Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    205 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    En primer lugar quiero agradecer muy sinceramente al Doctor José Ramón Martínez Riera y a la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria la invitación en este acto de entrega de premios al mejor trabajo de fin de residencia, de tesis doctoral, de unidad docente y de reconocimiento en la especialidad, y la oportunidad de compartir con Vds. un breve tiempo para comentar algunas ideas a propósito de la investigación enfermera y el valor del cuidado. Voy a centrarme en tres puntos: 1) valor del cuidado: distintas perspectivas; 2) por qué es importante la investigación enfermera; y 3) retos y prioridades en...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    100%
    Ridec
    El último año, como bien es sabido por todos y todas, ha sido probablemente uno de los más complejos para los servicios de salud mundiales y para sus profesionales, además de para la ciudadanía mundial. También para las enfermeras comunitarias. Nuevos enfoques de la Salud Pública como la One Health (1) o la Salud Planetaria (2) han puesto de manifiesto lo acertado de su argumentación. Como afirmaba el Dr. Enrique Castro, las ?enfermeras planetarias? (3) también tienen una enorme responsabilidad en el liderazgo de estos nuevos enfoques, más comunitarios y salutogénicos que los enfoques clásicos de comunidades relacionadas exclusivamente con...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    94%
    Ridec
    La dimensión multifacética del envejecimiento No es una novedad que el envejecimiento de las poblaciones representa un gran desafío para las sociedades actuales. Lo que resulta más novedoso es la constatación de su carácter multifacético, que se traduce en impactos muy significativos sobre amplios y diversos aspectos de las mismas: sociales, económicos, culturales, científicos, éticos, de seguridad y defensa e incluso geopolíticos. El cambio de la estructura demográfica de las poblaciones hacia una distribución en la que las personas de más edad ganan representación en las pirámides poblacionales constituye una revolución silenciosa de primer orden que transforma las ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    80%
    Ridec
    Introducción Avanzar hacia el final de la vida conlleva, en numerosas ocasiones, el surgir e instauración de enfermedades crónicas, demencias y/o otro tipo de problema de salud, ya sea físico, psicológico o social, lo que puede hacer del anciano una persona en su conjunto potencialmente vulnerable y frágil. Junto al aumento de la edad, las discapacidades propias del envejecimiento, la posibilidad de enfermar y de muerte, se acrecientan, con el consecuente aumento del número de usuarios de este grupo etario que serán asistidos en el sistema sanitario. Defender y cumplir con el derecho ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    72%
    Ridec
    Recién celebrada la semana y el Día Internacional de las Enfermeras 2022 en los que, además de conmemorar simbólicamente la figura de Florence Nightingale y el progreso y crecimiento de la enfermería y de las enfermeras, se aprovecha el día para ejercer posicionamientos y exponer/reclamar a la sociedad, a la clase política, y en especial a las personas que ejercen alta responsabilidad en la toma de decisiones sociales y sanitarias, sobre la capacidad de las enfermeras como agentes de salud. En especial, lanzamos mensajes sobre lo infrautilizado e ignorado que está un colectivo que es el más numeroso de los...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    68%
    Ridec
    Requisitos uniformes para manuscritos enviados a revistas biomédicas Artículos de Revistas Artículo estándar Autor/es. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. Año; volumen (número): página inicial y final del artículo. Díez Jiménez JA, Cienfuegos Márquez M, Suárez Fernández E. Ruidos adventicios respiratorios: factores de confusión. Med Clin (Barc) 1997; 109 (16): 632-634. Se mencionan seis primeros autores seguidos de la abreviatura et al. (Nota: National Library of Medicine (NLM), incluye hasta 25 autores; cuando su número es mayor cita los primeros 24, luego el último autor y después et al.). Más de seis autores Martín Cantera C, Córdoba García...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Ciberrevista
    Requisitos uniformes para manuscritos enviados a revistas biomédicas Artículos de Revistas Artículo estándar Autor/es. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. Año; volumen (número): página inicial y final del artículo. Díez Jiménez JA, Cienfuegos Márquez M, Suárez Fernández E. Ruidos adventicios respiratorios: factores de confusión. Med Clin (Barc) 1997; 109 (16): 632-634. Se mencionan seis primeros autores seguidos de la abreviatura et al. (Nota: National Library of Medicine (NLM), incluye hasta 25 autores; cuando su número es mayor cita los primeros 24, luego el último autor y después et al.). Más de seis autores Martín Cantera C, Córdoba García...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Ciberrevista
    Requisitos uniformes para manuscritos enviados a revistas biomédicas Artículos de Revistas Artículo estándar Autor/es. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. Año; volumen (número): página inicial y final del artículo. Díez Jiménez JA, Cienfuegos Márquez M, Suárez Fernández E. Ruidos adventicios respiratorios: factores de confusión. Med Clin (Barc) 1997; 109 (16): 632-634. Se mencionan seis primeros autores seguidos de la abreviatura et al. (Nota: National Library of Medicine (NLM), incluye hasta 25 autores; cuando su número es mayor cita los primeros 24, luego el último autor y después et al.). Más de seis autores Martín Cantera C, Córdoba García...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    14%
    Ciberrevista
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el maltrato como ?un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad, o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación basada en la confianza? (SEIT et al., 2011). Para la sociedad es difícil comprender que este hecho pueda ocurrir, y en la población anciana no suscita la misma atención social como cuando se perpetra en la población infantil, sin embargo, su prevalencia es similar. Los cambios sociales y económicos han contribuido a debilitar las redes familiares y ...

    Palabra más relevante en este resultado: fernandez

    Relevancia:
     
    13%
    Ridec
    Introducción Este trabajo se encuadra dentro del campo de la alimentación y la nutrición, y concretamente pretende analizar los hábitos alimenticios de un colectivo concreto: los enfermeros de una clínica de ámbito privado. Según Martín et ál. (1), el grado de salud-enfermedad de un país o región va ligado a múltiples factores: el estilo de vida (actividad física, estrés, tabaco, alcohol), patrones alimentarios y susceptibilidad individual o tendencia genética de las personas. Por ello, es importante conocer si las personas llevan vidas saludables o si saben cómo llevarla. Para estos mismos autores, el modelo de ...

    Palabra más relevante en este resultado: fernandez

    Relevancia:
     
    13%
    Ridec
    Requisitos uniformes para manuscritos enviados a revistas biomédicas Artículos de RevistasArtículo estándarAutor/es. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. Año; volumen (número): página inicial y final del artículo.Díez Jiménez JA, Cienfuegos Márquez M, Suárez Fernández E. Ruidos adventicios respiratorios: factores de confusión. Med Clin (Barc) 1997; 109 (16): 632-634.Se mencionan seis primeros autores seguidos de la abreviatura et al. (Nota: National Library of Medicine (NLM), incluye hasta 25 autores; cuando su número es mayor cita los primeros 24, luego el último autor y después et al.). Más de seis autoresMartín Cantera C, Córdoba García R, Jane Julio C, Nebot...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    13%
    Ciberrevista
    Información para los autores La Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria (RIdEC) considerará para su publicación aquellos trabajos relacionados directamente con la Enfermería Comunitaria y la Atención Primaria de Salud que no hayan sido publicados en otros medios y puedan encuadrarse en las diferentes secciones de la revista. Es una publicación científica que publicará sus artículos mediante el arbitraje de expertos. Presentación de los trabajos Todos los trabajos aceptados quedan como propiedad permanente de RIdEC y no podrán ser reproducidos en parte o totalmente sin permiso de la misma. No se aceptarán trabajos ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    13%
    Ridec
    Introducción La investigación cualitativa es un método de investigación empleado principalmente en las ciencias sociales que enfatiza el estudio de los procesos y de los significados, se interesa por fenómenos y experiencias humanas. Da importancia a la naturaleza socialmente construida de la realidad, a la relación estrecha que hay entre el investigador y lo que estudia, además, reconoce que las limitaciones prácticas moldean la propia indagación. Es evidente que la metodología cualitativa está fundamentada principalmente por el paradigma constructivista, según el cual los hallazgos de la investigación son creados por la interacción investigador-contexto. El mundo social es complejo y la ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    13%
    Ridec
    Introducción Son muchas las ocasiones en las que cuando acaba un congreso algún asistente u organizador envía una carta al director de alguna revista profesional en relación a dicho evento, comentando temas tan diversos como la poca asistencia de los inscritos (1), que prefieren lo cultural a lo científico; sobre los conflictos de intereses que pueden suscitar el ser patrocinados por industrias farmacéuticas (2) y su viabilidad económica si estas no estuvieran presentes; sobre propuestas de mejora donde se acoten las presentaciones, se mejore la calidad de las mismas o se limite el número de autores (3,4); otros llegan a ...

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    13%
    Ridec

    Palabra más relevante en este resultado: autor

    Relevancia:
     
    13%
    Ridec
    Introducción La investigación, tanto cuantitativa como cualitativa, puede desarrollarse a dos niveles: 1) a nivel de datos originales, recogidos y analizados por el investigador (estudios originales o primarios), y 2) a nivel de datos de otras investigaciones ya realizadas (investigación secundaria). Dentro de la investigación secundaria podemos distinguir entre el análisis secundario de datos y las revisiones. Los estudios de análisis secundario analizan de nuevo datos de otra investigación con una finalidad distinta a la original. Las revisiones analizan los estudios disponibles sobre un determinado tema con el fin de integrar sus resultados. En función de su grado de sistematización, exhaustividad ...

    Palabra más relevante en este resultado: investigacion

    Relevancia:
     
    13%
    Ridec
    Resumen DEL Congreso AEC (Murcia 2018) El V Congreso Internacional, XI Nacional y VI Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria, celebrado en la ciudad de Murcia, comenzó el día 17 de octubre con un sorprendente acto de bienvenida en el que el presidente del congreso, José Ramón Martínez Riera, y la enfermera y escritora Mariví Antón Nárdiz presentaron el libro Alma-Ata y Atención Primaria en España. 40 años de Salud para Todos. Este libro recoge la experiencia y los sueños de 25 autores en torno al desarrollo de la Atención Primaria, siendo representados en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: fernandez

    Relevancia:
     
    13%
    Ridec