Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    168 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción En la sociedad actual existe una excesiva preocupación por la apariencia física. La televisión, las revistas, los anuncios, los periódicos muestran diariamente cuerpos perfectos, donde los actores, modelos y presentadores se han convertido en un gran referente social, junto con las dietas y los productos milagrosos para adelgazar (1). Estamos inmersos en una sociedad donde la delgadez se relaciona con la belleza, el éxito, la seguridad y ser aceptado. Esta preocupación por la apariencia física incrementa los problemas con la insatisfacción de la imagen corporal, y con ello los trastornos alimentarios (3). La alimentación es una práctica primordial en el mantenimiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción La medida de la presión arterial en la consulta (PAC) es una práctica habitual que en muchas ocasiones se realiza de forma rutinaria, sin embargo, estas medidas en la mayoría de los casos no muestran con precisión una relación real con la presión arterial (PA), ya que, debido a su carácter dinámico, la PA está sometida a diferentes factores que pueden hacer que se eleve o disminuya. Uno de los factores que produce elevación (1) son las situaciones relacionadas con miedo, temor, duda, etc., sentimientos que cualquier persona puede experimentar al acudir a un centro sanitario. Además, la PAC ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción En noviembre de 2019 se empezó a extender en el mundo la enfermedad denominada COVID-19, con una gran rapidez en contagios y muertes entre los pacientes, lo cual generó el mayor reto para la Salud Pública de los últimos 100 años, ya que esto representaba un riesgo crítico para la salud de la humanidad; además se hizo evidente las deficiencias históricas del sistema de salud que ponen de manifiesto perfiles epidemiológicos con incapacidad de respuesta ante enfermedades como la COVID-19 (1,2). El perfil epidemiológico representa un aspecto de gran importancia para la Salud Pública, puesto que permite sistematizar los ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    El pasado mes de abril ha concluido en la ciudad de Bilbao el XXIV Congreso Nacional de Enfermería de Urgencias y Emergencias y la 2ª Reunión de la Alianza Mundial de Enfermería de Urgencias, que ha reunido a más de 300 profesionales, enfermeras y enfermeros de urgencias y emergencias de todas las Comunidades Autónomas, además de compañeras y compañeros procedentes de México, Brasil, Colombia, Perú, Reino Unido, Palestina, Polonia, Bélgica, Canadá y Estados Unidos. La variabilidad de temas abordados en el Congreso según las diversas mesas de debate y conferencias celebradas, la alta calidad de las presentaciones en diversas modalidades,...
    Relevancia:
     
    12%
    Ciberrevista
    El momento: junio de 2012. Año para pagar la crisis. Arrastramos un agujero de esos que en navegación aérea llaman ?negros? y que te hacen desaparecer. Cuidado que en esta crisis, por lo que se ve, los llamados a desaparecer son los enfermeros y las enfermeras.El lugar: Hospital de Alcalá de Henares (Madrid).El hecho: ajustes de plantillas. Despido de 90 personas que dejan de trabajar en un hospital tan reconocido y la mayoría ligadas directamente a los cuidados enfermeros: ? 42 enfermeras.? 35 auxiliares de Enfermería.? Dos matronas. ? Siete celadores.? Un mecánico. ? Tres técnicos de laboratorio.Reflexión: se puede...
    Relevancia:
     
    12%
    Ciberrevista
    Introducción Los injertos a menudo se utilizan como alternativa al cierre de heridas crónicas y son uno de los motivos de consulta para realización de curas en enfermería. Las profesionales enfermeras son las grandes responsables de los cuidados de este complejo proceso, cuyo objetivo será un buen prendimiento y/o cicatrización de los injertos. Según el estudio ATENEA, una de cada tres profesionales opina que la formación sobre el cuidado de las heridas todavía es deficiente o incluso muy deficiente y podría solucionarse con unas pautas claras y sencillas dirigidas al personal sanitario (1). A la hora de realizar una cura de ...
    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción En 1994, Hussain y Redmond descubrieron que el 39% de las muertes prehospitalarias producidas por lesiones accidentales se podría haber evitado si se hubieran realizado primeros auxilios en el momento adecuado (1). Existen estudios que establecen que los primeros auxilios tempranos y efectivos ante un traumatismo pueden mejorar la supervivencia de las víctimas (2,3). Murad et al. (4) comprobó que en los casos en los que se practicaron primeros auxilios se redujo la mortalidad del 5,8% en comparación con los heridos que no recibieron asistencia. Numerosos autores (1,4) hablan de la existencia de un periodo crítico entre el momento del accidente ...
    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción La promoción de la salud (PS) es un proceso global que permite a las personas incrementar el control sobre su salud para así mejorarla. Se trata de una estrategia fundamental para aumentar la salud y los activos de la población, y potenciar su desarrollo, productividad y bienestar (1). La Atención Primaria de Salud (AP) ha sido tradicionalmente considerada en el nivel asistencial más estrechamente relacionado con la práctica de la PS. En los últimos años se ha puesto de manifiesto la necesidad de impulsar un nuevo liderazgo de la AP en dicha práctica. Las demandas que impone, entre otras, ...
    Relevancia:
     
    12%
    Ridec