Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    235 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Estando el año 2015 a punto de finalizar se presta a realizar una reflexión sobre lo que pasó, pudo pasar y no pasó en el mismo. O lo que es lo mismo lo que fue, lo que pudo ser y no fue. No se trata de hacer ejercicios nostálgicos, sino de repasar aquellos hechos, acontecimientos y sucesos, que de todo ha habido, que han marcado el desarrollo de nuestra sociedad científica. Que es tanto como decir, con el debido respeto hacia otras organizaciones, el desarrollo de la Enfermería Comunitaria en España. Tampoco es cuestión de describirlos de manera cronológica, pormenorizada y ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeras

    Relevancia:
     
    11%
    Ridec
    La Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria (RIdEC) se está consolidando como un claro referente científico en el ámbito de la Enfermería Comunitaria tanto en España como en Iberoamérica. El reciente número especial de México es un claro exponente de ello. Este hecho es sin duda el fruto de un gran trabajo de su Director, el Doctor Vicente Gea Caballero, como de cuantas personas componen el equipo editorial y de revisores. Su trabajo, compromiso y rigor son sus principales responsables. Para mí, como Presidente de la AEC, es un verdadero orgullo contar con un medio de difusión científico de tanta solvencia como RIdEC,...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeras

    Relevancia:
     
    11%
    Ridec
    La aprobación y publicación del Programa de la Especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria suponen un punto de inflexión en el futuro inmediato de la salud comunitaria. La oferta de plazas EIR de Enfermería Familiar y Comunitaria es la realidad de que ese futuro ya se ha empezado a construir. Sin embargo, todo futuro (por cercano que sea), presenta dudas que es necesario tener en consideración para que éstas no acaben convirtiéndose en amenazas. Cabe destacar que la elaboración y publicación del programa aludido no ha estado exento de dificultades. Este hecho, independientemente de los inconvenientes que condujeron a un retraso en ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeras

    Relevancia:
     
    11%
    Ridec
    Introducción La responsabilidad se define como la capacidad que existe en todo sujeto activo para reconocer y aceptar las consecuencias de realizar libremente un hecho (1). La responsabilidad implica la sujeción de una persona que vulnera un deber de conducta impuesto en interés de otro sujeto, a la obligación de resarcir el daño producido. Por tanto, existe una obligación previa de un deber de conducta preexistente, el cual viene dado por el ordenamiento jurídico civil, penal y administrativo. Esta obligación viene definida en el Artículo (Art.) 1902 del Código Civil ?todo aquel, que por acción u omisión cause daño a ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeras

    Relevancia:
     
    11%
    Ridec
    der="0" alt="cartel" hspace="10" vspace="5" width="350" align="left" />Los días 26 y 27 de noviembre de 2010, en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Valencia y gracias a la colaboración inestimable de su Escuela de Enfermería, cerca de 160 enfermeras y enfermeros de todo el país (también contando con asistencia internacional), se han dado cita para debatir y asistir a las contribuciones y reflexiones que los expertos han aportado a sus conocimientos. Ha destacado la asistencia de la Directora General de Calidad de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Dña. Pilar Ripoll, ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeras

    Relevancia:
     
    11%
    Ridec
    La celebración de los Congresos de las Sociedades Científicas de Enfermería marca secuencialmente un hito en la trayectoria de las propias sociedades. Un hito que supone determinar la frontera entre hasta hemos llegado y hacia dónde nos disponemos a avanzar, son, además de otras muchas cosas, la referencia de medida de tiempo que permite identificar los pasos de cada asociación y los peldaños que ascendemos en nuestra maduración y crecimiento como asociación de profesionales con matiz científico.El reciente XXIII Congreso de Enfermería de Urgencias y Emergencias celebrado los pasados día 30 y 31 de marzo, en El Puerto de Santa...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeras

    Relevancia:
     
    11%
    Ciberrevista
    Introducción España es uno de los países con mayor prevalencia de diabetes en el ámbito europeo. Según la Federación Internacional de Diabetes (IDF) hay una prevalencia de un 8,3% en Europa y un 14% en España. La tendencia de esta enfermedad en las últimas décadas ha ido en aumento y se prevé que continúe del mismo modo, debido fundamentalmente a factores conductuales como la obesidad y el sedentarismo (1). Las personas con diabetes tienen un riesgo cardiovascular y cerebrovascular superior a la población general, por lo que la probabilidad de muerte se ve aumentada. Controlar las cifras de glucemia y los ...

    Palabra más relevante en este resultado: intervenciones

    Relevancia:
     
    11%
    Ridec
    Nota: el presente artículo fue presentado en forma de comunicación en la Jornada de Nutrición en Atención Primaria, celebrada en Valencia el 10 de abril de 2013. Introducción En las últimas décadas se ha producido un acusado aumento del sobrepeso y la obesidad en el mundo. Las cifras que recoge la Organización Mundial de la Salud (OMS) nos dejan ver la magnitud del problema, mil millones de adultos tienen sobrepeso y más de 300 millones son obesos. Cada año mueren, como mínimo, 2,6 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso. Aunque anteriormente se consideraba un ...

    Palabra más relevante en este resultado: intervenciones

    Relevancia:
     
    11%
    Ridec
    Tipo de estudio Experiencia dentro del ámbito comunitario. Puesta en marcha del ?Protocolo de Atención al niño/adolescente con diabetes en la Escuela?. Justificación/introducción La junta de Extremadura publicó en 2010 el ?Protocolo de atención al niño/adolescente con diabetes en la escuela? respondiendo a la demanda de padres, profesores y profesionales sanitarios que reclamaban una coordinación efectiva ante el problema real que se plantea cuando un alumno con diabetes, normalmente de reciente diagnóstico se incorpora al centro escolar. Este protocolo ha puesto de manifiesto que es posible un acuerdo entre las diferentes consejerías (Sanidad y Educación) ...

    Palabra más relevante en este resultado: intervenciones

    Relevancia:
     
    11%
    Ridec
    Introducción La diabetes mellitus (DM) es una enfermedad crónica de las más extendidas en el ámbito mundial (1). Las cifras de morbilidad atribuibles a la misma son elevadas (2), suponiendo un deterioro de la calidad de vida, además de un elevado coste para los sistemas sanitarios (3). La incidencia de la DM ha aumentado en las últimas décadas y el pronóstico es que siga aumentando por factores conductuales como la obesidad y el sedentarismo (4). Esta enfermedad se puede controlar con cambios en la dieta, aumento de la actividad física (AF) (4) y reducciones moderadas en el peso (5). Por ...

    Palabra más relevante en este resultado: intervenciones

    Relevancia:
     
    11%
    Ridec
    Introducción La demencia es un trastorno progresivo de pérdida de la memoria y de la capacidad cognitiva, suficientemente grave como para disminuir la capacidad para realizar las actividades de la vida diaria (1,2). La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó en 2012 que, en el ámbito mundial, 35,6 millones de personas presentaban demencia y que este número se duplicaría para el año 2030 y que se triplicaría para el 2050 (3-5). La enfermedad de Alzheimer es el tipo de demencia más común. Se trata de una patología degenerativa de las capacidades cognitivas y funcionales, progresiva, de lenta evolución y sin cura ...

    Palabra más relevante en este resultado: intervenciones

    Relevancia:
     
    11%
    Ridec
    Introducción Los cuidadores primarios de los lactantes que regresan del hospital con sonda de gastrostomía (SGT), para recibir nutrición, líquidos y medicamentos (1), requieren de la continuidad de cuidados para incrementar la competencia de los mismos en el hogar y tomar decisiones informadas acerca de la velocidad de infusión en la administración de alimentación, de medicamentos, sobre la posición del lactante, la identificación de signos y síntomas de alarma y respecto a los cuidados específicos del sitio de inserción de la SGT (2). Sin embargo, la evidencia de diferentes estudios demuestra un bajo nivel de competencia de los cuidadores primarios en ...

    Palabra más relevante en este resultado: intervenciones

    Relevancia:
     
    11%
    Ridec
    Sr. Director: Cada vez existe más evidencia del impacto de los determinantes sociales en la salud (DSS) de las personas, y concretamente en el uso del sistema sanitario. Los DSS son las circunstancias en las que los sujetos nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que estos explican la mayoría de problemas de salud de la población (1). Teniendo en cuenta este hecho, las políticas sanitarias persiguen formar un sistema de salud integrado que ponga a las personas y comunidades en el centro de la atención (2). La OMS...

    Palabra más relevante en este resultado: intervenciones

    Relevancia:
     
    11%
    Ridec
    Introducción La diabetes mellitus (DM), considerada como una enfermedad no transmisible (ENT), se genera por dos condiciones: cuando el páncreas a través de sus células betas no produce o fabrica suficiente insulina (diabetes mellitus tipo 1, DM1) o cuando la insulina no puede actuar en el organismo debido a que las células receptoras no responden al estímulo (diabetes mellitus tipo 2, DM2). En la DM2, habitualmente diagnosticada en la vida media, contraria a la DM1, existe una producción normal de insulina pero las células receptoras pierden o dejan de reconocer el estímulo de la presencia de la hormona, haciendo que ...

    Palabra más relevante en este resultado: intervenciones

    Relevancia:
     
    11%
    Ridec
    Introducción Actualmente el consumo de drogas se considera un problema de salud pública que está afectando cada vez a más personas en el mundo, causando daños en la salud del consumidor debido a los efectos negativos que tienen en el cuerpo humano; de igual manera perjudica a la sociedad por las consecuencias que se relacionan con este fenómeno, como desintegración familiar, violencia, delincuencia e inseguridad ciudadana (1). Los efectos negativos que se producen por el consumo de drogas son diversos, por ejemplo, en el alcohol puede provocar intoxicación, cirrosis, hepatitis, enfermedades degenerativas, cardiopatías y pancreatitis; de igual manera causan problemas sociales ...

    Palabra más relevante en este resultado: intervenciones

    Relevancia:
     
    11%
    Ridec
    Los años pasan y los tiempos cambian. Personas, planes y proyectos evolucionan, se transforman y cambian. En ese contexto, afortunadamente las revistas científicas, por encima de ello, permanecen. La Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria (RIdEC) es lo que es tras nacer como Boletín de Enfermería Comunitaria (BEC) y, en un momento de la historia, ser reconvertida muy acertadamente en revista científica por parte de quienes dirigían entonces la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC). RIdEC también ha ido cambiando, ha ido creciendo y, en el momento actual, se encuentra bien posicionada para poder trabajar de cara al futuro y fijar nuevas...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermeras

    Relevancia:
     
    11%
    Ridec