Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    521 resultados con estos criterios de búsqueda
     

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    El resfriado común es un síndrome benigno, autolimitado, que engloba un conjunto de enfermedades causadas por varias familias de virus. Constituye la enfermedad aguda más frecuente en el mundo industrializado. Se trata de una infección viral de las vías respiratorias altas que cursa con estornudos, congestión nasal, rinorrea, odinofagia, tos, febrícula, cefalea y malestar. Como promedio, la incidencia del resfriado común es de cinco a siete episodios por año en niños preescolares y de dos a tres por año en el adulto. El absentismo anual laboral y escolar debido a ellos es importante, con considerables repercusiones económico-sanitarias.

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Rosa María Rodríguez Moreno Concepto Técnica que forma parte de las citologías exfoliativas en la que se recoge material desprendido espontáneamente o en forma inducida de la superficie del cuello del útero y de la vagina para observar sus caracteres morfológicos y componentes extracelulares. Prueba conocida como citología vaginal, frotis de Papanicolau, frotis cervical, test de Papanicolau o triple toma de Witt. El material se recoge mediante triple toma de dos zonas del cuello uterino (interno y externo) y del fondo de saco vaginal. Se extiende en un portaobjetos y, tras teñirlo con líquidos especiales, se observa al microscopio (Ver Imagen 1).

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Relevancia:
     
    12%
    TPE
    [ intra-aortic balloon counterpulsation ] ( CPIA ) Uso de un catéter con un globo o balón en la punta, insertado a través de la arteria femoral en la aorta torácica descendente para producir de forma alternada inflación y deflación durante la diástole y la sístole, respectivamente. Esto disminuye la resistencia al flujo de sangre aórtica durante la sístole y aumenta la resistencia durante la diástole. El resultado es la disminución del trabajo del corazón y el incremento del flujo sanguíneo a las arterias coronarias. El balón se infla con helio. La CPIA se usa en el tratamiento del choque...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    Código de Enfermería. Declaración hecha por la American Nurses Association (Asociación Americana de Enfermería) para guiar a las enfermeras en la práctica legal y ética. VER: c [ódigo de ética para enfermeras del CIE] La enfermera, en todas las relaciones profesionales, practica con compasión y con respeto por la dignidad, el valor y la singularidad inherente a cada persona, sin restricciones por consideraciones de estatus social o económico, atributos personales o naturaleza de los problemas de salud. El compromiso principal de la enfermera es con el paciente, ya sea una persona, una familia, un grupo o una comunidad. La enfermera...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    Pilar Sarsa Ger, María del Carmen Tena Castellano Concepto Procedimiento diagnóstico que consiste en el registro gráfico de la actividad eléctrica cerebral en vigilia con el fin de detectar anomalías o alteraciones de la función cerebral. Indicaciones El EEG se solicita en situaciones de trastornos convulsivos (epilepsia), tumores cerebrales, anomalías de la estructura cerebral, traumatismos craneales, encefalitis, infarto cerebral, hemorragias cerebrales, déficit de atención, migrañas, síncopes, vértigos, detección de enfermedades neurológicas, demencias, delirios, encefalopatías, ausencias, trastornos del sueño o trastornos psiquiátricos. Actuación enfermera Antes de la prueba Recepción del paciente tras la correspondiente identificación positiva de este. Puede venir directamente de su domicilio ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    1. [ labor ] En el embarazo, el proceso que se inicia con contracciones uterinas fuertes y repetitivas, suficientes para causar la dilatación del cuello uterino, y termina con el alumbramiento. SIN : [alumbramiento] ; [nacimiento] . VER: ilus. 2. [ delivery ] Alumbramiento de un niño, junto con la placenta y las membranas, por una mujer parturienta. Tradicionalmente, el parto se divide en tres etapas. La primera etapa, la dilatación cervical progresiva, se completa cuando el cuello está totalmente dilatado, por lo general unos 10 cm. Esta etapa se divide en fase latente y fase activa. Primera etapa (etapa...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Relevancia:
     
    12%
    Taber
    Lourdes Hurtado Leal Concepto Es una prueba anterior a una cirugía cerebral con la que se puede diagnosticar qué sucederá cuando se ocluya la carótida común y se ve cómo responde el resto de la circulación sanguínea cerebral. Actuación Enfermera Preparación del material Mesa base de neuro para embolización.Introductor 4 F Terumo® 11 cm.Catéter vertebral 4 F 100 cm.Balón de oclusión (según medidas).Cápsula grande.Cápsula pequeña.Llave de alta presión.Jeringas de rosca de 1 cm3. Procedimiento Se realiza con anestesia local, generalmente a través de la arteria femoral derecha o izquierda. Por dentro de ella y guiado por Rx se introduce un catéter y por ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Lourdes Hurtado Leal Concepto La tomografía axial computarizada, TAC o escáner es un procedimiento de diagnóstico médico que utiliza rayos X con un sistema informático que procesa las imágenes y que permite obtener imágenes radiográficas en secciones progresivas de la zona estudiada y, si es necesario, imágenes tridimensionales de los órganos o estructuras orgánicas (Ver Imagen 1). Con esta técnica se puede crear un plano tomográfico transversal de cualquier parte del organismo. La imagen que se obtiene en el TAC, por tanto, es diferente a la obtenida en la radiografía convencional. En el TAC ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Relevancia:
     
    12%
    AZ

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Es la presencia de aire en el espacio pleural debido a la rotura de las membranas pleurales. Si el paciente está en bipedestación o en posición incorporada, este acúmulo se suele localizar en la zona apical, debido a la tendencia del aire a desplazarse a las regiones altas; en caso de que haya adherencias entre las pleuras, puede ocupar otra localización. Los pulmones están envueltos de manera hermética por las pleuras visceral y parietal, que son las que evitan que el parénquima pulmonar, que es de naturaleza elástica y que en condiciones fisiológicas normales está expandido, se colapse. Ambas pleuras...

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Josefa Adoración Martín Fernández, Maravillas Martínez Mateos, María del Carmen Tena Castellano Concepto Procedimiento diagnóstico que consiste en el registro gráfico de la actividad eléctrica del cerebro con el fin de detectar anomalías o alteraciones de la función cerebral en niños. Indicaciones El EEG se solicita en situaciones de trastornos convulsivos (epilepsia), tumores cerebrales, traumatismos, encefalitis, alteraciones vasculares, trastornos cognitivos, migrañas, síncopes, encefalopatías, trastornos psiquiátricos, protocolos pretrasplante de órganos, etc. Actuación enfermera Niños en edad escolar y adolescentes con buena colaboración Antes de la prueba Recepción e identificación positiva del niño. En caso de no colaborar se procede a la comprobación por otros ...

    Palabra más relevante en este resultado: enfermera

    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    La otitis media es la inflamación de la mucosa del oído medio. Se clasifica en otitis media aguda (OMA), otitis media serosa (OMS) y otitis crónica (OMC). Existe una enfermedad especial denominada otitis gripal bullosa hemorrágica que cursa con otalgia intensa y vesículas hemorrágicas en el conducto auditivo externo, cuyo tratamiento es sintomático. La OMA es la infección del oído medio que suele durar menos de seis semanas. La OMS (derrame del oído medio) implica la presencia de líquido en el oído medio, sin indicios de infección. La OMC es consecuencia de OMAs frecuentes.

    Palabra más relevante en este resultado: intervencion

    Relevancia:
     
    12%
    Patologías