Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    515 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Isabel Mayoral Fernández Concepto La paracentesis es un procedimiento médico invasivo para extraer el líquido en exceso acumulado en la cavidad abdominal (ascitis). Puede tener una finalidad diagnóstica, a través del análisis del líquido ascítico; o terapéutica, evacuando el exceso de líquido que causa problemas graves en el paciente tales como dificultad respiratoria, derrame pleural, anorexia, vómitos, hernias umbilicales e importante malestar (Ver Imagen 1). Indicaciones Se debe asegurar la presencia de líquido a tensión, matidez desplazable en los flancos, presencia de la ola ascítica (se percibe la transmisión de la onda de líquido).Evacuación ...

    Palabra más relevante en este resultado: fernandez

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Almudena Postigo Plaza Concepto Siempre se ha considerado el intestino delgado como la porción menos accesible del tubo digestivo. La cápsula endoscópica (CE) surge ante la necesidad de abarcar un tramo del intestino donde el endoscopio convencional no puede acceder. Se puede definir la CE como un pequeño dispositivo cilíndrico, de fácil deglución, que con la ayuda de los movimientos gastrointestinales se desliza de forma autónoma por el intestino y permite su visualización y estudio. En la actualidad, la CE se considera una técnica eficaz y reconocida para el estudio del intestino delgado. En diciembre de 2004 el Ministerio de Sanidad y Consumo ...

    Palabra más relevante en este resultado: fernandez

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: fernandez

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La obesidad primaria (no derivada de trastornos endocrinos, hipotalámicos, genéticos o iatrogénicos) es un trastorno crónico, complejo y multifactorial caracterizado por una acumulación excesiva de grasa manifestada por un exceso de peso y volumen corporal como consecuencia de un ingreso calórico superior al gasto energético. En su etiología intervienen factores genéticos y ambientales (gran variedad de alimentos hipercalóricos, nivel socioeconómico, publicidad, pautas sociales y culturales) que conducen a una aumento de la ingesta y una disminución de la actividad física. La prevalencia de obesidad en la población adulta española (25-64 años) se estima en un 15,5%, con una prevalencia más elevada ...

    Palabra más relevante en este resultado: fernandez

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: fernandez

    Relevancia:
     
    12%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: fernandez

    Relevancia:
     
    12%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: fernandez

    Relevancia:
     
    12%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: fernandez

    Relevancia:
     
    12%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: fernandez

    Relevancia:
     
    12%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: fernandez

    Relevancia:
     
    12%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: fernandez

    Relevancia:
     
    12%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: fernandez

    Relevancia:
     
    12%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: fernandez

    Relevancia:
     
    12%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: fernandez

    Relevancia:
     
    12%
    TPE

    Palabra más relevante en este resultado: fernandez

    Relevancia:
     
    12%
    TPE