Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    172 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La otitis media es la inflamación de la mucosa del oído medio. Se clasifica en otitis media aguda (OMA), otitis media serosa (OMS) y otitis crónica (OMC). Existe una enfermedad especial denominada otitis gripal bullosa hemorrágica que cursa con otalgia intensa y vesículas hemorrágicas en el conducto auditivo externo, cuyo tratamiento es sintomático. La OMA es la infección del oído medio que suele durar menos de seis semanas. La OMS (derrame del oído medio) implica la presencia de líquido en el oído medio, sin indicios de infección. La OMC es consecuencia de OMAs frecuentes.

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Ref: 1011001559 | DEN_TOTAL: 41820 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    La sífilis es una infección crónica causada por Treponema pallidum. Es una enfermedad de transmisión sexual. Durante todo el proceso de la enfermedad hay periodos de actividad de la misma que alternan con periodos de latencia, de duración variable.

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Ref: 1011001855 | DEN_TOTAL: 41820 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    María Dolores Caballero Hernández, Adoración Giménez Fernández Concepto Es un procedimiento diagnóstico que consiste en el registro (mediante videocámaras) de la actividad eléctrica espontánea de la corteza cerebral y análisis visual del comportamiento del paciente sometido a un control inmediato y continuo para comprobar dónde se originan sus crisis. Este registro puede durar desde 24 horas a varios días. Indicaciones Estudio de las crisis epilépticas.Estudio previo a la cirugía de epilepsia. Actuación enfermera Antes de la prueba Recepción e identificación del paciente: puede venir, previa cita, desde su domicilio o bien de las diferentes áreas de hospitalización. Se comprobará que ha desayunado y ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Ref: 1026000270 | DEN_TOTAL: 41820 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Sara Fernández Redondo Concepto Técnica que mide los flujos y volúmenes respiratorios útiles para el diagnóstico y seguimiento de patologías respiratorias a través de un aparato (espirómetro). Puede ser: Espirometría simple: consiste en solicitar al paciente que, tras una inspiración máxima, expulse todo el aire de sus pulmones durante el tiempo que necesite para ello.Espirometría forzada: es la maniobra que registra el máximo volumen de aire que puede mover un sujeto desde una inspiración máxima hasta una espiración completa en el menor tiempo posible. Es más útil que la anterior, ya que permite establecer diagnóstico de la patología respiratoria. La espirometría forzada ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Ref: 1026000297 | DEN_TOTAL: 41820 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Ref: 1026000898 | DEN_TOTAL: 41820 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Ref: 1026000900 | DEN_TOTAL: 41820 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Ref: 1026000903 | DEN_TOTAL: 41820 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Ref: 1026000859 | DEN_TOTAL: 41820 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Ref: 1026000830 | DEN_TOTAL: 41820 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto El funcionamiento de un estudio de resonancia magnética (RMN) consiste en colocar a un paciente dentro de un imán y crear un campo magnético externo que hace que se alineen los protones. Esta alineación se rompe con un pulso de radiofrecuencia y, cuando se apaga este pulso, los protones se realinean con el campo magnético externo. La señal se detecta durante el realineamiento y es la que se utiliza para reconstruir la imagen. Los núcleos atómicos que se colocan en un campo magnético se estimulan mediante ondas de radio. Después de esta estimulación, estos núcleos liberan la energía ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Ref: 1026000353 | DEN_TOTAL: 41820 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La nutrición parenteral (NP) consiste en la infusión de una formulación líquida (mezcla de nutrientes en un vehículo acuoso) en el sistema circulatorio mediante un abordaje central o periférico, dependiendo de que su osmolaridad sea mayor o menor de 900 mOsm/L. Está indicada cuando resulta imposible administrar nutrientes a un paciente por vía oral o enteral por un periodo superior a 7-10 días, este tiempo se reduce a 5-7 días si hay riesgo de desnutrición. Previamente a esta administración, y también de forma posterior, es preciso realizar otras actividades sanitarias, que permitan poder conseguir un éxito adecuado del tratamiento. Considerado de ...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Ref: 1026000492 | DEN_TOTAL: 41820 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Ref: 1026000650 | DEN_TOTAL: 41820 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    La enfermedad de Alzheimer (EA) es la causa más común de demencia. Se caracteriza por el deterioro general de las funciones cognitivas y, sobre todo, de la memoria. Además del déficit de memoria, los pacientes con EA pueden presentar alteraciones del comportamiento y deterioro de su estado físico. La combinación de todos estos factores puede ser la causante de que el paciente pierda la capacidad de ser funcionalmente independiente.

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Ref: 1011000057 | DEN_TOTAL: 41820 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Ref: 1008000256 | DEN_TOTAL: 41820 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    TPE
    [ illiterate ] Que no es capaz de leer y escribir o de utilizar el lenguaje escrito para interpretar gráficas, cuadros, tablas, mapas, símbolos y fórmulas. 

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Ref: 1007002425 | DEN_TOTAL: 41820 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ posttraumatic amnesia ] Estado de agitación, confusión y pérdida de memoria en el que entra el paciente que padece un traumatismo craneoencefálico (TCE) poco después de la lesión o al despertar de un coma. Los edemas, las hemorragias, las contusiones, la fragmentación de axones y los trastornos metabólicos alteran la capacidad del cerebro para procesar la información de forma precisa, con lo que se provocan unos comportamientos extraños que a menudo son difíciles de tratar. Los pacientes con traumatismo que tienen unas imágenes cerebrales normales pueden presentar un TCE leve y mostrar alguno de los síntomas de la amnesia....

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Ref: 1007002278 | DEN_TOTAL: 41820 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ tonsillectomy ] Extracción quirúrgica de las amígdalas. Esta operación se realiza normalmente a los niños que padecen infecciones recurrentes de la garganta, aunque también puede emplearse para extirpar amígdalas agrandadas que causan apnea del sueño obstructiva. Operar a los niños con infecciones faríngeas recurrentes es un procedimiento muy controvertido. Entre las posibles complicaciones se encuentran entre otras: sangrado local, dolor de garganta, lesiones en las vías respiratorias altas y neumonía por aspiración. VER: Apéndice de Diagnósticos enfermeros . cuidado del paciente : Preoperatorio: se explica al paciente adulto los métodos anestésicos y las sensaciones que experimentará. A los niños,...

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Ref: 1007002200 | DEN_TOTAL: 41820 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ Broca?s area ] Zona del hemisferio izquierdo del cerebro en el extremo posterior de la circunvolución frontal. Contiene la zona motora del habla y controla el movimiento de la lengua, los labios y las cuerdas vocales. Los accidentes cerebrovasculares en esta área pueden provocar la pérdida del habla. SIN : área motora; área del lenguaje ; [centro del habla] ; [circunvolución de Broca] . VER: [afasia motora] ; [Broca, Pierre Paul] .

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Ref: 1007003946 | DEN_TOTAL: 41820 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ infantile autism ] Síndrome que aparece en la infancia, con síntomas como ensimismamiento, inaccesibilidad, aislamiento, incapacidad de relacionarse, juegos muy repetitivos y reacciones de ira si se les interrumpe, predilección por los movimientos rítmicos y muchas alteraciones del lenguaje. Se desconocen las causas.

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Ref: 1007004857 | DEN_TOTAL: 41820 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    [ kinesics ] Estudio sistemático de la gestualización corporal estática y dinámica como medio de comunicación. VER: lenguaje corporal

    Palabra más relevante en este resultado: lenguaje

    Ref: 1007008265 | DEN_TOTAL: 41820 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    12%
    Taber