Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    179 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción En el año 1948 se estableció La Escuela de Enfermería de la Universidad de Miami, constituyendo el primer programa de Enfermería de ámbito universitario en el sur de Florida. Hoy en día, la escuela educa a estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado, preparándolos para proveer cuidados de salud de alta calidad y con suma compasión a diversas comunidades locales, nacionales e internacionales. Más de sesenta años después de su apertura, la Escuela de Enfermería y Estudios de la Salud se ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    100%
    Ridec
    Introducción La violencia de género se ha convertido en un importante problema de Salud Pública, el cual conlleva la violación de los derechos humanos, repercutiendo gravemente sobre la salud de la mujer. Según la definición de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la violencia de género es ?cualquier acto o intención que origina daño, sufrimiento físico, sexual o psicológico a las mujeres, incluyendo las amenazas, la coerción o privación arbitraria de libertad, ya sea en la vida pública o privada? (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) indica que alrededor de una de cada tres mujeres (30%) en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    34%
    Ridec

    Palabra más relevante en este resultado: transversales

    Relevancia:
     
    34%
    Ridec
    Introducción Las tecnologías forman parte de la vida de la mayoría de los jóvenes que nacieron en este mundo de innovaciones digitales, pero se evidencia con más regularidad su uso en el manejo de videojuegos, que si bien algunos son de tendencia educativa y de entretenimiento, existe el lado opuesto donde se presentan los videojuegos violentos, que son aquellos que representan intentos intencionales de individuos (personajes de dibujos animados no humanos, personas reales o cualquier ente en el medio) para infligir daño a otros (1). Enmarcando la contextualidad de forma estadística se estima que más del 90% de los niños ...

    Palabra más relevante en este resultado: transversales

    Relevancia:
     
    19%
    Ridec
    Introducción La investigación, tanto cuantitativa como cualitativa, puede desarrollarse a dos niveles: 1) a nivel de datos originales, recogidos y analizados por el investigador (estudios originales o primarios), y 2) a nivel de datos de otras investigaciones ya realizadas (investigación secundaria). Dentro de la investigación secundaria podemos distinguir entre el análisis secundario de datos y las revisiones. Los estudios de análisis secundario analizan de nuevo datos de otra investigación con una finalidad distinta a la original. Las revisiones analizan los estudios disponibles sobre un determinado tema con el fin de integrar sus resultados. En función de su grado de sistematización, exhaustividad ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    19%
    Ridec
    Introducción El rendimiento académico de los adolescentes está influenciado por una amplia gama de factores (1), incluidos los hábitos de vida (2,3). Estudios previos (4,5) han demostrado que existe una asociación entre un estilo de vida saludable y el rendimiento académico. En concreto, el rendimiento académico se ha asociado a una dieta equilibrada y saludable, ejercicio físico regular y un patrón de sueño adecuado (6). Sin embargo, a pesar de la evidencia, estudios recientes (7,8) han identificado una ingesta dietética inadecuada en los adolescentes, con un consumo de frutas y verduras insuficiente y una ingesta excesiva de carnes, dulces y ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    18%
    Ridec
    Introducción La responsabilidad se define como la capacidad que existe en todo sujeto activo para reconocer y aceptar las consecuencias de realizar libremente un hecho (1). La responsabilidad implica la sujeción de una persona que vulnera un deber de conducta impuesto en interés de otro sujeto, a la obligación de resarcir el daño producido. Por tanto, existe una obligación previa de un deber de conducta preexistente, el cual viene dado por el ordenamiento jurídico civil, penal y administrativo. Esta obligación viene definida en el Artículo (Art.) 1902 del Código Civil ?todo aquel, que por acción u omisión cause daño a ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    18%
    Ridec
    En primer lugar quiero agradecer muy sinceramente al Doctor José Ramón Martínez Riera y a la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria la invitación en este acto de entrega de premios al mejor trabajo de fin de residencia, de tesis doctoral, de unidad docente y de reconocimiento en la especialidad, y la oportunidad de compartir con Vds. un breve tiempo para comentar algunas ideas a propósito de la investigación enfermera y el valor del cuidado. Voy a centrarme en tres puntos: 1) valor del cuidado: distintas perspectivas; 2) por qué es importante la investigación enfermera; y 3) retos y prioridades en...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    18%
    Ridec
    Tanto si se considera a la COVID-19 como un hecho improbable pero predecible, al estilo de la ?Enfermedad X? postulada por la Organización Mundial de la Salud (1), que abogaba a los sistemas sociosanitarios para que anticipasen su posible impacto, o bien se considera esta fenómeno como un auténtico ??cisne negro? de Taleb (2)? la pandemia por SARS-COV-2 nos ofrece una oportunidad única de reflexionar sobre el estado de nuestra profesión, el sistema sociosanitario y la constelación de estructuras asociadas que lo articulan, y de los valores sociales que lo apuntalan. Como todos los hechos traumáticos ?es decir, aquellos que...

    Palabra más relevante en este resultado: transversales

    Relevancia:
     
    18%
    Ridec
    La Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) convocó a los presidentes y presidentas de las Subcomisiones Docentes de Enfermería Familiar y Comunitaria (EFyC) de todas las Unidades Docentes de Atención Familiar y Comunitaria de las 14 comunidades autónomas que tienen unidades acreditadas, a la primera reunión de estas características celebrada desde la aprobación y puesta en marcha del programa formativo de la especialidad de EFyC. La reunión se celebró los días 26 y 27 de marzo de 2015 en la Escuela Valenciana de Estudios para la Salud (EVES), en la ciudad de Valencia. Se reunieron 42 asistentes representando a 29 ...

    Palabra más relevante en este resultado: transversales

    Relevancia:
     
    18%
    Ridec
    El 13 de abril de 2011 la ministra Sanidad, Política Social e Igualdad anuncia en el Pleno del Congreso de los Diputados la aprobación, antes de final del presente año, de un decreto, que entre otras cuestiones aprobará la especialidad médica en Urgencias y Emergencias. Por ello, nos felicitamos.Desde la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias, la Federación Iberoamericana de Urgencias y Emergencias y desde la Alianza Mundial de Enfermería de Urgencias, se ha solicitado que en ese mismo proyecto de decreto que determinará la ampliación del catálogo de especialidades en Ciencias de la Salud, no se desaproveche...

    Palabra más relevante en este resultado: transversales

    Relevancia:
     
    17%
    Ciberrevista
    El pasado 3 de mayo vio la luz el Libro Blanco La Profesión de la Salud Pública y sus Profesionales. Un reto urgente para fortalecer la práctica de la Salud Pública, promovido e impulsado por la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) de la que la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC) es sociedad federada. La SESPAS es una sociedad científica que parte de una definición amplia, inclusiva y multidisciplinar de la Salud Pública, en la que, a través de la colaboración y la integración de las aportaciones de las distintas disciplinas, se abordan los principales problemas y retos...

    Palabra más relevante en este resultado: transversales

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Los días 21 y 22 de enero se ha celebrado la Asamblea Nacional de Presidentes de Asociaciones y Sociedades Científicas de Enfermería, convocada por la UESCE, en el Centro Internacional de Enfermería ?Pilas Bonas?, en Manzanares, Ciudad Real.Treinta y cinco asociaciones y sociedades científicas de Enfermería, de las 45 que aglutina la UESCE, han estado representadas en las jornadas.Las asociaciones y sociedades científicas de enfermería:Apuestan decididamente por contribuir a la mejora del Sistema Nacional de Salud, mediante la renovación y el fortalecimiento del rol de la Enfermería como eje básico de dicha mejora a través del desarrollo profesional continuo.Se posicionan...

    Palabra más relevante en este resultado: transversales

    Relevancia:
     
    17%
    Ciberrevista
    Introducción Las arbovirosis son un conjunto de enfermedades víricas febriles transmitidas por mosquitos que afectan a millones de personas en áreas tropicales y subtropicales de África, Asia y América principalmente (1-4). Hay unas 500 enfermedades producidas por arbovirus (5), pero las que tienen mayor incidencia son la fiebre amarilla, el dengue, la chikungunya y el zika. Estas enfermedades pueden ser transmitidas por varias especies de mosquitos, de esta forma Aedes aegypti actúa como vector de fiebre amarilla, dengue, chikungunya y zika; Aedes albopictus es vector de dengue, chikungunya y zika; y Aedes polynesiensis es vector del dengue. Por otra parte, ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción La promoción de la salud, entendida como ?el proceso de capacitación de las personas para aumentar el control sobre su salud y mejorarla? (1), pretende conseguir cambios en las personas y en los entornos para favorecer la salud, y trata de provocar procesos de desarrollo individual, comunitarios, de organizaciones y de políticas como bien dicen Colomer y Álvarez-Dardet (2). En España, y desde 1986, coincidiendo con la celebración de la 1ª Conferencia Global de Promoción de la Salud celebrada en la ciudad de Ottawa, según la Ley General de Sanidad ?el desarrollo de actividades de promoción de la salud y ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción La comunicación es un proceso continuo y dinámico entre dos personas, por la cual una de ellas puede afectar a otra a través del lenguaje, gestos, miradas? formado por una serie de acontecimientos variados y continuamente en interacción (1,2). Implícito a dicho concepto se encuentra el estrecho e íntimo vínculo que tiene con la relación terapéutica en la profesión enfermera (1,3). Las enfermeras, dentro del ejercicio de su práctica como gestoras de cuidados, poseen dos pilares fundamentales como son la comunicación y el tipo de relación que se entabla con las personas, siendo instrumentos básicos que potencian el efecto ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción Diversos estudios cifran el número de pacientes en tratamiento anticoagulante en España entre 800.000 y 1.000.000. Algunos autores han estimado la prevalencia de estos pacientes en torno al 1,2-1,5% de la población (1,2). La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardiaca sostenida más común, estando esta asociada a una mayor morbimortalidad (3). La FA constituye la patología más frecuente en el tratamiento anticoagulante. Numerosos estudios han situado la prevalencia de la misma en el 1,5-4,4% en la población adulta española (2,4,5); incrementándose con una mayor edad (4,5). Los fármacos antagonistas de la vitamina K (AVK) constituyen el tratamiento de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción Las sociedades occidentales actuales, entre ellas la española, envejecen a ritmo creciente lo que, junto con la elevada incidencia de las enfermedades degenerativas, tiene como consecuencia el aumento del número de personas dependientes (1). Se estima que en España el porcentaje de personas que presentan una dependencia importante oscila entre un 10 y un 15% de las personas mayores de 65 años. Según los datos del Libro Blanco de la Dependencia (2), en 2005 se estimaron más de 1.125.000 personas en situación de dependencia, de las cuales, 194.508 eran grandes dependientes. Es más, se prevé que el número de ...

    Palabra más relevante en este resultado: estudios

    Relevancia:
     
    17%
    Ridec