Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    309 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Es la dilatación patológica de un segmento de la pared aórtica. Se habla de aneurisma verdadero cuando se ven afectadas las tres capas de la pared del vaso y de pseudoaneurisma cuando sólo se afectan las capas íntima y media. Según su morfología se clasifican en fusiformes, si afectan a toda la circunferencia, y sacciformes, cuando sólo se afecta una parte de la misma. Se pueden localizar a cualquier nivel en el trayecto de la arteria.
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Se conoce como estenosis hipertrófica de píloro (EHP) la enfermedad, de etiología desconocida y que afecta a lactantes, producida por la hipertrofia de las capas longitudinal y circular del píloro y del antro gástrico, lo que causa la estrechez u obturación del orificio pilórico (Ver Imágenes 1 y 2). © DAE © DAE Imágenes 1 y 2.Estenosis e hipertrofia
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    [ carotid endarterectomy ] Procedimiento quirúrgico por el que se extraen obstrucciones intraarteriales de la porción cervical próxima a la arteria carótida interna. Esta técnica reduce el riesgo de ictus cuando se realiza en pacientes con arteriostenosis leve o grave, tanto si presentan antecedentes de ataques isquémicos transitorios (AIT) o no. VER: [accidente isquémico transitorio] . cuidado del paciente : Preoperatorio: Se refieren las características de la intervención al paciente y a su familia y se responde a las preguntas e inquietudes que surjan, con el fin de reducir la ansiedad que genera. Se plantea la ubicación de la lesión,...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    Lourdes Hurtado Leal Concepto Los arcos en C móviles se utilizan en múltiples procedimientos quirúrgicos y de intervención en cardiología, urología, neurología, cirugía digestiva y ortopedia, como reparación de aneurismas cerebrales, implantación de marcapasos cardiacos, reemplazo de cadera, reducción de fracturas y localización de cuerpos extraños, entre muchos otros procedimientos tanto diagnósticos como terapéuticos. Indicaciones Las situaciones clínicas más frecuentes en las que se debe solicitar la prueba son aquellas correspondientes a la cirugía que se esté realizando. El equipo suele permitir la obtención de imágenes seriadas en tiempo real, facilitar el rápido diagnóstico y, en caso de pacientes con patologías quirúrgicas, ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    [ thoracentesis ] Inserción de una aguja a través de la pared torácica hasta alcanzar el espacio pleural con el objetivo de extraer fluido, bien para hacer un diagnóstico o bien con propósitos terapéuticos. SIN : [pleurocentesis] . cuidado del paciente : Es aconsejable realizar un examen detallado del paciente antes de la intervención. Se deben revisar su historia médica y sus estudios de imagen, como radiografías torácicas o ecografías. El paciente tiene que ser informado sobre las posibles consecuencias del procedimiento, tanto sobre sus riesgos (hemorragia, perforación pulmonar y posterior colapso pulmonar, infección, etc.) como sobre sus beneficios y...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    La fístula perianal se define como un trayecto anómalo que comunica el conducto anal con la piel perianal, revestido de epitelio y tejido de granulación. Las principales estructuras relacionadas con la fisiopatología de la enfermedad son las glándulas perianales y el aparato esfinteriano, compuesto por los esfínteres externo e interno y el músculo elevador del ano. La obstrucción de los conductos de las glándulas anales puede ocasionar un acúmulo de material a nivel de las criptas, que se puede sobreinfectar y dar lugar a la formación de abscesos y fístulas perianales. Según la regla de Goodsall se pueden clasificar en...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Es el exceso de hormona tiroidea (T4 o tiroxina) en sangre, debido habitualmente a un trastorno funcional del tiroides, consistente en una producción excesiva de hormonas tiroideas en relación a las necesidades del organismo.
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    La otitis media es la inflamación de la mucosa del oído medio. Se clasifica en otitis media aguda (OMA), otitis media serosa (OMS) y otitis crónica (OMC). Existe una enfermedad especial denominada otitis gripal bullosa hemorrágica que cursa con otalgia intensa y vesículas hemorrágicas en el conducto auditivo externo, cuyo tratamiento es sintomático. La OMA es la infección del oído medio que suele durar menos de seis semanas. La OMS (derrame del oído medio) implica la presencia de líquido en el oído medio, sin indicios de infección. La OMC es consecuencia de OMAs frecuentes.
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Se define la obesidad como un exceso de masa de tejido adiposo. La medida que mejor se correlaciona con la grasa corporal total es el índice de masa corporal: IMC = talla/peso 2. La mayoría de los consensos definen el sobrepeso como un IMC entre 25 y 29,9 y la obesidad a partir de un IMC igual o superior a 30. Se trata de una patología con importantes repercusiones sistémicas, siendo factor de riesgo independiente para la enfermedad cardiovascular, en el desarrollo de diabetes mellitus, la hipertensión arterial, los accidentes cerebrovasculares, la dislipemia y algunos cánceres (de esófago, colon, recto,...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    [ hemorrhoid ] Vena de los plexos hemorroidales internos o externos y de los tejidos que los rodean. En general se refiere a las venas afectadas (es decir, ensanchadas, lo que genera dolor y hemorragia). Otras enfermedades anorrectales (p. ej., la fisura anal, el condiloma y los cánceres de ano) pueden producir síntomas similares a los de las hemorroides, por lo que se deben distinguir de las hemorroides mediante un examen apropiado. SIN : [almorrana] . VER: ilus. ; Apéndice de Diagnósticos enfermeros . tratamiento : La terapia depende de la gravedad de los síntomas y no de la extensión...
    Relevancia:
     
    12%
    Taber