Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    179 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción Nadie puede hacerlo todo, por eso existe la creciente división de trabajo que comporta una especialización en las tareas que se desempeñan. El profesional más adecuado para cada tarea debe ser el más resolutivo (1). Para conseguir tal fin, en junio de 2010 el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica el programa formativo de la Especialidad Enfermería Familiar y Comunitaria, uno de cuyos propósitos es que los futuros especialistas posean los niveles de competencia necesarios para el ejercicio independiente de la especialidad y cuya misión es la participación en el cuidado de la salud de las personas, familias y ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) plantea como desafíos a la enseñanza de las profesiones universitarias y a la Enfermería entre ellas, la necesidad de adoptar métodos de aprendizaje activos, la oportunidad de disponer de titulaciones acreditables en todos los países del ámbito europeo, así como mantener o prolongar la enseñanza a lo largo de la vida y fomentar la mejora de la misma a través de la investigación. La investigación y la formación continua, a lo largo de la vida, tal como se señala en los planteamientos de todas las declaraciones sobre el establecimiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción La diabetes y sus complicaciones son una grave amenaza para la supervivencia y el bienestar de un número cada vez mayor de personas. Se prevé que uno de cada diez europeos entre los 20 y los 79 años de edad habrá desarrollado diabetes en el año 2030. La diabetes ha sido considerada como una enfermedad de la tercera edad, pero hoy en día es común entre los adultos de todas las edades y está empezando a afectar a adolescentes e incluso a niños. Esta enfermedad representa hasta un 18% del gasto sanitario total en Europa (Proyecto IMAGE - Improving ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción La promoción de la salud, entendida como ?el proceso de capacitación de las personas para aumentar el control sobre su salud y mejorarla? (1), pretende conseguir cambios en las personas y en los entornos para favorecer la salud, y trata de provocar procesos de desarrollo individual, comunitarios, de organizaciones y de políticas como bien dicen Colomer y Álvarez-Dardet (2). En España, y desde 1986, coincidiendo con la celebración de la 1ª Conferencia Global de Promoción de la Salud celebrada en la ciudad de Ottawa, según la Ley General de Sanidad ?el desarrollo de actividades de promoción de la salud y ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    El modelo de producción científica en España sigue los pasos del modelo mercantilista de otros sectores de la sociedad. Al parecer, no es suficiente con el esfuerzo que hacen los y las profesionales de la salud para investigar en sus respectivas disciplinas y generar nuevo conocimiento, proponiendo mejores prácticas clínicas, en la mayoría de ocasiones compaginando su trabajo asistencial o docente con la investigación (voluntarista, no siempre financiada y mucho menos remunerada). Sucede que el pago por publicación (en ocasiones incluso por procesamiento de artículos, o solo por el hecho de remitir un manuscrito a una revista científica) se ha...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción La obesidad en términos generales es considerada en la actualidad como una enfermedad sistémica y multifactorial que podría convertirse en crónica si no se realiza un cambio de hábitos y estilo de vida. Uno de los factores más importantes en la obesidad infantil es la nutrición (1). Aunque existen diversos elementos que también afectan el estado nutricional y el comportamiento de los niños, cabe destacar factores como el proceso histórico de consumo de alimentos, los cambios en los alimentos disponibles, la incapacidad para manejar la ingesta de energía, los comportamientos nutricionales de la familia, los tipos de alimentos que ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción La situación de salud en México tiene rezagos importantes, la epidemiología lo muestra con la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) y la continuidad de enfermedades emergentes, medidas que se han tomado desde el siglo XX, en búsqueda de una transformación de la salud pública en un encuentro entre lo biológico y lo social, el individuo y la sociedad, lo técnico y lo político y entre el pensamiento y la acción. Frenk (1), secretario de salud de México, señaló que la salud pública nace de la fusión del pensamiento y la acción, y la acción efectiva requiere ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción El alcohol y tabaco son las sustancias psicoactivas más consumidas en el mundo debido a que son consideradas ?socialmente aceptables? por la población, generando mayor permisibilidad para su uso aun en menores de edad (1). Se reconoce que en la etapa de la adolescencia el cerebro experimenta múltiples cambios que lo vuelven más sensible a diversos estímulos, incluyendo los generados por químicos como el consumo de alcohol y tabaco, estos estímulos tienen la potencialidad de producir modificaciones en la bioquímica cerebral. En el adolescente la corteza cerebral, la cual se encuentra implicada en la toma de decisiones, es la ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Información para los autores La Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria (RIdEC) considerará para su publicación aquellos trabajos relacionados directamente con la Enfermería Comunitaria y la Atención Primaria de Salud que no hayan sido publicados en otros medios y puedan encuadrarse en las diferentes secciones de la revista. Es una publicación científica que publicará sus artículos mediante el arbitraje de expertos. Presentación de los trabajos Todos los trabajos aceptados quedan como propiedad permanente de RIdEC y no podrán ser reproducidos en parte o totalmente sin permiso de la misma. No se aceptarán trabajos ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    La enfermería está en un proceso de ?cambio silencioso?, en los últimos años se ha normalizado el grado, el acceso al doctorado, el desarrollo de las especialidades? ¿Qué interpretación hacen de todo esto?, ¿hacia dónde evoluciona nuestro papel? Efectivamente se trata de un cambio silencioso que aún no tiene un reflejo en el papel que juega la enfermería en los servicios sanitarios, ni de cara a la sociedad. Esto tiene dos lecturas: una, la del avance y el reconocimiento y otra, la de las tareas pendientes, la necesidad de consolidar y desarrollar plenamente nuestras capacidades y nuestras competencias. Nuestro papel ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define la violencia contra la mujer como todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada (1). Esta entidad ya estableció, en el año 1995, entre sus objetivos estratégicos, la lucha contra la violencia dirigida a las mujeres (2,3). La Organización Mundial de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción El uso terapéutico de los anticoagulantes orales (ACO) se inició en la década de los años 50 (1). Su utilización a modo preventivo ha mejorado considerablemente el pronóstico de una de las mayores causas de discapacidad en el adulto, como es la enfermedad tromboembólica (2). Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2050 la población mayor de 65 años representará un 46% del total, casi la mitad estaría en riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular (3). La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida crónica más común en la población adulta, cuya prevalencia se dobla ...

