaria (AP) y es allí donde se detectan la mayoría de las desviaciones de la normalidad en el proceso de cualquiera de estas enfermedades, pudiendo resolverse desde este nivel sanitario o bien siendo necesario derivar a consultas de Atención Especializada. El 5º Estudio de Prevalencia en heridas crónicas publicado en el año 2019, con resultados del 2017, estableció una prevalencia cerca del 8% de lesiones ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    87%
    Ridec
    Introducción El sobrediagnóstico de cáncer de próstata es un importante problema de Salud Pública. Actualmente es considerado un tema controvertido dadas las recomendaciones contradictorias que se han puesto en manifiesto desde distintos ámbitos de las Ciencias de la Salud (1). Esto es debido a que las pruebas de cribaje utilizadas para su diagnóstico pueden detectar la presencia del cáncer, pero no la velocidad de crecimiento celular (2), lo que conlleva la ausencia de efectos en mortalidad que justifiquen su uso rutinario (3). Únicamente proporcionan información de un tumor ubicado en la glándula prostática a veces ??indolente?? por su ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    87%
    Ridec
    Introducción Las alteraciones de salud debido a los riesgos generados en el trabajo, en el hogar y en la comunidad son el ámbito de estudio de la salud laboral y de la salud ambiental. Como parte de la salud pública, su objetivo es garantizar que las condiciones en las cuales la población vive y trabaja sean saludables, y por ello trata de identificar, caracterizar, vigilar, controlar y evaluar los efectos de los distintos factores de riesgo sobre la salud humana. Sobre la base del modelo biopsicosocial de la enfermedad, la salud laboral se centra en el entorno de trabajo en ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    87%
    Ridec
    Introducción La violencia de género se ha convertido en un importante problema de Salud Pública, el cual conlleva la violación de los derechos humanos, repercutiendo gravemente sobre la salud de la mujer. Según la definición de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la violencia de género es ?cualquier acto o intención que origina daño, sufrimiento físico, sexual o psicológico a las mujeres, incluyendo las amenazas, la coerción o privación arbitraria de libertad, ya sea en la vida pública o privada? (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) indica que alrededor de una de cada tres mujeres (30%) en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    87%
    Ridec
    Introducción La investigación, tanto cuantitativa como cualitativa, puede desarrollarse a dos niveles: 1) a nivel de datos originales, recogidos y analizados por el investigador (estudios originales o primarios), y 2) a nivel de datos de otras investigaciones ya realizadas (investigación secundaria). Dentro de la investigación secundaria podemos distinguir entre el análisis secundario de datos y las revisiones. Los estudios de análisis secundario analizan de nuevo datos de otra investigación con una finalidad distinta a la original. Las revisiones analizan los estudios disponibles sobre un determinado tema con el fin de integrar sus resultados. En función de su grado de sistematización, exhaustividad ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    87%
    Ridec
    Introducción La violencia de género (VG) afecta a un gran número de mujeres en el ámbito mundial, convirtiéndose en un grave problema de salud pública, tanto por su elevada prevalencia como por las consecuencias que conlleva para la salud de las víctimas (1). La Organización de Naciones Unidas (ONU), en su declaración sobre la eliminación de violencia contra la mujer, la define como ?todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    87%
    Ridec
    Introducción La diabetes tipo 2 (DM2) se ha convertido en uno de los problemas sanitarios más graves en la actualidad. Sus proporciones son ya epidémicas en la mayor parte del mundo. Las estimaciones actuales la sitúan en 246 millones de personas afectadas en todo el planeta, una cifra que puede llegar a los 380 millones en el año 2030 si se cumplen las últimas predicciones (1-3). La diabetes es una de las principales causas de ceguera, amputaciones y enfermedad renal terminal y conlleva un importante riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV). Los costes derivados del tratamiento de la diabetes se convierten ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    87%
    Ridec
    Introducción El Streptococcus pneumoniae constituye una causa importante de morbimortalidad en el mundo, suponiendo -según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS)- alrededor de 1,6 millones de muertes anuales, afecta principalmente a los grupos de niños menores de 2 años y al de personas ancianas (1). En el caso de la edad infantil, su incidencia y complicaciones han disminuido gracias a la inclusión de la vacuna neumocócica conjugada 13-valente (VNC13) dentro de los calendarios sistemáticos de vacunación. Sin embargo, en el caso de los adultos, el S. pneumoniae se encuentra detrás de cerca del 50% de los casos de neumonía...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    87%
    Ridec
