Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    52 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción Mujer de 49 años, acude a la consulta de Enfermería derivada por el médico de familia, por dolor y rigidez de piernas. Tras la exploración médica no se encuentra indicios de patología física. La enfermera realiza una valoración por patrones funcionales de salud de Marjory Gordon, formato adoptado en la historia clínica informatizada del centro de salud: Percepción/manejo de salud: manifiesta con un estado de salud ?regular?. Tiene antecedentes de dos ingresos hospitalarios por intento de suicidio y es fumadora de 20 cigarrillos al día. Nutricional/metabólico: no relevante.

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1006027063 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción La palabra violencia viene del latín violare, que significa infringir, quebrantar, abusar de otra persona por violación o por astucia. Se define también como una fuerza o coacción ejercida sobre otra persona (1). Sin embargo, cabe resaltar que la persona contra quien más se ejerce violencia es la mujer, debido a que hay una jerarquía de poder que se ha mantenido invariable en el tiempo, donde se tiene la creencia de que el hombre es superior a ésta, por lo que está obligado a ejercer el mando, a dominar; mientras que la mujer, por su ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1006027067 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) llama movimiento de promoción de salud (PS) al proceso por el que ?se proporciona a la población los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre su propia salud y así poder mejorarla" (Carta de Ottawa, 1986) y determina que la PS es clínicamente segura y éticamente no perjudicial (Declaración de Yakarta) (1, 2). La Ley General de Sanidad establece la responsabilidad de las Instituciones Públicas en PS. La LOGSE indica que la actividad educativa debe dirigirse a la formación personalizada e integrada de conocimientos, habilidades y ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1006027050 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Las cuatro ?C? de las enfermedades crónicas en nuestra era: complejidad de un problema conocido y creciente, en un sistema en crisis Resulta casi tautológico enunciar la dimensión del desafío que las enfermedades crónicas suponen para los servicios de salud en la actualidad. Se está convirtiendo en el clásico tema del que todo el mundo ya ha oído cientos de argumentos, provocando una ?naturalización? del problema que acaba desensibilizando a políticos, gestores, proveedores, medios y colectivos ciudadanos. La consecuencia de la merma de sensibilidad hacia este problema ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1006027019 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción El ?cuidado familiar? es una asignación tradicional, sin embargo, en la sociedad moderna la familia intermedia la relación entre los individuos que son cuidados y las limitaciones de los sistemas de salud y sociales. Esta actividad filial trasciende en los intercambios por generaciones, apoyándose tradicionalmente en la figura femenina, aunque se presenta íntergeneracionalmente de manera diferenciada de unas culturas a otras (Delicado et ál, 2000). Según datos desde 2005 del Instituto de Servicios Sociales (IMSERSO), en España el 88% del cuidado es otorgado por familiares o es de autocuidado. Se estima de un 10 ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1006027017 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Nota: el presente artículo fue presentado en forma de comunicación en la Jornada de Nutrición en Atención Primaria, celebrada en Valencia el 10 de abril de 2013. Introducción En las últimas décadas se ha producido un acusado aumento del sobrepeso y la obesidad en el mundo. Las cifras que recoge la Organización Mundial de la Salud (OMS) nos dejan ver la magnitud del problema, mil millones de adultos tienen sobrepeso y más de 300 millones son obesos. Cada año mueren, como mínimo, 2,6 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso. Aunque anteriormente se consideraba un ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1006027074 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción Actualmente las personas cuidadoras son el cimiento principal del sistema de prestación de cuidados sociosanitarios. El trabajo de cuidar existe desde tiempos remotos, pero durante las últimas décadas se asiste a una serie de cambios socioculturales, económicos, epidemiológicos y demográficos que reflejan la necesidad de plantear nuevas alternativas con respecto al cuidado de la salud. Según el Instituto Nacional de Estadística (2012) en España se alcanza una esperanza de vida de las más altas de la Unión Europea, que ronda los 84,9 años para las mujeres y los 78,6 años en los hombres (1). Además de la alta esperanza de ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1006027084 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción Los últimos cambios sociosanitarios y los avances médicos han permitido un aumento de la esperanza de vida de las personas. Esto, junto a la disminución de la natalidad, ocasiona una inversión de la pirámide demográfica, donde predomina la población envejecida. A este grupo se le asocia frecuentemente el padecimiento de una o varias enfermedades que tienden a arraigarse. Esta situación de cronicidad hace que la población mayor sea la que más utiliza los sistemas sanitarios. Se considera pluripatología a la ?coexistencia de dos o más enfermedades crónicas que conllevan la aparición de reagudizaciones y patologías interrelacionadas, que condicionan una especial ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1006027153 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción La calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) es un constructo multidimensional que describe el bienestar físico, psicológico y social percibidos por una persona en el contexto de sus valores, creencias, expectativas, objetivos y entorno cultural (1,2). Asimismo, se considera que es una dimensión esencial de la salud de una población o de una persona (3). Es importante evaluar la CVRS percibida en todas las etapas de la vida, especialmente en la población infantil. Esta ha sido ampliamente estudiada en niños con enfermedades crónicas y condiciones específicas de salud. Por el contrario, los estudios llevados a cabo en niños ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1006027137 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción La violencia de género (VG) afecta a un gran número de mujeres en el ámbito mundial, convirtiéndose en un grave problema de salud pública, tanto por su elevada prevalencia como por las consecuencias que conlleva para la salud de las víctimas (1). La Organización de Naciones Unidas (ONU), en su declaración sobre la eliminación de violencia contra la mujer, la define como ?todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1006027127 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción La sociedad está dividida en diferentes categorías de apariencias que catalogan a las personas en función de un conjunto de atributos. Estas no son más que características que se perciben cuando se produce la interacción entre dos sujetos. Es por esta razón por la que se clasifican a las personas en función de su apariencia, predominantemente física, y se incluye en una categoría mental, con atributos parecidos al resto de personas de la misma. Goffman (1) define esta manera de categorizar como ?identidad social? y hace referencia al término ?estigma?, como un atributo profundamente desacreditador. Un atributo que estigmatiza ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1006027103 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción La violencia de género (VG) se expresa en la vida de las mujeres de diferentes formas (violencia física, psicológica o sexual). Esta violencia es ejercida por miembros de la familia, parejas o exparejas. Además, incluye el abuso sexual por individuos desconocidos y el tráfico o trata y la prostitución forzada, junto con la explotación laboral o la mutilación genital (1). Ya en el año 1995 se definió esta violencia contra las mujeres en el marco de la Plataforma de Acción de Beijing (2) y en septiembre de 2003 entró en vigor el Protocolo de Palermo (3), el cual define ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Ref: 1006027154 | DEN_TOTAL: 63819 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec