Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    90 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción El abordaje de este tema remite a la historia de la enfermería psiquiátrica, al futuro de la salud mental en la comunidad y al momento de transición en que las prioridades y urgencias sociales y las dificultades de los servicios demandan de la enfermería una contribución especial, no solo técnica vinculada a la práctica de la atención en salud mental, sino también política, relacionada con la transformación del modelo asistencial dominante. Una buena parte de la presentación discurre sobre el problema complejo de la salud mental en el mundo y en América Latina, la otra reflexiona ...

    Palabra más relevante en este resultado: historia

    Relevancia:
     
    93%
    Ridec

    Palabra más relevante en este resultado: historia

    Relevancia:
     
    93%
    Ridec
    Introducción Definición La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Se puede manifestar con fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, rigidez de nuca y disminución del nivel de consciencia. Principalmente es producida por un virus pero también puede producirse por bacterias (1). Epidemiología Las bacterias que producen meningitis varían dependiendo de la edad. Así, en recién nacidos y lactantes se produce por estreptococo grupo B, neumococo y Listeria monocytogenes; en la población infantil por neumococo, meningococo y H. influenzae tipo b. En adolescentes y adultos jóvenes por meningococo y neumococo y en adultos ...

    Palabra más relevante en este resultado: historia

    Relevancia:
     
    93%
    Ridec
    En primer lugar quiero agradecer muy sinceramente al Doctor José Ramón Martínez Riera y a la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria la invitación en este acto de entrega de premios al mejor trabajo de fin de residencia, de tesis doctoral, de unidad docente y de reconocimiento en la especialidad, y la oportunidad de compartir con Vds. un breve tiempo para comentar algunas ideas a propósito de la investigación enfermera y el valor del cuidado. Voy a centrarme en tres puntos: 1) valor del cuidado: distintas perspectivas; 2) por qué es importante la investigación enfermera; y 3) retos y prioridades en...

    Palabra más relevante en este resultado: historia

    Relevancia:
     
    93%
    Ridec
    Introducción El uso terapéutico de los anticoagulantes orales (ACO) se inició en la década de los años 50 (1). Su utilización a modo preventivo ha mejorado considerablemente el pronóstico de una de las mayores causas de discapacidad en el adulto, como es la enfermedad tromboembólica (2). Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2050 la población mayor de 65 años representará un 46% del total, casi la mitad estaría en riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular (3). La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida crónica más común en la población adulta, cuya prevalencia se dobla ...

    Palabra más relevante en este resultado: historia

    Relevancia:
     
    93%
    Ridec
    Introducción Definición La meningitis es una inflamación de las membranas que recubren el cerebro y la médula espinal. Se puede manifestar con fiebre, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, rigidez de nuca y disminución del nivel de consciencia. Principalmente es producida por un virus pero también puede producirse por bacterias (1). Epidemiología Las bacterias que producen meningitis varían dependiendo de la edad. Así, en recién nacidos y lactantes se produce por estreptococo grupo B, neumococo y Listeria monocytogenes; en la población infantil por neumococo, meningococo y H. influenzae tipo b. En adolescentes y adultos jóvenes por meningococo y neumococo y en adultos ...

    Palabra más relevante en este resultado: historia

    Relevancia:
     
    93%
    Ridec
    La Enfermería ha sido pionera en importantes avances y momentos significativos a lo largo de la historia mundial. Recuérdese la intervención de Florence Nightingale en la Guerra de Crimea. Abordar el tema de ?La educación en cuidados enfermeros: desarrollos y controversia? implica mirar el mundo y su crisis, las personas y sus incertidumbres, angustias y vidas, los cambios mundiales que se suceden a un ritmo vertiginoso con fuertes implicaciones en la salud de las personas. Este es nuestro impacto social y nuestro compromiso con el mundo. Cuidar es un compromiso que ha evolucionado. Hoy pensar en salud es ...

    Palabra más relevante en este resultado: historia

    Relevancia:
     
    93%
    Ridec
    Introducción El término enfermedad renal crónica (ERC) hasta hace unos años era considerado como un concepto genérico en el que se incluían numerosas patologías que afectaban a la estructura y función renal. Sin embargo, no será hasta el año 2002 cuando la National Kidney Foundation (NKF) publicó sus guías Kidney Disease Outcome Quality Initiative (K/DOQI) donde se lleva a cabo la definición, evaluación y clasificación de la ERC (1,2). Así, la ERC quedó definida en los documentos de consenso al respecto como: ?Presencia durante al menos tres meses de alguna de las dos situaciones siguientes: Filtrado glomerular (FG) inferior a 60 ml/min/1,73 ...

    Palabra más relevante en este resultado: historia

    Relevancia:
     
    93%
    Ridec
    Introducción No puedo empezar este escrito de otra manera que no sea mostrando mi agradecimiento al comité editorial de RIdEC por esta invitación, de la que me siento muy honrado. En este breve ensayo me voy a centrar en el apasionante tema de la razón y la razonabilidad de las cuestiones que pensamos y de las cosas que hacemos cuando decimos que hacemos Educación para la Salud (EpS). Un tema ya venerable y que todavía no está resuelto: la problemática de cómo transformar en los saberes científicos que transmite la EpS en prácticas de vida -de autocuidado-. Estas ...

    Palabra más relevante en este resultado: historia

    Relevancia:
     
    93%
    Ridec
    Introdução Escrever um artigo sobre a Enfermagem de Família em Portugal, hoje, é um desafio a que vou tentar corresponder ainda que com a convicção de que é difícil explicitar uma realidade que tem as suas idiossincrasias relacionadas com a organização da profissão de enfermagem em Portugal, a formação dos enfermeiros, a politica de saúde e também com organização do Serviço Nacional de Saúde. A enfermagem de família, enquanto área disciplinar, reconhece o potencial do sistema familiar como promotor da saúde dos seus membros e visa o empowerment da família de forma a capacitá-la para responder de forma ...

    Palabra más relevante en este resultado: historia

    Relevancia:
     
    93%
    Ridec
    Marco teórico y antecedentes del tema Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en la población española. En España, la cardiopatía isquémica (CI) causa el 30% del total de fallecimientos, el 37% en hombres y 24% en mujeres. Los cambios en el estilo de vida (dejar de fumar, una dieta mediterránea y el ejercicio) han demostrado disminuir la morbilidad y mortalidad cardiovascular (1).En España según un informe de la Sociedad Española para el estudio de la Obesidad del año 2003 la prevalencia de la obesidad fue del 14,5%, resultando significativamente más elevada en el colectivo femenino 15,75%; que ...

    Palabra más relevante en este resultado: historia

    Relevancia:
     
    93%
    Ridec
    Introducción El interés por el cuidado informal de personas mayores dependientes ha ido creciendo en los últimos años debido esencialmente al aumento de la demanda de cuidados, la progresiva disminución de disponibilidad de cuidadores informales y la reorientación de los sistemas sanitarios hacia la atención a la salud en el propio entorno de los individuos, con énfasis en la desinstitucionalización de los pacientes (1). Los estudios realizados en España confirman que la familia es el principal prestador de atención a la salud en nuestro medio y constituye la única fuente de provisión ...

    Palabra más relevante en este resultado: historia

    Relevancia:
     
    93%
    Ridec
    Introducción El papel de las enfermeras en la Atención Primaria (AP) de salud ha evolucionado rápidamente en las dos últimas décadas en algunos procedimientos básicos y la prestación de apoyo a los médicos de familia en AP, de forma más activa, en la toma de decisiones sobre el cuidado, el manejo de la salud del paciente en condiciones específicas (1,2) y el establecimiento de un buen enlace entre la atención hospitalaria y la AP (3), entre otras. Una de las actividades que ha despertado un enorme interés es el abordaje por parte de la Enfermería de los pacientes con patología ...

    Palabra más relevante en este resultado: historia

    Relevancia:
     
    91%
    Ridec
    Es de suma importancia el poder encontrar los espacios para mejorar la tasa de vacunación, todo ello con la finalidad de erradicar las enfermedades que se prevén. En 2018, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con funcionarios y expertos de ocho países de las Américas, se reunieron para analizar nuevas estrategias que permitan aumentar las coberturas de vacunación en las grandes ciudades, como indicador global; entre los cuales destacó la vacuna que provee de anticuerpos contra la difteria, la tosferina y el tétanos (DPT). De la misma forma, la...

    Palabra más relevante en este resultado: historia

    Relevancia:
     
    91%
    Ridec