Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    702 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    [ castration anxiety ] Ansiedad ante la posibilidad de sufrir daño o pérdida de los testículos o de los ovarios.

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    Taber
    [ free-floating anxiety ] Ansiedad que no se puede vincular a ninguna afección, situación o causa identificables.

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    Taber
    [ angina pectoris ] Dolor opresivo o presión en el pecho causado por flujo sanguíneo y oxigenación inadecuados al miocardio. Usualmente es producida por aterosclerosis de las arterias coronarias y en las culturas occidentales es una de las enfermedades emergentes más comunes que lleva a los pacientes adultos al médico. Generalmente aparece después de (o durante) episodios que aumentan la necesidad cardíaca de oxígeno, como un incremento de la actividad física, una gran comida, exposición al frío o un aumento en el estrés psicológico. VER: ilus. ; [tabla] . síntomas : Los pacientes normalmente describen un dolor o presión ubicado...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    Taber
    [ anaphylaxis ] Reacción (alérgica) de hipersensibilidad de tipo I entre un antígeno alergénico y una inmunoglobulina E unida a un mastocito que estimula la liberación súbita de mediadores inmunológicos de forma localizada o por todo el cuerpo. Los primeros síntomas se presentan en pocos minutos y puede seguir una recidiva horas más tarde (respuesta tardía). La anafilaxia sólo pude darse en una persona que ha sido sensibilizada previamente por contacto con un alergeno, ya que es la exposición inicial la que hace que la inmunoglobulina E (IgE) se una al mastocito. Se clasifica como localizada o sistémica. Las reacciones...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    Taber
    [ amniocentesis ] Punción transabdominal del saco amniótico dirigida por ecografía en la que se utiliza una jeringa con aguja para extraer líquido amniótico. Se estudia la composición química y citológica de la muestra obtenida para tratar trastornos bioquímicos y genéticos e incompatibilidad sanguínea entre la madre y el feto y, en fases más avanzadas del embarazo, para determinar la madurez fetal. El procedimiento también permite realizar transfusiones al feto de plaquetas o sangre e instilaciones de medicamentos para su tratamiento. Este procedimiento normalmente no se realiza antes de las 14 semanas de gestación. Es importante que realicen el análisis...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    Taber

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Carmen Lázaro Cabrero, Elena Martín de Castro lass="tnivel2">Concepto Es un procedimiento diagnóstico que consiste en el registro de la actividad eléctrica espontánea del cerebro durante 24 horas, estando el paciente hospitalizado o en su entorno habitual. lass="tnivel2">Indicaciones Completar el estudio diagnóstico de los episodios de naturaleza epiléptica.Alteraciones en el electroencefalograma.Pérdidas de conocimiento.Realizar diagnóstico diferencial. lass="tnivel2">Actuación enfermera lass="tnivel3">Antes de la prueba Recepción del paciente e identificación positiva, acomodándolo en un sillón. Se precisa conocer su situación clínica, así como su medicación habitual. La enfermera comprobará que ha seguido las recomendaciones que se le indicaron cuando se citó, puede acudir desde su casa o procedente de ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Elena Martín de Castro, María del Carmen Tena Castellano, Vicenta Charro Rodríguez lass="tnivel2">Concepto Consiste en el registro de diversas respuestas eléctricas de la retina provocadas por la aplicación de diferentes estímulos visuales. lass="tnivel2">Indicaciones Alteraciones retinianas, enfermedades oftalmológicas, retinitis pigmentarias, etc. lass="tnivel2">Actuación enfermera lass="tnivel3">Antes de la prueba Recepción e identificación positiva del paciente. La enfermera comprobará que ha seguido las recomendaciones que se le indicaron cuando se citó.Preparación del paciente. El paciente debe venir desayunado y con la cabeza limpia. La enfermera lo recibe previamente citado o procedente de diferentes áreas de hospitalización. Se le acomoda en un sillón confortable. Se le informa de ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Ana Esperanza Herrera Proenza Introducción Los procedimientos clínicos para analizar las muestras biológicas en las distintas unidades y servicios hospitalarios son uno de los ejes fundamentales para un correcto diagnóstico y tratamiento de los pacientes que padecen determinadas patologías. Tan importante es su procesamiento en laboratorio como, en este caso, su obtención, manipulación, conservación y transporte. Por este motivo, una buena metodología de trabajo por parte de los enfermeros y del resto de profesionales que desarrollan su labor profesional en un servicio determina la fiabilidad de los datos procedentes del posterior análisis, disminuyendo los errores provocados por una manipulación indebida, como es ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    [ massage ] 1. Manipulación, aplicación metódica o rítmica de presión, fricción y amasamiento en el cuerpo. 2. Aplicación terapéutica de técnicas manuales por parte de un masajista diplomado. El masaje puede ayudar en el tratamiento de la ansiedad, la artritis, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, la depresión, la fibromialgia, el dolor osteomuscular, el síndrome premenstrual, las lesiones deportivas y el estrés. Un tipo de masaje, el masaje sueco, utiliza el effleurage, el pétrissage (amasamiento), la fricción, la percusión y la vibración. ------ ATENCIÓN : Se debe evitar dar masajes muy vigorosos a pacientes que están tomando...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    Taber

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación de la mujer en la menopausia constituye una de las mejores formas de prevención de problemas de salud como la obesidad, la osteoporosis y las enfermedades cardiovasculares. CARACTERÍSTICAS DE LAS MUJERES CON MENOPAUSIA La menopausia es definida por el cese de la menstruación de más de 12 meses. El fin de la actividad ovárica conlleva la finalización de la producción de estrógenos. El déficit de esta hormona se asocia con el aumento del riesgo de padecer problemas de salud como: Aumento del peso corporal: incremento en torno al 6-10% del peso previo a la premenopausia sin cambios en el ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Carmen Lázaro Cabrero, María Luz Maestro Backbacka lass="tnivel2">Concepto Es el registro mediante electrodos de la actividad motora ocular voluntaria mediante seguimiento de un estímulo luminoso móvil. Se realiza en una campana de exploración Ganzfeld y debe repetirse en condiciones fotópicas y escotópicas (previas adaptaciones correspondientes) para obtener el índice de Arden. Es una medida indirecta de la función del epitelio pigmentario. lass="tnivel2">Indicaciones Alteraciones oftalmológicas. lass="tnivel2">Actuación enfermera lass="tnivel3">Antes de la prueba La enfermera recibe al paciente, previamente citado, realiza identificación positiva del mismo y comprueba que viene desayunado.Le informa de manera clara acerca de en qué consiste la prueba para disminuir su ansiedad. Es ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Josefa Adoración Martín Fernández, Maravillas Martínez Mateos, María del Carmen Tena Castellano lass="tnivel2">Concepto Procedimiento diagnóstico que consiste en el registro gráfico de la actividad eléctrica del cerebro con el fin de detectar anomalías o alteraciones de la función cerebral en niños. lass="tnivel2">Indicaciones El EEG se solicita en situaciones de trastornos convulsivos (epilepsia), tumores cerebrales, traumatismos, encefalitis, alteraciones vasculares, trastornos cognitivos, migrañas, síncopes, encefalopatías, trastornos psiquiátricos, protocolos pretrasplante de órganos, etc. lass="tnivel2">Actuación enfermera lass="tnivel3">Niños en edad escolar y adolescentes con buena colaboración lass="tnivel4">Antes de la prueba Recepción e identificación positiva del niño. En caso de no colaborar se procede a la comprobación por otros ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    María González Pérez Concepto El test de isquemia es una prueba de estimulación de gran utilidad en el cribado y diagnóstico de miopa­tías que cursan con trastornos del metabolismo energético. Consiste en medir y comprobar la variación de las concentraciones de lactato-amonio y la saturación de O2 en sangre venosa después de realizar un ejercicio estandarizado con la musculatura del antebrazo mientras se produce isquemia de la extremidad mediante compresión arterial. La prueba de ejercicio en el antebrazo es un método útil en el cribado de pacientes que consultan con síntomas musculares tales como cansancio, intolerancia al ejercicio, etc. Indicaciones El test ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Susana Martínez Rodrigo lass="tnivel2">Concepto El test de Synacthen también se conoce como curva de ACTH (hormona adrenocorticotropa) o test de estimulación rápido con ACTH. La hormona adrenocorticotropa, corticotropina o corticotrofina (ACTH) se sintetiza en la adenohipófisis por acción del factor hipotalámico estimulante de la cortitropina (CRH). La ACTH segregada por la hipófisis actuará sobre la glándula suprarrenal. La ACTH estimula dos capas de la corteza suprarrenal: la zona fascicular, donde se secretan los glucorticoides (cortisol y corticoesterona), así como la 17 OHP (hidroxiprogesterona); y la zona reticular, que produce andrógenos como el sulfato-dehidroepiandrosterona (S-DHEA), la androstendiona y la testosterona. La secreción de ACTH presenta ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández l Ángela Auñón Muelas lass="tnivel2">Concepto Absceso: acumulación de pus que puede estar en la zona profunda de la piel, con tendencia a abrirse, o en zonas más profundas (cerebro, pulmón, abdomen, hígado, bazo, páncreas, hueso, encías, periamígdalas, senos paranasales, etc.) (Ver Imagen 1). lass="aligncenter" src="http://codae.enfermeria21.com/wp-content/uploads/ceditorial/AZ/porting/pruebas-diagnosticas/muestras_piel_img1.jpg" alt="" width="297" height="287" /> Empiema: es la transformación del contenido de una cavidad corporal en pus. Resulta de la proliferación e incremento de la virulencia de las bacterias que contaminan el contenido de la cavidad, convirtiéndola en una bolsa de pus a tensión. La localización puede ser muy variada: pleural, epidural, subdural, ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Almudena Postigo Plaza lass="tnivel2">Concepto Siempre se ha considerado el intestino delgado como la porción menos accesible del tubo digestivo. La cápsula endoscópica (CE) surge ante la necesidad de abarcar un tramo del intestino donde el endoscopio convencional no puede acceder. Se puede definir la CE como un pequeño dispositivo cilíndrico, de fácil deglución, que con la ayuda de los movimientos gastrointestinales se desliza de forma autónoma por el intestino y permite su visualización y estudio. En la actualidad, la CE se considera una técnica eficaz y reconocida para el estudio del intestino delgado. En diciembre de 2004 el Ministerio de Sanidad y Consumo ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Pilar Sarsa Ger, María del Carmen Tena Castellano lass="tnivel2">Concepto Procedimiento diagnóstico que consiste en el registro gráfico de la actividad eléctrica cerebral en vigilia con el fin de detectar anomalías o alteraciones de la función cerebral. lass="tnivel2">Indicaciones El EEG se solicita en situaciones de trastornos convulsivos (epilepsia), tumores cerebrales, anomalías de la estructura cerebral, traumatismos craneales, encefalitis, infarto cerebral, hemorragias cerebrales, déficit de atención, migrañas, síncopes, vértigos, detección de enfermedades neurológicas, demencias, delirios, encefalopatías, ausencias, trastornos del sueño o trastornos psiquiátricos. lass="tnivel2">Actuación enfermera lass="tnivel3">Antes de la prueba Recepción del paciente tras la correspondiente identificación positiva de este. Puede venir directamente de su domicilio ...

    Palabra más relevante en este resultado: ansiedad

    Relevancia:
     
    17%
    AZ