Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    446 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La diabetes mellitus (DM) es un síndrome que se caracteriza por presentar elevadas concentraciones de glucosa en sangre. A ésta se asocia una serie de complicaciones que, sin tratamiento, aumentan el catabolismo graso y de las proteínas. Este síndrome es causado por un descenso absoluto o relativo de la secreción o de la acción de la insulina. La DM altera el metabolismo de los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas. Los hidratos de carbono son la fuente de energía preferida por el organismo. Una vez digeridos se convierten en glucosa y proporcionan los nutrientes necesarios para el cuerpo....
    Ref: 1011000559 | DEN_TOTAL: 400915 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    Patologías
    [ diabetes ] Término general para las enfermedades caracterizadas por un exceso de orina; suele referirse a la diabetes mellitus. VER: Apéndice de Diagnósticos enfermeros .
    Ref: 1007012319 | DEN_TOTAL: 397287 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    99%
    Taber
    Ref: 1026000719 | DEN_TOTAL: 396737 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    99%
    AZ
    CONCEPTO La diabetes mellitus (DM) engloba un conjunto de enfermedades de distinta etiología, que tienen de denominador común la hiperglucemia crónica, y que se asocia a alteraciones del metabolismo glucídico, lipídico y proteico. Su principal característica, además de la presencia de hiperglucemia, es la aparición de complicaciones microvasculares (nefropatía, retinopatía y neuropatía) y macrovasculares (cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular y arterial periférica), a lo largo de su evolución y asociado a un mal control de la misma. Los síntomas clásicos son poliuria, polidipsia, astenia y pérdida de peso, sin embargo, en la mayoría de las ocasiones es asintomática, sobre todo en la más ...
    Ref: 1026000593 | DEN_TOTAL: 392471 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    CONCEPTO El tratamiento nutricional se materializa en una dieta concreta o mejor en un plan de alimentación individualizado (PAI) tal y como se indica en el Capítulo de ?Diabetes mellitus, tratamiento nutricional?. Este PAI se puede realizar de distintas maneras, pero se ha de considerar que el nivel de conocimientos que se debe transmitir al paciente va a depender de la complejidad del tratamiento farmacológico y del tipo de DM (Ver Tabla 1). Este PAI se puede realizar: Trabajando con el menú o plan de alimentación del paciente y corrigiendo las desviaciones de una dieta ...
    Ref: 1026000592 | DEN_TOTAL: 388123 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    [ diabetes mellitus ] Alteración metabólica crónica caracterizada por hiperglucemia. La diabetes mellitus (DM) es el resultado de la incapacidad del páncreas para producir insulina (DM de tipo 1) o de resistencia a la insulina, con una secreción de insulina inadecuada para mantener un metabolismo normal (DM de tipo 2). Cualquier clase de DM puede dañar los vasos sanguíneos, los nervios, los riñones, la retina y, durante el embarazo, el desarrollo del feto. La DM de tipo 1, o insulinodependiente, tiene una prevalencia del 0,3 al 0,4%. La DM de tipo 2 (antes conocida como DM de inicio en el...
    Ref: 1007012329 | DEN_TOTAL: 375908 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    94%
    Taber
    [ gestational diabetes ] Diabetes mellitus que se inicia en el embarazo como resultado de cambios en el metabolismo de la glucosa y de resistencia a la insulina. Aunque la diabetes gestacional suele remitir después del parto, las mujeres con diabetes gestacional tienen un 50% de posibilidades de desarrollar diabetes tipo 2 más adelante. diagnóstico : A las mujeres con riesgo de padecer diabetes mellitus gestacional (mujeres mayores de 25 años con sobrepeso al inicio del embarazo, o provenientes de familias o grupos étnicos con alta incidencia de diabetes mellitus de tipo 2), se les deben realizar exámenes de tolerancia...
    Ref: 1007012324 | DEN_TOTAL: 371728 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    93%
    Taber
    [ diabetes insipidus ] Micción excesiva causada tanto por cantidades inadecuadas de hormona antidiurética en el organismo (diabetes insípida hipotalámica), como por insuficiencia en la respuesta del riñón a la hormona antidiurética (diabetes insípida nefrogénica). La micción a menudo es masiva (p. ej., 5 a 10 l/día) y puede causar deshidratación, esp. en pacientes que no pueden tomar el líquido necesario para contrarrestar las pérdidas urinarias (p. ej., aquellos con disminución de la consciencia). La orina está diluida (la densidad específica suele ser menor de 1,005) y generalmente los niveles de sodio sérico y de osmolalidad del paciente son elevados...
    Ref: 1007012326 | DEN_TOTAL: 367566 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    92%
    Taber
    [ type 2 diabetes ] Grupo de tipos de diabetes mellitus que se presenta sobre todo en adultos. La insulina producida es suficiente para prevenir la cetoacidosis, pero insuficiente para cumplir las necesidades totales del cuerpo. Esta forma de diabetes en pacientes no obesos puede controlarse generalmente con dieta o hipoglucemiantes orales, como las sulfonilureas o la metformina, un fármaco que no contiene sulfonilureas. Ocasionalmente es necesario el tratamiento con insulina. En algunos pacientes esta enfermedad puede controlarse con una buena dieta y ejercicio regular. SIN: [diabetes mellitus no insulinodependiente] VER: [diabetes mellitus de tipo 1] (tabla). Comparación entre la...
