Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    81 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción El alcohol y tabaco son las sustancias psicoactivas más consumidas en el mundo debido a que son consideradas ?socialmente aceptables? por la población, generando mayor permisibilidad para su uso aun en menores de edad (1). Se reconoce que en la etapa de la adolescencia el cerebro experimenta múltiples cambios que lo vuelven más sensible a diversos estímulos, incluyendo los generados por químicos como el consumo de alcohol y tabaco, estos estímulos tienen la potencialidad de producir modificaciones en la bioquímica cerebral. En el adolescente la corteza cerebral, la cual se encuentra implicada en la toma de decisiones, es la ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    100%
    Ridec
    Introducción Actualmente el consumo de drogas se considera un problema de salud pública que está afectando cada vez a más personas en el mundo, causando daños en la salud del consumidor debido a los efectos negativos que tienen en el cuerpo humano; de igual manera perjudica a la sociedad por las consecuencias que se relacionan con este fenómeno, como desintegración familiar, violencia, delincuencia e inseguridad ciudadana (1). Los efectos negativos que se producen por el consumo de drogas son diversos, por ejemplo, en el alcohol puede provocar intoxicación, cirrosis, hepatitis, enfermedades degenerativas, cardiopatías y pancreatitis; de igual manera causan problemas sociales ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    86%
    Ridec
    Introducción La red social Badoo Si bien las redes sociales, en tanto que concepto sociológico, han acompañado a la humanidad desde que existimos como seres sociales, el surgimiento de las redes sociales en línea está relacionado con la evolución que se ha producido en internet durante las dos últimas décadas (1). Muchas personas las han integrado en su vida diaria y no pueden imaginar la misma sin las redes sociales. Estas son llamadas comunidades virtuales, un conjunto de usuarios que se comunican de forma pública y privada con otros miembros de esa comunidad (2). Badoo es una red social de base ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    75%
    Ridec
    Introducción La palabra violencia viene del latín violare, que significa infringir, quebrantar, abusar de otra persona por violación o por astucia. Se define también como una fuerza o coacción ejercida sobre otra persona (1). Sin embargo, cabe resaltar que la persona contra quien más se ejerce violencia es la mujer, debido a que hay una jerarquía de poder que se ha mantenido invariable en el tiempo, donde se tiene la creencia de que el hombre es superior a ésta, por lo que está obligado a ejercer el mando, a dominar; mientras que la mujer, por su ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    70%
    Ridec
    Introducción El climaterio se considera un proceso natural, versátil y de avance lento que constituye una etapa de la evolución y desarrollo de la mujer. Se comprende desde 2-8 años antes de la última menstruación hasta 2-6 años después. Durante su transcurso la mujer sufre importantes cambios hormonales que conllevan a su vez a problemas de salud (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa esta etapa entre los 45-64 años (2) y en ella se producen modificaciones de tipo orgánicas, sociales y psicológicas, pudiendo tener un comienzo inmediato o tardío (3). La premenopausia es la etapa de 2 ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Antecedentes y estado actual del tema En la actualidad existe un aumento de las enfermedades cardiovasculares que son la primera causa de muerte en los países desarrollados, teniendo gran relevancia debido a las elevadas tasas de morbimortalidad, el grado de discapacidad que producen y las repercusiones sociales y económicas. Los pacientes con elevado riesgo cardiovascular presentan entre un 20-40% de probabilidad de sufrir una complicación cardiovascular en los próximos 10 años (1). Esta parte de la población consume un 80% del gasto sanitario y es el que más ingresos hospitalarios genera (1-7). La Organización Mundial de Salud (OMS) manifestó en ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Introducción La violencia de género (VG) se expresa en la vida de las mujeres de diferentes formas (violencia física, psicológica o sexual). Esta violencia es ejercida por miembros de la familia, parejas o exparejas. Además, incluye el abuso sexual por individuos desconocidos y el tráfico o trata y la prostitución forzada, junto con la explotación laboral o la mutilación genital (1). Ya en el año 1995 se definió esta violencia contra las mujeres en el marco de la Plataforma de Acción de Beijing (2) y en septiembre de 2003 entró en vigor el Protocolo de Palermo (3), el cual define ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Introducción El metotrexato es un fármaco que se utilizó inicialmente como citostático en el tratamiento de determinados tipos de neoplasias. Tras ver que dosis bajas (comparadas con las empleadas en neoplasias) eran eficaces en psoriasis cutánea, se ensayó para el tratamiento de la artritis reumatoide también a dosis bajas, donde se apreció una notable eficacia, debido a la reducción de la actividad del sistema inmunológico (1). Dentro del manejo de enfermedades reumáticas pertenece al grupo de fármacos denominados fármacos modificadores de la enfermedad (FAME), siendo muy eficaz para el control de enfermedades como la artritis reumatoide, la artritis psoriásica, así ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Introducción Las infecciones de transmisión sexual (ITS) corresponden a un grupo heterogéneo de patologías transmisibles de persona a persona principalmente por vía sexual (1), y mediante contactos (no sexuales) como en el caso de transfusiones de hemoderivados o transmisión vertical (madre a hijo) (2,3). Entre las ITS con mayor incidencia se encuentran las causadas por el virus del papiloma humano (VPH), que actualmente se estima que afecta a 290 millones de mujeres en el mundo (4), le siguen, en conjunto, las infecciones por clamidia, por Neisseria gonorrhoeae, Treponema pallidum o por tricomoniasis, que afectan a un total aproximado de 376 millones ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Marco teórico y antecedentes del tema Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en la población española. En España, la cardiopatía isquémica (CI) causa el 30% del total de fallecimientos, el 37% en hombres y 24% en mujeres. Los cambios en el estilo de vida (dejar de fumar, una dieta mediterránea y el ejercicio) han demostrado disminuir la morbilidad y mortalidad cardiovascular (1).En España según un informe de la Sociedad Española para el estudio de la Obesidad del año 2003 la prevalencia de la obesidad fue del 14,5%, resultando significativamente más elevada en el colectivo femenino 15,75%; que ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Introducción Diversos estudios cifran el número de pacientes en tratamiento anticoagulante en España entre 800.000 y 1.000.000. Algunos autores han estimado la prevalencia de estos pacientes en torno al 1,2-1,5% de la población (1,2). La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardiaca sostenida más común, estando esta asociada a una mayor morbimortalidad (3). La FA constituye la patología más frecuente en el tratamiento anticoagulante. Numerosos estudios han situado la prevalencia de la misma en el 1,5-4,4% en la población adulta española (2,4,5); incrementándose con una mayor edad (4,5). Los fármacos antagonistas de la vitamina K (AVK) constituyen el tratamiento de ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Introducción La medida de la presión arterial en la consulta (PAC) es una práctica habitual que en muchas ocasiones se realiza de forma rutinaria, sin embargo, estas medidas en la mayoría de los casos no muestran con precisión una relación real con la presión arterial (PA), ya que, debido a su carácter dinámico, la PA está sometida a diferentes factores que pueden hacer que se eleve o disminuya. Uno de los factores que produce elevación (1) son las situaciones relacionadas con miedo, temor, duda, etc., sentimientos que cualquier persona puede experimentar al acudir a un centro sanitario. Además, la PAC ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Introducción Las enfermedades cardiovasculares (ECV) se han convertido en un problema de salud de primer orden. Se calcula que de aquí a 2030 casi 23,6 millones de personas morirán por alguna ECV, principalmente por cardiopatías y accidentes cerebrovasculares (ACV). Hay que tener en cuenta que el aumento de la prevalencia significará una mayor demanda de recursos en el futuro, constituyendo una fuente muy importante de discapacidad. Hoy en día ya suponen el 15% de los costes sanitarios totales (1). La prevención de las ECV se basa tradicionalmente en el control de los factores de riesgo (FR) de los individuos (2-4). Un ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) define la adolescencia como el periodo de crecimiento y desarrollo humano comprendido desde los 10 a 19 años, es considerada una de las etapas de transición más importantes en la vida del ser humano. La adolescencia (2) inicia desde la pubertad, cuando el individuo comienza a experimentar una serie de transformaciones intensas que repercutirán en su esfera biológica, psicológica y social; el cese de este periodo será el indicio de avanzar a la etapa adulta. En esta etapa aparecen los caracteres sexuales secundarios, en un periodo de turbulencia con ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Introducción El uso terapéutico de los anticoagulantes orales (ACO) se inició en la década de los años 50 (1). Su utilización a modo preventivo ha mejorado considerablemente el pronóstico de una de las mayores causas de discapacidad en el adulto, como es la enfermedad tromboembólica (2). Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2050 la población mayor de 65 años representará un 46% del total, casi la mitad estaría en riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular (3). La fibrilación auricular (FA) es la arritmia sostenida crónica más común en la población adulta, cuya prevalencia se dobla ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Resumen DEL Congreso AEC (Murcia 2018) El V Congreso Internacional, XI Nacional y VI Encuentro Nacional de Tutores y Residentes de Enfermería Familiar y Comunitaria, celebrado en la ciudad de Murcia, comenzó el día 17 de octubre con un sorprendente acto de bienvenida en el que el presidente del congreso, José Ramón Martínez Riera, y la enfermera y escritora Mariví Antón Nárdiz presentaron el libro Alma-Ata y Atención Primaria en España. 40 años de Salud para Todos. Este libro recoge la experiencia y los sueños de 25 autores en torno al desarrollo de la Atención Primaria, siendo representados en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Introducción Para desarrollar la salud comunitaria del siglo XXI con eficacia, la enfermería necesita replantearse la alfabetización en salud (1) de la comunidad y valorar cómo los determinantes sociales de la salud (2) repercuten en la vida de las personas, de ahí la importancia de generar reflexión sobre qué es la salud, para tomar conciencia de que el principal recurso para generar salud es la propia persona. La estructura sanitaria está incluida dentro de la comunidad, y debe ser consciente que la construcción de la salud se realiza allí donde viven y se relacionan las personas y posibilitar el dinamismo ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Introducción La violencia de género (VG) afecta a un gran número de mujeres en el ámbito mundial, convirtiéndose en un grave problema de salud pública, tanto por su elevada prevalencia como por las consecuencias que conlleva para la salud de las víctimas (1). La Organización de Naciones Unidas (ONU), en su declaración sobre la eliminación de violencia contra la mujer, la define como ?todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    14%
    Ridec
    Introducción Este trabajo se encuadra dentro del campo de la alimentación y la nutrición, y concretamente pretende analizar los hábitos alimenticios de un colectivo concreto: los enfermeros de una clínica de ámbito privado. Según Martín et ál. (1), el grado de salud-enfermedad de un país o región va ligado a múltiples factores: el estilo de vida (actividad física, estrés, tabaco, alcohol), patrones alimentarios y susceptibilidad individual o tendencia genética de las personas. Por ello, es importante conocer si las personas llevan vidas saludables o si saben cómo llevarla. Para estos mismos autores, el modelo de ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    8%
    Ridec
    Introducción El rendimiento académico de los adolescentes está influenciado por una amplia gama de factores (1), incluidos los hábitos de vida (2,3). Estudios previos (4,5) han demostrado que existe una asociación entre un estilo de vida saludable y el rendimiento académico. En concreto, el rendimiento académico se ha asociado a una dieta equilibrada y saludable, ejercicio físico regular y un patrón de sueño adecuado (6). Sin embargo, a pesar de la evidencia, estudios recientes (7,8) han identificado una ingesta dietética inadecuada en los adolescentes, con un consumo de frutas y verduras insuficiente y una ingesta excesiva de carnes, dulces y ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    8%
    Ridec
    Introducción Numerosos estudios indican que la población fumadora desearía dejar de fumar, sin embargo, únicamente lo intentan algunos y pocos lo consiguen a la primera. La ayuda profesional multiplica la probabilidad de éxito, potencia el papel ejemplarizante y mentaliza al propio profesional sanitario de la importancia del problema. Por todo ello es necesaria la correcta atención a los pacientes fumadores, sobre todo si se pide ayuda explícitamente, como ha sido en este caso desde la factoría ThissenKrupp Norte de Mieres. El enfoque grupal, un tipo de intervención que se da de forma simultánea a varias personas, es un formato ampliamente utilizado en Educación ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción La situación de salud en México tiene rezagos importantes, la epidemiología lo muestra con la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT) y la continuidad de enfermedades emergentes, medidas que se han tomado desde el siglo XX, en búsqueda de una transformación de la salud pública en un encuentro entre lo biológico y lo social, el individuo y la sociedad, lo técnico y lo político y entre el pensamiento y la acción. Frenk (1), secretario de salud de México, señaló que la salud pública nace de la fusión del pensamiento y la acción, y la acción efectiva requiere ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Antecedentes y estado actual del tema Presentación Se entiende por competencia la ?habilidad, destreza o capacidad? que se tiene para realizar una actividad (1). Este proyecto explora las habilidades y destrezas enfermeras en el abordaje de la cronicidad, uno de los mayores retos actuales de la sanidad para mantener un sistema sanitario sostenible (2). Antecedentes La reducción de la mortalidad y la natalidad en España durante el siglo XX ha provocado que en el 2011 los mayores de 65 años representasen el 17,2% de la población. Según la encuesta Europea de la Salud del 2009, casi la mitad de los mayores ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción La promoción de la salud, entendida como ?el proceso de capacitación de las personas para aumentar el control sobre su salud y mejorarla? (1), pretende conseguir cambios en las personas y en los entornos para favorecer la salud, y trata de provocar procesos de desarrollo individual, comunitarios, de organizaciones y de políticas como bien dicen Colomer y Álvarez-Dardet (2). En España, y desde 1986, coincidiendo con la celebración de la 1ª Conferencia Global de Promoción de la Salud celebrada en la ciudad de Ottawa, según la Ley General de Sanidad ?el desarrollo de actividades de promoción de la salud y ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción El abordaje de este tema remite a la historia de la enfermería psiquiátrica, al futuro de la salud mental en la comunidad y al momento de transición en que las prioridades y urgencias sociales y las dificultades de los servicios demandan de la enfermería una contribución especial, no solo técnica vinculada a la práctica de la atención en salud mental, sino también política, relacionada con la transformación del modelo asistencial dominante. Una buena parte de la presentación discurre sobre el problema complejo de la salud mental en el mundo y en América Latina, la otra reflexiona ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) llama movimiento de promoción de salud (PS) al proceso por el que ?se proporciona a la población los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre su propia salud y así poder mejorarla" (Carta de Ottawa, 1986) y determina que la PS es clínicamente segura y éticamente no perjudicial (Declaración de Yakarta) (1, 2). La Ley General de Sanidad establece la responsabilidad de las Instituciones Públicas en PS. La LOGSE indica que la actividad educativa debe dirigirse a la formación personalizada e integrada de conocimientos, habilidades y ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción Hoy en día se dispone de mucha información sobre la importancia de la adquisición de hábitos de vida saludables, pero parece que estos mensajes no penetran lo suficiente en el ambiente familiar (1). Así por ejemplo, según el estudio ALADINO (2015) (2) el desayuno de los niños entre 6 y 9 años no es el adecuado atendiendo a las recomendaciones establecidas (3) y solo el 2,8% realiza un desayuno de calidad al incluir un lácteo, un cereal y una fruta. El sobrepeso y la obesidad son enfermedades no transmisibles con un elevado potencial de morbimortalidad que se asocia a ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción Las infecciones relacionadas con los cuidados sanitarios representan un importante problema de salud pública y se consideran un indicador de calidad asistencial por su correspondiente coste y morbimortalidad atribuible (10,13-15). Se conoce por infección nosocomial (IN), también llamada infección hospitalaria (IH) o infección relacionada con la asistencia sanitaria (IRAS), a aquella infección que el paciente adquiere en relación con las atenciones recibidas durante un tratamiento médico y que no estaba presente en el momento de iniciar el contacto con la atención sanitaria (2). La propagación de los microorganismos responsables de la IN puede ocurrir a través de las manos del ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción España es uno de los países con la población más envejecida de Europa, experimenta el denominado ?envejecimiento del envejecimiento?, con uno de los índices de fecundidad más bajos del mundo y con una elevada esperanza de vida al nacer (1). El envejecimiento es un proceso fisiológico normal al que están expuestos todos los organismos vivos desde el momento de su concepción. Predispone al individuo a la aparición de enfermedades y al consumo de medicamentos. La farmacoterapia en la tercera edad abre un gran capítulo en la medicina moderna, constituyendo la ?polifarmacia? o ?polifarmacoterapia? uno de los llamados ?problemas capitales de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción La obesidad en términos generales es considerada en la actualidad como una enfermedad sistémica y multifactorial que podría convertirse en crónica si no se realiza un cambio de hábitos y estilo de vida. Uno de los factores más importantes en la obesidad infantil es la nutrición (1). Aunque existen diversos elementos que también afectan el estado nutricional y el comportamiento de los niños, cabe destacar factores como el proceso histórico de consumo de alimentos, los cambios en los alimentos disponibles, la incapacidad para manejar la ingesta de energía, los comportamientos nutricionales de la familia, los tipos de alimentos que ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción El título del artículo también podría ser ?¿Quién decide los servicios sanitarios que necesito para cumplir el ciclo vital?? o ?La salud, el poder en el post-capitalismo?, reflexiones desde el cuidado comunitario en salud sobre la acepción salud-enfermedad en el modelo médico hegemónico occidental, dado que la salud y la enfermedad han sido y deberían seguir siendo un medio a través del cual la persona cumple su ciclo biológico. Algunos autores como Spector (1) dicen que ?existen innumerables espejos en los que mirar para ponderar los conceptos de salud y enfermedad?. Otros, como Menéndez (2), afirman que este ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción El tabaquismo (1) consiste en la adicción a una sustancia socialmente aceptada que, por ser públicamente tolerada, es entendida como un hábito y un riesgo, pero genera problemas en el medio y largo plazo (2). El tabaco afecta a todos los órganos del cuerpo (3). Las enfermedades relacionadas a su consumo son numerosas, siendo muchas de ellas prevenibles, retardables o evitables solo si se deja de fumar, siendo las más comunes: EPOC, asma, osteoporosis y diabetes (4). Es la primera causa aislada de mortalidad y morbilidad en el caso del cáncer de pulmón, enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares, siendo causante ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción España es uno de los países con mayor prevalencia de diabetes en el ámbito europeo. Según la Federación Internacional de Diabetes (IDF) hay una prevalencia de un 8,3% en Europa y un 14% en España. La tendencia de esta enfermedad en las últimas décadas ha ido en aumento y se prevé que continúe del mismo modo, debido fundamentalmente a factores conductuales como la obesidad y el sedentarismo (1). Las personas con diabetes tienen un riesgo cardiovascular y cerebrovascular superior a la población general, por lo que la probabilidad de muerte se ve aumentada. Controlar las cifras de glucemia y los ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción Las causas principales de enfermedades no transmisibles, muchas de ellas relacionadas con la obesidad, son debidas a una alimentación poco saludable y a la falta de Actividad Física (AF) (1). La obesidad y su prevalencia La obesidad es una enfermedad crónica con una prevalencia creciente desde los años 60 (2). En los últimos 10 años ha aumentado entre un 10 y un 50% en la mayoría de los países europeos (3). El incremento de personas obesas no se da solo en países desarrollados como pasaba en un principio, actualmente esta tendencia ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    En primer lugar quiero agradecer muy sinceramente al Doctor José Ramón Martínez Riera y a la Cátedra de Enfermería Familiar y Comunitaria la invitación en este acto de entrega de premios al mejor trabajo de fin de residencia, de tesis doctoral, de unidad docente y de reconocimiento en la especialidad, y la oportunidad de compartir con Vds. un breve tiempo para comentar algunas ideas a propósito de la investigación enfermera y el valor del cuidado. Voy a centrarme en tres puntos: 1) valor del cuidado: distintas perspectivas; 2) por qué es importante la investigación enfermera; y 3) retos y prioridades en...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción La diabetes mellitus (DM) tipo 2 es una enfermedad crónica que afecta a un 13,8% de los mayores de 18 años de la población española (1). Está asociada a una elevada morbimortalidad, con complicaciones macrovasculares y microvasculares que se relacionan con un mal control metabólico y glucémico debido, en numerosas ocasiones, a una inadecuada adherencia terapéutica (2,3). Una vez diagnosticada la DM se establece un tratamiento, iniciado habitualmente con medidas no farmacológicas asociadas a cambios de estilo de vida (dieta y ejercicio) que serán evaluados a los 3-6 meses. En el caso de no conseguirse los objetivos de control, ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción En la sociedad actual existe una excesiva preocupación por la apariencia física. La televisión, las revistas, los anuncios, los periódicos muestran diariamente cuerpos perfectos, donde los actores, modelos y presentadores se han convertido en un gran referente social, junto con las dietas y los productos milagrosos para adelgazar (1). Estamos inmersos en una sociedad donde la delgadez se relaciona con la belleza, el éxito, la seguridad y ser aceptado. Esta preocupación por la apariencia física incrementa los problemas con la insatisfacción de la imagen corporal, y con ello los trastornos alimentarios (3). La alimentación es una práctica primordial en el mantenimiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción La adolescencia es un periodo importante de desarrollo entre la infancia y la edad adulta, se caracteriza por cambios en las habilidades sociales, capacidades cognitivas y un gran interés en su propia salud y bienestar (1). En el mundo, numerosos adolescentes hacen uso diario de internet, cuyas actividades principales están relacionadas con las redes sociales (RRSS), el entretenimiento y la búsqueda de información (2), formando parte de una cultura caracterizada por el uso de smartphones y otros dispositivos (3,4). En España, los jóvenes nacidos entre 1994 y 2010 (16 a 23 años), la denominada ?generación Z?, utilizan de media 1h y ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Requisitos uniformes para manuscritos enviados a revistas biomédicas Artículos de RevistasArtículo estándarAutor/es. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. Año; volumen (número): página inicial y final del artículo.Díez Jiménez JA, Cienfuegos Márquez M, Suárez Fernández E. Ruidos adventicios respiratorios: factores de confusión. Med Clin (Barc) 1997; 109 (16): 632-634.Se mencionan seis primeros autores seguidos de la abreviatura et al. (Nota: National Library of Medicine (NLM), incluye hasta 25 autores; cuando su número es mayor cita los primeros 24, luego el último autor y después et al.). Más de seis autoresMartín Cantera C, Córdoba García R, Jane Julio C, Nebot...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ciberrevista
    Requisitos uniformes para manuscritos enviados a revistas biomédicas Artículos de Revistas Artículo estándar Autor/es. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. Año; volumen (número): página inicial y final del artículo. Díez Jiménez JA, Cienfuegos Márquez M, Suárez Fernández E. Ruidos adventicios respiratorios: factores de confusión. Med Clin (Barc) 1997; 109 (16): 632-634. Se mencionan seis primeros autores seguidos de la abreviatura et al. (Nota: National Library of Medicine (NLM), incluye hasta 25 autores; cuando su número es mayor cita los primeros 24, luego el último autor y después et al.). Más de seis autores Martín Cantera C, Córdoba García...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ciberrevista
    Requisitos uniformes para manuscritos enviados a revistas biomédicas Artículos de Revistas Artículo estándar Autor/es. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. Año; volumen (número): página inicial y final del artículo. Díez Jiménez JA, Cienfuegos Márquez M, Suárez Fernández E. Ruidos adventicios respiratorios: factores de confusión. Med Clin (Barc) 1997; 109 (16): 632-634. Se mencionan seis primeros autores seguidos de la abreviatura et al. (Nota: National Library of Medicine (NLM), incluye hasta 25 autores; cuando su número es mayor cita los primeros 24, luego el último autor y después et al.). Más de seis autores Martín Cantera C, Córdoba García...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ciberrevista
    Requisitos uniformes para manuscritos enviados a revistas biomédicas Artículos de Revistas Artículo estándar Autor/es. Título del artículo. Abreviatura internacional de la revista. Año; volumen (número): página inicial y final del artículo. Díez Jiménez JA, Cienfuegos Márquez M, Suárez Fernández E. Ruidos adventicios respiratorios: factores de confusión. Med Clin (Barc) 1997; 109 (16): 632-634. Se mencionan seis primeros autores seguidos de la abreviatura et al. (Nota: National Library of Medicine (NLM), incluye hasta 25 autores; cuando su número es mayor cita los primeros 24, luego el último autor y después et al.). Más de seis autores Martín Cantera C, Córdoba García...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ciberrevista
    Introducción La salud es un derecho, un factor macroeconómico de primer orden, un componente esencial del bienestar, un producto de bien público global y parte constituyente de la justicia social y de la equidad, entendida como ?la ausencia de diferencias en salud sistemáticas, injustas y evitables? (1). Una de las "Diez amenazas para la salud mundial en 2019" identificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha sido la inequidad de género que impide que mujeres y hombres tengan la misma posibilidad de desarrollar con plenitud su potencial de salud. La inequidad no solo afecta negativamente a la salud ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en todo el mundo. Cada año fallecen más personas por ECV que por cualquier otro motivo (1). Las ECV en Europa son la causa más destacada de fallecimiento; en España suponen alrededor del 30% de los fallecimientos (2). En el desarrollo de las ECV se encuentran determinados factores de riesgo, unos no modificables (como la edad y el sexo) y otros modificables relacionados con los estilos de vida (estrés, sedentarismo) y diversas patologías ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Las cuatro ?C? de las enfermedades crónicas en nuestra era: complejidad de un problema conocido y creciente, en un sistema en crisis Resulta casi tautológico enunciar la dimensión del desafío que las enfermedades crónicas suponen para los servicios de salud en la actualidad. Se está convirtiendo en el clásico tema del que todo el mundo ya ha oído cientos de argumentos, provocando una ?naturalización? del problema que acaba desensibilizando a políticos, gestores, proveedores, medios y colectivos ciudadanos. La consecuencia de la merma de sensibilidad hacia este problema ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el 2020, hace referencia que la alimentación tiende a evolucionar con el tiempo y que en esta influyen factores socioeconómicos que interactúan de manera compleja, generando un modelo de dieta personal. Entre los factores que tienden a destacar se encuentran: los ingresos económicos, el costo de los alimentos, las preferencias alimentarias, las creencias y tradiciones culturales, así como los factores geográficos y ambientales (1). En noviembre de 2018, la OMS y la Organización para la Agricultura y la Alimentación de las Naciones Unidas (FAO) organizaron la segunda conferencia internacional sobre nutrición, en ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción La diabetes y sus complicaciones son una grave amenaza para la supervivencia y el bienestar de un número cada vez mayor de personas. Se prevé que uno de cada diez europeos entre los 20 y los 79 años de edad habrá desarrollado diabetes en el año 2030. La diabetes ha sido considerada como una enfermedad de la tercera edad, pero hoy en día es común entre los adultos de todas las edades y está empezando a afectar a adolescentes e incluso a niños. Esta enfermedad representa hasta un 18% del gasto sanitario total en Europa (Proyecto IMAGE - Improving ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción La investigación cualitativa es un método de investigación empleado principalmente en las ciencias sociales que enfatiza el estudio de los procesos y de los significados, se interesa por fenómenos y experiencias humanas. Da importancia a la naturaleza socialmente construida de la realidad, a la relación estrecha que hay entre el investigador y lo que estudia, además, reconoce que las limitaciones prácticas moldean la propia indagación. Es evidente que la metodología cualitativa está fundamentada principalmente por el paradigma constructivista, según el cual los hallazgos de la investigación son creados por la interacción investigador-contexto. El mundo social es complejo y la ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    25 años de la Asociación de Enfermería Comunitaria, AEC Hace 25 años nacía en Valencia la Asociación de Enfermería Comunitaria (AEC). Lo hacía con el ánimo de defender el incipiente desarrollo de la Enfermería Comunitaria en la no menos incipiente Atención Primaria. Los inicios fueron duros, pero alentadores y con mucha ilusión, motivación e implicación de quienes fueron sus iniciadores y principales impulsores. Gracias a ello trascendió su constitución más allá de la Comunitat Valenciana, y pronto La Rioja y Canarias se incorporaron con entusiasmo al desarrollo de la que era la primera sociedad científica de Enfermería Comunitaria en España. Los ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Background to Family Health Nursing Project In general terms, the population of the world is becoming healthier and consequently living longer. Despite such positive progress, there continue to be many global health challenges. For example, over 7 million people have High Blood Pressure which contributes to 13% of deaths. The volume of people diagnosed with diabetes is likely to double by the year 2030, the lack of physical activity is expected to contribute to 6% of deaths while overweight and obesity may contribute to a further 5% of deaths (WHO, ...

    Palabra más relevante en este resultado: alcohol

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción Hoy en día, cada vez son más las pruebas de que la educación y la salud están estrechamente ligadas, así como la importancia dada a esta relación, plasmada en los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas (1-6). Hay evidencia que demuestra que las actitudes, los comportamientos y las creencias aprendidas durante la infancia perseveran en la edad adulta (7). Así, los niños pueden ser empoderados para tener una vida saludable y trabajar como agentes de cambio para la salud de sus comunidades (6). Por tanto, las escuelas pueden contribuir en gran medida a la salud y el bienestar de ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción Cuando hablamos de enfermería comunitaria muchas veces pensamos que este es un campo ya muy conocido, aplicable a priori en el quehacer diario de la profesión, otros pueden pensar que este término es únicamente responsabilidad del personal de Atención Primaria en salud y es un instrumento de poca o nula utilidad para los que trabajan en atención secundaria o terciaria. Respecto al resguardo de la salud dentro del ámbito comunitario en la labor de enfermería en Nicaragua, estamos dando nuestros primeros pasos y es determinante que sean de calidad para no dejar caer todo un prometedor manejo del sistema de ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción El trabajo o tarea como enfermero gestor de casos (EGC) engloba una mirada diferente al actual Enfermero de Atención Primaria. Es un nuevo rol en nuestro contexto (2). Está orientado a la identificación y a la estratificación de sujetos en situación de riesgo para evitar los reingresos y la utilización de urgencias. La gestión de casos (3) por enfermería mejora la salud de la persona gracias a una mayor calidad de la gestión de las prestaciones y los cuidados, fomenta la globalidad y continuidad de la atención, favoreciendo la agilidad del sistema. Asimismo, optimiza y racionaliza el consumo ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción El término enfermedad renal crónica (ERC) hasta hace unos años era considerado como un concepto genérico en el que se incluían numerosas patologías que afectaban a la estructura y función renal. Sin embargo, no será hasta el año 2002 cuando la National Kidney Foundation (NKF) publicó sus guías Kidney Disease Outcome Quality Initiative (K/DOQI) donde se lleva a cabo la definición, evaluación y clasificación de la ERC (1,2). Así, la ERC quedó definida en los documentos de consenso al respecto como: ?Presencia durante al menos tres meses de alguna de las dos situaciones siguientes: Filtrado glomerular (FG) inferior a 60 ml/min/1,73 ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción El anciano frágil es la persona de edad avanzada que por condiciones médicas, mentales o sociales se encuentra en una situación de equilibrio inestable, que presenta alto riesgo de cambios en su salud, lo que conlleva a precisar del uso de recursos sanitarios o sociales. Se trata de una persona con una o varias enfermedades de base que cuando están compensadas permiten al anciano mantener su independencia básica gracias a un delicado equilibrio con su entorno sociofamiliar, pero ante cualquier proceso intercurrente como puede ser una infección, una caída, cambios de medicación, hospitalización, pueden llegar a una situación de ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción Situación actual de los medicamentos genéricos y leyes que lo regulan Debido a la actual situación económica que atraviesa el Estado y, en consecuencia, el Sistema Nacional de Salud (SNS), las diferentes Administraciones han implementado políticas de eficiencia con la intención de promover un ahorro financiero que garantice la sostenibilidad de todos los servicios públicos (1). Con este objetivo se reguló la nueva prescripción por principio activo (PPA) que ya desde el año 1984 comenzó a aparecer recogida en la normativa, en concreto en el artículo 7.3.b) del Real Decreto 1910/1984, de 26 de septiembre, por el que se ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    der="0" alt="cartel" hspace="10" vspace="5" width="350" align="left" />Los días 26 y 27 de noviembre de 2010, en el Salón de Actos del Rectorado de la Universidad de Valencia y gracias a la colaboración inestimable de su Escuela de Enfermería, cerca de 160 enfermeras y enfermeros de todo el país (también contando con asistencia internacional), se han dado cita para debatir y asistir a las contribuciones y reflexiones que los expertos han aportado a sus conocimientos. Ha destacado la asistencia de la Directora General de Calidad de la Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Dña. Pilar Ripoll, ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción La Declaración de Alma-Ata (1978) promulgó el concepto de Atención Primaria (APS) como una estrategia global para alcanzar la meta de ?Salud para todos en el año 2000?. La definición de APS continúa siendo la misma: ?la atención esencial de salud a individuos, familias y comunidades basados en métodos y tecnologías prácticas, científicamente demostradas y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos, familias y comunidades mediante su plena participación y a un costo que los países puedan soportar. La APS forma parte integral del sistema de salud y del desarrollo de los ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    La dimensión multifacética del envejecimiento No es una novedad que el envejecimiento de las poblaciones representa un gran desafío para las sociedades actuales. Lo que resulta más novedoso es la constatación de su carácter multifacético, que se traduce en impactos muy significativos sobre amplios y diversos aspectos de las mismas: sociales, económicos, culturales, científicos, éticos, de seguridad y defensa e incluso geopolíticos. El cambio de la estructura demográfica de las poblaciones hacia una distribución en la que las personas de más edad ganan representación en las pirámides poblacionales constituye una revolución silenciosa de primer orden que transforma las ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción La práctica del cuidado enfermero, las necesidades y demandas de los ciudadanos y el propio sistema sanitario, fundamentalmente en su modelo de Atención Primaria, han cambiado en estos veinticinco años de existencia, llegando hasta hoy con una cuenta de resultados que vale la pena analizar y, como si de una encrucijada se tratase, se hace necesario revisar lo alcanzado para poder dar pasos hacia delante y, si es posible, en la dirección correcta. Esto solo se consigue si se es capaz de conocer los soportes a modo de cualidades o atributos ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción Actualmente, la investigación científica en lo relativo a las úlceras por presión (UPP) en población geriátrica es un tema muy relevante en el mundo sanitario. En concreto, el análisis y la búsqueda de los factores de riesgo de aparición y de las medidas preventivas y de tratamiento son los puntos más discutidos. Las UPP constituyen, por tanto, un importante problema de salud que afecta a todos los sistemas sanitarios desarrollados (1). La prevalencia reportada a nivel mundial de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2002, estaba entre el 5 y ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el maltrato como ?un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad, o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación basada en la confianza? (SEIT et al., 2011). Para la sociedad es difícil comprender que este hecho pueda ocurrir, y en la población anciana no suscita la misma atención social como cuando se perpetra en la población infantil, sin embargo, su prevalencia es similar. Los cambios sociales y económicos han contribuido a debilitar las redes familiares y ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec
    Introducción El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) plantea como desafíos a la enseñanza de las profesiones universitarias y a la Enfermería entre ellas, la necesidad de adoptar métodos de aprendizaje activos, la oportunidad de disponer de titulaciones acreditables en todos los países del ámbito europeo, así como mantener o prolongar la enseñanza a lo largo de la vida y fomentar la mejora de la misma a través de la investigación. La investigación y la formación continua, a lo largo de la vida, tal como se señala en los planteamientos de todas las declaraciones sobre el establecimiento ...

    Palabra más relevante en este resultado: consumo

    Relevancia:
     
    7%
    Ridec