Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    892 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    [ vulvodynia ] Dolor vulvar; síndrome inespecífico de etiología desconocida. Las quejas más comunes incluyen dolor esporádico, dispareunia y prurito. El diagnóstico provisional se basa en los síntomas del paciente y en la ausencia de cualquier otra patología vulvovaginal o sistémica. El tratamiento paliativo es individualizado, aunque algunas mujeres refieren alivio sintomático con una dieta restringida en oxalato. VER: [prurito vulvar] ; [síndrome de vestibulitis vulvar] ; [vaginitis] ; v [aginitis candidiásica] . La Fundación Internacional del Dolor provee información y apoyo a mujeres con vulvodinia. Su dirección web es http://www.fundacion-internacional-del-dolor.org/Pacientes/vulvodinia.htm. cuidado del paciente : El profesional de salud anima...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    11%
    Taber

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Esther Hernández Álvarez lass="tnivel2">Concepto El objetivo de esta prueba consiste en evaluar la interacción que se produce entre el moco cervical y los espermatozoides horas después de realizar el coito. lass="tnivel2">Indicaciones La situación clínica más frecuente en la que hay que solicitar la prueba es en el estudio de la pareja estéril. lass="tnivel2">Actuación enfermera Informar a la pareja sobre las condiciones de la prueba.Deberán mantener abstinencia sexual al menos tres días antes de la prueba y realizar el coito lo más cerca posible del momento de la ovulación. Finalizado el coito, la mujer ha de permanecer en decúbito supino durante media hora.La prueba ...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Esther Hernández Álvarez lass="tnivel2">Concepto Consiste en la monitorización, mediante métodos externos, de la frecuencia cardiaca fetal (FCF), los movimientos fetales y las contracciones uterinas espontáneas, si las hubiera. El objetivo es valorar el estado fetal mediante la evaluación de la reserva respiratoria placentaria, es decir, distinguir a los fetos que reciben un adecuado aporte de oxígeno a través de la placenta de los que pueden estar en una situación comprometida de hipoxia más o menos importante. Ante los movimientos fetales el corazón del feto reaccionará produciendo ascensos transitorios de la FCF. lass="tnivel2">Indicaciones Hay que tener en cuenta que esta prueba tiene una alta tasa ...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    COMPONENTES NUTRICIONALES El agua es el componente mayoritario de la leche, el resto de los nutrientes, 12-13%, determinarán su valor nutricional. El valor nutricional global de la leche de vaca estará determinado por su contenido en nutrientes. Este contenido de nutrientes, valores reflejados en la Tabla 1, corresponden a un vaso (220 ml) de leche entera, semidesnatada y desnatada. En relación a estos valores hay que destacar: Valor energético: depende del contenido en grasa de la leche. Así, un vaso de leche suministra 134 kcal, 98 kcal y 74 kcal, según sea entera, ...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Esther Hernández Álvarez Concepto Consiste en la punción, a través de la pared abdominal de la madre, de la vena del cordón umbilical para obtener una muestra de sangre fetal para su estudio (Ver Imagen 1). Indicaciones Las situaciones en las que se indica la funiculocentesis pueden ser de tipo diagnóstico o terapéutico: Estudio prenatal de cromosomopatías y anomalías congénitas.Estudio de la gasometría fetal para el diagnóstico de pérdida del bienestar fetal.Transfusión fetal (por problemas de anemia, isoinmunización Rh, etc.).Diagnóstico de enfermedades fetales mediante determinaciones en sangre, plasma o suero (trombocitopenias, seroconversión materna a toxoplasmosis, ...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Rosa María Rodríguez Moreno lass="tnivel2">Concepto Técnica que forma parte de las citologías exfoliativas en la que se recoge material desprendido espontáneamente o en forma inducida de la superficie del cuello del útero y de la vagina para observar sus caracteres morfológicos y componentes extracelulares. Prueba conocida como citología vaginal, frotis de Papanicolau, frotis cervical, test de Papanicolau o triple toma de Witt. El material se recoge mediante triple toma de dos zonas del cuello uterino (interno y externo) y del fondo de saco vaginal. Se extiende en un portaobjetos y, tras teñirlo con líquidos especiales, se observa al microscopio (Ver Imagen 1).

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    La mastopatía fibroquística (MFQ) o displasia mamaria es la enfermedad de la mama más frecuente en la mujer premenopáusica. Se observa clínicamente en el 50% de las mujeres e histológicamente en el 90%. Es una enfermedad benigna y crónica en la que se produce una alteración en la proliferación del estroma y del epitelio mamario, por la que se desarrollan quistes. Clásicamente, la displasia mamaria se dividía, según la anatomía patológica, en displasia mamaria fibrosa, proliferativa y quística. Dupont y Page propusieron clasificar la MFQ en lesiones no proliferativas, lesiones proliferativas sin atipia y lesiones proliferativas con atipia (hiperplasia atípica)....

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    Una enfermedad transmitida por alimentos (ETA) es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "cualquier enfermedad de naturaleza infecciosa o tóxica cuya causa parece tener origen en el consumo de alimentos o de agua de bebida". La enfermedad ocurre tras la ingestión de alimentos que están contaminados con sustancias nocivas para el organismo, tales como venenos y toxinas, agentes biológicos patógenos, contaminantes químicos como los metales pesados, etc. Dentro de las ETA se distinguen: Infecciones alimentarias: son las ETA producidas por la ingestión de alimentos o agua contaminados con agentes infecciosos específicos tales como bacterias, hongos o virus que,...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    Se pueden distinguir dos formas de presentación de este carcinoma, el cáncer de cervix o cuello uterino (de la membrana basal del epitelio de esta zona) y la neoplasia cervical intraepitelial. Cáncer de cérvix Se define por la existencia de una rotura de la membrana basal del epitelio, lo que permite el paso de células malignas procedentes de una neoplasia cervical intraepitelial (CIN), lo que dará lugar primero a un carcinoma microinvasor y posteriormente a un carcinoma invasor. Es uno de los tumores del aparato genital femenino más frecuentes y que puede ser diagnosticado en fases precoces mediante pruebas de...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    Se define la obesidad como un exceso de masa de tejido adiposo. La medida que mejor se correlaciona con la grasa corporal total es el índice de masa corporal: IMC = talla/peso 2. La mayoría de los consensos definen el sobrepeso como un IMC entre 25 y 29,9 y la obesidad a partir de un IMC igual o superior a 30. Se trata de una patología con importantes repercusiones sistémicas, siendo factor de riesgo independiente para la enfermedad cardiovascular, en el desarrollo de diabetes mellitus, la hipertensión arterial, los accidentes cerebrovasculares, la dislipemia y algunos cánceres (de esófago, colon, recto,...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    La pielonefritis (PN) es la inflamación específica o inespecífica del parénquima renal, generalmente causada por una infección, que puede afectar o no al sistema excretor. Existen formas complicadas y no complicadas que difieren en la etiología, la forma de presentación y el manejo. Se definen como formas complicadas aquellas que progresan a PN enfisematosa, absceso renal córtico-medular, absceso perirrenal o necrosis papilar.

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    11%
    Patologías
    [ carrying angle of arm ] Ángulo formado por los ejes mayores del brazo y del antebrazo. Este ángulo es de casi 180° en el varón y tiene una mayor amplitud en la mujer (en la mujer el antebrazo puede apartarse más del cuerpo que en el caso del varón). Es una característica sexual secundaria.

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    11%
    Taber
    Yolanda Sevilla Ramírez lass="tnivel2">Concepto La hormona luteinizante (LH) es una hormona gonadotrópica de naturaleza glucoproteica que, al igual que la hormona folículo estimulante o FSH, es producida por el lóbulo anterior de la hipófisis. En el hombre es la proteína que regula la secreción de testosterona, actuando sobre las células de Leydig, en los testículos, y en la mujer controla la maduración de los folículos, la ovulación, la iniciación del cuerpo lúteo y la secreción de progesterona. La LH estimula la ovulación femenina y la producción de testosterona masculina. Los niveles considerados normales de LH en sangre son, en una mujer adulta, ...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    11%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez lass="tnivel2">Concepto La gamma-glutamil-transferasa (GGT) cataliza el transporte del grupo gamma-glutamínico. La GGT está presente en muchos tejidos (hígado, vías biliares, riñón, páncreas, pulmón, bazo, intestino y tiroides). Las concentraciones mayores de esta enzima están en el hígado y las vías biliares. En el suero están presentes tres isoenzimas que migran de modo distinto en la electroforesis. Los niveles considerados normales de GGT en sangre son: Hombre o mujer mayor de 45 años: 8-38 UI/l.Mujer menor de 45 años: 5-27 UI/l.Niños: similar a los adultos.Recién nacidos: cinco veces mayor que el nivel de los adultos. lass="tnivel2">Indicaciones Enfermedades hepáticas (hepatitis, necrosis hepática).Enfermedades de ...

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    11%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: mujer

    Relevancia:
     
    11%
    AZ