    Ref: 1007012333 | DEN_TOTAL: 363433 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    91%
    Taber
    [ type 1 diabetes ] Diabetes mellitus que suele iniciarse antes de los 25 años de edad, en la cual la anomalía esencial es la deficiencia total de insulina. SIN : diabetes de inicio juvenil; diabetes mellitus inmunomediada; diabetes mellitus insulinodependiente. VER: [tabla] .  
    Ref: 1007012330 | DEN_TOTAL: 359267 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    90%
    Taber
    [ latent diabetes ] Diabetes mellitus que se manifiesta en situaciones de estrés como el embarazo, enfermedades infecciosas, el aumento de peso o los traumatismos. Antes del estrés, no hay manifestaciones clínicas ni resultados analíticos de diabetes. Hay una fuerte posibilidad de que estos individuos manifiesten diabetes mellitus de tipo 2. SIN: [prediabetes]
    Ref: 1007012328 | DEN_TOTAL: 355093 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    89%
    Taber
    [ latent autoimmune diabetes in adults ] Tipo de diabetes mellitus que se hace clínicamente evidente después de los 25-35 años, pero en la que hay anticuerpos séricos contra la insulina, las células de los islotes pancreáticos o las proteínas que producen esas células. La mayoría de los pacientes requieren un tratamiento con insulina, similar al de los pacientes con diabetes mellitus tipo 1. tratamiento : Los pacientes suelen requerir insulina más que medicamentos orales para controlar la glucemia.
    Ref: 1007012320 | DEN_TOTAL: 350908 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    88%
    Taber
    CONCEPTO El 8% de la población en España y en los países de su entorno tiene diabetes mellitus (DM), y hay otro 6% más que lo desconoce. Este porcentaje aumenta en un 25% si se considera población de > 75 años. En el medio hospitalario un 25% de los ingresados tiene DM y este porcentaje aumenta a un 35% si se incluyen aquellos que además tienen hiperglucemia de estrés, que es la hiperglucemia que se genera por el estrés metabólico de la enfermedad aguda en un paciente sin DM previa. Considerando que los pacientes en los que se aconseja nutrición ...
    Ref: 1026000428 | DEN_TOTAL: 347618 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    87%
    AZ
    [ brittle diabetes ] Diabetes mellitus excesivamente difícil de controlar. Se caracteriza por episodios alternos de hipoglicemia e hiperglicemia. Se requieren frecuentes ajustes en la ingesta y en la dosificación de insulina. etiología : La diabetes puede ser lábil cuando: 1, la insulina no se absorbe bien; 2, los requerimientos de insulina varían con rapidez; 3, la insulina se prepara o administra mal; 4, se produce el fenómeno de Somogyi; 5, el paciente tiene anorexia o bulimia; 6, la rutina diaria de ejercicios, dieta o medicación varía, o 7, hay estrés fisiológico o psicológico persistente.
    Ref: 1007012327 | DEN_TOTAL: 346782 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    86%
    Taber
    [ mature-onset diabetes of youth ] ( MODY ) Diabetes mellitus de tipo 2 que aparece en la niñez o adolescencia, generalmente como un rasgo autosómico dominante en el que hay una disminución, aunque no ausencia, en la producción pancreática de insulina. Los niños con esta forma de diabetes mellitus no son propensos a padecer cetoacidosis diabética.
    Ref: 1007012334 | DEN_TOTAL: 342656 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    85%
    Taber
    [ chemical diabetes ] Diabetes mellitus asintomática; es decir, estado de la diabetes mellitus (DM) en el cual no hay signos o síntomas clínicos obvios de la enfermedad, pero los niveles de azúcar en sangre son anormales.
    Ref: 1007012340 | DEN_TOTAL: 338531 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    84%
    Taber
    [ endocrine diabetes ] Diabetes mellitus causada por enfermedades de los ovarios o de la hipófisis, la tiroides o la glándula suprarrenal.
    Ref: 1007012322 | DEN_TOTAL: 334339 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    83%
    Taber
    [ idiopathic diabetes ] Diabetes mellitus de tipo 1
    Ref: 1007012325 | DEN_TOTAL: 330218 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    82%
    Taber
    [ type 1a diabetes mellitus ] Forma más común de diabetes mellitus de tipo 1. Es causada por la destrucción autoinmune de las células beta del páncreas y por la producción deficiente de insulina. Suelen estar presentes en la sangre anticuerpos contra la insulina, las células de los islotes pancreáticos o la descarboxilasa del ácido glutámico. El paciente tiende a desarrollar cetoacidosis diabética si no es tratado con insulina.
    Ref: 1007012331 | DEN_TOTAL: 326096 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    81%
    Taber
    [ type 1b diabetes mellitus ] Tipo relativamente menos común de DM de tipo 1 (presente en sólo alrededor del 10% de los diabéticos de tipo 1) en la que los anticuerpos autoinmunes contra la insulina, las células beta pancreáticas o las proteínas que producen no se encuentran en la sangre. Sin embargo, las células beta son destruidas (por causas desconocidas) y el paciente desarrolla hiperglucemia o cetoacidosis a menos que reciba insulina. SIN : [diabetes idiopática] .
    Ref: 1007012332 | DEN_TOTAL: 321975 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    80%
    Taber