    Palabra más relevante en este resultado: cualitativa

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    La celebración de los Congresos de las Sociedades Científicas de Enfermería marca secuencialmente un hito en la trayectoria de las propias sociedades. Un hito que supone determinar la frontera entre hasta hemos llegado y hacia dónde nos disponemos a avanzar, son, además de otras muchas cosas, la referencia de medida de tiempo que permite identificar los pasos de cada asociación y los peldaños que ascendemos en nuestra maduración y crecimiento como asociación de profesionales con matiz científico.El reciente XXIII Congreso de Enfermería de Urgencias y Emergencias celebrado los pasados día 30 y 31 de marzo, en El Puerto de Santa...

    Palabra más relevante en este resultado: cualitativa

    Relevancia:
     
    12%
    Ciberrevista
    Introducción El concepto salud ha ido evolucionando desde sus orígenes, a consecuencia tanto de su interpretación cultural como de cambios socioeconómicos. Común a todas las sociedades y culturas es la preocupación por la salud (1). Históricamente la salud ha sido definida desde perspectivas negativas, tratando de explicar por qué se pierde, es decir, se hablaba de enfermedad. No obstante, esta visión negativa ha ido cambiando en las últimas décadas, en las que se han ido incorporando distintos enfoques. La Organización Mundial para la Salud (OMS), en 1948, definió salud como ?un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no ...

    Palabra más relevante en este resultado: cualitativa

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción La alergia es la predisposición genética a presentar reacciones de hipersensibilidad, mediadas por anticuerpos o por células, ante el contacto con determinados antígenos (1). También podemos definir como alergia a una reacción extraña, una hipersensibilidad a una partícula o sustancia que, si se inhala, ingiere o se toca, produce unos síntomas característicos. La sustancia a la que se es alérgico se denomina ?alérgeno?, y los síntomas provocados son definidos como ?reacciones alérgicas?. Cuando un alérgeno penetra en el organismo de un sujeto alérgico, el sistema inmunitario de éste responde produciendo una gran cantidad ...

    Palabra más relevante en este resultado: cualitativa

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción La epidemia mundial de enfermedades crónico degenerativas es una realidad, pues el 80% de las enfermedades crónicas ocurre en países de ingresos bajos y medios. La enfermedad cardiovascular, cáncer, enfermedad pulmonar crónica y diabetes mellitus representan más del 50% de las muertes en el ámbito mundial, con excepción de la región de África Subsahariana; por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) proyecta que la diabetes será la séptima causa de mortalidad en el mundo en el año 2030 (1) y estima cerca de 23,3 millones de muertes por enfermedades cardiovasculares. Por lo cual, la Secretaría de Salud en ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción Definición La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Se puede manifestar con fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, rigidez de nuca y disminución del nivel de consciencia. Principalmente es producida por un virus pero también puede producirse por bacterias (1). Epidemiología Las bacterias que producen meningitis varían dependiendo de la edad. Así, en recién nacidos y lactantes se produce por estreptococo grupo B, neumococo y Listeria monocytogenes; en la población infantil por neumococo, meningococo y H. influenzae tipo b. En adolescentes y adultos jóvenes por meningococo y neumococo y en adultos ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec