Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    179 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Medios de comunicación, pandemia y salud Posiblemente ni el/la más optimista de los/as periodistas hubiese podido imaginar un escenario como el generado por la COVID-19. Escenario de permanente y continua actualidad sobre la que desarrollar toda su actividad. Pero de igual manera que nuestro sistema sanitario, a pesar de los esfuerzos por situarlo como excelente, ha demostrado tener claras deficiencias, los medios de comunicación no se han quedado atrás. Se ha tratado de trasladar a la opinión pública que nuestro sistema sanitario es uno de los mejores del mundo, cuando lo que ciertamente es excelente es nuestro estado de salud, ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción El tabaquismo (1) consiste en la adicción a una sustancia socialmente aceptada que, por ser públicamente tolerada, es entendida como un hábito y un riesgo, pero genera problemas en el medio y largo plazo (2). El tabaco afecta a todos los órganos del cuerpo (3). Las enfermedades relacionadas a su consumo son numerosas, siendo muchas de ellas prevenibles, retardables o evitables solo si se deja de fumar, siendo las más comunes: EPOC, asma, osteoporosis y diabetes (4). Es la primera causa aislada de mortalidad y morbilidad en el caso del cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares, siendo causante ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción El neumoco, Streptococcus pneumoniae, es una bacteria gram positiva causante de un importante problema de salud pública en el mundo debido a su elevada morbimortalidad (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que es responsable de 1,6 millones de muertes anuales (2), afectando especialmente a niños pequeños y personas de edad avanzada o con factores de riesgo (3). Produce distintas enfermedades, algunas como la sinusitis o la otitis media son procesos comunes (1); sin embargo, es también responsable de cuadros graves como la enfermedad neumocócica invasiva (ENI), en la que el Streptococcus pneumoniae se disemina en fluidos, normalmente ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción Numerosos estudios indican que la población fumadora desearía dejar de fumar, sin embargo, únicamente lo intentan algunos y pocos lo consiguen a la primera. La ayuda profesional multiplica la probabilidad de éxito, potencia el papel ejemplarizante y mentaliza al propio profesional sanitario de la importancia del problema. Por todo ello es necesaria la correcta atención a los pacientes fumadores, sobre todo si se pide ayuda explícitamente, como ha sido en este caso desde la factoría ThissenKrupp Norte de Mieres. El enfoque grupal, un tipo de intervención que se da de forma simultánea a varias personas, es un formato ampliamente utilizado en Educación ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción El interés por el cuidado informal de personas mayores dependientes ha ido creciendo en los últimos años debido esencialmente al aumento de la demanda de cuidados, la progresiva disminución de disponibilidad de cuidadores informales y la reorientación de los sistemas sanitarios hacia la atención a la salud en el propio entorno de los individuos, con énfasis en la desinstitucionalización de los pacientes (1). Los estudios realizados en España confirman que la familia es el principal prestador de atención a la salud en nuestro medio y constituye la única fuente de provisión ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción El ?cuidado familiar? es una asignación tradicional, sin embargo, en la sociedad moderna la familia intermedia la relación entre los individuos que son cuidados y las limitaciones de los sistemas de salud y sociales. Esta actividad filial trasciende en los intercambios por generaciones, apoyándose tradicionalmente en la figura femenina, aunque se presenta íntergeneracionalmente de manera diferenciada de unas culturas a otras (Delicado et ál, 2000). Según datos desde 2005 del Instituto de Servicios Sociales (IMSERSO), en España el 88% del cuidado es otorgado por familiares o es de autocuidado. Se estima de un 10 ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción El suicidio es entendido en la actualidad como un trastorno multidimensional, más que como una reacción emocional frente a una situación vital, y es resultado de una compleja interacción de factores biológicos, genéticos, psicológicos, sociológicos y ambientales (1). Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa de suicidio en jóvenes entre 15 y 24 años en el mundo está aumentando de forma preocupante, suponiendo una de las tres primeras causas de muerte en este rango de edad (2,3). Constituye en la actualidad un problema de Salud Pública. Este crecimiento alarmante de gestos y actos suicidas no parece ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción España es uno de los países con la población más envejecida de Europa, experimenta el denominado ?envejecimiento del envejecimiento?, con uno de los índices de fecundidad más bajos del mundo y con una elevada esperanza de vida al nacer (1). El envejecimiento es un proceso fisiológico normal al que están expuestos todos los organismos vivos desde el momento de su concepción. Predispone al individuo a la aparición de enfermedades y al consumo de medicamentos. La farmacoterapia en la tercera edad abre un gran capítulo en la medicina moderna, constituyendo la ?polifarmacia? o ?polifarmacoterapia? uno de los llamados ?problemas capitales de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) plantea como desafíos a la enseñanza de las profesiones universitarias y a la Enfermería entre ellas, la necesidad de adoptar métodos de aprendizaje activos, la oportunidad de disponer de titulaciones acreditables en todos los países del ámbito europeo, así como mantener o prolongar la enseñanza a lo largo de la vida y fomentar la mejora de la misma a través de la investigación. La investigación y la formación continua, a lo largo de la vida, tal como se señala en los planteamientos de todas las declaraciones sobre el establecimiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Antecedentes y estado actual del tema En la actualidad existe un aumento de las enfermedades cardiovasculares que son la primera causa de muerte en los países desarrollados, teniendo gran relevancia debido a las elevadas tasas de morbimortalidad, el grado de discapacidad que producen y las repercusiones sociales y económicas. Los pacientes con elevado riesgo cardiovascular presentan entre un 20-40% de probabilidad de sufrir una complicación cardiovascular en los próximos 10 años (1). Esta parte de la población consume un 80% del gasto sanitario y es el que más ingresos hospitalarios genera (1-7). La Organización Mundial de Salud (OMS) manifestó en ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción A partir del concepto de Promoción de la Salud surge un nuevo enfoque sobre el que trabajar, creándose la estrategia de ?Entornos Saludables?. En esta corriente, el contexto de la persona cobra importancia por su gran influencia sobre la salud de las mismas, de modo que no se preocupa por el individuo únicamente. En la misma Carta de Ottawa se anunciaba ?la creación de entornos que apoyen la salud? como una de las cinco áreas de acción para la Promoción de la Salud. Partiendo del hecho que ?la salud es construida y vivida por las personas en su ambiente ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    La Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria (RIdEC), como medio de difusión de conocimiento científico que es, se encuentra en pleno proceso de transformación. En el último año ha logrado indexarse en tres bases de datos, dos nacionales (Cuidatge y Dialnet) y una internacional (Latindex), lo que da buena muestra del rigor y el trabajo altruista y desinteresado que un gran número de profesionales vinculados/as a la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) han desempeñado, tanto en el pasado como en el momento actual. Ese pasado y ese trabajo se remontan, ni más ni menos, al año 1995 (un año después del nacimiento...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Antecedentes y estado actual del tema Presentación Se entiende por competencia la ?habilidad, destreza o capacidad? que se tiene para realizar una actividad (1). Este proyecto explora las habilidades y destrezas enfermeras en el abordaje de la cronicidad, uno de los mayores retos actuales de la sanidad para mantener un sistema sanitario sostenible (2). Antecedentes La reducción de la mortalidad y la natalidad en España durante el siglo XX ha provocado que en el 2011 los mayores de 65 años representasen el 17,2% de la población. Según la encuesta Europea de la Salud del 2009, casi la mitad de los mayores ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción Las enfermedades cardiovasculares (ECV) constituyen la primera causa de mortalidad en los países desarrollados (1). En el año 2016 causaron en España 119.778 muertes, con una tasa bruta de mortalidad de 258 por 100.000 habitantes (243 en varones y 273 en mujeres), lo que supone el 29% de todas las defunciones (2). De aquí a 2030, casi 23,6 millones de personas morirán por alguna ECV, principalmente por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares (ACV). En concreto, la cardiopatía isquémica (CI) supone la primera causa de muerte en los varones y la segunda en las mujeres (3). Las ECV provocan una disminución importante ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción Las infecciones de transmisión sexual (ITS) corresponden a un grupo heterogéneo de patologías transmisibles de persona a persona principalmente por vía sexual (1), y mediante contactos (no sexuales) como en el caso de transfusiones de hemoderivados o transmisión vertical (madre a hijo) (2,3). Entre las ITS con mayor incidencia se encuentran las causadas por el virus del papiloma humano (VPH), que actualmente se estima que afecta a 290 millones de mujeres en el mundo (4), le siguen, en conjunto, las infecciones por clamidia, por Neisseria gonorrhoeae, Treponema pallidum o por tricomoniasis, que afectan a un total aproximado de 376 millones ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción La cronicidad ha ido en aumento, y con ello las alteraciones de la piel relacionadas o derivadas de ella. El control del paciente crónico es llevado en su mayor medida desde las consultas de Atención Primaria (AP) y es allí donde se detectan la mayoría de las desviaciones de la normalidad en el proceso de cualquiera de estas enfermedades, pudiendo resolverse desde este nivel sanitario o bien siendo necesario derivar a consultas de Atención Especializada. El 5º Estudio de Prevalencia en heridas crónicas publicado en el año 2019, con resultados del 2017, estableció una prevalencia cerca del 8% de lesiones ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción La salud es un derecho, un factor macroeconómico de primer orden, un componente esencial del bienestar, un producto de bien público global y parte constituyente de la justicia social y de la equidad, entendida como ?la ausencia de diferencias en salud sistemáticas, injustas y evitables? (1). Una de las "Diez amenazas para la salud mundial en 2019" identificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido la inequidad de género que impide que mujeres y hombres tengan la misma posibilidad de desarrollar con plenitud su potencial de salud. La inequidad no solo afecta negativamente a la salud ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción La principal causa de muerte en la población española son las enfermedades cardiovasculares con una tasa de 120.859 fallecimientos en 2018, siendo primordial para prevenirlas la detección y el control de los factores de riesgo cardiovascular (1). De ellos, la hipertensión arterial (HTA) y la diabetes mellitus tipo 2 (DM2) son los que con más frecuencia requieren un mayor esfuerzo terapéutico para su control (2). En el 2025, se prevé que la prevalencia de HTA aumentará en un 15-20%, llegando a alcanzar 1.500 millones de casos en la población mundial (3). En cuanto a la DM2, la Organización Mundial de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) es una patología infectocontagiosa que afecta al sistema inmune, cuya principal forma de contagio se asocia a la transmisión sexual (1). El virus causante es el de inmunodeficiencia adquirida humana (VIH), caracterizado por infectar el sistema inmune del huésped (2). La evolución natural de la enfermedad se caracteriza por una fase aguda, una crónica y el desarrollo del sida, donde el organismo del individuo presenta una incapacidad para reaccionar adecuadamente a microorganismos principalmente oportunistas (3,4). En relación a la situación epidemiológica en Chile, en el año 2017 se estimaba que el número de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Sr. Director: En los últimos años diversos estudios han propuesto el uso tópico del aceite de oliva para la prevención y curación de heridas y úlceras por presión (UPP). El escualeno (presente en el aceite de oliva) posee efectos preventivos contra el daño tisular y propiedades antiinflamatorias. Podría promover la cicatrización al impulsar la respuesta de los macrófagos en la inflamación (1). Por otro lado, el estudio de Karimi et al. (2), de 2019, analiza el impacto de la miel y del aceite de oliva en las úlceras del pie diabético. Se trata de un ensayo controlado aleatorizado con ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec