Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    1418 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Ximena Reyero García, María Álvarez Balbona Concepto Consiste en irrigar el sistema lagrimal con solución salina a través de una jeringa para evaluar su permeabilidad. Indicaciones Las situaciones clínicas más frecuentes en las que se debe solicitar la prueba son: Epífora: exceso de lágrima en el ojo.Dacriocistitis de repetición.Pacientes con ojo seco. A veces el tratamiento consiste en poner unos tapones de vías lagrimales; si hubiera obstrucción de la vía lagrimal no sería necesario poner los tapones. Actuación enfermera Preparación del paciente Este procedimiento suele asustar al paciente, por lo que se debe explicar con detalle en qué consiste y por qué es necesario.Advertir ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Leticia Amo San Román l Esther Blázquez Durán Concepto La biopsia hepática es una técnica mediante la cual se obtiene una muestra de tejido hepático para su estudio histológico. Es, por tanto, un método de diagnóstico, de pronóstico y de seguimiento de las enfermedades del hígado. Existen varias formas de obtener tejido hepático según su acceso: mediante biopsia hepática percutánea (BHP), biopsia hepática transyugular (BHT) o biopsia hepática laparoscópica (BHL). La BHP es la más frecuente y, en segundo lugar, la BHT. En la BHP el acceso se lleva a cabo a través de la pared abdominal y puede ser ?a ciegas? (actualmente ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Carmen Cifuentes Morillas Concepto Estudio de la perfusión miocárdica con SPECT para valorar la presencia, intensidad y localización de zonas isquémicas o infartadas. El estudio se puede realizar aplicando diferentes protocolos según la situación clínica del paciente: Ergometría: puede alcanzarse el estrés cardiaco con ejercicio físico (bicicleta estática o tapiz rodante).Estrés farmacológico con vasodilatador (dipiridamol).Estrés farmacológico con simpaticomiméticos (dobutamina). En todos estos casos, en el punto de máximo esfuerzo se administrará el radiofármaco. Posteriormente se compara con una tomografía miocárdica en situación de reposo cardiaco, en la cual el radiofármaco se administra en situación basal (Ver Imagen 1). ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    [ prostration ] Agotamiento absoluto.

    Palabra más relevante en este resultado: agotamiento

    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ burnout ] Trastorno resultante del estrés laboral crónico. Esta patología está caracterizada por el agotamiento emocional y, en algunas ocasiones, por la enfermedad física. La frustración causada por una incapacidad percibida de dar solución al estrés, y otros problemas asociados con esta falta de poder en el ámbito laboral, contribuyen a que la persona pierda consideración por los pacientes o por el buen desempeño laboral. Las enfermeras son particularmente proclives al desgaste, esp. aquellas que trabajan bajo altos niveles de estrés.

    Palabra más relevante en este resultado: agotamiento

    Relevancia:
     
    12%
    Taber

    Palabra más relevante en este resultado: agotamiento

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    [ general adaptation syndrome ] Síndrome descrito por Hans Selye (endocrinólogo austríaco-canadiense, 1907-1982) como la respuesta total no específica del organismo al estrés. La respuesta se da en las siguientes tres fases: 1) Fase de reacción de alarma, en la que el cuerpo reconoce al agente estresante y el sistema hipofisocorticosuprarrenal responde produciendo las hormonas necesarias para luchar o huir (flight or fight). En esta fase, la frecuencia cardíaca aumenta, la glucemia se eleva, las pupilas se dilatan y la digestión se ralentiza. 2) Fase de resistencia u adaptación, en la que el cuerpo comienza a reparar el efecto de...

    Palabra más relevante en este resultado: agotamiento

    Relevancia:
     
    12%
    Taber

    Palabra más relevante en este resultado: agotamiento

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    [ cardiac arrest ] Cese súbito de la circulación funcional. VER: [arritmia] ; infarto de miocardio . etiología : La mayoría de las víctimas presenta enfermedades de las arterias coronarias, y generalmente se produce debido a un infarto del miocardio o a arritmias ventriculares. Otros factores pueden ser las miocardiopatías, las valvulopatías, las enfermedades del sistema de conducción eléctrica del corazón (tales como el síndrome del intervalo QT prolongado o el síndrome de Wolff-Parkinson-White), la miocarditis, los traumatismos de tórax, los trastornos graves en el equilibrio de los electrólitos y las intoxicaciones por consumo de drogas o de fármacos prescritos...

    Palabra más relevante en este resultado: agotamiento

    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    Se define hipotermia como el descenso de la temperatura central por debajo de 35 ºC. Según la intensidad de la hipotermia se clasifica en leve (entre 35 y 32 ºC), moderada (entre 28 y 32 ºC) y grave (por debajo de 28º C). Por debajo de 23º C de temperatura corporal central se considera el límite mortal. El cuerpo pierde calor intercambiándolo con el medio ambiente (principalmente mediante radiación, conducción, convección y evaporación) y genera calor gracias a las reacciones metabólicas, en las cuales se consume energía, que tiene entre sus consecuencias la liberación de calor. El hipotálamo es la...

    Palabra más relevante en este resultado: agotamiento

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Isaías Utiel Bermejo Concepto La medida de la presión arterial (PA) es probablemente la técnica más utilizada y repetida en enfermería. A pesar de su sencillez es poco precisa, está sujeta a influencias internas y externas y es incapaz de valorar el ritmo noche-día. La monitorización ambulatoria de la presión arterial (MAPA) es una técnica no invasiva mediante la cual se consiguen automáticamente múltiples lecturas de la PA en periodos de 24-48 horas. Normalmente se monitorizan 24 horas con una frecuencia de 20 minutos por el día y 30 por la noche. La información que proporciona es la siguiente: actividad media de ...

    Palabra más relevante en este resultado: agotamiento

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: agotamiento

    Relevancia:
     
    12%
    TPE
    [ thyrotoxicosis ] Afección causada por la exposición de los tejidos corporales a niveles excesivos de hormonas tiroideas. Puede deberse a una lesión o hiperactividad de la tiroides o a la administración de dosis excesivas de hormona tiroidea. VER: enfermedad de Graves ; [hipertiroidismo] ; Apéndice de Diagnósticos enfermeros . etiología : La tirotoxicosis puede ser ocasionada por la enfermedad de Graves, la hiperactividad de los nódulos tiroideos, la tiroiditis, el bocio tóxico multinodular, la exposición excesiva al yodo y la ingestión excesiva de hormonas tiroideas. síntomas : Los síntomas más comunes son ansiedad e irritabilidad, insomnio, intolerancia al calor,...

    Palabra más relevante en este resultado: agotamiento

    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ overexertion ] Esfuerzo físico excesivo que conduce a un agotamiento anormal.

    Palabra más relevante en este resultado: agotamiento

    Relevancia:
     
    12%
    Taber