    Introducción La investigación cualitativa es un método de investigación empleado principalmente en las ciencias sociales que enfatiza el estudio de los procesos y de los significados, se interesa por fenómenos y experiencias humanas. Da importancia a la naturaleza socialmente construida de la realidad, a la relación estrecha que hay entre el investigador y lo que estudia, además, reconoce que las limitaciones prácticas moldean la propia indagación. Es evidente que la metodología cualitativa está fundamentada principalmente por el paradigma constructivista, según el cual los hallazgos de la investigación son creados por la interacción investigador-contexto. El mundo social es complejo y la ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    87%
    Ridec
    Antecedentes y estado actual del tema En la actualidad existe un aumento de las enfermedades cardiovasculares que son la primera causa de muerte en los países desarrollados, teniendo gran relevancia debido a las elevadas tasas de morbimortalidad, el grado de discapacidad que producen y las repercusiones sociales y económicas. Los pacientes con elevado riesgo cardiovascular presentan entre un 20-40% de probabilidad de sufrir una complicación cardiovascular en los próximos 10 años (1). Esta parte de la población consume un 80% del gasto sanitario y es el que más ingresos hospitalarios genera (1-7). La Organización Mundial de Salud (OMS) manifestó en ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    87%
    Ridec
    Introducción Hoy en día internet nos acompaña en nuestra vida cotidiana mediante teléfonos inteligentes (smartphones), tabletas u otro tipo de gadgets. Las últimas encuestas muestran que nueve de cada diez usuarios acceden a internet con su smartphone, siendo el dispositivo líder, y siete de cada diez acceden desde su ordenador fijo o portátil (1). Una aplicación móvil o app es el programa informático diseñado para ser ejecutado en dichos dispositivos móviles. Se estima que se realizan 3,8 millones de descargas al día y existen 27,7 millones de usuarios activos de apps en España, aumentando continuamente. Además, del tiempo que un usuario ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    87%
    Ridec
    Introducción El papel de las enfermeras en la Atención Primaria (AP) de salud ha evolucionado rápidamente en las dos últimas décadas en algunos procedimientos básicos y la prestación de apoyo a los médicos de familia en AP, de forma más activa, en la toma de decisiones sobre el cuidado, el manejo de la salud del paciente en condiciones específicas (1,2) y el establecimiento de un buen enlace entre la atención hospitalaria y la AP (3), entre otras. Una de las actividades que ha despertado un enorme interés es el abordaje por parte de la Enfermería de los pacientes con patología ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    86%
    Ridec
    Mucho se habla de la crisis de la Atención Primaria, más aún si cabe tras los enormes esfuerzos desplegados durante la pandemia de COVID-19. Sin embargo, no queremos abundar en el análisis de los factores que han llevado a esta situación de agotamiento; nuestro objetivo es hacer propuestas de futuro para la Atención Primaria, desde una reflexión conjunta entre dos sociedades científicas: la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) y la Sociedad Española de Salud Ambiental (SESA). La SESA acoge entre sus socios a profesionales que fundamentalmente trabajan en la Administración Sanitaria, en la vigilancia y el control de los factores de...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    86%
    Ridec
    Los días 21 y 22 de enero se ha celebrado la Asamblea Nacional de Presidentes de Asociaciones y Sociedades Científicas de Enfermería, convocada por la UESCE, en el Centro Internacional de Enfermería ?Pilas Bonas?, en Manzanares, Ciudad Real.Treinta y cinco asociaciones y sociedades científicas de Enfermería, de las 45 que aglutina la UESCE, han estado representadas en las jornadas.Las asociaciones y sociedades científicas de enfermería:Apuestan decididamente por contribuir a la mejora del Sistema Nacional de Salud, mediante la renovación y el fortalecimiento del rol de la Enfermería como eje básico de dicha mejora a través del desarrollo profesional continuo.Se posicionan...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    86%
    Ciberrevista
    Doce años no son nada Cuando hace doce años las/os socias/os de la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) decidieron que asumiera la responsabilidad de presidir la sociedad científica que dieciséis años atrás un grupo de enfermeras creamos, nunca pensé que se prolongase tanto en el tiempo. Pueden parecer muchos, pero como cantara, entre otros, Carlos Gardel, doce años (veinte en la letra de la canción) no son nada y realmente no me han pesado. Muy al contrario, me siento profundamente agradecido y orgulloso por la oportunidad brindada de poder trabajar por y para las enfermeras comunitarias y por poder hacerlo acompañado ...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    86%
    Ridec

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    86%
    Ciberrevista
    El pasado día 8 de noviembre se publicaba en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la Resolución de 4 de noviembre de 2021, de la Secretaría General de Universidades, por la que se convoca la prueba objetiva correspondiente al acceso al título de Especialista en Enfermería Familiar y Comunitaria. Han tenido que transcurrir más de 10 años para que un derecho de las enfermeras, recogido en el Real Decreto de Especialidades de Enfermería de 2005, se haya hecho realidad. Han sido años de muchas reuniones infructuosas, de promesas incumplidas, de excusas sin sentido, de engaños vergonzosos? En resumidas cuentas, de falta de...

    Palabra más relevante en este resultado: toma

    Relevancia:
     
    86%
    Ridec